Grado en Ingeniería Mecánica Curso 2017/2018. Ingeniería Asistida por Ordenador

Documentos relacionados
Grado en Ingeniería Mecánica. Curso 2014/2015. Asignatura: Ingeniería Asistida por Ordenador Código: IME113

Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales Curso 2016/2017. IIN105 Cálculo I

Grado en Ingeniería Mecánica. IME111 Cálculo de estructuras

Grado en Ingeniería del Automóvil Curso 2016/2017. IME111 Cálculo de estructuras

Guía docente de la asignatura

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

Máster en Ingeniería de Vehículos de Competición 2015/2016. MVC014 Cad Avanzado

Máster Universitario en Ingeniería Industrial. MII004 Diseño y cálculo de estructuras

Grado en Ingeniería del Automóvil Curso 2016/2017. IDI115 Teoría de máquinas

Grado en Bellas Artes. IDI112 Metodología del diseño

Aportación al perfil Seleccionar y aplicar herramientas matemáticas para el modelado, diseño y desarrollo de tecnología computacional.

Máster Universitario en Ingeniería Industrial. MII023 Plantas industriales

Grado en Diseño Industrial y desarrollo del producto Curso 2014/2015. Asignatura: Análisis de la Forma y el color II Código: IDI104

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Operaciones Básicas en la Industria Alimentaria

También. os. de formación. tendencias. Explica cómo se y la función de. Pág.1

Guía Docente ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

IES Sevilla ESTE Departamento de Biología y Geología. Documento sobre Evaluación - Curso

Tecnología de los Alimentos I

ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS

PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN

Curso de Especialización en Microsoft Dynamics NAV

MÁSTER EN RECURSOS HUMANOS

MÉTODOS Y SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN ESPACIAL

Conoce y aplica los principios básicos para la elaboración de propuestas de inversión, operación y administración de los recursos financieros.

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Alcalá Curso Académico 2015 /2016 Optativa Cuatrimestre 2º

Tecnología de los Alimentos I

Especialización en Informática y Automática Industrial

Grado en Tecnologías Industriales Curso 2017/2018. ECO129 Dirección y organización de empresas

ESPECIALIZACIÓN DEPORTIVA EN FUTBOL

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

Guía docente-información sobre asignaturas UA

LATÍN (Estudios Franceses, Italianos, Portugueses)

ECO134 INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Grado en Ingeniería en Diseño y Desarrollo del Producto Curso 2017/2018. IDI115 Teoría de máquinas

TRABAJO FIN DE GRADO

CONTROL DE GESTIÓN (14011J3)

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Pintura Mural" Grado en Bellas Artes. Departamento de Pintura. Facultad de Bellas Artes

GRAMÁTICA INGLESA IV Curso: ( ) Última actualización: 27/06/2017

MASTER UNIVERSITARIO EN DISEÑO INDUSTRIAL CURSO 2010/2011. Asignatura: Análisis por el Método de Elementos Finitos.

Módulo formativo: Operaciones auxiliares de almacenaje (MF1325_1)

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO UTESA ESCUELA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES PROGRAMAS DE ASIGNATURAS. PENSUM 2015

Estudis: Grau en Enginyeria Telemàtica, Grau en Enginyeria en Informàtica, Grau en Enginyeria en Sistemes Audiovisuals

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba

Módulo Formativo:Grabación de Datos (MF0973_1)

Guía Docente Auditoría

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ingeniería de Reactores" Grupo: Grupo 1(982802) Titulacion: Máster Universitario en Ingeniería Química Curso:

Master en Ingeniería de vehículos de competición 2015/2016. MVC015 Race Car Conception

Tecnología de los Alimentos II

TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA

Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales Curso 2016/2017. IDI115 Teoría de máquinas

HISTORIA DE LA LENGUA INGLESA ( ) Última actualización: 06/07/2016

Sistema Integral para el registro, control y evaluación de los proyectos integradores de la carrera de Tecnologías de la Información y Comunicación

CRITERIOS PARA EL DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE LOS TRABAJOS DE FIN DE MÁSTER MÁSTER OFICIAL EN SISTEMAS TELEMÁTICOS E INFORMÁTICOS

Grado en Ingeniería del Automóvil. Curso 2014/2015. Asignatura: Vehículos Eléctricos. Código: AUT109

