PROTOCOLO USO SEGURO DE MEDICAMENTOS

Documentos relacionados
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS LIC. ELIZABETH VALERIO SOLARI CLINICA MAISON DE SANTE ESTE

Es el sistema de dispensación de medicamentos mediante el cual se proporciona a cada paciente, cada vez, la dosis prescrita por el medico tratante

34.- PROCEDIMIENTO PARA VERIFICAR LA IDONEIDAD DE LA PRESCRIPCIÓN DENTRO DE LOS SERVICIOS MÉDICOS.

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL

Protocolo de Prevención de Error de Medicación en HRR

PROTOCOLO PREVENCION DE ERROR DE MEDICACION en Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue

ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS Y DISPOSITIVOS MÉDICOS

PROCEDIMIENTO VERIFICACIÓN INVENTARIO DE CARRO DE PARO

GUÍA DE APRENDIZAJE. Nombre de la Guía: ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS I

RECEPCION TECNICA DE MEDICAMENTOS, INSUMOS Y DISPOSITIVOS MEDICOS

GUIA CLINICA ADMINISTRACION DE LIQUIDOS PARENTERALES

UNIDAD DE SEGURIDAD DEL PACIENTE

SERVICIOS FARMACEUTICOS PROCEDIMIENTO DISPENSACION DE MEDICAMENTOS Y DISPOSITIVOS MEDICOS

SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO OCCIDENTE HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS-CDT

EL HOSPITAL NAVAL DE CARTAGENA.

PRESCRIPCION ELECTRÓNICA ASISTIDA (PEA)

Unidad de Salud Recepción, ingresos y almacenamiento de medicamentos y dispositivos médicos

REGISTROS DE ENFERMERÌA EXPEDIENTE CLÍNICO, REGISTRO TERAPEUTICO

INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL

PRESCRIPCION ELECTRONICA ASISTIDA (PEA) Quimioterapia

PROTOCOLO DE ADMINISTRACIÓN SEGURA DE MEDICAMENTOS

HOSPITAL SANTO TOMÁS

GUIA DE APRENDIZAJE. Nombre de la Guía: PREPARACIÓN DEL ENTORNO

PROTOCOLO DE MANEJO DE NUTRICIÓN PARENTERAL EN HRR

FARMACIA HOSPITALARIA. LF Sandra Rivera Roldán Coordinadora grupo de trabajo Farmacia Hospitalaria FEUM

REGLAMENTO PARA GESTION DE SUMINISTRO DE MEDICAMENTOS Y CONTROL

PROTOCOLO DE ADMINISTRACIÓN SEGURA DE MEDICAMENTOS HOSPITAL BASE DE LINARES

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS VERSIÓN 1.0

EL HOSPITAL NAVAL DE CARTAGENA.

INFORMACIÓN FARMACOTERAPEUTICA AL PACIENTE

ESCUELA DE SALUD SAN PEDRO CLAVER. Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano

Normas & Procedimientos Departamento de Información Hospitalaria

ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR VÍA ORAL

RESPONSABILIDAD ÉTICO-LEGAL EN LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS. LEY 911 DE Flor Matilde Álvarez de Castillo Enfermera - Abogada

CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD SOCIAL CNSS RECETA AMBULATORIA EN EL SISTEMA DOMINICANO DE SEGURIDAD SOCIAL

ENFERMERÍA ClÍNICA I Felicitas Merino de la Hoz

PROCEDIMIENTO QUE REGULE LA ADECUADA PRESCRIPCIÓN DE MEDICAMENTOS EN LA DIVISIÓN DE REHABILITACIÓN INTEGRAL

Protocolo de Almacenamiento y Conservación de Medicamentos en Farmacia

MANUAL PARA LA ADMINISTRACION DE LA FARMACIA INSTITUCIONAL MUNICIPAL FIM PAUTAS PARA UNA ADECUADA PRESCRIPCIÓN

GUIA DE APRENDIZAJE. Nombre de la Guía: DESPACHO DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS

Entrega de Turno. Código: DOC SDMAC 1 AOC 2.2. Edición: 1 Fecha: Julio 2010 SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO OCCIDENTE HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS-CDT

Protocolo de Inmunización

DESTRUCCION DE MEDICAMENTOS NO CONFORMES

Gestión de la Cultura y el Bienestar Unidad de Salud - Asistencial Administración de Medicamentos

