PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Bioquímica Farmacológica"

Documentos relacionados
Farmacología. Grado en BIOLOGÍA SANITARIA Universidad de ALCALÁ. Curso Académico 2014/ er Cuatrimestre

Guía Docente: BIOQUÍMICA TOXICOLÓGICA Y FARMACOLÓGICA

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2008/2009

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Redes Locales en la Industria"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Estructura de Mercados" Grupo: GRUPO 4(933431) Titulacion: Grado en Turismo Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Periodismo Deportivo" Grupo: GRUPO 1.A(895250) Titulacion: LICENCIADO EN PERIODISMO (Plan 2002) Curso:

Créditos: 6 Horas Presenciales del estudiante: 45 Horas No Presenciales del estudiante: 105 Total Horas: 150 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Centrales Hidroeléctricas" Grupo: Grupo 1(972918) Titulacion: Grado en Ingeniería Civil Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Teoría de la Argumentación"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Física I" Grupo: Grupo de Clases Teóricas Física I(922539) Titulacion: Grado en Matemáticas Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Gestión de Franquicias"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Complementos de Informática"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Sistemas de Ayuda a la Navegación" Grupo: Grupo 1(895142) Titulacion: INGENIERO AERONÁUTICO (Plan 2002) Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Anestesiología y Reanimación" Grupo: GRUPO UNICO(873819) Titulacion: LICENCIADO EN MEDICINA (Plan 2001) Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Robótica y Automatización"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Diseño de Aplicaciones Interactivas"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Gestión Informatizada del Subsistema Comercial"

En el estudio de los mecanismos de acción farmacológica hay que distinguir.

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Aplicaciones Informáticas para la Gestión"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Educación Física y Salud"

ASIGNATURA MOLÉCULAS Y VÍAS IMPLICADAS EN LA SEÑALIZACIÓN CELULAR. Máster Universitario en DIANAS TERAPÉUTICAS EN SEÑALIZACIÓN CELULAR

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Materiales: Diseño de Equipos e Instalaciones"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Cuidados Básicos y de Urgencias" Grupo: Grupo 1(930192) Titulacion: Grado en Fisioterapia Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Macroeconomía"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Medio Ambiente Rural"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ruido y Vibraciones"

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de La Salud

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Literatura Griega"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "La Cultura árabe y el Islam Hispánicos en la Herencia Mediterránea y su Proyección Africana y

ASIGNATURA: DIANAS TERAPÉUTICAS Y FARMACOLOGÍA

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Inteligencia Artificial"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Máquinas Eléctricas I"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Domótica"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Interiorismo y Decoración" Grupo: OP21(868242) Titulacion: ARQUITECTO TÉCNICO (Plan 99) Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Fundamentos de la Prevención"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Farmacología Médica y Clínica"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Farmacología Clínica" Grupo: Grupo 4 V. del Rocío(936398) Titulacion: Grado en Enfermería Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Microprocesadores"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Diseño de Aplicaciones Móviles"

RECEPTORES FARMACOLÓGICOS Q.F. NIDIA HERNÁNDEZ ZAMBRANO

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Mercadotecnia IV (Marketing Estratégico II)"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia del Antiguo Egipto"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Bioquímica de la Nutrición Vegetal"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ética I" Grupo: Grupo de Clases Teóricas-Prácticas Ética I(923430) Titulacion: Grado en Filosofía Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Circuitos Eléctricos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Bioquímica Humana"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Informática" Grupo: Grp Clases Teóricas Informática.(934787) Titulacion: Grado en Ingeniería Civil Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ética II" Grupo: Grupo de Clases Teóricas-Prácticas Ética II(922358) Titulacion: Grado en Filosofía Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Radiología General" Grupo: GRUPO B(874171) Titulacion: LICENCIADO EN MEDICINA (Plan 2001) Curso:

QUÍMICA FARMACÉUTICA II CURSO ACADÉMICO: 2013/2014

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Economía Bancaria"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Informática Aplicada al Turismo" Grupo: GRUPO 3(958518) Titulacion: Grado en Turismo Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Sistemas Electrónicos para Energías Renovables"

