Grisel M. Vega Agosto

Documentos relacionados
PLAN DE INSTITUCIONALIZACIÓN 1 DE OCTUBRE PROYECTO TÍTULO V-INDIVIDUAL INSTITUCIONALIZACIÓN COLEGIO DE PRIMER AÑO & SERVICIOS DE APOYO

TRABAJO SOCIAL ESCOLAR. Roberto E. Montañez García Director del Programa de Trabajo Social Escolar

Servicios Estudiantiles

Universidad Ana G. Méndez-Campus Virtual Oficina de Admisiones

2015, previa recomendación de la Vicepresidencia para Asuntos Académicos, con el

Plan de Retención Estudiantil Recinto Metropolitano. 18 de marzo de 2010

PLANES DE AVALÚO DE LAS OFICINAS ADMINISTRATIVAS Y DE SERVICIOS AL ESTUDIANTE

Resumen de la participación del estudiante en el Programa de Honor

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO ARECIBO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES PLAN DE AVALÚO -- AÑO ACADÉMICO

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUIERTO RICO Recinto Metropolitano Escuela de Educación Programa Graduado

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA JEFE DE BIENESTAR UNIVERSITARIO VICERRECTORIA ADMINISTRATIVA VICERRECTOR BOGOTA D.C.

PODER JUDICIAL GESTIÓN HUMANA Sección Análisis de Puestos

Universidad Interamericana de Puerto Rico Unidad: Recinto Metropolitano Decanato de Estudios PLAN DE DESARROLLO DE FACULTAD

Convocatoria para el Verano de 2015

CONSEJO DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO SOCIAL DEL DISTRITO FEDERAL

Universidad del Este Informe Bienal

Universidad Interamericana de Puerto Rico Unidad: Recinto Metropolitano Decanato de Estudios

Manual de procedimientos de servicios para estudiantes con impedimentos

Comisión Permanente Para Estudiantes de Trabajo Social. Informe Anual:

Roberto E. Montañez García Director del Programa de Trabajo Social Escolar

Entre dos a cuatro tertulias anuales en las que los profesores del Departamento presenten sus proyectos. Someterlos como working papers al Centro de

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ

POLíTICA DE ADMISIONES

UNIVERSIDAD METROPOLITANA

PLAN DE INTERNACIONALIZACIÓN VISION

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE PONCE PROGRAMA DE HONOR SOLICITUD DE ADMISIÓN SEMESTRE -

PROGRAMAS ACADÉMICOS"

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE PONCE PROGRAMA DE HONOR SOLICITUD DE ADMISIÓN

INTER-GERENCIA. Más allá del Servicio. Miriam Martínez Franco L. Díaz María del C. Pérez Duarnise Santiago Madeline Rentas Vanessa González

COMPONENTE ESTUDIANTIL

PODER JUDICIAL GESTIÓN HUMANA Sección Análisis de Puestos

NORMA DE PROGRESO ACADÉMICO SATISFACTORIO

SEGUNDA ESPECIALIDAD: SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA

OFICINA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LAS MUJERES

REGLAMENTO GENERAL DE BIENESTAR ESTUDIANTIL i

PLAN DE TRABAJO

PRESENTACION. Secretaria General 2

Yo, Gloria Butrón Castelli, secretaria de la Junta de Gobierno de la Universidad de

Universidad Veracruzana..: Facultad de Psicología Xalapa :.

INSTITUTO DE FINANZAS Y ECONOMÍA JOSÉ M. BERROCAL

MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS Catálogo Graduado

PRESENTACIÓN A COORDINADORES DE PROGRAMAS ACADÉMICOS CON CIEN O MENOS ESTUDIANTES. Comité de Retención

COLEGIO UNIVERSITARIO DE SAN JUAN

REGLAMENTO CAPITULOS ESTUDIANTILES

INFORME TRIMESTRAL DIMENSIÓN: PEDAGÓGICA CURRICULAR (2) (3) PERIODO: RESULTADOS DE LAS ACTIVIDADES Y/O ACCIONES REALIZADAS (CUANTITATIVOS) (7)

Datos Estadísticos de la Entrevista de Salida (Estudiantes de transferencia) Año Datos generales Año de comienzo de sus estudios