ORGANIZACIÓN DOCENTE DE LA GUARDIA DEL SERVICIO DE FARMACIA

Donaciones y Préstamos de medicamentos y productos afines

FICHA PROCESOO. Comisión e calidad y consultiva PROCESO FARMACIAA. FP /11/14 01 Ana Saez. Primera edición. Página 1 de 6

CONVOCATORIA PROVEEDORES

TABLA DE CONTENIDO 5.1 SIEMPRE VERIFIQUE ETAPAS PARA EL CONTROL DE REEMPAQUE DE MEDICAMENTOS EN DOSIS UNICA Líderes En Salud Familiar

F1 V 01 - abril 2016

PROGRAMA DE ELABORACIÓN / ACONDICIONAMIENTO DE MEDICAMENTOS

ADMINISTRACIÓN POR VÍA RECTAL

PROCEDIMIENTO DE FARMACIA EN LAS UNIDADES CLINICAS HOSPITAL REGIONAL RANCAGUA

DISPENSACION, DISTRIBUCION Y UTILIZACION DE MEDICAMENTOS DRA. MONICA RAMOS CH.

PROCEDIMIENTO ADMINISTRACIÓN DE MEDICACIÓN INTRAMUSCULAR

Internación Domiciliaria y la Farmacia Hospitalaria. Servicios Farmacéuticos relacionados con la Farmacia Hospitalaria

VACANTES VIGENTES SEMANA 29 DE SEPTIEMBRE 2017

ENFERMERÍA Y TRANSFUSIÓN

MANEJO DE LA MEDICACIÓN DEL ENSAYO CLÍNICO PAPEL DE LA FARMACIA HOSPITALARIA

Introducción a la Farmacia Galénica. Tema 1

MANUAL DE REFERENCIA PRISMA ATHOS PRESCRIPCIÓN ELECTRÓNICA

Recepción y despacho de Órdenes de Pedidos-Accesorios (OPA).

El potasio, sin riesgo. Vicente Faus Felipe Director de Área de Farmacia y Nutrición Agencia Sanitaria Costa del Sol

PROCEDIMIENTO ADMINISTRACIÓN DE MEDICACIÓN INTRAVENOSA

PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACION DE PACIENTES EN EL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO. CUENCA ECUADOR

RUTA DE ATENCION AL USUARIO, PARA ACCEDER AL SERVICIO DE MEDICINA GENERAL.

Seguridad del Paciente

Vehículo para la dilución y reconstitución de medicamentos por vía parenteral.

RECEPCIÓN DE INSUMOS. Versión: 07 Vigente a partir de: 03/Mar/2014 DOCUMENTOS SÓLO PARA CONSULTA ELABORÓ: REVISÓ: AUTORIZÓ:

Depto. de Tecnologías de la Información

EDUCACIÓN AL PACIENTE Y SU FAMILIA SOBRE EL USO DE MEDICAMENTOS

PÓLITICA DE MEDICAMENTOS

Meta 2 Mejorar la comunicación efectiva PRÁCTICAS SEGURAS. del paciente. Meta 6 Reducir el riesgo de daño al paciente por causa de caídas

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: CRITERIOS DE EVALUACIÓN El aprendizaje se considera logrado si el estudiante demuestra durante la práctica:

Procedimiento Operativo Estandarizado (P.O.E.)

HOSPITAL MILITAR CENTRAL CARACTERIZACIÓN DE PROCESOS: CIRUGIA CÓDIGO: CI-SUMD-CP-01 HOSPITAL MILITAR CENTRAL NIT:

ROL DEL FARMACEUTICO EN EL EQUIPO DE SALUD EN PEDIATRIA

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE RADIOLOGÍA

PROCEDIMIENTO OPERATIVO CONTROL DE CADUCIDADES- BOTIQUINES. (Adaptación Procedimiento del Distrito)

GUÍA DE INSPECCIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS DE FARMACIA

CIRCULAR INFORMATIVA Número de Circular 02/05. RECETA PARA TRATAMIENTO POR INFUSIÓN ENDOVENOSA Código 235.CI.02

GUÍA DE PRÁCTICAS TUTELADAS EN SERVICIOS DE FARMACIA HOSPITALARIA

FUNDACIÓN AVANSALUD IPS

ANEXO I NORMAS OPERATIVAS PARA LA DISPENSA DE MEDICAMENTOS

33.- PROCEDIMIENTO PARA LA PRESCRIPCIÓN Y TRANSCRIPCIÓN DE MEDICAMENTOS EN LOS SERVICIOS MÉDICOS.

