Tienda efisioterapia.net Compra en la web nº1 de Fisioterapia MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CUIDADOS DEL LINFEDEMA EN M.

Documentos relacionados
ARABA ERAKUNDE SANITARIO INTEGRATUA ORGANIZACIÓN SANITARIA INTEGRADA ARABA RECOMENDACIONES PARA PACIENTES CON VACIAMIENTO GANGLIONAR AXILAR

Repetir el ejercicio 10 veces. Inclinar la cabeza hacia la derecha y hacia la izquierda alternativamente intentando aproximar la oreja al hombro.

Tienda efisioterapia.net Compra en la web nº1 de Fisioterapia ESCUELA DE ESPALDA PREVENCIÓN Y AUTOCUIDADO DE LA

ejercicios a realizar en el domicilio

ejercicios que pueden ser realizados en el puesto de trabajo recuerda:

Tienda efisioterapia.net Compra en la web nº1 de Fisioterapia

ESTIRAMIENTOS POR GRUPOS MUSCULARES

Tienda efisioterapia.net Compra en la web nº1 de Fisioterapia

PROGRAMA DE EJERCICIOS ACTIVOS

FASE 1 - EJERCICIOS DE MOVILIDAD

EJERCICIOS PARA EL HOMBRO

Ejercicios de calentamiento y estiramiento

La falta de movilidad contribuye a mantener el dolor y favorece la atrofia muscular y la anquilosis articular.

Recomendaciones ergonómicas

Potenciación de extensores dorsales, brazos extendidos a ambos lados de la cabeza

GUION DE RECUPERACIÓN ACONDICIONAMIENTO FÍSICO GENERAL

TABLAS DE EJERCICIOS DE FLEXIBILIDAD

Cinesiterapia domiciliaria para las lesiones de la muñeca

Ejercicios para la Artritis

PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS

DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA ARTROSIS DE MANO

PRÓTESIS DE RODILLA. La rehabilitación se inicia precozmente y seguiremos los siguientes pasos:

Tienda efisioterapia.net Compra en la web nº1 de Fisioterapia

Hospital Universitario Cruces HOMBRO DOLOROSO. Edita: Gabinete de Comunicación

EPICONDILITIS (CODO DE TENIS)

RECOMENDACIONES PARA PERSONAS CON LUMBALGIA

Tienda efisioterapia.net Compra en la web nº1 de Fisioterapia

PREPARACION FISICA PARA JUVENILES

Tienda efisioterapia.net Compra en la web nº1 de Fisioterapia

Tienda efisioterapia.net Compra en la web nº1 de Fisioterapia

Linfedema Post-Linfadenectomía. Dra. Sánchez

PILATES para práctica individual

Programa de Rehabilitación de pie y tobillo

GUÍA DE CUIDADOS Y EJERCICIOS CONSEJOS PARA LOS CUIDADOS AL ALTA DE LOS PACIENTES INTERVENIDOS DE PRÓTESIS DE CADERA

EL DOLOR LUMBAR Y EL EJERCICIO FÍSICO

CINTILLA ILIOTIBIAL. - Cuádriceps - Rótula - Cara lateral del fémur - Bíceps femoral (en la cara antero lateral proximal a la tibia)

REHABILITACIÓN DE TOBILLO

HGT-COT Consejos prácticos para las personas con prótesis de rodilla

MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS

EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTOS

Albert Guerrero Palmero Lorena Villa García. CAP Terrassa Nord Consorci Sanitari de Terrassa

EPITROCLEITIS (CODO DE GOLF)

CUIDA TU ESPALDA. Universidad Complutense de Madrid

Dr. Jaime Diaz de Atauri Bosch Patología y Cirugía de Columna

ESTIRAMIENTOS CFGS D ANIMACIÓ D ACTIVITATS FÍSIQUES I ESPORTIVES. CRÈDIT 5: FONAMENTS BIOLOGICS I BASES DEL CONDICIONAMENT FÍSIC.