TEMA V: FARMACODINAMIA I: ASPECTOS MOLECULARES DEL MECANISMO DE ACCIÓN N DE LOS FÁRMACOS

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Auditoría de Estados Financieros II"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Mitos y Representaciones de Lo Femenino en la Literatura"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Óptica Fisiológica" Grupo: GRUPO ÚNICO(962330) Titulacion: Grado en Óptica y Optometría Curso:

ASIGNATURA: DIANAS TERAPÉUTICAS Y FARMACOLOGÍA

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Dirección de Arte y Diseño"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Radiología General" Grupo: GRUPO A(874170) Titulacion: LICENCIADO EN MEDICINA (Plan 2001) Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Microeconomía III"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Farmacología y Farmacoterapia II" LICENCIADO EN FARMACIA (Plan 2002) Departamento de Farmacología. Facultad de Farmacia

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Microeconomía" Grupo: Grupo 3 (M)(876243) Titulacion: DIPLOMADO EN CIENCIAS EMPRESARIALES (Plan 2002) Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Lengua Española y su Aplicación a la Lingüística Infantil"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Filosofía de la Cultura"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Gestión del Conflicto"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Introducción al Derecho del Turismo" Grupo: Grupo 1(933454) Titulacion: Grado en Turismo Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Introducción al Marketing"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Técnicas de Cultivos Animales Alternativos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Programación Matemática"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Control de Procesos Industriales"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Epidemiología y Salud Pública" Grupo: Grupo 2(921090) Titulacion: Grado en Fisioterapia Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Textos Griegos I"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Redacción y Ejecución de Proyectos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Terapias Complementarias de Aplicación en Podología"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Publicidad"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Valoraciones Inmobiliarias" Grupo: OP34(879994) Titulacion: ARQUITECTO TÉCNICO (Plan 99) Curso:

Guía docente de la asignatura

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Arte Antiguo y Medieval en Andalucía"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia de la Colonización Portuguesa"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Literatura Italiana II"

Grado en Biología Sanitaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 3º Curso - 1º Cuatrimestre

NEUROBIOLOGÍA. Grado en Biología Sanitaria Universidad de Alcalá. Curso Académico 2016/ er curso 1 er Cuatrimestre

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Estructuras Metálicas II" Grupo: Grupo 1(973061) Titulacion: Grado en Ingeniería Civil Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Matemáticas Aplicadas a la Biología"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Estudios Aplicados de Sectores Económicos y Estructuras de Mercados"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Tecnología de Fabricación"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Idioma Moderno II (Italiano)"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Dirección de Recursos Humanos I"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Teatro Griego"

Nombre de la asignatura Diseños de evaluación de programas Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Materiales Odontológicos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Estadística y Metodología de la Investigación"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Auditoría Financiera" Grupo: GRUPO 1(956699) Titulacion: Grado en Finanzas y Contabilidad Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Circuitos Eléctricos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Técnicas Experimentales en Física Nuclear"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Lengua Española"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Panorama de la Francofonía" Grupo: GRUPO 1(919736) Titulacion: Grado en Estudios Franceses Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Seguridad en el Trabajo"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia de la Arquitectura y del Arte"

Transcripción:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Bioquímica Farmacológica" Grupo: Grupo de CLASES TEORICAS de BIOQUIMICA FARMACOLOG.(868353) Titulacion: LICENCIADO EN BIOQUÍMICA (Plan 99) Curso: 2013-2014 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año del plan de estudio: Centro: Asignatura: Código: Tipo: Curso: Período de impartición: Ciclo: Grupo: Créditos: Horas: Área: Departamento: LICENCIADO EN BIOQUÍMICA (Plan 99) 1999 Facultad de Biología Bioquímica Farmacológica 1000026 Optativa Sin curso específico Segundo Cuatrimestre 2º Grupo de CLASES TEORICAS de BIOQUIMICA FARMACOLOG. (1) 6 60 Bioquímica y Biología Molecular (Área principal) Bioquímica y Biología Molecular (Departamento responsable) Dirección postal: Dirección electrónica: PROFESORADO 1 VIZUETE CHACON, MARIA LUISA (COORDINADOR/A) Curso académico: 2013/2014 Última modificación: 2013-09-23 1 de 6