Informe de Gestión Departamento de Farmacia Hospital Nacional Cayetano Heredia

A.-ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES: A.1.-Características legales y técnicas:

INGRESO HOSPITALARIO

DIRECTIVA DE IDENTIFICACION DEL PACIENTE OFICINA DE GESTION DE LA CALIDAD HOSPITAL SANTA ROSA

ADECUACIÓN DE MEDICAMENTOS Y TÉCNICA ASÉPTICA

y su impacto en la seguridad

PROTOCOLO DE ALMACENAMIENTO Y CONSERVACION DE MEDICAMENTOS E INSUMOS

MEDICAMENTOS PRÁCTICAS TUTELADAS

Procedimiento de identificación de las mezclas intravenosas preparadas en las unidades asistenciales

Entrega de Turno. Código: DOC SDGC AOC 2.2. Edición: 1 Fecha: Abril 2010 SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO OCCIDENTE HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS-CDT

SECRETARIA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL. Ingreso y Egreso de Materiales y Suministros

CRECER CAPACITACIÓN. NORMA: ISO 9001:2008 Nch2728.Of2003 ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS

RECEPCIÓN TECNICA Y VERIFICACIÓN DE DISPOSITIVOS MEDICOS

CONTROL DE DIURESIS 2.- DEFINICIÓN 3.- REFERENCIAS. 4.- PROCEDIMIENTO Momento (según indicación) Precauciones

Transcripción:

PROTOCOLO USO SEGURO DE MEDICAMENTOS CODIGO: GEN-04-18 VERSION: 2 FECHA: Julio 2013 PAGINAS: 8 1. OBJETIVO Administrar los medicamentos de forma segura mediante el conocimiento de indicaciones, contraindicaciones, condiciones fisicoquímicas, almacenamiento, acciones farmacológicas, vías de administración y posibles reacciones adversas, teniendo en cuenta los principios básicos de administración de medicamentos. 2. RESPONSABLE(S) Coordinadoras de proceso de enfermería, Jefe de Servicio Farmaceutico, Garantia de Calidad 3. POBLACIÓN OBJETO DE LA APLICACIÓN Todos los pacientes a quienes se les esta prestando atención en salud y requieren como medida terapéutica o diagnóstica la administración de medicamentos en los procesos de urgencias, hospitalización, cirugía, apoyo diagnóstico y terapéutico. 4. PERSONAL ASISTENCIAL QUE LO APLICA Enfermeras jefes de los procesos de hospitalización, cirugía, apoyo diagnóstico y terapéutico, urgencias, anestesiólogos, y terapeutas respiratorias. 5. DEFINICIONES MEDICAMENTO: Especialidad farmacéutica que contiene uno o varios fármacos y destina a uso terapéutico, diagnóstico o paliativo. FARMACODINAMIA: Disciplina que estudia el efecto bioquímico y fisiológico de los medicamentos así como su mecanismo de acción. Se concentra en la acción del medicamento sobre el organismo. FARMACOCINÉTICA: Disciplina que estudia el comportamiento de los medicamentos en el organismo a través de los procesos de absorción, distribución, metabolismo y eliminación. Se enfoca en las acciones del organismo sobre el medicamento. INTERACCIÓN MEDICAMENTOSA: Modificación del efecto primario de un medicamento bien sea por razones farmacodinámicas, farmacocinéticas o fiscoquímicas. FORMA FARMACÉUTICA: Son preparaciones medicamentosas que tienen como objetivo fundamental proteger el fármaco (principio activo) y facilitar su dosificación y administración (enmascara olores y sabores; protege la luz, humedad, etc). LINEAMIENTOS EN LA PRESCRIPCIÓN DE MEDICAMENTOS Toda prescripción que se realice en la Clínica La Colina de contener los siguientes datos: 1. Nombre del Prestador de Servicios de Salud o Profesional de la Salud que prescribe 2. Lugar y fecha de la prescripción. 3. Nombre del paciente y documento de identificación. 4. Número de la historia clínica 5. Nombre del medicamento expresado en la Denominación Común Internacional (nombre genérico). 6. Concentración y forma farmacéutica. 7. Vía de administración. 8. Dosis y frecuencia de administración. 9. Período de duración del tratamiento. 10. Cantidad total de unidades farmacéuticas requeridas para el tratamiento, en números y letras. 11. Indicaciones u observaciones que considere el prescriptor. 12. Vigencia de la prescripción. 13. Nombre y firma del prescriptor con su respectivo número de registro profesional.

DECÁLOGO PARA LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS: Son los principios a tener en cuenta en el momento de administrar los medicamentos y son: 1. Paciente correcto: nombres y apellidos completos, numero de identificación y fecha de nacimiento, se debe comparar con la órden médica, letrero de identificación, manilla y directamente con el paciente. 2. Medicamento correcto: nombre del medicamento y presentación comparando contra órden médica e indicación. 3. Via correcta: vía de administración correcta verificando contra orden médica el tipo de medicamento, su dilución y la reconstitución. 4. Dosis Correcta: verificar contra órden médica, dilución, presentación comercial del medicamentos, el peso del paciente y velocidad de administración cuando aplique. 5. Hora correcta: verificar contra órden médica e intervalo de dósis según programación de administración de medicamentos. 6. Educar al paciente e informar sobre su medicamento. 7. Generar una historia farmacológica completa 8. Indagar sobre posibles alergias a medicamentos 9. Estar enterado de posibles interacciones fármaco-fármaco, ó fármaco alimento. 10. Registrar cada medicamento que se administre. 6. LINEAMIENTOS GENERALES La preparación y administración de medicamentos es una responsabilidad exclusiva del profesional Químico Farmacéutico y de enfermería. Debe realizarse en forma precisa y cumpliendo las normas básicas para asegurar una correcta administración; estas normas básicas son: 1. Sin una órden médica escrita no se permite administrar medicamentos. Las órdenes verbales sólo serán utilizadas en caso de urgencia, con la confirmación de la orden por parte del profesional de enfermería en forma de contrapregunta en voz alta (nombre del medicamento, dosis, vía de administración) con posterior confirmación de la órden médica escrita en la Historia Clínica. 2. Compruebe los diez correctos. 3. Mantenga las medidas de asepsia básicas. Antes de preparar y administrar un medicamento realice lavado de manos. 4. Los medicamentos preparados en pisos deben ser administrados inmediatamente y por la persona que los prepara. 5. Los medicamentos preparados en farmacia (por el operador logístico en su central de mezclas) deben ser administrados según indicaciones de la etiqueta. 6. Asegúrese que el paciente recibió toda la medicación indicada y regístrelo en la historia clínica. 7. Al momento de administrar el medicamento informe al paciente en un lenguaje sencillo y fácil de entender el procedimiento a realizar, medicamento a administrar, acción farmacológica, efectos secundarios, horario y verifique su comprensión. 8. Si tiene alguna duda consulte al químico farmacéutico o al médico. 9. Nunca administre un medicamento que no conozca. Aclare sus dudas con el personal médico y farmacia. La enfermera NO administrará un medicamento a un paciente cuando: No haya orden médica previa. La orden se haya dado vía telefónica. La orden médica esté enmendada, incompleta, no sea clara, ilegible y no avalada por el médico tratante. Cuando en su concepto, la orden esté errada o sea confusa. En éste caso; debe aclararla inmediatamente con el médico que la dio prescriptor. En caso de alguna duda referente a la preparación, forma de administración o condiciones físicas, químicas o asépticas del medicamento; aclare la duda inmediatamente para su administración oportuna con personal experto de otras áreas y con Servicio Farmacéutico. Solo en caso de emergencias (RCP) la enfermera podrá recibir órdenes verbales de administración de medicamentos. Las órdenes verbales se ejecutan inmediatamente y no se repiten mientras no se genere una nueva orden médica verbal o escrita. Posteriormente la orden verbal debe quedar registrada en la historia clínica. 7. DESCRIPCION DE ACTIVIDADES 7.1. PRESCRIPCIÓN DE MEDICAMENTOS ACTIVIDADES / DESCRIPCIÓN RESPONSABLE(S) DOCUMENTOS RELACIONADOS

1. Generar la orden médica por sistema para 24 horas. Posterior a la valoración del paciente, el médico tratante formula por sistema los medicamentos necesarios para 24 horas según el cuadro clínico. Es necesario tener presente los horarios establecidos para formulación y entrega de medicamentos en carros de distribución, así como los soportes respectivos (medicamentos de control especial, NO POS, etc). Existen preparaciones codificadas que maneja la Clínica, siendo éstas: Unidosis, Magistrales, Nutriciones Parenterales y mezclas estándar, para lo cual es necesario elegir la concentración que se ajuste al requerimiento del paciente. La hora límite de formulación diaria es 12:30 m. Fuera del rango de horario (por urgencia), las mezclas deben ser preparadas en piso por la Enfermera jefe del servicio solicitante, para lo cual deben prescribirse viales o ampollas junto con los líquidos para reconstitución y dilución. Médico tratante 7.2. PROGRAMACIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS ACTIVIDADES / DESCRIPCIÓN 1. Revisar la del paciente. Revise en la historia clínica del paciente las órdenes médicas e identifique claramente el listado de medicamentos y líquidos a administrar, ésto incluye órdenes de nutrición enteral y parenteral, adecuaciones y magistrales. Identifique los medicamentos pertenecientes a Conciliación de medicamentos, los cuales deben ser reccepcionados por el Servicio Farmacéutico Institucional, y custodiados y administrados por Enfermería. 2. Revisar carro de medicamentos y nevera. Revise el carro de medicamentos y la nevera en cada entrega de turno y cada vez que haya una nueva formulación con el fin de verificar dosis completas e insumos necesarios.verifique que la medicación de cada paciente se encuentre completa en su respectivo cajón del carro de medicamentos, constatando con las hojas de medicamentos; con el fin de verificar una dispensación completa. Recuerde que no deben faltar ni sobrar dosis. 3. Solicitar los medicamentos e insumos necesarios Solicite por medio del sistema los medicamentos y líquidos necesarios de acuerdo con las órdenes médicas para 24 horas o de acuerdo a necesidad según procedimiento de solicitud y recibo de medicamentos e insumos médico-quirúrgicos 4. Identificar el medicamento ordenado. Identifique en la órden médica el nombre del medicamento, forma farmacéutica, dosis, vía de administración y frecuencia ordenado. 5. Registrar y programar los medicamentos y líquidos ordenados en el Kardex. Diligencie los medicamentos en la hoja del kardex en el espacio destinado para ésto y en el ítem de líquidos la solución o mezcla ordenada. Programe los medicamentos ordenados, teniendo en cuenta los 5 correctos teniendo en cuenta que este documento sera la guía para la adminstración del mismo. Escriba en forma correcta y completa el nombre del medicamento en descripción genérica, la dosis, la vía de administración y la frecuencia. RESPONSABLE(S) DOCUMENTOS RELACIONADOS Kárdex de Enfermería 6. Solucionar dudas de los medicamentos ordenados. Solucione las dudas con respecto a los medicamentos haciendo una revisión farmacológica rápida o solicite asesoría del químico farmacéutico institucional. Químico Farmacéutico Vademecum

7. Verificación de la formulación. Revisar por sistema cada solicitud de medicamentos y dispositivos médicos realizada por personal de Enfermería, priorizando aquellas descritas como urgentes y/o adelantos, con posterior realización de la dispensación. Verificar la formulación para Hospitalización, revisando la siguiente información en cada una de las fórmulas médicas: * Medicamento en nombre genérico. * Dosis formulada. * Vía de administración. * Frecuencia. * Forma farmacéutica. * Datos del paciente. * Fecha. * Cantidad. * Datos del médico prescriptor, entre otros. Servicio Farmacéutico / Regente y Auxiliar Farmacia (Operador Logístico) Hoja de solicitud sistematizada La existencia de cualquier duda o inconsistencia debe ser comunicada de inmediato vía telefónica a los servicios donde se generó la fórmula médica. 8. Marcación de cajetines. Marcar los cajetines de carros de distribución de medicamentos con el nombre y apellido del paciente, número de identificación y fecha de nacimiento; de acuerdo al censo diario de hospitalización. 9. Alistamiento de productos farmacéuticos. Alistar los medicamentos y dispositivos médicos por cajetín, previa impresión de las fórmulas médicas. En el caso de pendientes y/o faltantes se debe notificar al Jefe del Servicio Farmacéutico del Operador Logístico para realización de la gestión pertinente, sin sobrepasar el tiempo estipulado en el Acuerdo de servicios entre Operador e 10. Revisión de alistamiento. Revisar alistamiento en cajetines de carros de distribución de medicamentos y dispositivos médicos antes de salida a los servicios de la institución, comparando el contenido de cada cajetín contra la fórmula médica. Se tomará aproximadamente el 50 % de la formulación de cada carro de distribución de medicamentos para revisión. Aquellas inconsistencias deben ser corregidas de inmediato y registradas en el formato respectivo. 11. Transporte de productos farmacéuticos. Transportar el carro de medicamentos y dispositivos médicos a cada servicio de Hospitalización junto con las neveras portátiles requeridas. Los productos farmacéuticos de cada paciente deben ser entregados mano a mano al personal de Enfermería según los horarios establecidos en el acuerdo de servicios. Hora diaria de transporte de carros a piso: 2:20 pm, para entrega a las 2:30 pm. Auxiliar de Farmacia Auxiliar de Farmacia Químico Farmacéutico Operador Logístico / Regente de Farmacia Auxiliar de Farmacia Las unidosis, magistrales y nutriciones parenterales adecuadas en la central de mezclas se transportarán diariamente a cada servicio después de las 5:30 pm, para lo cual la Enfermera jefe debe firmar como recibido a conformidad en el Acta de recepción de estos productos.

7. Recibir de parte del Servicio Farmacéutico los medicamentos e insumos medicos-quirúrgicos. Reciba los medicamentos e insumos de acuerdo con el procedimiento de dispensación de medicamentos y dispositivos; almacénelos según las especificaciones del proveedor y las recomendaciones del químico farmacéutico. La enfermera debe realizar un doble chequeo entre el medicamento en físico que se recibe, la información registrada en el kardex y la factura que lleva el auxiliar y/o regente de farmacia en el momento de la entrega en donde debe firmar de manera legible (no se aceptan símbolos) o sellar el recibido a conformidad. Los medicamentos de manejo institucional clasificados como Alto Riesgo se encuentran con un rótulo especial adherido al envase o empaque del producto, marcado con: Alto Riesgo; así mismo los productos similares tanto - Auxiliar / física como fonéticamente cuentan con etiqueta de Similares y los medicamentos que requieren refrigeración se encuentran con su sticker respectivo. Lo anterior con la finalidad de sensibilizar al Regente de Farmacia / Químico Farmacéutico Institucional. personal sobre la necesidad de realizar doble chequeo al medicamento y de recordar que existen algunos productos que deben conservarse en cadena de frío, los cuales deben transportarse junto con geles de refriegración en nevera. En el caso de nutriciones parenterales, unidosis y magistrales adecuadas por la Central de Preparaciones, revise los datos contenidos en cada etiqueta (nombre del paciente, ubicación, medicamento, concentración, vehículo de dilución, volumen, dosis, frecuencia, vía de administración y recomendaciones, así como osmolaridad, velocidad de infusión y demás requerimientos prescritos para nutriciones) comparando frente a la prescripción respectiva. Ante la generación de alguna novedad o inconsistencia relacionada 8. Diligenciar con el medicamentos, adhesivo de líquidos es necesario endovenosos. diligenciar el Formato Diligencie el rótulo de líquidos endovenosos con los datos completos y correctos del paciente: identificación del paciente, solución o mezcla a infundir y los centímetros cúbicos (cc o ml) a pasar por hora de acuerdo a la órden médica. Rótulo de líquidos endovenosos 9. Alistar equipo de infusión. Aliste previamente el equipo de infusión para la administración de líquidos de la siguiente forma: - Equipo de macrogoteo: Paciente que requiera infusiones rápidas de líquidos en reanimación o que requieren hidratación por procedimientos especiales. - Equipo macrogoteo conectado a buretrol y este a su vez a equipo de bomba infusión: para administración de medicamentos cuya presentación sea de gran volumen o requieran una mayor dilución como por ejemplo ciprofloxacina, moxifloxacino, fluconazol, metronidazol entre otros. - Equipo de bomba de infusión : Utilícelos para la administración de líquidos endovenosos continuos, desde el ingreso a la institución en todos los procesos de la clínica. De igual manera, se debe utilizar en pacientes con catéter salinizado o heparinizado que requiera infusión de medicamentos. - Buretrol : Se utiliza siempre para administración de medicamentos. 7.2 PREPARACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS ACTIVIDADES RESPONSABLE DOCUMENTOS RELACIONADOS

1. Trasladar el carro de medicamentos junto con el Kardex actualizado cerca a la habitación. Lleve el carro de medicamentos cerca de la habitación del paciente, con todos los elementos necesarios para la preparación y administración de los mismos (esto incluye buretrol, equipos de infusión y líquidos debidamente marcados). Junto con el carro lleve el kárdex del paciente debidamente revisado y actualizado. En las áreas donde no haya carro de medicamentos traslade los insumos y medicamentos en la bandeja destinada para tal fín. 2. Determinar los 10 correctos. Determine el medicamento a administrar, la vía de administración, la dosis, la hora y el paciente correcto. 3. Preparar el medicamento De acuerdo con las indicaciones propias del principio activo, de la vía de administración y de la forma farmacéutica prepare el medicamento verificando las características físicas del medicamento y fecha de vencimiento. Es necesario tener en cuenta las características de fotosensibilidad de la mezcla o producto. 4. Alistar bandeja con insumos necesarios. Luego de preparar el medicamento, dispóngalo en la bandeja junto con la toallita impregnada de solución desinfectante y los insumos necesarios para la administración. 5. Informar al paciente el procedimiento a realizar. Ingrese a la habitación, salude al paciente e infórmele el procedimiento a realizar, riesgos asociados, riesgos de procedimiento, tipo de medicamento, indicación del medicamento, efectos secundarios, responda dudas y verifique su entendimiento. Utilice lenguaje sencillo y fácil de comprender. 6. Realizar Higiene de Manos. Realice la higiene de manos de acuerdo al protocolo de lavado de manos, antes de administrar los medicamentos al paciente y cada vez que cambie de lugar anatómico. Ej: gastrostomía a vía parenteral. 7. Utilizar las medidas de bioseguridad necesarias. Tenga en cuenta las medidas de bioseguridad al ingreso de la habitación en caso de pacientes con aislamientos de acuerdo al protocolo institucional. 8. Identificar alergias medicamentosas. Antes de la administración del medicamento identifique las alergias preguntando al paciente o familiar por alergias y revise manilla de identificación con rótulo naranja. 9. Verificar nuevamente los 10 correctos. Verifique nuevamente con el kárdex los 10 correctos: Dosis correcta, lo cual incluye la concentración, reconstitución, peso del paciente (especialmente en caso de menores de edad) y velocidad de infusión cuando aplique. Cerciórese de administrar la dosis correcta: microgramos, miligramos, gramos, centímetros cúbicos, etc. Confirme que la vía por la que va a administrar el medicamento corresponda a la vía correcta (recomendada por el fabricante y autorizada por el ente territorial Invima) y que ésta corresponda a la ordenada, a la presentación y a la forma farmacéutica correcta.

10. Administrar el medicamento Administre el medicamento verificando la identificación del paciente con el kárdex, manilla de identificación y directamente con el paciente de manera verbal con los indicadores establecidos por la institución. En caso de medicamentos administrados en los líquidos endovenosos corrobore la velocidad de infusión y programe la bomba para que se administre la cantidad de líquidos en el tiempo adecuado. En caso de Conciliación de medicamentos, recuerde que debe administrar el medicamento suministrado por el paciente sólo en caso de no pertenecer al Formulario Institucional, de lo contrario, el producto debe ser proporcionado por el Servicio Farmacéutico de Clínica La Colina. 11. Rotular las mezclas de medicamentos. Cuando prepare mezclas de medicamentos, rotule la bolsa con el sticker diseñado para tal fin. Registre nombre completo del paciente, identificación, fecha de nacimiento, componentes de la mezcla, concentración en 1cc, peso base, goteo ordenado, fecha y hora de inicio, tiempo de estabilidad. Firme el rótulo con inicial del primer nombre, apellido completo y código institucional. Tenga en cuenta que existen incompatibilidades entre muchos medicamentos, lo cual no los hace viables para emplear en mezcla. 12. Desechar los residuos. Deseche los elementos utilizados durante la administración de medicamentos de acuerdo con el manual de gestión integral de residuos hospitalarios teniendo en cuenta que: - Elementos cortopunzantes que sólo hayan tenido contacto con medicamentos van en el contenedor de riesgo químico. - Elementos cortopunzantes en contacto con fluidos corporales van en el contenedor de riesgo biológico (guardián). - Las ampollas de vidrio son consideradas elementos cortopunzantes. 13. Entregar medicamentos sobrantes al paciente en el momento de la salida. Entregue al paciente en el momento del egreso los medicamentos sobrantes cuando su presentación sea en frasco y esté prescrito para continuar de manera ambulatoria, brinde al paciente y/o acompañante la información con respecto a los medicamentos formulados para el domicilio según órdenes de egreso y deje registro de ello en la historia clínica. En caso de tener sobrantes en presentaciónes diferentes deséchelos en el contenedor de riesgo químico. Tenga en cuenta de devolver al paciente la totalidad de los medicamentos recibidos como Conciliación medicamentosa en el ingreso hospitalario. 7.3 REGISTRO DE LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS ACTIVIDADES RESPONSABLE DOCUMENTOS RELACIONADOS 1. Confirmar la administración de medicamentos en la Historia Clínica. Confirme la orden de medicamentos en el sistema y registre en el Kárdex de Enfermería la administración del medicamento con la fecha, hora y responsable de la administración (Inicial del primer nombre, apellido completo y código institucional). No se aceptan firmas, símbolos ni iniciales no autorizadas.