ACTIVIDAD FÍSICA PARA UNA VIDA CON MÁS SALUD

GUÍA PARA EL PACIENTE CON PRÓTESIS DE RODILLA

Recomendaciones ergonómicas postura sentada (oficina)

TABLA DE EJERCICIOS DE LA COLUMNA CERVICAL

Programa de Ejercicios Generales: Nivel 1

Disposición/Estiramientos/Carga Prevención Riesgos L.I.D. Dpto. Escultura Prof: Moisés Mañas

PASOS INDIVIDUALES: PIES JUNTOS BÁSICO (1)

ITINERARIO 1 - DIFICULTAD BAJA 1.1

Tienda efisioterapia.net Compra en la web nº1 de Fisioterapia

Cinesiterapia domiciliaria para las lesiones del hombro

TEMA 1: FITNESS; en busca de la técnica en el trabajo de fuerza. TEMA 1. EL FITNESS; EN BUSCA DE LA TÉCNICA EN EL TRABAJO DE FUERZA.

La PROTESIS de CADERA

El programa consta de cinco circuitos. Los descansos son de 1 minuto entre cada circuito.

- Movilizar la articulación para evitar adherencias - Disminuir la inflamación y el dolor - Evitar la atrofia muscular (el despertar muscular)

PAUSAS ACTIVAS COMBINADAS

INDICACIONES PARA LA HIGIENE DE MANOS

ACTIVIDAD FÍSICA PARA UNA VIDA CON MÁS SALUD

HIGIENE DE MANOS 1.- OBJETIVO 2.- DEFINICIONES 3.- REFERENCIAS

EJERCICIOS GRUPO DORSAL

CABEZA Y CUELLO. 1.- Concentración Palmas sobre frente, dedos hacia sienes. Sin presión. Concéntrate y deja que se acostumbre a tu tacto.

TRASLADO DEL ENFERMO DE LA CAMILLA A LA CAMA

PROGRAMA DE EJERCICIOS

Recomendamos hacerlo al menos 3 días por semana, o en días alternos.

Tienda efisioterapia.net Compra en la web nº1 de Fisioterapia

INCORRECTO En esta posición se sobrecarga la articulación de la muñeca por doblamiento excesivo.

6 PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO FÍSICO (CONTINUACIÓN) 6.B EJERCICIOS DE FLEXIBILIDAD ARTICULAR

Mª José Ramírez Rosario. Fisioterapeuta CS San Jorge (Cáceres)

LISTA DE CHEQUEO INFRAESTRUCTURA E INSUMOS

COORDINACIÓN: MAG. JULIA SCHEVINSKY TORQUATO. PSICÓLOGA. PSICOTERAPEUTA CORPORAL (CENTRO REICHIANO, CURITIBA / TEAB, MONTEVIDEO).

ESCALA DE EVALUACIÓN MOTORA DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR EN PACIENTES CON ACCIDENTE CEREBROVASCULAR. Nombre del examinador: Duración de la prueba: min:

ENTRENAMIENTO CON POLÍBOLO

Centro de Ortopedia y Traumatología (COT)

Prevención de Úlceras de pierna

Usuarios internos y en régimen de día Trabajadores del Centro, tanto empleados públicos como prestadores de servicios.

NORMATIVA PROMOGYM 3 SUELO

Qué es la artrosis? es la artrosis? el riesgo de padecer artrosis?

GUÍA DE EJERCICIOS 2015 PARA PERSONAS CON ESCLEROSIS MÚLTIPLE

EJERCICIOS DE COLUMNA LUMBAR

DELTOIDES. (elevar brazos lateralmente)

Guia de Ejercicios de Dolor Lumbar

CUÁNDO SE ESTIRAN LOS MÚSCULOS? - Por la mañana antes de comenzar el día. - En el trabajo para liberar la tensión nerviosa.

