PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL 2014

Documentos relacionados
SEGUIMIENTO Y CONTROL. 7,5 Divulgación del conocimiento

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2017 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

Metas físicas y presupuesto anual en millones de pesos de la Meta

Plan Estratégico de Desarrollo 2027

Universidad de Nariño Facultad Ciencias de la Salud Programa Tecnología en Promoción de la Salud

% de docentes hacen uso de recursos virtuales en la enseñanza de sus asignaturas

Tercer Trimestre % 60. Actividad: [6775] Adquirir infraestructura tecnológica para 4 laboratorios de Investigación: CATALISIS, DANUM, GIQUA Y GIQTA

Fortalezas y Oportunidades de. Sede Central

MATRIZ RELACION ANUAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN. Código: ES - DE - FR10 Pagina 1 de 1

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería. Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación

PERSONAS RESPONSABLES

Concepciones y Estándares para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior. Bernardo Restrepo G. Ph. D. 2010

Balance Social Rendición de Cuentas Sede Pereira

Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Universidad. M.Sc. Giovanni R. Bermúdez Bohórquez

ANEXO. Matrices Plan de Acción Facultad de Ciencias Económicas

Productos por Programa

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA PLAN SISTÉMICO DE GESTIÓN-ACCIÓN Y DIRECCIÓN UNIVERSITARIA GOBERNANZA Y GOBERNABILIDAD

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

1.045 INGENIERIA SISTEMAS

EL PLAN DE ACCIONES DE SOSTENIBILIDAD Y MEJORAMIENTO

BOLETÍN DE AVANCE DE GESTIÓN INSTITUCIONAL

Árbol de problemas

DOCENCIA DE PREGRADO. Políticas y Estrategias

El Plan Estratégico de cada una de las dimensiones, se presenta a continuación: DIMENSIÓN: CULTURA ORGANIZACIONAL

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

Entidad: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas.

Plan Estatal de Desarrollo Tamaulipas

COMUNICADO DE LA RECTORÍA MENSAJE DE AÑO NUEVO A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA

María Clemencia Rodríguez Gacharná Profesora Asociada

FACULTAD DE CIENCIAS PARA LA SALUD PROGRAMA DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTE PLAN DE MEJORAMIENTO POR FACTOR

E SCUELA S UPERIOR DE T URISMO

MODERNIZACIÓN ACADÉMICA EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Un reto para afrontar el siglo XXI

CONCLUSIONES Tabla de calificación

La formación en valores del humanismo cristiano Si 70,11% No 29,89% La innovación Si 76,19% No 23,81% La internacionalización Si 80,46% No 19,54%

Misiones y funciones

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

PROGRAMA COLOMBIA CIENTÍFICA

% ejecución de la actividad. Avance físico programado % Ponderacion actividad. Septiembre. Marzo. Junio. 50% Decano 25% 25% 0% 50% Decano 25% 25% 0%

INFORME FINAL. 1 Programa XXXXXXX

Encuesta Nacional. Presentación

Cuenta de VALOR_RESP CIUDAD CAPITULO ENCABEZADO PREGUNTA VALOR_RESP Total

PLAN OPERATIVO ANUAL DE INVERSIÓN

PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

CONSEJO DIRECTIVO. ACUERDO CD-011 (27 de Septiembre de 2007)

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO ESCUELA DE CIENCIAS DEL DEPORTE PERIODO 2015

PLAN OPERATIVO ANUAL A DÓNDE QUEREMOS LLEGAR? QUÉ Y QUIEN HARÁ? CUÁNDO?

PARQUE DE LA INNOVACIÓN CARTAGENA BOLÍVAR

LICENCIATURA EN EDUCACION FISICA Y DEPORTES PLAN DE TRABAJO Documentos de. escuela. programa. Documento de. Centro de

Modelo Educativo Juventud Rural, Educación y Desarrollo Rural Institución Educativa Sucre Colón - Putumayo

ACUERDO Nº CARRERA PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN DIFERENCIAL UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA

DOCUMENTO DE JUSTIFICACIÓN DE INCREMENTO DE DERECHOS PECUNIARIOS

Sistema General de Regalías Fondo CTeI Programas y proyectos aprobados Formación de capital humano para la CTeI 2012 y 2013


INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE ENVIGADO Nit.: PRESUPUESTO DE INGRESOS EJECUCION PRESUPUESTO DE INGRESO

Estrategias y procesos en la internacionalización n de las universidades

Lineamientos de Graduados

AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL I-2008

AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL. Resultados y estrategias de mejoramiento

EJE 1: CALIDAD Y PERTINENCIA EDUCATIVA

VICERRECTORÍA DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA VUAD

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar

Consejo Universitario. Rectoría. Secretaría Particular. Secretaría Particular Adjunta. Contraloría Universitaria. Secretaría Técnica

Línea 1. Atención a la demanda

UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA UCEVA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONOMICAS Y CONTABLES FACAEC

2.1 Perspectiva Cliente: UNINAVARRA en busca de la satisfacción total de nuestra comunidad

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL. Área de gestión Proceso Definición Componentes

PLAN DE ACCIÓN

PROCESO DE EXTENSIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL

El Instituto Universitario de la Paz invita a la VIGENCIA Fecha: 22 de agosto de 2016 Lugar: Sala de juntas de UNIPAZ Hora: 9:00 a.

Nuevo Modelo de. Acreditación. Institutos y Escuelas de Educación Superior. Lima, setiembre de 2016

PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 2016 PRESUPUESTO DE INVERSIÓN Y PLAN DE ACCIÓN 2016

Proceso y resultados autoevaluación Programa de Publicidad Seccional Caribe

Categoría 5: Personal académico Indicadores (Aspectos a evaluar) Preguntas generadoras Medios de verificación. educativo? aprendizaje?

POLITICAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DEL PERÚ

Plan Estratégico de Desarrollo Institucional Plan Operativo Anual 2018 Planes Estratégicos de las Carreras

COMISIÓN REFORMA ACADÉMICA UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS COMPARATIVO FUNCIONES FACULTAD Y FUNCIONES ESCUELA

Pregrado Posgrado Educación Continuada PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

GOBERNACION DEL HUILA SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL HUILA: PROYECTO DE EDUCACION RURAL-PER AJUSTADO PARA LOS ANOS 2012, 2013 Y 2014

SECTOR: : Oficial ZONA: : Urbana. EXPERIENCIA: La Gestión educativa en la vida escolar NIVELES: Preescolar, Básica, Media y Ciclo Complementario.

LA PLANEACIÓN Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE

SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN DE LA SNIES-

Promover e impulsar compromisos en las Instituciones Universitarias Dora Nicolasa Gómez Cifuentes Directora Regionalización Universidad de Antioquia

II Encuentro de Mesas Sectoriales. Bogotá, Agosto 15 de 2012

Modelo. Pilares Educativos

MERCOSUR EDUCATIVO DIMENSIONES, COMPONENTES, CRITERIOS E INDICADORES PARA LA ACREDITACION MERCOSUR AGRONOMIA SISTEMA ARCU-SUR JULIO 2008

ANÁLISIS DE PLANES DE MEJORAMIENTO DE LOS PROGRAMAS DE PREGRADO y POSGRADO, y RESULTADOS DE LAS PRUEBAS SABER PRO 2011-II

CORPORACION UNIVERSITARIA AMERICANA CENTRO DE INVESTIGACIONES PLAN ESTRATEGICO El del Desarrollo Investigativo: crecimiento hacia afuera

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AGRARIA DE COLOMBIA -UNIAGRARIA-

Gestión por Indicadores

Plan de Trabajo. Para. Candidaturas Docentes a Consejo de Facultad de. Ingeniería Civil. de la Universidad Nacional de Ingeniería

Plan Operativo Institucional 2017 Universidad Nacional del Centro del Perú Oficina General de Planificación

PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA

ENCUESTA DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL

PROPUESTA DE TRABAJO EN LA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

DIRECCIÓN DE EXTENSION UNIVERSITARIA INCUBADORA DE EMPRESAS UPTC

Es ético, responsable y posee pertenencia hacia la filosofía institucional como docente investigador.

Transformamos realidades con el uso de nuevas tecnologías a través de contenidos, formación e investigación.

AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD EAN GERENCIA DE PLANEACIÓN PROGRAMA DE AUTOEVALUACIÓN PERMANENTE

Transcripción:

PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL 0 Asimilación y desarrollo de tecnología Desarrollo software de propósito especifico Número de aplicaciones desarrolladas Institucionalización de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación como componentes esenciales de la cultura organizacional y la prospectiva. Desarrollo y transferencia Tecnológica Transferencia tecnológica Alianzas estratégicas Número de convenios 3 Puesta en marcha del observatorio de prospectiva tecnológica. Número de estudios realizados Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Acceso a bases de datos en las diferentes áreas de conocimiento en las que se fundamentan los programas académicos Número de Bases de datos por área de conocimiento. Responsable: Investigaciones

PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL 0 Número de intercambios. Movilidad de actores Número de convenios específicos en materia de movilización de actores. Gestión del conocimiento para la construcción de comunidad académica y científica Gestión del Conocimiento Cultura investigativa Divulgación del conocimiento Jóvenes investigadores. Número de artículos de investigación publicados en revistas indexadas. Número de ponencias realizadas. Número de jóvenes investigadores. 3 7 Estimular y fortalecer los semilleros de investigación. Número de semilleros de investigación de profesores y estudiantes. 7 Estrategias para el fomento de la investigación dentro del aula por programa. Número de actividades desarrolladas por programa 3 Responsable: Investigaciones

PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL 0 Informes de evaluación curricular con ajustes Fortalecimiento e Innovación Curricular Número de programas que aplicaron la guía de evaluación curricular Evaluación, autoevaluación y autorregulación de los programas académicos de la Institución, orientados a la actualización y revisión permanente del Proyecto Educativo Institucional Gestión académica Formación centrada en el desarrollo del ser humano Proyecto Educativo Institucional y Redefinición del Modelo Pedagógico Institucional Apropiación del Proyecto Educativo Institucional Proyecto Educativo Institucional revisado. Porcentaje de docentes nuevos sensibilizados sobre PEI Porcentaje de docentes antiguos sensibilizados sobre PEI 00% 0% Actualización y fortalecimiento de las capacidades y el perfil académico y tecnológico de los profesores. Proyecto institucional de capacitación y formación docente Porcentaje de docentes capacitados del total de docentes vinculados 0%

PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL 0 Acciones académicas para mejorar el rendimiento académico y asegurar su permanencia de los estudiantes Acompañamiento académico a los estudiantes. Acompañamiento académico a los docentes Número de estudiantes que participan en cursos de nivelación Número de estudiantes que participan en el Proyecto PILE Número de docentes acompañados en el aula 900 6500 50 Caracterización de la deserción a nivel institucional. Propuesta de estrategias que apoyen la permanencia y graduación de los estudiantes. Evaluación, autoevaluación y autorregulación de los programas académicos de la Institución, orientados a la actualización y revisión permanente del Proyecto Educativo Institucional Gestión académica Metodologías de enseñanza basadas en tecnologías de información y comunicación - TIC Acreditación de alta calidad Acompañamiento y seguimiento al trabajo independiente de los estudiantes mediante el uso de TIC Acreditación de los Programas Académicos Número de asignaturas que utilizan blogs para acompañar TI Número de asignaturas que utilizan cursos para acompañar TI Número de programas académicos con informe de condiciones iníciales para acreditación en alta calidad 8 Oferta académica para el Área metropolitana de Bucaramanga y municipios de Santander. Número de documentos radicados ante CONACES para solicitar el registro calificado de nuevos programas académicos. Consolidación de la oferta de programas académicos en los diferentes niveles de formación para la región y otras ciudades del país. Apertura de programas académicos en otras ciudades. Número de convenios para la oferta de programas fuera del Departamento de Santander ajustado a las mesas sectoriales y el contexto nacional Nueva oferta académica en modalidad virtual Número de cursos ofrecidos en modalidad virtual a la comunidad en general. Responsable: Docencia

PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL 0 Aumento de profesores de carrera Número de nuevos profesores de carrera vinculados. 0 Número de docentes vinculados con formación de maestría y doctorado 65 Número de profesores de tiempo completo dedicados a la proyección social en la sede Bucaramanga adscritos a los programas 9 Profesores, investigadores, estudiantes y egresados para el incremento de la calidad académica Actores Académicos Profesores - Estudiantes - Egresados Fortalecimiento del colectivo docente. Acciones administrativas para la selección y vinculación de nuevos profesores de carrera. Número de profesores de tiempo completo dedicados a la proyección social en la sede Bucaramanga adscritos a la Oficina de Extensión y Proyección Social. Número docentes de tiempo completo o carrera adscritos a cada regional con dedicación a la proyección social. 3 Número de profesores ocasionales de tiempo completo vinculados a once meses 00 Número de profesores ocasionales de tiempo completo vinculados a once meses para el fortalecimiento de la Investigación en Bucaramanga Número de profesores ocasionales de tiempo completo vinculados a once meses para el fortalecimiento de la Investigación en Regionales

PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL 0 Inducción para nuevos profesores Número de docentes capacitados / docentes de reciente ingreso 50% Cualificación docente Perfeccionamiento docente Número de docentes apoyados mediante gestión de convenios para sus estudios de formación post gradual. Producción intelectual Incentivos a la producción intelectual docente Número de docentes distinguidos 6 Número de productos generados por docentes de cada unidad académica 5 Profesores, investigadores, estudiantes y egresados para el incremento de la calidad académica Actores Académicos Profesores - Estudiantes - Egresados Evaluación docente Sistema de seguimiento y evaluación docente Orientación vocacional y profesional - OVP Porcentaje de docentes evaluados en el rango EXCELENTE Porcentaje de docentes evaluados en el rango MUY BUENO Población de estudiantes intervenidos 7% 80%.986 Caracterización de los estudiantes Estrategias académicas que disminuyan la deserción estudiantil, mejoren el rendimiento académico y aseguren la permanencia y la graduación de los estudiantes. Estrategias académicas implementadas. Estrategias para la identificación y apoyo a la población de estudiantes con discapacidad. Número de actividades desarrolladas para la atención de población discapacitada. Seguimiento a Egresados Estudio de impacto de los egresados en el sector productivo. Número de programas académicos con estudios de seguimiento s egresados 3 Responsable: Docencia, Proyección Social y Gestión del Talento Humano.

PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL 0 Número de nuevos convenios con entidades territoriales para el desarrollo de prácticas de proyección social Proyección Comunitaria Intervención social directa o con entidades territoriales Número de productos en las que se evidencie proyección a la comunidad elaborados por los docentes adscritos a extensión y proyección social Número de estudios de impacto en el entorno como resultado de los proyectos de proyección social desarrollados por los programas académicos. Imagen institucional basada en los impactos de la proyección social Extensión y Proyección Social Unidad de Emprendimiento e incubación de empresas y nuevos negocios Gestión para el emprendimiento Número de iniciativas, planes, programas, proyectos o actividades realizadas en las que se evidencie proyección a la comunidad. Porcentaje de proyectos de creación de empresas de los estudiantes apalancados con recursos de convenios entre Estado, SENA, Ministerios, entidades territoriales; recursos de regionalización de la Ley de Ciencia 86 y el sector productivo 9 0% Asesoría Empresarial Unidad de Apoyo al Empresarios Porcentaje de empresarios atendidos. 0% Extensión académica Educación continua Gestión de oferta Institucional en educación continua Número de personas certificadas en capacitaciones, talleres, cursos, diplomados, entre otros. 5 Responsable: Proyección Social

PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL 0 Aumento de las transferencias anuales del presupuesto departamental para las UTS. Recursos de transferencias departamentales en SMMLV.,500SMMLV Sostenibilidad financiera institucional fundamentada en la gestión eficiente y oportuna de los recursos y la generación de ingresos propios Gestión de recursos financieros Gestión de recursos de transferencias y aportes del Estado Presentación y sustentación de la solicitud de aportes estatales para la ejecución de los proyectos de inversión de infraestructura Física y tecnológica Número de proyectos ejecutados con recursos provenientes de fuentes del Estado para inversión. Generación Interna de Recursos Diversificación de las fuentes por venta de bienes y servicios Porcentaje de aumento de los recursos propios por nuevas fuentes de ingresos. % Responsable: Gestión Financiera

PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL 0 Inversión tecnológica en canales de comunicación internos y externos Nuevos canales de comunicación interna y externa Incorporación y apropiación de las Tecnología de Información y Comunicación TIC, como soporte de la plataforma tecnológica, educativa e investigativa Infraestructura basada en prospectiva tecnológica Infraestructura tecnológica Inversión tecnológica para implementar y/o modernizar los sistemas de información. Inversión tecnológica para implementar y/o modernizar los sistemas de conectividad voz, datos y video. Sistemas de información implementados. Sistemas de conectividad implementados y/o modernizados. Inversión tecnológica para actualizar y modernizar los recursos audiovisuales Recursos audiovisuales disponibles para el uso de estudiantes y docentes 00

PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL 0 Inversión tecnológica para modernizar el sistema de información de las bibliotecas, Y actualización del material bibliográfico Recursos bibliográficos disponibles para el uso de estudiantes y docentes 0.000 Incorporación y apropiación de las Tecnología de Información y Comunicación TIC, como soporte de la plataforma tecnológica, educativa e investigativa Infraestructura basada en prospectiva tecnológica Ampliación de la Infraestructura Física Ampliación y adecuación de la infraestructura física de la sede Bucaramanga Ampliación y adecuación de la infraestructura física para las regionales Número de etapas del proyecto en ejecución. Número de proyectos de infraestructura física en ejecución para las regionales Inversión para el desarrollo prospectivo de la infraestructura tecnológica Porcentaje de ejecución de los proyectos de inversión 00%

PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL 0 Dotación de la infraestructura física institucional Número de áreas dotadas Responsable: Compras y Suministros, Comunicación Institucional e Infraestructura y Logística: Sistemas, Recursos Físicos, Biblioteca. Capacitación administrativa Actualización del Personal Administrativo Número de beneficiarios de las capacitaciones / Total de empleados no docentes 00% Desarrollo humano del personal al servicio de la Institución Gestión del Talento Humano Bienestar Social Bienestar Social de la Comunidad Institucional Población beneficiada / Población total 00% Incentivos y estímulos Sistema de estímulos al desempeño del personal administrativo Número de empleados distinguidos y premiados / Total de empleados 30% Responsable; Gestión del Talento Humano Bienestar Institucional en procura del mejoramiento de la calidad de vida de los estudiantes, docentes y administrativos de la institución Bienestar Institucional Bienestar y calidad de vida para la comunidad Institucional Bienestar Estudiantil Hábitos y estilos de vida saludables Desarrollo humano y formación en principios. Promoción de la salud y prevención de enfermedades Población beneficiada / Población total Población beneficiada / Población total Población beneficiada / Población total 0% 0% 60%

PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL 0 Mejoramiento de las Condiciones Socioeconómicas del Estudiante Fomento del deporte, arte y cultura. Responsable: Bienestar Institucional Porcentaje de la población beneficiada con el otorgamiento de becas, subsidio académico, auxiliaturas y crédito educativo. % de la población estudiantil vinculada al proyecto 5% 60% Vinculación y cooperación con el entorno académico, productivo y social Alianzas estratégicas con el sector acadèmico Alianzas estratégicas con el sector productivo Número de acuerdos o convenios de cooperación para el desarrollo de actividades académicas. Número de alianzas estratégicas para el desarrollo de actividades conjuntas. 0 5 Articulación institucional con el entorno local, regional, nacional e internacional Articulación con el entorno: Alianzas estratégicas con sectores académico y productivo - e Internacionalización Internacionalización Cooperación Internacional Número de convenios con el exterior en funcionamiento Número de docentes por programa con estudios en el extranjero Sistema de Movilidad Nacional e Internacional y de incentivos económicos aprobado Número de programas académicos con actores en movilidad académica. Número de vinculaciones a redes de cooperación académica nacional o

PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL 0 internacional. Responsable: Comunicación Institucional: Relaciones Interinstitucionales Número de productos académicos generados de la cooperación internacional Número de docentes participando en el programa institucional de aprendizaje en segunda lengua. Número de profesores y estudiantes participando en programas de intercambio académico 0 6