Modelado de Microsistemas. José Manuel Quero Reboul Dpto. Ingeniería Electrónica

Documentos relacionados
TEMA 1. MECANISMOS BÁSICOS DE TRANSMISIÓN DE CALOR

OPERACIONES UNITARIAS

Tema 1: Introducción. Rafael Royo, José Miguel Corberán. Curso Diapositiva 1. Tema1: Introducción INTRODUCCIÓN. JM Corberán, R Royo (UPV) 1

TRANSFERENCIA DE CALOR

SYLLABUS CARRERA DE INGENIERIA (E) INDUSTRIAL

GUIA N o 2: TRANSMISIÓN DE CALOR Física II

TEMA 3 Transmisión del calor por conducción y por convección

Termodinámica y Máquinas Térmicas

Física II TRANSFERENCIA DE CALOR INGENIERÍA DE SONIDO

PROBLEMAS DE ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES GRUPO 4 CURSO

Tema 2: Propiedades de los Materiales Metálicos.

Programa de Transmisión de Calor

AISLAMIENTO TÉRMICO EN LA INDUSTRIA

FENOMENOS DE TRANSPORTE

MÓDULO II FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA TERMODINÁMICA

Por métodos experimentales se determina el estado biaxial de tensiones en una pieza de aluminio en las direcciones de los ejes XY, siendo estas:

Departamento de Mecánica de Medios Continuos y Teoría de Estructuras. Ingeniería Estructural. Introducción

Transferencia de Calor Cap. 3. Juan Manuel Rodriguez Prieto I.M., M.Sc., Ph.D.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE SILABO P.A II

Solar Fototérmica. Libro de texto: F.P. Incropera, D.P. de Witt, T.L. Bergman y A. S. Lavine Fundamentals of Heat Mass Transfer Willey 6a Edición.

FACULTAD DE INGENIERÍA

Problema 1. Vista general del problema. Modelo - Vista longitudinal. Sección cajón. φ= m m m

Tema 1. Mecánica de sólidos y fluidos. John Stanley

Termodinámica y Termotecnia

Transferencia de Calor Cap. 7. Juan Manuel Rodríguez Prieto I.M., M.Sc., Ph.D.

Estudio mecánico/eléctrico de un sensor resonador de masa del tipo trampolín y su proceso de fabricación

Nombre de la asignatura: Termofluídos. Carrera: Ingeniería Mecatrónica. Clave de la asignatura: MCM Horas teoría-horas práctica-créditos: 3-2-8

LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS I

FÍSICA APLICADA. 1- Completar el siguiente cuadro; utilizando la ecuación de conversión: CENTIGRADO FAHRENHEIT KELVIN 40 F

ASPECTOS GENERALES DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR U.C: TRANSFERENCIA DE CALOR

Fundamentos de espectroscopia: Vibraciones

UNIDAD I. EL MUNDO EN QUE VIVIMOS

400 kn. A 1 = 20 cm 2. A 2 = 10 cm kn

PROBLEMAS DE ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES GRUPO 4 CURSO

Vibraciones Mecánicas

L=1,85. a) Suponemos que la viga tiene sólo una masa puntual para asimilarlo al comportamiento de un muelle de constante elástica:

Energía y primera ley de la termodinámica

PROCESO DE CORTE. Algunos procesos de desbaste de material

SEGUNDA OLIMPIADA NACIONAL UNIVERSITARIA DE FÍSICA (ONUF) 14 de marzo de 2014

TRANSFERENCIA DE MOMENTUM. MI31A-Fenómenos de Transporte en Metalurgia Extractiva Prof. Tanai Marín 16 Abril 2007 Clase #9

Análisis de Sistemas Lineales. Introducción: Modelado y respuesta dinámica de sistemas

Calculo diferencial e integral, ecuaciones diferenciales y fisicoquímica I.

convección (4.1) 4.1. fundamentos de la convección Planteamiento de un problema de convección

Carrera: EMM Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos.

4º Congreso Español de Metrología Santander, 1 a 3 de Junio de 2009

Energía. Tiene distintas formas:

Consumo de energía de funcionamiento en edificios

FLUJO DE CALOR EN BARRAS METÁLICAS

Potencia y energía electromagnética.

RED ANUAL DE CONTENIDOS 2015

FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO. MCU. Características. Magnitudes angulares. Ley del movimiento.

ESTÁTICA ESTRUCTURAS ENUNCIADOS EJERCICIOS

MEMORIA DE CÁLCULO CONDUCTORES BARRAJE 115kV SUBESTACIÓN CAMPOBONITO 115 kv

Tema 5: Energía y Leyes de Conservación*

Hasta ahora vimos solamente cargas del tipo estático. En este capítulo se tratará el caso más común de carga dinámica: el IMPACTO También llamada

Año CIMTA Centro de Investigaciones en Mecánica Teórica y Aplicada Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Bahía Blanca

Propiedades físicas y mecánicas de los materiales Parte I

I TEMA 1.- LA ENERGÍA

Conducción en régimen transitorio

UNIDAD 2: Bases físicas de la Circulación y Respiración

TEMA 2: PROPIEDADES DE LOS MATERIALES. ENSAYOS DE MEDIDA

Transferencia de Calor ING Roxsana Romero Enero 2013

Cátedra de Ingeniería Rural Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola de Ciudad Real A 2 A 1

Soldadura: Fundamentos

Vibraciones y ondas. Cap. 11 y 12, 22 Giancoli 6ta- ed-

Ejemplos de los capítulos I, II, III y IV

Chapter 1. Fuerzas. Por ejemplo: Si empujas una nevera, al empujarla se ejerce una fuerza. Esta fuerza se representa así:

Fundamentos de acústica

Transferencia de Calor Cap. 2. Juan Manuel Rodriguez Prieto I.M., M.Sc., Ph.D.