Ejercicios Escapulares (omóplato)

YOGA RESTAURATIVO MOVIMIENTOS DE TORSION

GIMNASIA ARTÍSTICA MASCULINA NORMATIVA TÉCNICA EJERCICIOS CATEGORÍA BENJAMÍN

1. DEFINICIÓN DE UN SOCORRISTA ACUÁTICO

TABLA DE EJERCICIOS PARA PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA

EL CALENTAMIENTO AUTÓNOMO

FASE 1. - Aplicar frío local. - No forzar la flexión de la cadera más de 90º (utilizar sillas altas)

El juguete no es sólo un instrumento lúdico, sino que es imprescindible para el aprendizaje del niño, es su herramienta básica.

52. Qué es la apirexia? a) Temperatura normal. b) Aumento de la temperatura normal. c) Disminución de la temperatura normal. d) Falta de fiebre.

Material de acompañamiento para pacientes. Guía sobre actividad física

La prevención pasa por un entrenamiento programado y progresivo en el que deben ser prevenidos y tratados todos los factores predisponentes.

Transcripción:

Page 1 of 5 Tienda efisioterapia.net Compra en la web nº1 de Fisioterapia Tens y electroestimuladores: electroestimulación al mejor precio, camillas de masaje, mecanoterapia, electroterapia, ultrasonidos... y mucho más. Visítanos en MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CUIDADOS DEL LINFEDEMA EN M. SUPERIOR AUTORA: RAQUEL BERNAL VALLS FISIOTERAPEUTA LINFEDEMA: es un aumento del volumen del brazo, secundario a la cirugía del cáncer de mama (extirpación de ganglios linfáticos) y/o radioterapia. Puede aparecer al cabo de los años, por ello ES IMPORTANTE CONOCER LAS PRECAUCIONES para evitar su desarrollo. El tratamiento del Linfedema debe realizarse en una Unidad Especializada del Servicio de Rehabilitación, donde será visitada por un Médico Rehabilitador que diagnosticará, valorará y establecerá el tratamiento más apropiado para su caso. El tratamiento INTEGRAL DEL LINFEDEMA consiste en una serie de medidas PREVENTIVAS Y TERAPÉUTICAS como son los fármacos, medidas de contención (vendajes y manguito), y diferentes técnicas de fisioterapia entre las que se incluyen el Drenaje Linfático Manual, presoterapia y ejercicios específicos. El tratamiento fisioterápico será llevado a cabo por un fisioterapeuta adiestrado en el manejo del linfedema. MEDIDAS PREVENTIVAS Y RECOMENDACIONES Su objetivo es evitar la aparición del linfedema o su progresión. Mantener una higiene y cuidado de la piel. Evita productos irritantes sobre la piel. Elevar el brazo para favorecer el retorno venoso. Evitar heridas, quemaduras, picaduras y pinchazos (utilizar guantes para tareas domésticas). Evitar el frío y el calor excesivo y las exposiciones al sol. No realizar sobreesfuerzos y no llevar pesos excesivos. No utilizar ropa u objetos que aprieten (retirar el reloj, pulseras y anillos del brazo con linfedema). También es recomendable no llevar cinturones. No depilarse y tener un cuidado extremo con la manicura. Evitar el sobrepeso y limitar la sal en la alimentación. No practicar deportes como el tenis, pesas, aeróbic, etc. La natación es un deporte ideal siempre que la temperatura del agua no supere los 28º C. No extraer sangre, no poner inyecciones, ni tomar la tensión en el brazo del linfedema. ANTE CUALQUIER SIGNO DE INFECCIÓN (cambio de color o aumento de temperatura) CONSULTA CON TU MÉDICO. Recuerda que si te haces cualquier herida debes lavarla inmediatamente con AGUA Y JABON, desinfectar y cubrir. Por pequeña que sea la herida (arañazo, picadura de mosquito, quemadura )puede ser una entrada de bacterias al brazo y producirte una infección. Evita todos esos peligros. MANGUITO DE CONTENCIÓN Debe llevarse como mínimo 12 horas diarias, siendo recomendable hasta 20 horas al día. Su adecuada utilización contrarrestará la progresión del linfedema.

