PERFIL ASISTENTES FORO REP

Documentos relacionados
Responsabilidad Extendida del Productor sobre envases y empaques en Colombia: Reto para ingresar a la OCDE

AGENDA PRELIMINAR SUJETA A CAMBIOS

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA OBSERVATORIO DE SOCIEDAD, GOBIERNO Y TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

Departamento Nacional de Planeación

HACIA UN MODELO INTEGRAL PARA LA GESTIÓN DE ENVASES Y EMPAQUES EN COLOMBIA. Vicepresidencia de Desarrollo Sostenible

SOSTENIBLE FORO NACIONAL DE DESARROLLO. "Sostenibilidad: más que una estrategia corporativa" Medellin Antioquia. de 2017.

Programa de Apoyo a la Competitividad de Clusters

Competitividad, Productividad y Sostenibilidad

ENCUENTRO NACIONAL DE INICIATIVAS CLUSTER DE INFORME DE ENTREGA FINAL 14 Y 15 DE MAYO DE 2015 RECINTO DEL PENSAMIENTO. MANIZALES.

Santiago, Región Metropolitana y Región de Coquimbo. 21 al 25 de noviembre Antecedentes

Curso presencial Departamento de Ecología y Territorio Facultad de Estudios Ambientales y Rurales

Agenda. Modera: Mauricio López González, Director Ejecutivo, Pacto Global Colombia 10:00 a 10:10 a.m. Programa Pioneros ODS

MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS COMO HERRAMIENTA PARA LA SOSTENIBILIDAD

Foro Internacional Desarrollo Hospitalario en Grandes Ciudades 13 y 14 de mayo de 2015

FORO INTERNACIONAL Retos de la Integración Eléctrica Regional para los Operadores de los Sistemas Eléctricos de la Región Andina

Club El Nogal Salón Buenos Aires

Curso: Modelos de contratación en servicios de salud. Facilitando la relación entre pagadores y prestadores

Seminario Internacional Gestión financiera estratégica en empresas de Energía

Resultados del Congreso Internacional de Parques Industriales Sostenibles

TransFormación: Habilidades para la Productividad

Jueves, 10 de Noviembre Inicio Fin Sesión

Gestión Ambiental de RAEE y de Residuos de pos consumo

INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS

Política Públicas y Gestión: Diseño, Implementación y Evaluación. Diplomado presencial

CÓDIGO FO PR 01 VERSIÓN 0 FECHA 04/02/2015 FORMATO DE FICHA TÉCNICA DE PROYECTOS 1. DESCRIPCION GENERAL

IV SEMINARIO INTERNACIONAL LA SOSTENIBILIDAD UN PUNTO DE ENCUENTRO Arquitectura y Construcción Sostenible. Octubre 18 y 19 de 2012 Medellín, Colombia

COLOQUIO. Perfil Académico. Objetivo. Ejes Temáticos. Ponentes Invitados. Organizaciones, Territorios y Desarrollo:

Decisiones con Criterio. Sostenibilidad Corporativa

COMPARTAMOS CON COLOMBIA. Convocatoria de Fortalecimiento Institucional

PROCESO LONDRES CARTAGENA - BOGOTA Taller de Cooperación Internacional Hotel Dann Norte Mayo 4 de 2010 AGENDA

IV CURSO AUGUSTO RAMÍREZ OCAMPO DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO-DIH Bogotá D.C., 4, 5 y 6 noviembre de 2015

ACCESO AL MERCADO GLOBAL DE ENERGÍA PARA MEJORAR LA SEGURIDAD ENERGÉTICA LOCAL: EL CASO LATINOAMERICANO

ESTRATEGIA EN EDUCACIÓN Y CULTURA EN SEGURIDAD SOCIAL. Abril 12 de 2016

2º CONGRESO NACIONAL DE DERECHO LABORAL. SEGURIDAD SOCIAL Y LA EMPRESA

OBJETIVO DEL SEMINARIO

I JORNADAS EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS TELECOMUNICACIONES: LAS RECOMENDACIONES DE LA OCDE PARA COLOMBIA

Jóvenes emprendedores de Colosó y San Antonio de Palmito que construyen Paz territorial 4 y 26 de Agosto de 2016.