PROYECTO DE INVESTIGACION por Universidad Nacional del Callao se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.

10. (B 1.52) Se desea considerar un diseño alterno para dar soporte al elemento BCF del problema anterior, por lo que se reemplazará

Conductividad en presencia de campo eléctrico

II. Vibración libre de un sistema de un grado de libertad

TEORÍA ( 20% de la nota del examen) Nota mínima de TEORÍA 2.5 puntos sobre 10

BALANCE DE ENERGÍA. Diseño de Plantas Industriales Programa de Ingeniería Ambiental Facultad de Ciencias Ambientales

60 o 60 o. RESISTENCIA DE MATERIALES II CURSO EXAMEN DE JUNIO 30/5/ h 15 min

Resistencia de Materiales TRACCIÓN Y COMPRESIÓN

L=1,85. Cuando el motor está parado, actúa como una carga puntual estática, de valor 95 Kg.

UNIDAD 2 HIDRAÚLICA. GENERALIDADES. Capítulo 1 CONCEPTOS BÁSICOS

Diseño de un acelerómetro basado en tecnología MEMS

Índice Currículum Universal Curso

Convección Problemas de convección 1.1. PROBLEMAS DE CONVECCIÓN 1

LISTA DE SÍMBOLOS. Capítulo 2 EJEMPLOS Y TEORIA DE LAS VIBRACIONES PARAMÉTRICAS 2.1 Introducción T - Periodo Ω - Frecuencia a- parámetro b- parámetro

Transferencia de Momentum

Tener Regularizada: Análisis Matemático II - Física II - Termodinámica. Atendiendo a lo señalado por el Diseño Curricular, los objetivos son:

Programa de Asignatura > 1/2014> DISEÑO

Capítulo 08. Energía Potencial y Conservación de la Energía

ESTO NO ES UN EXAMEN, ES UNA HOJA DEL CUADERNILLO DE EJERCICIOS. Heroica Escuela Naval

Mecánica Computacional

Análisis CAE: Elementos finitos

ASPECTOS AVANZADOS EN MECÁNICA DE FLUIDOS SOLUCIONES EXACTAS

Fuerza de roce. Multiplicación de vectores. Impulso Momentum Torque Trabajo Potencia

Elasto-Plasticidad o Esfuerzo, Deformación y Fallamiento

DISEÑO MECÁNICO INGENIERÍA EJECUCIÓN MECÁNICA TEORÍAS DE FALLAS ESTÁTICAS

(1) dt dq es la carga que pasa a través de la sección transversal

Manuales PROYECTO EDITORIAL CIENCIAS QUÍMICAS. Director: Guillermo Calleja Pardo. Áreas de publicación:

X. Fundamentos de Vibración

FLUJO DE CALOR Y VAPOR DE AGUA EN CERRAMIENTO OPACOS

1. MATERIALES Estructuras cristalinas

1. MATERIALES Estructuras cristalinas

Transcripción:

Modelado de Microsistemas José Manuel Quero Reboul Dpto. Ingeniería Electrónica 1

Indice Propiedades de los materiales Análisis de microestructuras Modelado Mecánico. Modelado Térmico. Modelado Fluídico. Fuerzas en Microsistemas Escalado de fuerzas Valoración relativa 2

Cristalografía Indices de Miller Formación de la estructura del diamante mediante la conjunción de dos estructuras centradas en caras 3

Cristalografía Oblea de silicio (100) con referencia al cubo unitario 4

Ataques W o = W m 2 z cos(54'74º ) Ataque anisotrípico de una oblea de silicio (100) con a)máscara cuadrada y B) Máscara rectangular (microscopio de barrido electrónico) 5

Ataques Ataque anisotrípico de una oblea de silicio (110) 6

Ataques Obleas (100) Paredes laterales inclinadas 54 74º Elevada pérdida eficaz del orificio Fondo paralalelo: Membranas Obleas (110) Paredes laterales múltiples Paredes verticales Membranas deficientes con tamaños difíciles de controlar 7

Ataques Ataques isotrópicos y Anisotrópicos en obleas (100) y (110). (A) Ataque isotrópico (B) a (E) Ataque Anisotrópico (A) a (D) obleas (100) (E) Oblea (110) 8

Propiedades de los materiales A) Comportamiento elástico/plastico B) Comportamiento hasta fractura 9