Page 2 of 5 EJERCICIOS: deben realizarse 2-3 veces al día, despacio, con una duración máxima de 30 minutos. Pueden realizarse sentada en una silla y es recomendable hacerlos con el manguito de contención. EJERCICIOS RESPIRATORIOS: La paciente estará echada, con los brazos bajados y apoyados sobre la cama. -Inspiración: coger todo el aire que se pueda por la nariz, elevando el abdomen. -Espiración: ir expulsando el aire lentamente por la boca. Repetir este proceso tres veces. EJERCICIOS CON AMBOS BRAZOS Realizar giros con ambos hombros. Realizar elevaciones con ambos hombros. Girar la cabeza a derecha e izquierda. Llevar la cabeza hacia delante Realizar giros con ambas muñeca. Flexionar y extender los brazos al mismo tiempo: En la posición de flexión con la mano cerrada. En la posición de extensión con la mano abierta. Realizar gesto de saludar con las Simular coger el rabo de una vaca

Page 3 of 5 manos. y estirar alternativamente con ambas manos. Luego efectuar la acción de ordeñarla. Bombilla.Enroscar y desenroscar con cada mano alternativamente. Abrir y cerrar los dedos de la mano haciendo un puño.los brazos deberán permanecer estirados a la altura de los hombros. Nadar en el aire. Cruzar ambas manos en posición de oracion y apretar. Llevar cada dedo de la mano individualmente hacia el pulgar, haciendo pinza. EJERCICIOS CON UNA PELOTA DE ESPUMA Con el brazo estirado dibujar una montaña rusa Colocarla debajo de la axila y apretarla suavemente con el brazo. Con la mano abierta, realizar movimientos circulares sobre la pared y hacer el movimiento de limpiar.

Page 4 of 5 EJERCICIOS CON UN PALO DE MADERA Sujetarlo con ambas manos, manteniéndolo horizontalmente. En esta posición, extender y flexionar los brazos. Mantenerlo verticalmente, y alternativamente soltar con una mano y sin dejarlo caer, sujetar con la otra. Repetir este proceso varias veces. Remar en una canoa imaginaria. EJERCICIOS DE HOMBRO Puede ser que, motivado por la cirugía, el hombro pierda movilidad. Para ello te proponemos estos simples ejercicios que mejorarán tu movilidad y ayudarán a defenderte mejor en las actividades de la vida diaria. Levanta el brazo suavemente, apoyando los dedos sobre la pared y sube lentamente hasta donde alcances, repitiéndolo 10 VECES SEGUIDAS. Aunque te duela un poco, piensa que mañana alcanzarás una altura superior a la de hoy, y te dolerá un poco menos. Con la mano apoyada en el hombro, realiza: 10 MOVIMIENTOS GIRATORIOS DEL HOMBRO. Intenta cogerte ambas manos por la espalda. Si puedes separa suavemente las manos de la espalda. Repite 10 VECES.

Page 5 of 5 Lleva la mano del lado operado hacia la nuca, en un movimiento como si fueras a peinarte. Repite 10 VECES. Finalmente levanta ambos brazos verticalmente, por encima de la cabeza. Repite 10 VECES. Recuerda que LA CONSTANCIA Y TU COLABORACIÓN ES LO MÁS IMPORTANTE para la eficacia del tratamiento.. Con ello pretendemos evitar que el linfedema aumente su volumen, y sobretodo, mejorar TU CALIDAD DE VIDA. Sigue los consejos de tu médico y fisioterapeuta, ellos sabrán aclarar todas tus dudas. Tienda efisioterapia.net Compra en la web nº1 de Fisioterapia Tens y electroestimuladores: electroestimulación al mejor precio, camillas de masaje, mecanoterapia, electroterapia, ultrasonidos... y mucho más. Visítanos en http://www.efisioterapia.net - portal de fisioterapia y rehabilitacion