Educación Integrada. well-rounded education

Universidad de Puerto Rico en Humacao Reglamento del grupo de Estudiantes Orientadores

CONSEJO DE EDUCACION SUPERIOR

Solicitud de Admisión Miembro Regular

Grupo de Discusión en temas de planificación, recursos y efectividad institucional en el Recinto de Río Piedras

2 Descripción del Programa

DESARROLLO DE PLAN ESTRATÉGICO DEL DEPARTAMENTO DE TRANSITO Y VIGILANCIA

REGLAMENTO DE CONSEJERÍA Y TUTORÍA ACADÉMICA

Universidad México Americana del Norte, A.C. Investigación Una visión compartida

2 Dirigir la planeación y la programación académica, de acuerdo con los criterios establecidos en

UNIVERSIDAD SAN PEDRO Código :

Universidad de Buenos Aires Facultad de Odontología. Hospital Odontológico Universitario Misiones y Funciones de las Secretarías y Subsecretarías

2. COORDINADOR DE INNOVACIÓN Y SOPORTE TECNOLÓGICO (Sin Hora o aula a cargo) Experiencia General:

ORIENTACIÓN: PROGRAMA DE INTERNADO DE VERANO

Bienestar Humano Secuencia curricular Ciencias Sociales

Plan de Avaluo 31 de marzo de 2006

Descripción de Cargo. Sub Gerente Recursos Humanos. Competencias Específicas

Que el decreto 1478 de 1994 establece la necesidad de que las instituciones de educación superior presten servicios de bienestar universitario.

Código: L-FENF-SAC-06 Revisión: 03 Página: 1 de 9. Fecha de emisión: 7 de abril de 2014

Estudiantes Graduados Ayudantes de Cátedra. Srta. Lucy Serrano Gastón Asistente Administrativo IV

Programa HONOR. Programa de Honor en el Recinto Universitario de Mayagüez: Propuesta

Informe al Senado sobre la Propuesta de Revisión del Bachillerato del Programa en Ciencias Ambientales de la Facultad de Ciencias Naturales (FCN)

BIENESTAR ESTUDIANTIL

Instrucciones e información importante para el coordinador o los coordinadores de Institutos de Investigación 2017

Guía de Estándares Nacionales de la PTA para Evaluar las Asociaciones de las Familias y Escuelas

ORIENTACIONES PARA EL TUTOR O TUTORA. Tutoría. para el bienestar de adolescentes

REGLAMENTO DEL SERVICIO DE ORIENTACIÓN

Oficina de País de la OIT para Argentina, OP-Buenos Aires

PLAN DE ACCIÓN: ORIENTACIÓN EDUCATIVA (Curriculum por competencias 2011)

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN REGIÓN EDUCATIVA DE SAN JUAN ESCUELA ELEMENTAL JOSÈ SEVERO QUIÑONES DISTRITO ESCOLAR CAROLINA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL INSTITUTO NACIONAL DE PSIQUIATRÍA RAMÓN DE FUENTE MUÑIZ

PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos

MANUAL DE FUNCIONES Y DESCRIPCION DEL CARGO

GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS Y SUS DEPARTAMENTOS

ORIENTACIÓN DEL PROGRAMA GRADUADO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL

INFORME DE PROGRESO. Comité Institucional para la Elaboración de Instrumentos de Evaluación del Personal Docente. 24 de enero de 2006

Yo, Ana Matanzo Vicens, Secretaria de la Junta de Gobierno de la Universidad de

ASISTENTE DE GERENCIA DE ÁREA

Requisitos del Consejo de Educación de Puerto Rico para el Licenciamiento de Instituciones Postsecundarias No Universitarias y de Educación Superior

INFORME ESTADÍSTICO DE LABOR REALIZADA CON ESTUDIANTES, PADRES Y PERSONAL ESCOLAR POR EL (LA) TRABAJADOR(A) SOCIAL ESCOLAR

Comité de Asuntos Académicos

ACUERDO RECTORAL No de febrero de 2011 CONSIDERANDO ACUERDO. Segundo: se establece el reglamento de Bienestar Universitario del CESA

Política de Educación a Distancia Recinto de Río Piedras Universidad de Puerto Rico

CURRICULUM VITAE LUCIA MAYARI CAZALI LEAL. ANTECEDENTES DOCENTES: Maestría en Consejería Psicológica y Salud Mental

Facultad de Enfermería y Nutriología

REGLAMENTO DE ADMISIONES UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA (UNNATEC)

DEWEY UNIVERSITY CATALOGO ACADÉMICO. Addendum

PROYECTO DE ACTUALIZACIÓN DEL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE INFORMACION Y RELACIONES PUBLICAS TITULO I

listas de asistencia a clases para el Primer Pago de Beca Pell (período del 15 de enero al 6 de febrero).