AMBASSADE DE FRANCE EN COLOMBIE SERVICE ÉCONOMIQUE

I CONGRESO LATINOAMERICANO DE BANCA DIGITAL, INNOVACIÓN Y TECNOLOGIA San José de Costa Rica, julio 13 y 14 de 2017

AGENDA CONVERSATORIO POR LA INTEGRIDAD Y LA TRANSPARENCIA DEL PODER JUDICIAL CONSEJO SUPERIOR DE LA JUDICATURA

CONFERENCIA GLOBAL Puerto Vallarta, Jalisco, 3-4 Noviembre 2016

XVII SIMPOSIO DE TECNOLOGÍA DE LA INDUSTRIA DEL CEMENTO Y CONCRETO AUSPICIADORES PLATINO: 24 Oct. Hotel El Pardo Double Tree Lima - Perú

CITIS 2017 ECONOMÍA DIGITAL Nuevos modelos de negocio basados en tecnologías

Desarrollo AGOSTO DE 2017 CENIGRAF

18 y 19 de mayo Nuevo Auditorio del BBVA Continental

SEMINARIO REGIONAL DE ACCESO A INFORMACIÓN Y TRANSPARENCIA

AGENDA TALLER REGIONAL SOBRE ACCIONES E INCIDENCIA FRENTE A INVERSIONES CHINAS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

SEMINARIO. Gerente exitoso en la empresa familiar

REDES INTELIGENTES EN EL SECTOR ELÉCTRICO COLOMBIANO

A I L A "América Latina frente a los retos de competitividad, logística y distribución para una sólida integración regional"

social y ambiental corporativa en Colombia Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente Diplomado presencial

OBJETIVO DIRIGIDO A METODOLOGÍA CONTENIDO ACADÉMICO 2. ALINEACIÓN DE LA GESTIÓN COMERCIAL CON LA ORGANIZACIÓN

SEMINARIO DE ACTUALIZACION

IV CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÒN RURAL 21, 22 y 23 DE NOVIEMBRE DE 2016 BOGOTÀ D.C. Sede Conferencia Episcopal de Colombia

Objetivo. Dirigido a:

RECICLAJE Y SOSTENIBILIDAD

INFORME SOBRE LA POLÍTICA PÚBLICA DE INCLUSIÓN DE RECICLADORES DE OFICIO EN LA CADENA DEL RECICLAJE

I Seminario de Hospitales Verdes: Para una Cali Saludable 1, 2 y 3 de Agosto de 2017 Auditorio Centro Cultural de Cali- Antigua FES Santiago de Cali

6º Foro Compra Venta de Cartera

Energías limpias, innovación y responsabilidad social para la competitividad en tiempos de paz.

CURSO: ELEMENTOS CLAVE PARA EL DISEÑO Y SOSTENIBILIDAD DE FONDOS DE AGUA

Nuevo Periodo de Fondos Estructurales Europeos Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado para Ayuntamientos

MAESTRÍA. Responsabilidad Social y Sostenibilidad SNIES Ciudad: Bogotá Resol. MEN /07/2013, por 7 años

Estas preguntas y muchas otras serán resueltas en nuestro próximo evento

INFORME DE ACTIVIDADES DEL CONVENIO UNIVERSIDAD LIBRE CORPOICA VISITA A ANTIOQUIA

SEMINARIO MODELOS Y EXPERIENCIAS DE VENTANILLA UNICA ELECTRONICA. Hotel Santo Domingo Antigua, Guatemala 29 a 31 de Marzo de 2011 Salón Mayor AGENDA

ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE INSTITUCIONES MICROFINANCIERAS

Foro Internacional Desarrollo Hospitalario en Grandes Ciudades 13 y 14 de mayo de 2015

AGENDA CONGRESO SOBRE DERECHO Y ECONOMÍA DE LA COMPETENCIA EN COLOMBIA MEDELLIN, 14 Y 15 DE NOVIEMBRE DE 2013

C O N V O C A T O R I A

ELAN Network Ciudades Sostenibles: Logrando la Eficiencia en la Urbe 3 y 4 de Octubre 2016 #ElanNetwork_Peru Programa Preliminar

La Guía Efectiva para Contratar Exitosamente con el Estado

Inscribirse y/o Pagar en Línea PRESENTACIÓN

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia SEMANA DE LA CALIDAD

MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LA OEA CUMBRE DE LAS AMERICAS

MESA DE TRABAJO TRIPARTITA EN EDUCACIÓN Y CULTURA EN SEGURIDAD SOCIAL

Cali 19, 20 y 21 de abril Hotel Intercontinental. Congreso de Marketing. 7mo. CONGRESO DE MARKETING PARA CENTROS COMERCIALES

GESTIÓN EFECTIVA DE VENTAS

7:30 a.m. 6:00 p.m. Medellín, Hotel San Fernando Plaza, Salón Ceibas

RESTAURANTES SOSTENIBLES

Lunes 8 de Septiembre Llegada de los participantes e inscripción. Martes 9 de Septiembre 2008

AGENDA CUMBRE INNOVACIÓN SOCIAL

Mesa Participativa de Hidroelectricidad Sustentable. Seminario: Hidroelectricidad sustentable en Chile: un análisis de la Mesa Participativa

ORGANIZA Universidad Cooperativa de Colombia sede Medellín

Diplomado en Gerencia de Producción y Operaciones

I FORO INTERNACIONAL DE LA CONSTRUCCIÓN FIC PERÚ 2016

DIPLOMADO ALTA GERENCIA EN ECONOMÍA SOLIDARIA

Foro internacional para prevención de embarazo adolescente: recomendaciones basadas en la evidencia, buenas prácticas y retos

Certificación de Liderazgo

TERCER CONGRESO NACIONAL E INTERNACIONAL DE MECANISMOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS Conciliación en Derecho.

Para que Vivas y Sientas Toda la Naturaleza En Un solo Lugar Canal 4 Universidad Autónoma de Occidente el Canal Oficial

ADENDA No. 1 SOLICITUD DE PROPUESTA Proceso No

Resumen de Actividades 2004

III WORLD BUSINESS FORUM LATINOAMERICA AILA 2013

II SIMPOSIO UNIAGRARISTA EN MEDIO NATURAL Y EXPERIENCIAS DE INVESTIGACION FORMATIVA Segunda Jornada de Investigación Universidad Católica de Colombia

16DE OCTUBRE. Club El Nogal. Gran Salón.Piso 8 Cra. 7 No :30am 4:00pm. Innovando en la gente, transformamos nuestra Empresa

Alemania y Colombia: : una realidad, con infinitas oportunidades.

Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Prestación del Servicio de Atención Integral a la Primera Infancia

Mesa de Competitividad de Bajo Cauca 21 de mayo 2015

TALLER REGIONAL MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUIMICAS

Transcripción:

1. Resumen Ejecutivo Los días 21 y 22 de septiembre de 2017, en el Hotel Bogotá Plaza de la ciudad de Bogotá, se llevó a cabo el Foro y Workshop: Responsabilidad Extendida del Productor sobre envases y empaques en Colombia: Reto para ingresar a la OCDE, organizado por la Asociación Andina de Residuos Asoresiduos. El evento contó con la participación de 130 asistentes, representantes de los actores involucrados en la responsabilidad extendida del productor en el país, de los cuales 66 % representaban empleados de empresas del sector privado, 19 % empleados del sector público, el 12 % representantes de entidades gremiales y el 3 % representantes de entidades sin ánimo de lucro. A partir de las conferencias y paneles que contaban con la representación de los diferentes actores del sector de envases y empaques, y dirigido por el experto internacional en esquemas REP, Steve Claus; el foro y workshop logró una visión integral para ayudar a la reglamentación y la política pública sobre envases y empaques que el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible debe garantizarle al gobierno para que Colombia ingrese a la OCDE. El esquema de Responsabilidad Extendida del Productor (REP) sobre envases y empaques en el país es necesario entenderlo como un esquema que integra a todos los actores del sector con visiones y perspectivas diferentes sobre el tema. Para lograr una implementación exitosa es importante conocer y comprender las posiciones e intereses de cada actor y de esa forma establecer de manera colaborativa y participativa un enfoque de alianzas público-privadas. PERFIL ASISTENTES FORO REP 3% 19% 12% 66% EMPLEADO SECTOR PRIVADO EMPLEADO SECTOR PUBLICO ENTIDAD SIN ANIMO DE LUCRO REPRESENTANTE ENTIDAD GREMIAL

2. Objetivos del evento Aportar a la construcción de la política pública y a la reglamentación de esquemas de responsabilidad extendida del productor sobre envases y empaques en Colombia. Identificar lo que se debe y no se debe hacer para garantizar modelos exitosos de alto rendimiento y asegurar la articulación de los actores. 3. Agenda 7:30 am 8:30 am 8:30 am 8:45 am 8:45 am 10:00 am *DÍA 1 JUEVES 21 DE SEPTIEMBRE Registro Acto de instalación Carlos Alberto Botero Ministro (E) de Ambiente y Desarrollo Sostenible Diego Fernando Polania Subdirector de Agua y Saneamiento del Departamento Nacional de Planeación (DNP) Magda Correal Presidente de la Asociación Andina de Residuos Instrumentos económicos para la gestión de los residuos, la eficiencia de los recursos y la economía circular - ejemplos de países de la OCDE Nathalie Cliquot. Analista de Política Ambiental - Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) Iniciativa para implementar la Responsabilidad Extendida al Productor sobre Envases y Empaques en Colombia Carlos Jairo Ramirez. Coordinador Grupo Sostenibilidad de los Sectores Productivos. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Análisis de Impacto Normativo de la Reglamentación del Esquema de Responsabilidad Extendida al Productor sobre

Envases y Empaques Cesar Pabon. Director de Análisis de Impacto Normativo - Departamento Nacional de Planeación (DNP) Articulación de los PGIRS en Colombia con esquemas REP Jorge Urrego. Gerente General de Empresas Varias de Medellín. 10:00 am 10:30 am 10:30 am 11:15 am 11:15 am 12:30 pm 12:30 am 2:00pm 2:00 pm 2:30 pm Coffee Break Aplicación de instrumentos económicos en el campo de empaques - lecciones de Francia Carlos de los Llanos. Director del Departamento de Clasificación y Reciclaje- Ecoemballages Francia Panel: Visiones de los actores en la implementación de Esquemas REP sobre envases y empaques en Colombia Nancy Ibarra, Directora de Producción y Consumo Sostenible de la ANDI Ricardo Valencia, Director Estratégico de la Iniciativa Regional para Reciclaje Inclusivo Alejandro Zuluaga, Gerente Comercial de Veolia Valle del Cauca Paula Ocampo, Coordinadora Jurídica y Ambiental de Acoplásticos Moderador: Carlos Fúquene Almuerzo Libre Antecedentes de la Responsabilidad Extendida al Productor Steve Claus Definiendo los actores del Esquema de Responsabilidad Extendida al Productor 2:30 3:30 p.m. Qué hacer y qué no hacer en la implementación de esquemas de responsabilidad extendida al productor Steve Claus Definiendo el modelo de financiación del esquema de Responsabilidad Extendida al Productor 3:30 4:30pm Elementos para la construcción de Organizaciones de Responsabilidad de Productores Steve Claus Definiendo la estructura organizacional de las Organizaciones de Responsabilidad de los Productores