OBJETIVOS Y COMPETENCIAS Objetivos docentes específicos - Entender las bases fisiológicas y moleculares de la distribución de los fármacos en el organismo. - Comprender los mecanismos moleculares de la interacción específica de los fármacos con los tejidos/estructuras diana. - Tener un conocimiento aceptable de los diferentes grupos de fármacos existentes en el mercado. Competencias Competencias transversales/genéricas Capacidad de análisis y síntesis Capacidad de organizar y planificar Conocimientos generales básicos Habilidades para recuperar y analizar información desde diferentes fuentes Capacidad de crítica y autocrítica Capacidad para aplicar la teoría a la práctica CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA Relación sucinta de los contenidos (bloques temáticos en su caso) PRINCIPIOS BÁSICOS DE BIOQUÍMICA FARMACOLÓGICA. Farmacocinética. Absorción y distribución de Fármacos. Metabolismo y eliminación de Fármacos. Aspectos cuantitativos de la interacción fármaco-receptor MECANISMOS MOLECULARES DE LA ACCIÓN DE FÁRMACOS Receptores y sistemas de transducción de señales como lugar de acción de fármacos. Acción de fármacos mediados por enzimas Acción de fármacos sobre sistemas de transporte. Acción de Fármacos sobre ácidos nucleicos, y DNA. Relación detallada y ordenación temporal de los contenidos PRINCIPIOS BÁSICOS DE BIOQUÍMICA FARMACOLÓGICA. Tema 1. Principios generales de la acción de fármacos. Tema 2. Farmacocinética. Absorción y distribución de Fármacos. Tema 3. Metabolismo y eliminación de Fármacos. Fases del metabolismo de fármacos y sistemas enzimáticos implicados. Interacciones entre el metabolismo endógeno y el metabolismo de fármacos. Inducción e inhibición del metabolismo de fármacos. Tema 4. Aspectos cuantitativos de la interacción fármaco-receptor. Técnica de fijación de radioligandos. Cinética de fijación de radioligandos. Experimentos de saturación y de competición. Agonismo y antagonismo farmacológico. MECANISMOS MOLECULARES DE LA ACCIÓN DE FÁRMACOS. Tema 5. Receptores y sistemas de transducción de señales como lugar de acción de fármacos. Introducción. Tema 6. Fármacos que afectan a canales dependientes de voltaje: Canales iónicos. Características y tipos. Potencial eléctrico transmembrana. Potencial de acción. Señalización por Ca2+. Canales dependientes de voltaje. Arquitectura molecular. canales de Na+, Ca2+ y K+ dependientes de voltaje. Farmacología de canales dependientes de voltaje Anestésicos locales, y otros. Tema 7: Receptores canales. Estructura y mecanismo de acción. Mecanismo de acción de fármacos que actúan a nivel de receptores canales: Agonistas y antagonistas del receptor nicotínico de acetilcolina, fármacos que actúan sobre el receptor de GABAA. Receptores iontrópicos de glutamato. Tema 8: Receptores acoplados a proteínas G heterotriméricas. Proteínas efectoras de los receptores acoplados a las proteinas G: Adenililciclasas, Fosfolipasas. Ejemplos concretos: mecanismo de acción y efectos de fármacos que actúan sobre receptores adrenérgicos y opioides. Tema 9: Receptores con actividad enzimática propia: - R con actividad guanilato ciclasa. El óxido nítrico como mensajero intra e intercelular. Oxido nítrico sintasas (NOS): reacción que catalizan, isoformas y regulación. Potenciales farmacológicos del óxido nítrico, de los inhibidores de la NOS y de las enzimas del metabolismo del GMPc. - Receptores con actividad tirosina quinasa. Características estructurales generales. Dimerización, transfosforilación y reclutamiento de proteínas implicadas en la transducción. Via de las MAP kinasas. - Señalización producida por citoquinas. Quinasas Janus y proteinas Stats. Tema 10: Receptores intracelulares.estructura de superfamilia de receptores nucleares.mecanismo de acción de los Receptores nucleares clase I y II. Receptores nucleares humanos como dianas terapéuticas: Uso de Agonistas de los PPAR en terapéutica Curso académico: 2013/2014 Última modificación: 2013-09-23 2 de 6

