CUESTIONARIO CONVOCATORIA DE JUNIO 2017

Documentos relacionados
CINTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 3º ESO SEPTIEMBRE

1º ESO. CONTENIDOS MÍNIMOS

PARTE COMÚN MATERIA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

Instituto Bilingüe La Senda

1º ESO LENGUA. Unidades lingüísticas (17-18). Morfemas ( ).

2.-Uso y manejo del diccionario. Definición de palabras. Monosemia, polisemia, homonimia, sinonimia y antonimia. Familia léxica y campo semántico.

13.1. Aprendizajes imprescindibles 1º ESO de Lengua Castellana y Literatura Bloque I y II: Escuchar, hablar y conversar, y hablar, leer y escribir:

Instituto Bilingüe La Senda

Criterios de calificación de Lengua castellana y literatura. ESO. IES AIRÉN

PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO

CONTENIDOS MÍNIMOS DE 1º ESO

TEMARIO DE PRIMER AÑO Y POSTULANTES A SEGUNDO AÑO SECUNDARIA

TAREAS DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE CURSO ESCOLAR: 2015/2016

PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

código: POC-PC edición: 01 Página 1 de 5

PARTE COMÚN MATERIA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

PRUEBA PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA RECUPERACIÓN DE PENDIENTES

MARía LUZ GUTIÉRREZ ARAUS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L

ANEXO I: RECUPERACIÓN DE APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS

CONTENIDOS MÍNIMOS 4º ESO:

Lengua Española. y Literatura. Currículum Universal

DATOS. Firma: INSTRUCCIONES GENERALES

CONTENIDOS MÍNIMOS del DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA..

CONTENIDOS DE LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO

CONTENIDOS MÍNIMOS 2º ESO:

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO SEPTIEMBRE

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

El verbo I. Haber. Julián Cosmes-Cuesta Verbo I. Haber Gramática didáctica del español (2002): s

Deberes de verano 4º ESO- Lengua Castellana

Recuperación de Lengua de 1º de ESO

TEORÍA Y PRÁCTICA DEL ANÁLISIS SINTÁCTICO EN SECUNDARIA

ÁMBITO DE LA COMUNICACIÓN LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

Deberes de verano 2º ESO- Lengua Castellana

PARTE COMÚN MATERIA: FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICAS

RECUPERACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º ESO

CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE. 1º BACHILLERATO.

Departamento de Filología PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. Nivel 2º ESO L. CASTELLANA

Departamento de Lengua castellana y Literatura Curso ORIENTACIONES PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE 2016

Comentario de texto Lengua castellana y Literatura

Departamento de Filología PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. Nivel 4º ESO L. CASTELLANA

b) Criterios específicos de evaluación. Se evaluarán sobre los siguientes criterios:

MEDIDAS EDUCATIVAS DE APOYO Y ORIENTACIÓN

PARTE CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA

UNIDADES DE LA SINTAXIS. Sintagmas o Grupos sintácticos

Componentes de la narrativa

PARTE COMÚN MATERIA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA PREPARACIÓN PARA EL EXAMEN DE RECUPERACIÓN 1º ESO

OBSERVACIONES: Los alumnos de 1º G y 1º H deben ponerse en contacto con la profesora el día del examen.

4º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN. Unidad 1. Unidad 2. Unidad 3. Unidad 4. Unidad 5

Departamento de Filología PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. Nivel 3º ESO L. CASTELLANA

MORFOLOGÍA SINTAXIS. +Categorías gramaticales: Categoría palabra: Clases de palabras: Sustantivos. Adjetivos. Verbos. Determinativos. Pronombres.