2. Registrar observaciones especiales. En caso de observaciones especiales para realizar alguna aclaración o especificación con respecto a la administración de medicamentos regístrelo en el cuadro de observación del kárdex especificando la fecha, hora y responsable. Es importante que registre velocidades de infusión, soluciones empleadas como vehículos en diluciones y mezcla de medicamentos realizadas durante la administración. 3. Realizar devolución de medicamentos sobrantes o suspendidos. La enfermera hará diariamente la devolución a farmacia de los medicamentos suspendidos o descontinuados, realizando el diligenciamiento del formato respectivo. Al igual que cuando el paciente tiene salida, verificará que no queden medicamentos en el servicio, en sitios como refrigerador o cajón de medicamentos asignado al paciente. Los medicamentos devueltos al Servicio Farmacéutico no deben presentar alteración alguna en su envase o empaque tanto primario / Auxiliar como secundario, de lo contrario no podrán ser recibidos. de Farmacia En los casos de devolución de productos por egreso o muerte del paciente, se recibirán por ventanilla del Servicio Farmacéutico los productos respectivos a cualquier hora; con la finalidad de no interferir con trámites administrativos, de lo contrario pueden entregarse en el carro de distribución de medicamentos, posterior a la dispensación diaria. En el caso de NPTs, magistrales y unidosis NO se aceptarán devoluciones en físico una vez preparadas. 8. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA ANEXO 2. RESTRICCIÓN PARA DISPENSACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS A HOSPITALIZACIÓN ANEXO 3. MEDICAMENTOS DE ALTO RIESGO ANEXO 4. MEDICAMENTOS SIMILARES ANEXO 5. ANTIBIÓTICOS DE FORMULACIÓN RESTRINGIDA ANEXO 6. GENERALIDADES DE LA PREPARACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS SEGÚN VÍA ANEXO 7. GENERALIDADES SOBRE LA UNIDOSIS ANEXO 8. MEZCLAS DE MEDICAMENTOS PARA PACIENTE ADULTO ANEXO 9. MEZCLAS DE MEDICAMENTOS PARA PACIENTE PEDIÁTRICO ANEXO 10. PREPARACIÓN Y COMPOSICIÓN DE SOLUCIONES SALINAS ANEXO 11. MANEJO DE MEDICAMENTOS EN ENVASES MULTIDOSIS ANEXO 12. TABLA DE RECOMENDACIONES ESPECÍFICAS SOBRE LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS CON O SIN ALIMENTOS ANEXO 13. VIAS DE ADMINISTRACIÓN POR MEDICAMENTO ANEXO 14. MEDICAMENTOS FOTOSENSIBLES E HIDROSENSIBLES ANEXO 15. INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS ANEXO 16. MEDICAMENTOS TERMOLÁBILES ELABORÓ Nombre: Sandra Patricia REVISÓ APROBÓ Nombre: Dr. Tomas Romero Cohen Silva / Aura Nombre: Jackeline Solano Mojica - Niny Johana Perdomo Chaparro Araque Cargo: Coordinadora Cuidado Crítico/Q.F. Asistencial Fecha: Julio 2013 9. ANEXOS ANEXO 1. PRECAUCIONES GENERALES PARA LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS Y LIQUIDOS ENDOVENOSOS Cargo: Director Médico Cargo: Jefe Servicio Farmacéutico - Enfermera Calidad Fecha: Julio 2013 Fecha: Julio 2013