Glucocorticoides. Efectos terapéutico y secundarios. Receptores nucleares como dianas en terapias anticancerosas Tema 11. Acción de fármacos mediados por enzimas. Mecanismo de acción. Grupos de Fármacos con importancia clínica que actúan a nivel enzimático: Inhibidores del metabolismo del ácido araquidónico. Inhibidores de ciclooxigenasas (COX-2 Y COX-1) por AINES. Inhibidores de lipooxigenasa. Inhibidores de la tromboxano sintetasa. Inhibidores de enzimas que utilizan piridoxalfosfato como cofactor. Inhibidores de l- DOPA descarboxilasa periférica. Inhibidores de la GABA transaminasa. Inhibidores de la biosíntesis de colesterol. Inhibidores de hidrolasas: I. De acetil colinesterasa, de fosfodiesterasas, de peptidasas. Inhibidores de la MAO. Tema 12. Acción de fármacos sobre sistemas de transporte. Sistemas de transporte específicos de neurotransmisores. Características estructurales y moleculares. Efectos de antidepresivos tricíclicos y drogas de abuso. Bomba de Na+/H+ ATPasa: inhibición por fármacos neutralizantes de la secreción gástrica ácida. Bomba de Na+/K+ ATPasa: inhibición por cardiotónicos Tema 13. Fármacos antineoplásicos. Introducción. Cáncer y ciclo celular. Clasicación de fármacos antineoplásicos. Agentes alquilantes: mostazas nitrogenadas, Nitrosoureas. Derivados del Platino. Antimetabolitos: metrotexato, 5-FO. Antibióticos: ACTINOMiCINA D, BLEOMICINA. Fármacos que interaccionan con topoisomerasas. Fármacos que interaccionan con tubulina. Hormonas. Fármacos que interaccionan con via de señalizacion tirosina quinasa. El proteasoma como diana de fármacos antineoplásicos. Fármacos antiangiogénicos. Otras dianas contra el cáncer: sistema inmunitario ACTIVIDADES FORMATIVAS Relación de actividades formativas del cuatrimestre Clases teóricas 35.0 70.0 Metodología de enseñanza-aprendizaje: Se imparten clases teóricas presenciales en las que se emplea como material de apoyo transparencias, diapositivas, esquemas animados y vídeos proyectados con ayuda de cañón. Este material es asequible al alumno a través de la página web de la asignatura. Los estudiantes podrán interrumpir tantas veces como sea necesario las explicaciones del profesor para solicitar aclaraciones o solventar dudas, así como para reclamar información adicional. Su evaluación se realizará mediante una prueba escrita. Prácticas informáticas 15.0 15.0 Metodología de enseñanza-aprendizaje: De asistencia obligatoria, se realizarán en 5 sesiones de 4 horas. Cada estudiante deberá redactar y entregar una memoria sobre el trabajo realizado y los resultados obtenidos. Su evaluación se llevará a cabo basándose en la calidad de la memoria presentada, asi como en la habilidades desarrolladas durante las horas en el aula de informática Exposiciones y seminarios 5.0 5.0 Metodología de enseñanza-aprendizaje: Deberá realizarse en grupo (de 2 a 4 estudiantes), sobre un tema acordado con el profesor dentro de los objetivos de la asignatura. Se entregará por escrito el día de la exposición. La intervención durará entre 20 y 30 minutos, en sesión pública que tendrá lugar en el Aula y sus componentes podrán utilizar para ello cualquiera de los medios de presentación disponibles, tras lo cual los asistentes, así como el profesor, podrán realizar las preguntas y comentarios que consideren oportunos. Competencias que desarrolla: Mejorar la comunicación oral del alumno. Acercar al alumno a la lectura de publicaciones en inglés. Favorecer los procesos de búsqueda de información en bases de datos (Meline, PubMed...) Impulsar las destrezas interpersonales, asociadas a la capacidad y a los hábitos del trabajo en equipo. Curso académico: 2013/2014 Última modificación: 2013-09-23 3 de 6