CONTENIDO. Capítulo 1 El proceso de la comunicación 3. Capítulo 2 Lenguaje, lengua y habla 31 PRESENTACIÓN UNIDAD 1 LA COMUNICACIÓN.

código: POC-PC edición: 01 Página 1 de 11

Se calificará cualquier escrito conforme a los siguientes criterios:

ÁMBITO DE LA COMUNICACIÓN: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

INTRODUCCIÓN. Depósito Legal: NA3220/2010 ISSN: REVISTA ARISTA DIGITAL

Segundo de Bachillerato

CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 2º ESO. PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE

PARTE COMÚN MATERIA: FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICAS

Se realizarán 10 preguntas, valoradas con un punto cada una.

MÍNIMOS DE 3º DE ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA-CURSO

UNIDAD 6. LA SINTAXIS (Los complementos del verbo en castellano)

Fundación Diocesana de Enseñanza Santa María de la Victoria CDP Obispo San Patricio

SINTAXIS EL SUJETO. Hay distintos tipos de sujeto:

PROGRAMA DE RECUPERACIÓN PEDAGÓGICA

PARTE ESPECÍFICA OPCIÓN: A MATERIA: FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA

TEXTOS CIENTÍFICO-TÉCNICOS

Secondary Spanish Curriculum Overview - Lengua

Actividades 3º ESPAD lengua-literatura 2016/17

Secuenciación Contenidos. Nivel II- Lengua Castellana y Literatura TRIMESTRE 1º UNIDAD 1. Comunicación: - El concepto de comunicación (pág.

GRAMÁTICA DIDÁCTICA DEL ESPAÑOL 1. INTRODUCCIÓN. Partes de la gramática. La morfología: objeto de estudio 2. CLASES DE PALABRAS.

La comunicación y el texto. El resumen

COMPONENTES DEL ANÁLISIS SINTÁCTICO. - POR OPOSICIÓN: es cuando definimos una palabra relacionando su opuesto.

Sintagma, oración y frase

gramaticaula Guía para el alumnado Índice de contenido

Estructura de la oración. 1º de BACHILLERATO

Lengua Castellana y Literatura Jaime Arias Prieto

LENGUA ESPAÑOLA Y LITERATURA 1º ESO. - Análisis sintáctico: Sujeto, Predicado, SN y SV.

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

1.- Enunciado / oración 2.- Estructura de la oración 3.- Las funciones sintácticas 4.- Clasificación de la oración simple

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

Departament de Llengua i Literatura Castellanes Lengua Castellana 3r ESO Curs

Complemento Indirecto (C.I.): - Sintagma preposicional con la preposición a que recibe la acción del verbo:

PARTE COMÚN MATERIA: FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICAS

LENGUA Y LITERATURA. 2º E.S.O / Curso CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS POR UNIDADES

Unidades gramaticales. Tema 1 Lengua Castellana y Literatura

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA II DISTANCIA I.E.S. ALMUDENA

BLOQUE: CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

PRUEBA LIBRE DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA

Al final del curso los estudiantes comprenderán de manera general la manera correcta del uso del español escrito.

CURSO CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Curso Tipos de textos: descriptivos, narrativos, expositivos.

Planificación anual de Prácticas del Lenguaje de 2 º 1 º

3º y 4º de ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL CICLO. Los criterios de evaluación, como los objetivos, se plantean para el ciclo, con el nivel de

2º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS

El significado de una oración viene dado por los siguientes aspectos: Enunciativas. Informan objetivamente de un hecho afirmándolo o negándolo.

SUB Hamburg. A/ Fundamentos de sintaxis AGUSTÍN VERA LUJAN UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Transcripción:

Consejería de Educación, Cultura y Deportes CALIFICACIÓN: PRUEBAS LIBRES PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA DESTINADAS A PERSONAS MAYORES DE DIECIOCHO AÑOS EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CASTILLA-LA MANCHA CUESTIONARIO CONVOCATORIA DE JUNIO 2017 DNI Nombre Apellidos Centro de Examen ÁMBITO DE LA COMUNICACIÓN LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Instrucciones Generales: Duración del ejercicio: 1 hora. Mantenga su DNI en lugar visible durante la realización de la prueba. Realice cada ejercicio en los espacios reservados para ello a continuación de cada pregunta y entregue este cuadernillo completo al finalizar la prueba. Lea detenidamente los textos, cuestiones o enunciados. Cuide la presentación y la ortografía. Revise la prueba antes de entregarla. Criterios de calificación: Este ejercicio se calificará numéricamente entre 0 y 10. Nota: Para superar la materia de Lengua Castellana y Literatura correspondiente al Ámbito de la Comunicación, deberá obtener una puntuación mínima de cinco puntos. Página 1 de 10

Lea el siguiente texto y conteste a continuación: A la carta MANUEL VICENT, El País, 19, Marzo, 2017 Pese a que el estómago moderno se ve condenado a aceptar toda clase de comida basura, no por eso a la hora de digerirla deja de ser muy delicado, exigente y reactivo, cosa que no se puede decir del cerebro humano, un órgano increíblemente sofisticado, pero incapaz de rechazar la basura intelectual que recibe cada día. El estómago tiene en el olfato y en el gusto dos controles de entrada de los alimentos. Todo irá bien si le gustan; en caso contrario el estómago te lo hace saber enseguida. La acidez y la indigestión constituyen sus primeras formas de rechazo, que pueden llegar al vómito o a la gastroenteritis cuando detecta un grave peligro de intoxicación. A su manera el cerebro humano también recibe gran cantidad de alimento intelectual deteriorado todos los días, pero carece de un mecanismo de autodefensa que le proteja del veneno que conllevan algunas ideas. Los múltiples e infames rebuznos de las redes sociales, las noticias tóxicas y manipuladas de los telediarios, la grumosa sociedad ambiental de la corrupción política que uno se ve obligado a respirar, los insoportables gallineros de algunas tertulias que llenan el espacio de opiniones estúpidas, si toda esa bazofia fuera comida, el estómago la vomitaría de forma violenta enseguida, pero he aquí que el cerebro la acepta de buen grado, la amasa con las neuronas, la hace suya y pese a ser tan letal ni siquiera reacciona con una ligera neuralgia o con un leve dolor de cabeza. El estómago podría servirle de ejemplo al cerebro. Comer poco, bueno y sano se ha convertido en una moda culinaria, casi en una forma de espiritualidad. También se puede aplicar al cerebro la dieta mediterránea para desintoxicarlo. He aquí la carta: una mínima dosis de noticias imprescindibles, un buen libro en la mesilla de noche, alguna serie de TV, música clásica y el móvil siempre apagado. EJERCICIOS 1) Haga un breve resumen del contenido del texto (5 ó 6 líneas): (1 punto) Página 2 de 10

Consejería de Educación, Cultura y Deportes 2) (1 punto) a) Indique, con una X en la columna de la izquierda, cuál o cuáles de las siguientes modalidades textuales presenta el texto que ha leído. Descripción Narración Diálogo Exposición Argumentación b) Justifique su respuesta. 3) Explique con sus palabras el significado que tienen estas expresiones en el texto: (0,3 puntos) a. El cerebro humano también recibe gran cantidad de alimento intelectual deteriorado: b. Carece de un mecanismo de autodefensa: c. Comer poco, bueno y sano se ha convertido en una moda culinaria: Página 3 de 10

GRAMÁTICA Y SINTAXIS: 4) Relacione cada forma verbal con el tiempo que le corresponda: (0 5 puntos) 1 Abarca Pretérito perfecto de indicativo 2 Ha alcanzado Condicional simple 3 Elevaría Futuro imperfecto de indicativo 4 Diremos Presente de indicativo 5 Bailar Infinitivo 5) Indique con una X en la columna de la izquierda la opción que considere correcta: (0 7 puntos) a) Qué categoría gramatical es la palabra muy? Preposición Adverbio Conjunción b) En la oración Le di un beso a Laura, le y a Laura cumplen la función de: CI y CD respectivamente CI los dos CI y sujeto respectivamente c) Qué tipo de sintagma es en el tema? Sintagma preposicional Sintagma nominal Sintagma adverbial d) En la oración Hubo mucho jaleo en la calle, cuál es el sujeto? Mucho jaleo porque concuerda en número y persona. No hay sujeto. Es una oración impersonal. En la calle porque es el sintagma más importante. Página 4 de 10

Consejería de Educación, Cultura y Deportes e) La oración Los policías fueron avisados por los vecinos : Es una oración copulativa en la que fueron es núcleo y avisados es el atributo. Es una oración pasiva en la que el núcleo es fueron avisados. Es una oración activa en la que fueron es el núcleo y avisados es un predicativo. f) La oración: Laura estudia y Carla trabaja, es una oración Oración compuesta yuxtapuesta Oración compuesta coordinada copulativa Oración compuesta coordinada disyuntiva g) Qué funciones son incompatibles en una oración copulativa o atributiva? Atributo y el CD Atributo y el CC Atributo y el CI 6) Clasifique las siguientes palabras según sean: simples, derivadas, compuestas, o parasintéticas. (1 punto) Sofisticado Incapaz Telediarios Cerebro Insoportables - Grumosa - - Estómago Intelectual Indigestión - Gallineros. SIMPLES DERIVADAS COMPUESTAS PARASINTÉTICAS Página 5 de 10

7) Sustituya la palabra subrayada por lo que se indica entre paréntesis: (0 5 puntos) a) Aceptan toda clase de comida (HIPÓNIMO): Aceptan toda clase de b) Las tertulias llenan el espacio de opiniones estúpidas (SINÓNIMO) : Las tertulias llenan el espacio de opiniones c) Tienen en el olfato y en el gusto (HIPERÓNIMO) dos controles de entrada: Tienen en dos controles de entrada: d) Las noticias manipuladas (ANTÓNIMO) de los telediarios: Las noticias de los telediarios: COMUNICACIÓN: 8) Determine los elementos de la comunicación en el siguiente acto de comunicativo del texto: (0 75 puntos) He aquí la carta, escribe el autor: una mínima dosis de noticias imprescindibles, un buen libro en la mesilla de noche, alguna serie de TV... Emisor: Receptor: Mensaje: Canal: Código: Contexto: Página 6 de 10

Consejería de Educación, Cultura y Deportes 9) Determine qué funciones del lenguaje predominan en estos enunciados: (0 75 puntos) a) Hombre, Alberto, cuánto tiempo sin vernos, qué alegría me da!: b) A las aladas almas de las rosas del almendro de nata te requiero, que tenemos que hablar de muchas cosas, compañero del alma, compañero: c) Haz la cama, por favor: d) Ahora significa en este mismo momento : e) La gasolina es un producto derivado del petróleo: LITERATURA 10) Relacione cada autor con su obra literaria: (1 punto) AUTORES OBRAS 1 José Zorrilla La Colmena 2 Miguel de Cervantes Don Juan Tenorio 3 Gustavo Adolfo Bécquer Soledades 4 Antonio Machado Nada 5 Camilo José Cela La Casa de Bernarda Alba 6 Ramón María del Valle Inclán El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha 7 Federico García Lorca Luces de Bohemia 8 Carmen Laforet Rimas Página 7 de 10

11) Complete la siguiente tabla: (0,75 puntos) Estrofa Medida de versos Esquema de rima Clase de rima _ En el corazón tenía la espina de una pasión; logré arrancármela un día: ya no siento el corazón. 12) Redacción: Elabore un texto en el que desarrolle su opinión sobre la dieta que propone el autor al cerebro para desintoxicarlo. (Mínimo 15 líneas; entre 150-200 palabras). (1,75 puntos) Por favor, tenga en cuenta la ortografía y la coherencia interna del texto, realizando, si lo considera necesario, un borrador. Página 8 de 10

Consejería de Educación, Cultura y Deportes Página 9 de 10

Página 10 de 10