TÍTULO: Aplicación de las TIC al aula. Geometría de figuras planas v-1.0. Ciclo 3º E.P.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Fiscalidad de la empresa

Repertorio vocal y estilístico III

Evaluación, promoción y permanencia para el Nivel Básico, Intermedio y Avanzado

5º Intervención Conductual-Cognitiva

Módulo Formativo:Sistemas Operativos y Aplicaciones Informáticas (MF0223_3)

ANEXO DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO GESTION DE LA CALIDAD Y DE LA SEGURIDAD E HIGIENE ALIMENTARIA 1º DEL CFGS DIRECCIÓN DE COCINA

Auditor en Sistemas de Gestión Medioambiental UNE-EN-ISO-14001

Guía Docente ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

Facultad de Ingeniería Comisión Académica de Posgrado

Guía docente de la asignatura

ANEXO DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO PROTOCOLO Y RELACIONES PÚBLICAS 1º DEL CFGS GUÍA, INFORMACIÓN Y ASISTENCIA TURÍSTICAS

Titulación: GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN TERCER CICLO E. PRIMARIA CURSO LENGUA

Adscrita a la Universidad de Zaragoza Página 0

PSICOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGÍAS DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INFORMÁTICA CARRERA

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Alcalá Curso Académico 2014 /2015 Optativa 2º Cuatrimestre

GESTIÓN DE EMPRESAS EN EL MARCO INTERNACIONAL

TRABAJO DE FIN DE GRADO GRADO EN ESTUDIOS INGLESES POR LA UAM

Módulo Formativo:Gestión de Tesorería (MF0500_3)

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES EN LAS ASIGNATURAS INCLUIDAS EN EL PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MÉDICO CIRUJANO

ESPECIALIZACION DEPORTIVA EN BALONCESTO

Syllabus Asignatura : Métodos cualitativos de investigación de mercados

DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA E INVESTIGACIÓN OPERATIVA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID PROGRAMACIÓN ENTERA Y OPTIMIZACIÓN EN REDES (40750)

Proyecto Docente Docencia en Redes de Comunicaciones

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA: PROTOCOLO Y RELACIONES PÚBLICAS.

Módulo Formativo:Administración de Sistemas Gestores de Bases de Datos (MF0224_3)

CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE

Guía del Seminario OBJETIVOS

Módulo Formativo:Manipulación y Movimientos con Transpalés y Carretillas de Mano (MF1328_1)

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS

PROGRAMA DE CURSO. 5. Unidad Académica / organismo de la unidad académica que lo desarrolla

MANUAL DE UTILIZACIÓN DE LA APLICACIÓN DE GENERACIÓN DE GUÍAS DOCENTES A TRAVÉS DE CAMPUS VIRTUAL

Universidad Ricardo Palma

DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA E INVESTIGACIÓN OPERATIVA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID. Grado en Estadística Curso 2014/2015

COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE QUE EL ESTUDIANTE ADQUIERE CON DICHO MÓDULO/MATERIA::

DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA E INVESTIGACIÓN OPERATIVA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID. Plan 549 Grado en Estadística Curso 2016/2017

BREVE ESQUEMA SOBRE EN LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

Módulo Formativo:Operaciones Auxiliares en el Punto de Venta (MF1327_1)

INTERCOONECTA ESPAÑA. I Convocatoria 2016

Módulo Formativo:Bebidas (MF1047_2)

Transcripción:

Grad en Ingeniería Mecánica Curs 2017/2018 Ingeniería Asistida pr Ordenadr

Asignatura: Ingeniería Asistida pr Ordenadr Carácter: Obligatria Idima: Españl Mdalidad: Presencial Crédits: 6 Curs: 4º Semestre: 2º Grup: 4ME Curs académic: 2017/2018 Equip Dcente: Francisc Badea y Omar Aït-Salem (prácticas). 1. REQUISITOS PREVIOS Haber cursad las asignaturas de Resistencia de Materiales e Ingeniería de Materiales. 2. BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS 1. Cálcul pr Elements Finits. 2. Realización de mdels, imprtación, exprtación. Cnsideracines del mdel y del mallad. 3. Pstprces y análisis de resultads. 4. Cálcul mecánic en régimen elástic cn sftware. 1D, 2D y 3D. 5. Cálculs mecan-térmics en régimen elástic. 6. Análisis mdal 7. Análisis armónic 8. Análisis n lineal TEMAS ESPECÍFICOS DE INGENIERÍA ASISTIDA POR ORDENADOR: Herramientas de elements finits. Sftware, aplicacines, métds de cálcul. Metdlgía del cálcul pr elements finits. Preparación de mdels CAD, imprtación, simplificacines, mdel FEM. Mdels 1D, 2D, 3D. Idneidad de ls misms. Implementación de cargas y restriccines del mdel. Tips de cálcul: explícit-implícit Mallad de piezas. Cnsideracines del mallad. Elección del mism. Cálcul. Cnvergencia. Análisis de resultads. Validación de resultads. Pstprcesad. Tips de resultads. Infrmes y memrias FEM. Cálculs elástic - térmics. Cálculs mdales y armónics. Cálculs n lineales. 3. RESULTADOS DEL APRENDIZAJE Que ls estudiantes hayan demstrad pseer ls cncimients y capacidades para aplicar ls fundaments de la elasticidad y resistencia de materiales al cmprtamient de sólids reales. Que ls estudiantes puedan cmunicar sus slucines y cálculs empleand cn sltura ls cncepts e ideas adquirids en esta materia. Est incluye también el dmini del prpi lenguaje técnic. Ingeniería Asistida pr Ordenadr [2] Departament de Ingeniería Industrial

Que hayan desarrllad habilidades de aprendizaje que les permitan aplicarlas a su pryect fin de carrera, así cm a pryects en su vida prfesinal, cn un alt grad de autnmía. Relación cn las cmpetencias: Las clases de tería, prblemas y prácticas serán la base sbre las que el alumn adquirirá ls cncimients y la capacidad para el cálcul y diseñ de estructuras y cnstruccines industriales aplicand tds ls cncimients adquirids durante la carrera así cm la capacidad de aplicar cn criteri ls principis, cncepts básics y métds de cálcul estructural empleads en la industria. El alumn desarrllará la capacidad de cmunicarse utilizand crrectamente el lenguaje científic-técnic y le faculte finalmente para aprender pr sí mism trs cncepts, métds y aplicacines del cálcul estructural industrial (autaprendizaje). También el estudi individual y la tutría persnalizada le ayudarán a aclarar y afianzar las cmpetencias adquiridas en las clases teóricas/prácticas y en su prpi trabaj persnal rientand el mism en la dirección más idónea. Esta materia ayudará al alumn, desde un punt de vista instrumental, al desarrll de las siguientes cmpetencias de tecnlgía específica de la Orden CIN/351/2009: Cncimients y capacidades para aplicar ls fundaments de la elasticidad y resistencia de materiales al cmprtamient de sólids reales. 4. ACTIVIDADES FORMATIVAS Y METODOLOGÍA Clases de tería-práctica: (1.8 crédits ECTS) Apyándse en transparencias y en la pryección de la pantalla, el prfesr explica ls cncepts y plantea ls ejempls y prblemas. Clases de prácticas: (0.6 crédits ECTS). Se rientarán a reslver prblemas cncrets aplicand paquetes infrmátics que implementen el métd de análisis pr Elements Finits (Ansys, Patran- Nastran similar). El alumn desde su rdenadr realizará las prácticas prpuestas pr el prfesr, que cmpletará psterirmente en su trabaj persnal y redactará un trabaj cn el resultad que entregará al prfesr. Tutrías: (0.6 crédits ECTS) Cnsulta al prfesr pr parte de ls alumns sbre la materia en ls hraris de tutrías empleand mecanisms de tutría telemática (crre electrónic y us del campus virtual de la Universidad). Estudi individual y trabaj de asignatura: (3 crédits ECTS) Estudi individual del alumn utilizand ls apuntes y/ prgramas explicads en clase, librs de la bibliteca, y apuntes del prfesr dispnibles en el campus virtual. Para facilitar el aprendizaje el alumn puede acceder, en un hrari ampli, tant a la bibliteca cm a ls rdenadres dnde están instalads ls prgramas de cálcul necesaris para el cncimient de la asignatura. Cn el desarrll persnal de ls trabajs prpuests en clase, el alumn cmpletará el cicl de aprendizaje de las cmpetencias (cncer, saber aplicar, cmunicar y autaprendizaje) para pasar la evaluación. 5. SISTEMA DE EVALUACIÓN 5.1. Cnvcatria Ordinaria: Se pretende evaluar la evlución del alumn y su participación durante la evlución del curs. La evaluación cnstará de: Prueba escrita: Se realizarán ds exámenes, un parcial (que n libera materia) y tr final, dnde se evaluarán: El aprendizaje de ls cntenids adquirids pr el alumn en las clases, en las prácticas, tutrías y el estudi individual. La utilización adecuada del lenguaje prpi del cálcul de sólids reales y el métd de elements finits, el desarrll de raznamients y métds, aplicand cn criteri las técnicas, principi y cncepts adecuads a cada ejercici del examen. Entrega de trabajs: A l larg de la asignatura ls alumns ejercitarán sus cncimients en el desarrll de varias prácticas y la realización de ls trabajs prpuests. Ls resultads de ests esfuerzs se cncretarán en la entrega de memrias que describan de frma prfesinal el trabaj realizad, ls resultads btenids y las cnclusines finales y prpuestas de mejra. Ingeniería Asistida pr Ordenadr [3] Departament de Ingeniería Industrial

Pnderación de ntas: 1) El examen parcial cntará un 20% de la nta final. 2) La nta de prácticas y trabajs será tr 20% de la nta final. 3) El examen final cntará un 60% de la nta final. Para que la nta pnderada se haga efectiva el alumn debe btener al mens un 5 en el examen final de la cnvcatria rdinaria. 5.2. Cnvcatria Extrardinaria. En la cnvcatria extrardinaria la calificación final se btiene cm suma pnderada entre la nta del examen final extrardinari (80%) y las calificacines btenidas pr prácticas (20%) siempre que la nta del examen extrardinari sea igual superir a 5. El alumn cuya suma pnderada n alcance 5 punts se cnsidera suspens independientemente de la nta btenida en el examen final. Resultads del aprendizaje: Ls efects que cabe asciar a la realización pr parte de ls estudiantes de las actividades frmativas anterirmente indicadas, sn ls cncimients de la materia, la aplicación cn criteri de ls métds de análisis y técnicas descrits en ella, redactar utilizand un lenguaje precis y adecuad a la misma, y aprender pr sí mism trs cncimients relacinads cn la materia, que se demuestran: En la realización de ls exámenes parcial, final y extrardinari en su cas. En sus intervencines rales en clase. En la redacción de la memria de prácticas del métd MEF cn rdenadr. En la memria de prácticas y en sus hjas de cálcul empleadas para reslver prblemas de la asignatura. 6. BIBLIOGRAFÍA Bibligrafía básica Finite Element Analysis fr Design Engineers, Paul M. Kurwski. Bibligrafía cmplementaria El métd de ls elements finits (Vlumen 1), O.C. Zienkiewics, R. L. Taylr. A First Curse in the Finite Element Methd, Daryl L. Lgan. The Finite Element Methd in Engineering, Singiresu S. Ra. Finite Element Methd vs Classical Methds, H.S. Gvinda Ra. Intrductin t Finite Element Vibratin Analysis, Maurice Petyt. 7. BREVE CURRICULUM Francisc Badea Dctr en INGENIERIA MECANICA pr la Universidad POLITECNICA DE MADRID. Investigación: Institut universitari de investigación del autmóvil (Madrid) - 03/2009-12/2014 Gergia Institute f Technlgy (Atlanta) 05/2011 09/2011 Dcencia: Máster en Autmción INSIA-UPM Vibracines, análisis mdales, harmónics y transitris mediante elements finits 2010/2015 Ingeniería Asistida pr Ordenadr [4] Departament de Ingeniería Industrial

Estudis: Dctrad en Ingeniería Mecánica (03/2009-07/2014) Universidad Plitécnica de Madrid Máster en Ingeniería Mecánica (10/2008-04/2010) Universidad Plitécnica de Madrid Máster en Ingeniería de Autmóviles (10/2007-06/2009) - Universidad Plitécnica de Bucarest Ingenier en Ingeniería de Autmóviles (10/2002-06/2007) - Universidad Plitécnica de Bucarest 8. LOCALIZACIÓN DEL PROFESOR Prfesr de la asignatura: Prf. D. Francisc Badea Departament de Ingeniería Industrial Email: fbadea@nebrija.es Tfn: +34-91.452.11.00 Crdinadr de la asignatura: Prf. D. Jsé Luis Olazagitia Despach D203 Email: jlazag@nebrija.es Teléfn: 91 452 11 00 (ext 2863) Ingeniería Asistida pr Ordenadr [5] Departament de Ingeniería Industrial