Programa de Trabajo Social Escolar REGISTRO ESTADISTICO DE LABOR REALIZADA CON ESTUDIANTES, PADRES, MAESTROS Y LA COMUNIDAD

PREPARACIÓN DEL NUEVO PROGRAMA DOCENTE DEL PROFESOR E INVESTIGADOR

Universidad del Este Escuela de Ciencias Sociales y Humanas Departamento de Trabajo Social Práctica Supervisada

CONDICIÓN DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

Transcripción:

Grisel M. Vega Agosto URB. BUSÓ C-11 CALLE 2 HUMACAO, PUERTO RICO 00791 TELÉFONO: (787) 934-7944 CORREO ELECTRÓNICO: grivega@gmail.com TRASFONDO EDUCATIVO Cursos conducentes al Doctorado en Educación con especialidad en Orientación y Consejería Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto Metropolitano Río Piedras, Puerto Rico 39 créditos aprobados Agosto 2004-Mayo 2007 Maestría en Educación con especialidad en Orientación y Consejería (GPA 4.00) Universidad del Turabo Gurabo, Puerto Rico Agosto 1999-Mayo 2001 Bachillerato en Administración de Empresas con especialidad en Administración de Oficinas Universidad del Turabo Enero 1994-Mayo 1999 Cursos conducentes al Bachillerato en Administración de Empresas con especialidad en Gerencia Universidad del Turabo 103 créditos aprobados Agosto 1987-Mayo 1993 Cursos en Educación Universidad del Turabo 30 créditos de concentración aprobados Agosto 1997-Mayo 1999 Cursos en Trabajo Social Universidad del Turabo 3 créditos de concentración aprobados PERFIL PROFESIONAL Consejera I Septiembre 2008-Junio 2014

Grisel M. Vega Agosto 2 Ofrecer los servicios de orientación y consejería a la población estudiantil de la escuela. Proveer servicios de consultoría a la facultad de la escuela en áreas tales como: la comunicación efectiva, la resolución de conflictos, el manejo de crisis, entre otros. Coordinar, diseñar y presentar conferencias, charlas y talleres a estudiantes de nueva admisión y durante el año académico. Orientar sobre las herramientas necesarias en la búsqueda de empleo y utilizar diferentes medios de comunicación para publicar las ofertas de empleo en y fuera de Puerto Rico. Coordinar actividades que promuevan estilos de vida saludable. Desarrollar y promover actividades de enfoque al servicio comunitario. Preparar Plan de Trabajo anual e Informes Trimestrales de Logros. Custodiar expedientes de la población atendida bajo estricta confidencialidad. Referir y coordinar servicios que integren el desarrollo estudiantil. Preparar y divulgar material informativo de interés para la población de la escuela. Mantener un registro diario de estudiantes atendidos. Participar activamente en comités y actividades académicas de la escuela, entre otras funciones. Supervisora de Internados de Práctica Estudiantil (2011 al 2014) Durante ese periodo académico tuve la oportunidad de dirigir y supervisar a dos estudiantes que realizaron su internado en la especialidad de Consejería Profesional, procedentes de la Universidad del Turabo y la Universidad Interamericana. Además, tuve la oportunidad de ser Facultad Preceptora (Supervisora) de una estudiante de la Universidad de Puerto Rico, del Programa de Educación en Salud Pública, quien obtuvo el grado en la especialidad de Educadora en Salud Pública. Facultad Cupey, Puerto Rico (2011 al 2012) Facultad a tiempo parcial del curso FYIS 101.

Grisel M. Vega Agosto 3 Decana Auxiliar para Asuntos Estudiantiles Interina (21 de marzo al 5 de mayo de 2011) Representar a la Decana Auxiliar para Asuntos Estudiantiles y participar activamente en reuniones de las oficinas: del Rector, Decano de la Escuela, Decana de Asuntos Estudiantiles del Recinto, Oficina de Ayudantías, Registrador y varios Comités, entre otras. Supervisar al personal adscrito a la oficina. Dar seguimiento a proyectos asignados al área. Firmar y tramitar documentos para compra de materiales, pago de nómina y otros. Coordinar los preparativos de la Semana de Salud Pública. Toma de decisiones en situaciones de crisis entre otras funciones relacionadas al cargo. Consejera Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles Vicerrectoría Auxiliar de Calidad de Vida y Bienestar Estudiantil Escuela de Ciencias de la Salud Departamentos de Enfermería y Terapia Respiratoria Septiembre 2001-Agosto 2008 Ofrecer los servicios de consejería en el área personal, vocacional y profesional en el Departamento de Enfermería y el Departamento de Terapia Respiratoria. Coordinar y ofrecer actividades que orienten al estudiante sobre la Norma de Progreso Académico Satisfactorio. Realizar evaluaciones individuales de NPA s (Norma de Progreso Académico Satisfactorio). Orientación individual y seguimiento de estudiantes afectados por la NPA s. Además de la recomendación en la selección de cursos a matricular para que lograran su meta académica y así evitar que se afectara la retención estudiantil. Atender población estudiantil con más de 24 créditos aprobados en las áreas de: consejería vocacional, personal y académica. Identificar necesidades de la población estudiantil mediante el uso de cuestionarios, entrevistas y otros instrumentos de medición. Preparar Plan de Trabajo anual e Informes Mensuales. Custodiar expedientes de los estudiantes que han recibido servicio de consejería. Diseñar y ofrecer conferencias, talleres, charlas de aspecto académico, vocacional y personal.

Grisel M. Vega Agosto 4 Referir y coordinar servicios que integren el desarrollo estudiantil. Preparar y divulgar material informativo de interés para la comunidad universitaria. Realizar un registro diario de estudiantes atendidos. Ofrecer orientación individual y grupal. Apoyar a la Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles en comités y equipos de trabajos como: Noche de Logros, Graduación, Elección de Delegados, Asamblea de Gobierno Estudiantil, Elección de Directiva de la Clase Graduanda, entre otros. Desarrollar Programas de Prevención, así como estrategias para minimizar conductas de alto riesgo que afectan la retención y el desarrollo de la población estudiantil. Apoyar y coordinar actividades que promuevan estilos de vida saludables en la comunidad universitaria. Establecer enlaces con recursos o agencias para realizar actividades, clínicas, talleres entre otras. Participar activamente en los procesos académicos, de la Institución, realizando matrículas a los estudiantes, así como coordinar y apoyar actividades institucionales. Coordinadora Programa de Planificación Familiar Título X Vicerrectoría Auxiliar de Calidad de Vida y Bienestar Estudiantil Noviembre 2004-Agosto 2008 Preparar informes mensuales y anuales. Realizar las compras de materiales y equipo. Manejo del Presupuesto asignado por año fiscal. Coordinar actividades de prevención. Supervisar al personal adscrito al Programa. Generar el cuadre y tramitar el depósito de los recaudos generados por la clínica diariamente. Participar de adiestramientos junto al personal de la clínica y estudiantes pares. Presentar informes relacionados con el presupuesto a la Vicepresidencia de Fondos Externos del SUAGM y del Recinto de Ciencias Médicas, PPFTX de la UPR. Mantener informada a la Directora de los Proyectos y Actividades que se planifican durante el semestre. Preparar material informativo sobre los servicios que se ofrecen. Orientar a los participantes sobre los servicios. Recibir capacitación como Educadora en Salud. Entrevistar y seleccionar los candidatos que se desempeñan como Promotores. Adiestrar a los Promotores. Participar en el Comité de Entrevistas para seleccionar a la Enfermera, entre otras tareas.

Grisel M. Vega Agosto 5 Vicerrectora Auxiliar de Calidad de Vida y Bienestar Estudiantil Interina (26 de junio al 11 de julio de 2006) Supervisar al personal. Asistir a reuniones. Dar seguimiento a proyectos asignados al área. Firmar y tramitar hojas de asistencia del personal y otros documentos para el pago de servicios. Toma de decisiones en situaciones de crisis. Realizar otras funciones relacionadas al cargo. Oficial de Convalidaciones Registraduría Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles Mayo 2004 Uso del Sistema Banner Estudiantil para evaluar y tramitar convalidaciones de cursos de los estudiantes transferidos. Revisar y evaluar información sobre los cursos, en catálogos de las instituciones universitarias de procedencia del estudiante para realizar convalidaciones de créditos. Imprimir y enviar las convalidaciones por correo. Transferir convalidaciones preliminares del archivo histórico. Investigar reclamaciones. Consejera de las Organizaciones Estudiantiles UMET Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles Septiembre 2001-Julio 2002 Establecer estrategias innovadoras para motivar e impactar a la población estudiantil para la creación del mayor número de Asociaciones Estudiantiles. La tarea se logró en un promedio aproximado de un mes (debido a que por varios años se mantuvo activa un promedio de 2 asociaciones estudiantiles y se logró crear 14 asociaciones nuevas para un total de 16 asociaciones estudiantiles y continúa un crecimiento gradual cada año). Establecer una estructura organizacional y participación en proyectos que impacten la población estudiantil. Servir de apoyo a los líderes en la creación de sus proyectos. Promover la creación de actividades comunitarias dirigidas a las comunidades con necesidades especiales.

Grisel M. Vega Agosto 6 Coordinar con los líderes de las Organizaciones Estudiantiles: ferias, talleres, charlas y actividades socioculturales que promuevan estilos de vida saludable en la comunidad universitaria y lograr que los mismos se identifiquen e integren. Promover la participación de los líderes de las organizaciones en Congresos, Concilios y Consorcios Interuniversitarios. Reuniones durante el año para establecer plan de trabajo mensual por cada organización y dar seguimiento a los proyectos o actividades que deseen ofrecer por cada semestre académico. Crear Portafolio para recopilar información de cada organización (opúsculos, hojas sueltas, fotografías de actividades, entre otros.) Establecer contactos con el personal administrativo de la Institución, Agencias Públicas o Privadas para la colaboración o apoyo que puedan brindar en los proyectos que las organizaciones estudiantiles coordinen. Participar en las Iniciaciones de cada Organización Estudiantil. Someter a la Vicerrectoría de Calidad de Vida y Bienestar Estudiantil un Informe de Logros Anual. Consejera Vicerrectoría Asociada de Honor y Becas e Internados Agosto 2003-Agosto 2008 Colaborar en las Actividades Académicas y Comunitarias que organiza la Vicerrectoría de Becas e Internados para la participación de sus estudiantes. Ofrecer los servicios de consejería vocacional, personal y académica. Realizar evaluaciones académicas a los candidatos a graduación. Custodiar expedientes de los estudiantes que han recibido consejería. Diseñar y ofrecer conferencias, charlas y talleres. Participar en las Actividades Socioculturales. Referir y coordinar servicios que integren el desarrollo estudiantil. Mantener un registro de estudiantes atendidos. Ofrecer consejería individual y grupal. Participar en las reuniones informativas a las que se les citan a los estudiantes al inicio de cada semestre académico. Servir de apoyo en cualquier trámite académico inmediato, que se deba realizar para mantener el expediente de cada estudiante al día en las distintas oficinas de servicios. Administradora de Oficinas Vasta experiencia en tareas administrativas como Secretaria Profesional, por espacio de 16 años consecutivos en Agencias de Gobierno (Programa de Asuntos Federales en la Casa Alcaldía de Humacao) y la Empresa Privada.