Propiedades de los materiales Material E (MPa) Limite Elástico (Mpa) Carga de rotura (Mpa) Deformación Diamante 1000 50000-0 Carburo de silicio 450 10000-0 Acero 196 260-1300 500-1880 0.2-0.3 Silicio 107 - - Oxido de Silicio 94 - - Aluminio 69 40 200 0,5 Silicio: Problema de fracturas Buenas propiedades mecánicas, químicas. Compatible con procesos electrónicos. Deficientes propiedades magnéticas. 10

Indice Propiedades de los materiales Análisis de microestructuras Modelado Mecánico. Modelado Térmico. Modelado Fluídico. Fuerzas en Microsistemas Escalado de fuerzas Valoración relativa 11

Análisis de Microestructuras Tensión σ = Eξ Cortante τ = Gγ Compresión 12

Estática plana Apoyos: a)móvil b)fijo c)empotramiento Métodos de distribución de una carga Métodos para soportar una carga 13

Viga empotrada y suspendida 14

Viga empotrada y suspendida V A, V C desplazamientos máximos θ A ángulo máximo Ejemplos de soluciones exactas 15

Dinámica de estructuras en vibración C Amortiguamiento del aire Trampolín masa m 2 d v 2 dt = f ( t) c dv dt reescribiendo kv d 2 2 = ω0 2ζω 0 ω0 2 v 2 dt con ζ = f ( t) k 0 = 2 c mk k m dv dt v Factor de amortiguamiento ω Frecuencia natural 16

Dinámica de estructuras en vibración Respuesta en frecuencia de un trampolín amortiguado 17

Dinámica de estructuras en vibración Amortiguamiento del aire masa Trampolín masa Acelerómetro desaceleración tiempo 18

Dinámica de estructuras en vibración desaceleración Tiempo normalizado 19

Dinámica de estructuras en vibración Generación de una señal eléctrica a partir de un acelerómetro empleando piezoresistencias 20

Dinámica de estructuras en vibración Sensor de presión empleando estructuras resonantes 21

Indice Propiedades de los materiales Análisis de microestructuras Modelado Mecánico. Modelado Térmico. Modelado Fluídico. Fuerzas en Microsistemas Escalado de fuerzas Valoración relativa 22

Modelado Térmico Conducción. Ley de Fourier: dq x dt dq x dt T = ka x Tasa de flujo de calor que atraviesa el área A en la dirección x k T (o λ) Conductividad Térmica. acero: 47 W/m K cobre: 372 W/m K Corcho: 0.03 W/m K temperatura. t tiempo. 23

Modelado Térmico Conducción. dq x dt T = ka x Si el comportamiento no depende de la dirección x: dq x ( Tin Tout) ( Tin Tout) ( Tin Tout = ka = = ) dt L L Rth ka 1 L con R th =. Esto nos lleva a una analogía eléctrica: k A 24

Modelado Térmico Convección. Ley del Enfriamiento de Newton: dq dt x = ha( T T ) s dq x dt h T s T Tasa de flujo de calor que atraviesa el área A Coeficiente de Convección. Puede ser natural o forzada. Temperatura de la superficie. Temperatura líquido lejos de la superficie. t tiempo. 25

Modelado Térmico Radiación. Ley del Stefan: Energía emitida por un cuerpo negro e = σt 4 con σ 8 2 = 5.67 10 W m K 4 Y la transferencia entre cuerpos negros: 4 q12 = ebb 1 ebb 2 = σ ( T1 T 4 2 ) 26

Indice Propiedades de los materiales Análisis de microestructuras Modelado Mecánico. Modelado Térmico. Modelado Fluídico. Fuerzas en Microsistemas Escalado de fuerzas Valoración relativa 27

Modelado Fluídico Resistencia fluídica: Ley de Hagen-Poiseuille con R f = Pin Pout = 128µ L 4 πdπ D R f Q para conducto circular. Q Pin R f Pout Pérdidas de Carga singulares. Ejemplo: cambio brusco sección h = K 2 v 2 Din Dout Dout/Din 1,2 1,4 1,6 1,8 2 K 0,08 0,17 0,26 0,34 0,37 28

Modelado Fluídico Capacidad fluídica: P = V C f con V C f = P 0 0 29

Indice Propiedades de los materiales Análisis de microestructuras Modelado Mecánico. Modelado Térmico. Modelado Fluídico. Fuerzas en Microsistemas Escalado de fuerzas Valoración relativa 30

Gravedad. Elásticas Peso 3 p = mg = ρl g L 3 Fuerzas Elásticas (ejemplo, una viga empotrada) 3 PL 3EI v = F( v) = v k = eq 3EI 3 3 3EI L L Para sección rectangular 3 3 bd bd I = keq E L 3 12 L F( v) = keqv L 2 31

Indice Propiedades de los materiales Análisis de microestructuras Estática plana Viga empotrada y suspendida Dinámica de estructuras en vibración Fuerzas en Microsistemas Escalado de fuerzas Valoración relativa 32

Propiedades Escalado de fuerzas Gravedad: L 3 Elástica: L 2 Electromagnética: L 2 - L 6 Electroestáticas: L 0 - L 2 Fricción Viscosa: L 1 Tensión superficial: L 1 33