9. CONTENIDO DETALLADO DE LA ASIGNATURA TÍTULO: Grad en Ingeniería Mecánica CURSO ACADÉMICO: 2016/2017 ASIGNATURA: Ingeniería Asistida pr Ordenadr CURSO: 4º SEMESTRE: 2º CRÉDITOS ECTS: 6 Sesión Sesines de Tería, Práctica y Evaluación cntinua Estudi individual y trabajs práctics del alumn Hras Presenciales Hras/Semana Estudi teóric/práctic y trabaj. Máx. 7 hras semanales cm media 1 Cncepts básics. Aplicacines FEM Estudi materia 1,5 1 2 Aplicacines y criteris de resistencia. Qué es el Estudi materia MEF?. Sftware 3 Del mdel CAD a ls resultads pr elements Estudi materia finits. Tips de cálcul MEF. 4 Tería básica. Discretización. Mdelización. Estudi materia Frmulación MEF. Fases MEF. 5 Ej. Muelle. Funcines de frma. Defrmacines. Estudi materia Matriz de rigidez del element y glbal. 6 Cálcul de fuerzas. Ds muelles en serie. Estudi materia Cntinuidad. Cmpatibilidad. Eq. De fuerzas 7 El mallad en el MEF. Técnicas. Cmpatibilidad. Estudi materia Prblemas cmunes. 8 Intr. Sftware de pre y pstprcesad Patran Estudi materia [PATRAN] 9 Ejempl básic mdel viga 1D, 2D y 3D en Patran. Estudi materia Mallad [PATRAN] 10 Frmulación. Orden del element. Tips de EF. Estudi materia Elements h y p. 11 Cntrland errres de discretización y Estudi materia cnvergencia 12 Esfuerzs. Restriccines. Cálcul. Resultads Estudi materia [PATRAN] [NASTRAN] 13 Fichers de pstprces. Búsqueda de errres Estudi materia [PATRAN] 14 EXAMEN PARCIAL Estudi materia 15 Estudi sbre pieza estructural de máquina. Cálcul Estudi materia elástic. Mallad 1D-2D. [PATRAN] 16 Estudi sbre pieza estructural de máquina. Cálcul Estudi materia elástic. Mallad 3D. [PATRAN] 17 Validación de resultads. Estudi materia 18 Intrducción prblema térmic. Cnducción, Estudi materia cnvección, radiación. 19 Aplicación sbre pieza estructural [PATRAN] Estudi materia 20 Intrducción al análisis mdal. Vibracines. Estudi materia Frecuencia de resnancia. 21 Sistemas amrtiguads y n amrtiguads. Estudi materia Ejempls. 22 Sistemas cntinus. Elástics y lineales. Estudi materia 23 Cálcul en PATRAN Estudi materia 24 Análisis dinámic. Superpsición mdal. Estudi materia 25 Análisis de respuesta en frecuencia. Estudi materia 26 Necesidad de análisis n lineal. Cncepts básics. Estudi materia Material. Gemetría. Cntact. 27 Análisis Aerdinámic - CFD Estudi materia 28 Mdels Flexibles ADAMS Estudi materia Ingeniería Asistida pr Ordenadr [6] Departament de Ingeniería Industrial

29 Aplicación a pieza estructural [PATRAN] Estudi materia 30 Examen 1,5 12 31 PATRAN- NASTRAN PRÁCTICA 1 32 Mdels simples 33 PATRAN NASTRAN PRÁCTICA 2 34 Mdels medis PRÁCTICA 3 AERODINÁMICA - CFD PRÁCTICA 4 MODELOS FLEXIBLES ADAMS 35 Asistencia a la 36 PRÁCTICA pieza real. Trabaj final. práctica y elabrar trabaj de prácticas. Trabaj final 5 Tutrías 15 CLASES PRÁCTICAS Ttales 75 75 TOTAL 150 ECTS Hras Sesines Clases de tería 1,8 45 30 Clases prácticas en labratri 0,6 15 10 Tutrías 0,6 15 Estudi individual 3 75 TOTAL 6 150 40 Hras presenciales 75 Hras de estudi 75 Ttal de hras 150 Ingeniería Asistida pr Ordenadr [7] Departament de Ingeniería Industrial