Grisel M. Vega Agosto 7 DESTREZAS CAPACITACIONES Dominio en las aplicaciones de los programas de Microsoft: Word, Excel, Publisher, PowerPoint, Outlook y Access. Además del conocimiento en el manejo del Sistema operativo Banner 5.0 y navegación por Internet. Experiencia en planificar, coordinar y organizar actividades de alta envergadura. Administración de Pruebas de Interés Vocacional (Instrumentos de Medición). Manejo en intervención en crisis. Conocimientos generales en: Manejo de Presupuesto, Supervisión de Personal, Redacción de Propuestas. Habilidad para establecer sanas relaciones personales, entre otras. Población Minoritaria y sus Derechos Legales (22 de noviembre de 2014) Aspectos Psicosociales y Legales del Impacto de la Violencia Psicológica en los Escenarios de Trabajo (18 de noviembre de 2014) Retos de los Profesionales de la Salud Mental y Conductual ante los cambios del DSM IV TR al DSM V: Una mirada en su manejo y uso en los procesos de ayuda (15 de noviembre de 2014) Herramientas Claves para la Solución de Conflictos (14 de noviembre de 2014) Estudiantes Pares como Estrategias de Prevención Primaria para la Retención Universitaria (10 de abril de 2013) Predictores de Conductas Agresivas Reportadas por Estudiantes y su Relación con el Rendimiento Académico (11 de abril de 2013) Modelo Integrado de Retención Estudiantil en el Nivel Universitario (12 de abril de 2013) Cumbre de Prevención de Tabaquismo 2011: Integrando Esfuerzos para una Comunidad Saludable (3 y 4 de marzo de 2011) Implicaciones de la Ley ADA para los procesos de admisión a instituciones de educación superior (18 de febrero de 2011) Adiestramiento Intensivo sobre Estudiantes Víctimas de Agresión Sexual en la Infancia Por: East Los Angeles Women s Center Recinto de Carolina (7 de octubre de 2010)

Grisel M. Vega Agosto 8 Adiestramiento Intensivo de Agresión Sexual Por: East Los Angeles Women s Center Recinto de Carolina (6 de octubre de 2010) Adiestramiento en Aspectos Legales de Agresión Sexual y Asecho en Puerto Rico Recinto de Carolina (22 de septiembre de 2010) ORGANIZACIONES Y AFILIACIONES PROFESIONALES Miembro de la Junta Examinadora de Consejeros Profesionales de Puerto Rico Abril 2011 al Presente Comité Selección de Facultad para el curso FYIS 101 Cupey, Puerto Rico (2011 al 2012) Comité Proyecto Comunitario de Aprendizaje en Servicio- ProCASer Marzo 2011 al Junio 2014 Comité de Personal de Facultad para otorgamiento de Permanencia Marzo 2010 Comité organizador de la Casa Abierta del RCM Febrero 2009 a Junio 2014 Comité organizador de la Semana de Salud Pública Febrero 2009 a Junio 2014

Grisel M. Vega Agosto 9 Comité de Currículo Noviembre 2008 a Junio 2014 Comité de Informática Noviembre 2008 a Junio 2014 Comité de Planificación Estratégica - COPE Noviembre 2008 a Junio 2014 Comité organizador del Programa de Verano Fundación Dr. García Rinaldi Mayo 2008 a Junio 2014 Comité organizador del Seminario de Verano RCM Abril 2008 a Junio 2014 Miembro de la Asociación Puertorriqueña de Consejeros Profesionales Agosto 1999 al Presente ACTIVIDADES DESARROLLADAS Diversidad de Roles del Consejero Profesional Hacemos la diferencia: Pensando, creando y actuando Transición a la Vida Graduada Manejo efectivo del tiempo Planificación de Carreras y Toma de Decisiones Mi relación con el mundo externo Aprendiendo a manejar mis emociones Sexualidad y Planificación Familiar Mi viejo niño La actitud: motor para el éxito El arte de ser feliz Conociendo tu nivel de estrés, entre otras.

Grisel M. Vega Agosto 10 INVESTIGACIONES LICENCIA PROFESIONAL Transformando la vida y carrera de la mujer retirada. 2007 Programa de Intervención de Súper Madres en Acción (Diseño de Programa de Consejería). 2006 El Rol de la Espiritualidad en la Consejería Profesional. 2005 La Mujer y su Rol en la Etapa del Retiro o Jubilación. 2005 El Impacto de los Valores y la Espiritualidad en el Profesional de Enfermería y su Función con el Paciente. 2004 La Consejería Espiritual: Implicaciones para el Consejero Profesional. 2001 Licencia de Consejera Profesional Permanente.