4:30 5:00 pm Coffee break 8:00 am 9:00 am 9:00 am 10:00 am 10:00 am 10:30 am 10:30 am 11:00 am 11:00 am 12:00 m DÍA 2 - VIERNES 22 DE SEPTIEMBRE Casos de éxito de Esquemas de Responsabilidad Extendida al Productor de envases y empaques implementados en países miembros de la OCDE Steve Claus Viabilidad para la implementación de un esquema REP de alto rendimiento en Colombia Steve Claus Definiendo los escenarios de recolección en Colombia Coffee Break Perspectivas y retos de la industria sobre la reglamentación del Esquema de REP sobre envases y empaques en Colombia Carlos Herrera Vicepresidente De Desarrollo Sostenible de la ANDI Diálogo y recomendaciones para la elaboración de la reglamentación del esquema de Responsabilidad Extendida al Productor en Envases y Empaques en Colombia Willer Edilberto Guevara - Director Técnico de Asuntos Ambientales Sectorial y Urbana del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Santiago Arango Coordinador de Asuntos Ambientales OCDE Sebastian Devis Jefe de valor compartido de Postobon SA Luz Aristizabal Coordinadora de Sostenibilidad OI - Peldar Kimberlyn Guevara Directora Ejecutiva del Programa Posconsumo Cierra el Ciclo Juan Pablo Fonseca - Director Cámara Sectorial Aseo de ANDESCO Jennifer Villalba Directora Ejecutiva de Corporación Horizontes 12:00 m 12:30 m Moderador: Steve Claus Conclusiones del evento Asociación Andina de Residuos

4. Divulgación La difusión del evento se hizo por diferentes canales de comunicación como se explica a continuación: Envío de Mailings: Se enviaron 21 correos, del 17 se agosto al 20 de septiembre, a un total de 5.700 contactos de empresas de la industria de envases, empaques, manufactura, cosméticos, prestadores de servicios públicos, consultores, universidades, entidades gremiales, ONG s, entidades del gobierno, entre otros. Página web: Se diseñó una página web (http://bit.ly/2fczynp) para el foro en la que se encontraba toda la información del evento, los objetivos, la agenda, la metodología, la vinculación comercial y la opción de pago a través PayU.

Redes sociales: Se hizo difusión por Twitter (@asoresiduos) y por Facebook (Asociación Andina de Residuos), en los que se enviaron 86 y 30 mensajes respectivamente del 7 de agosto al 20 de septiembre. La cuenta de la asociación, consiguió 99.900 impresiones (número de veces que los usuarios vieron nuestros tweets), 2.561 visitas al perfil y fue mencionada 49 veces por otras cuentas de twitter. En total se consiguieron 75 seguidores nuevos. Este es un ejemplo de las piezas que se publicaron en las redes sociales. Publicaciones Semana: Se hizo difusión por la revista Semana, los días 8 y 15 de septiembre, y por la revista Dinero el día 15 de septiembre con un total de 15.000 insertos entre las dos publicaciones.

Se difundieron un número total de 33.088 impresiones en las páginas web semana.com y dinero.com.

Programa Climax del canal NTN24: Se llevó a cabo una entrevista a la Presidente de la Asociación, Magda Correal, sobre el foro y workshop. Los pregrabados saldrán al aire el 28 de octubre a las 10 am, el 29 de octubre a las 2 pm y el 31 de octubre a las 10 am. Telemercadeo: Se hicieron 1.600 llamadas a 800 personas. Folletos: se difundieron folletos en diferentes eventos a los que asistió Asoresiduos, como el Foro de Economía Circular de la ANDI (4 de julio) el Primer Congreso de Seguridad Hídrica y Economía Circular de la Procuraduría General de la Nación y de Superservicios (11 de julio), entre otros.