Exámenes 5.0 0.0 BIBLIOGRAFÍA Y OTROS RECURSOS DOCENTES Bibliografía general Velázquez: Farmacología Básica y clínica Autores: Lorenzo, P.; Moreno González, A.; Leza, J.C.; Lizasoaín, I.; Moro, M.A. y Portolés, Edición: 18ª edición, 2009. A. Publicación: ISBN: 978-84-9835-168-2 Editorial Panamericana. "Farmacología humana" Autores: Jesús Flórez, Juan Antonio Armillo y Edición: Africa Mediavila 5ª edición, 2008. Publicación: Elsevier ISBN: 978-84-4581-861-9 "Farmacología" Autores: H.P. Rang, M.M. Dale, J.M. Ritter y P.K. Edición: Moore. 6ª edición.2009 Publicación: Harcourt Brace-Elsevier. ISBN: 978-84-8086-303-2 Otros recursos docentes Los temas se complementarán con bibliografía de actualidad, se utilizarán revisiones y artículos de investigación publicadas en revistas del área de Bioquímica, Farmacología, o Neurociencias, que se detallarán específicamente en cada uno de los temas. SISTEMAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN Sistema de evaluación evaluacion global La evaluación se llevará acabo de acuerdo a los siguientes criterios: - Examen escrito de contenidos teóricos de la asignatura. Representa el 80% de la nota final d la asignatura. - Evaluación de las prácticas:10% - Seminarios, participación en clase y tutorias: 10% Criterios de calificación La evaluación se llevará acabo de acuerdo a los siguientes criterios: - Examen escrito de contenidos teóricos y prácticos de la asignatura. Representa el 75% de la nota final d la asignatura. - Evaluación del informe de las prácticas:10% - Seminario: 10% - Participación en clases teóricas, prácticas, tutorías y seminarios (de los compañeros): 5% La falta de asistencia a las distintas actividades podrá penalizarse. CALENDARIO DE EXÁMENES CENTRO: Facultad de Biología 1 ª Convocatoria Fecha: Aula: 27/6/2014 Hora: 10:0 B.03 Curso académico: 2013/2014 Última modificación: 2013-09-23 4 de 6

CENTRO: Facultad de Biología 2 ª Convocatoria Fecha: Aula: 3/9/2014 Hora: 10:0 B.03 TRIBUNALES ESPECÍFICOS DE EVALUACIÓN Y APELACIÓN Presidente: Vocal: Secretario: Primer suplente: Segundo suplente: Tercer suplente: JOSE LUIS VENERO RECIO FRANCISCO JAVIER VITORICA FERRANDEZ MARIA LUISA VIZUETE CHACON MARIA CARMEN ALVAREZ-OSSORIO PASTOR ANTONIO AYALA GOMEZ JUAN DIONISIO BAUTISTA PALOMAS Curso académico: 2013/2014 Última modificación: 2013-09-23 5 de 6

ANEXO 1: HORARIOS DEL GRUPO DEL PROYECTO DOCENTE Los horarios de las actividades no principales se facilitarán durante el curso. GRUPO: Grupo de CLASES TEORICAS de BIOQUIMICA FARMACOLOG. (868353) Calendario del grupo CLASES DEL PROFESOR: VIZUETE CHACON, MARIA LUISA HORARIO SIN ESPECIFICAR Curso académico: 2013/2014 Última modificación: 2013-09-23 6 de 6