5. Patrocinadores y Muestra Comercial Patrocinadores: Apoyos: Participante:

Muestra comercial: INTERASEO S.A.S E.S.P

Postobón:

Revista Semana: Tetra Pak:

Asoresiduos:

6. Opiniones de los asistentes Felicitaciones por el evento. Creo que tuvo un nivel de conocimiento superior al de la mayoría de los eventos. Sebastián Devis, Jefe de Valor Corporativo de Postobón. Felicitaciones por el Foro y la calidad de los conferenciasta y panelistas... Y en general por la Organización. José Luis Ocampo Pérez, Ingeniero Gestión Ambiental FNC Es importante que sigan haciendo estos espacios de aprendizaje @Alejasarriac

7. Evaluación Pregunta Cómo se enteró del Foro REP? El 42 % de los asistentes se enteraron gracias a la información de su empresa. El 21 % por mailings y al 16 % lo invitó un amiga o un colega. 11% 10% 16% 21% 42% Medio Redes sociales Mailings Información de su empresa Revista Semana La invitación y/o convocatoria se recibió de manera oportuna? Convocatoria El 89 % de los asistentes dicen que recibieron de manera oportuna la convocatoria del evento. 11% 89% Si se recibió de manera oportuna Se puede mejorar el tiempo de invitación y/o convocatoria Qué medio utilizó para inscribirse al Foro REP? El 41 % de los asistentes se inscribieron a través del formulario de la página web. 29% 30% Inscripción 41% Formulario página web Llamó al celular de la Asociación Correo electrónico

En su opinión, qué tan conveniente fue el horario del evento? Horario El 59 % de los asistentes dijeron que fue acertado el horario del evento 47% 53% Muy conveniente Conveniente Poco conveniente. En general, cuánto aportó el evento a su conocimiento sobre esquemas REP en envases y empaques? 8% Aporte 36% Mucho El 58 % de los asistentes dicen que el evento les aporto suficiente. El 34 % dicen que mucho. 58% Suficiente Poco En general, cuánto espacio hubo para la discusión del tema central del evento? Tiempo El 68 % de los asistentes piensan que el tiempo de la discusión del foro fue suficiente. 21% 11% 68% Mucho Suficiente Poco

En su opinión, Cuál fue la conferencia que más le llamó la atención? El 41 % coincidió con que Steve Claus fue el conferencista que más les llamó la atención. 17% 41% Conferencista 7% 4% 3% 7% 21% Nathalie Cliquot Carlos Jairo Ramírez Cesar Pabón Jorge Urrego Carlos de los Llanos Steve Claus Carlos Herrera Qué tan probable es que recomiende un evento de Asoresiduos a un amigo o un colega? El 58 % de los asistentes dicen que recomendarían un evento de Asoresiduos de un 7 a un 8, entre una votación de 1 a 10 Recomendación 5% 37% 58% (0-6) (7-8) 9-10)

En general, Qué tan oportunas fueron las instalaciones, los refrigerios, las ayudas audiovisuales, la organización del evento, el personal? El 74 % de los asistentes dicen que fueron oportunas las instalaciones del hotel y toda su organización. Organización 74% 26% 1 2 3 4 5 Qué temas le gustaría para un próximo evento de Asoresiduos? El 27 % de los asistentes dicen que tecnologías para el manejo de residuos. El 26 % dicen que Aprovechamiento energético de Residuos. Otro 26 % prefiere profundizar en REP sobre envases y empaques. 26% 21% Temas próximo evento 27% 26% Tecnologías para el manejo de residuos sólidos Residuos de demolición y de construcción REP sobre envases y empaques, segunda parte Gestión de residuos sólidos y cambio climático Aprovechamiento energético de Residuos Otro

8. Imágenes del evento Conferencias y paneles:

Workshop: