TALLER DE LITOGRAFÍA CLAUDIO LINATI V E S P E R T I N O PROGRAMA DESGLOSADO PROFESOR: VÍCTOR RÍOS SALÓN A

Documentos relacionados
EL PROCESO DE LA LITOGRAFÍA

LICENCIATURA EN ARTES VISUALES. Programa DOMATEC II GRABADO. Profesores: Titular: EVARILLI, Roxana Adjuntos: KOFMAN, Ariel

Itinerario Formativo

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Artes y Diseño. Licenciatura en Artes Visuales. Mtro. Enrique Dufoo Mendoza

PROGRAMA DESGLOSADO FECHA DE ELABORACIÓN: FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO-UNAM LICENCIATURA: ARTES VISUALES

PROGRAMA GRADO EN BELLAS ARTES / DEPARTAMENTO DE DIBUJO I

Técnicas de expresión gráfico-plástica

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

GRADO EN BELLAS ARTES

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

Plan de estudios Electivo Complementario de Artes Visuales

Entender y aplicar la teoría del color en formas naturales y cotidianas.

Litografía sobre aluminio

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Carrera de Artes Visuales

TECNICAS ARTÍSTICAS DE IMPRESIÓN

Sistemas (1) de reproducción gráfica

Educación plástica visual y audiovisual. Unidad 2 El dibujo

BIBLIOGRÁFIA TECNICAS ARTISTICAS DE IMPRESION. DiSeño D& CG

LICENCIATURA EN ARTES PLASTICAS

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Arte Digital. Programa de estudio de la unidad de aprendizaje: Huecograbado

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES Sección de Arte EG-0319 Taller de Artes Plásticas

Tipografía (Letterpress) Sistema de Impresión en Relieve. tecnología1 cátedraprause fadu-unl Licenciatura en Diseño de la Comunicación Visual

EL GRABADO CÓMO SE HACE UN GRABADO?

1.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN conocer y aplicar las posibilidades expresivas de las técnicas gráfico - plásticas secas, húmedas y mixtas.

FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO PLANES DE ESTUDIO PARA OTOÑO 2016 (agosto-diciembre 2016)

EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL 1º ESO GUÍA DE ACTIVIDADES

Offset (Impresión en superficie) Sistema de Impresión indirecto. tecnología1 càtedraprause fadu-unl Licenciatura en Diseño de la Comunicación Visual

PROGRAMA ANALÍTICO TALLER DE IMPRESIÓN EXPERIMENTAL. Arq. María del Carmen Contreras Purata.

TECNOLOGÍA TÉCNICAS IMPRESIÓN DISEÑO DE ENVASES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE PROGRAMA DE ARTES VISUALES

MÓDULO 7 MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Asignaturas por semestre elegibles para Movilidad (Facultad de Artes y Diseño).

PLAN DE ESTUDIOS P091 LICENCIADO EN BELLAS ARTES. CRED. ECTS 9112 Estampación 9 8,1 ANUAL

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAISO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO INSTITUTO DE ARTE P R O G R A M A

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES Sección de Arte EG-0322 Taller de Escultura

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

GRADO EN BELLAS ARTES

Actividades por contingencia. Asignatura tecnología de la producción: Diseño y creación plástica. 1, 2 y 3 er grado. Mtra. Claudia Ramírez Hernández

Tema 2 La Estampación. Vanessa Gallardo y María Reina Salas

Taller de Iniciación al Grabado

Hrs. Teóricas 4 Semestre 7 Seriación LAV Hrs. Prácticas 8

Universidad de Costa Rica Sistema de Aplicaciones Estudiantiles SAE

Propuesta. Llamamos Mokulito ( もくはんりとぐらふ ) a la técnica asiática que fusiona las técnicas xilográficas y las litográficas en una misma plancha.

GERENCIA Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DEL ARTE

PRESENTACIÓN OBJETIVOS

COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES DIRECCIÓN GENERAL SECRETARÍA ACADÉMICA ÁREA DE TALLERES DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN GUÍA

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

Actividad Artística II. Francisco Javier Campos Mosqueda

ANEXO 1: Actualmente se ofrecen los servicios por 2 distintas categorías de edades: De 5 a 10 años se enseñaran los fundamentos artísticos:

TECNICATURA EN ARTES ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES

MATERIA: Técnica de Representación Arquitectónica Tercer Semestre 5 Créditos

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA

PROCEDIMIENTOS GRÁFICOS DE ESTAMPACIÓN CURSO ACADÉMICO 15/16 - FACULTAD DE BELLAS ARTES GRADO EN BELLAS ARTES

TALLER DEL PRADO PROGRAMA DEL CURSO

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL

SECUENCIACIÓN DE LA EXPOSICIÓN DE CONTENIDOS Y REALIZACIÓN DE EJERCICIOS:

Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente. Convocatoria Nº de proyecto 87. Título del proyecto

BLOQUE 1: EXPRESIÓN PLÁSTICA.

Subdirección de Educación Departamento de Educación Contratada Colegio CAFAM Santa Lucia. GUIA CURSO COMPLEMETARIO Semestre 2 Grado: 6

ÁREA DE CARRERA DOCENTE MANUAL DESCRIPTIVO DE ESPECIALIDADES DOCENTES

PROGRAMA FORMACIÓN BÁSICA EXPRESIÓN GRÁFICA DIBUJO PARA EL DISEÑO

Bloque 1 DISEÑO DE LA CARATULA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

CRITERIO DE EVALUACIÓN INSUFICIENTE (1/4) SUFICIENTE/ BIEN (5/6) NOTABLE (7/8) SOBRESALIENTE (9/10)


PROGRAMA DE POSGRADO EN ARTES Y DISEÑO. Estructura del plan: Duración: 4 semestres Créditos: 102

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE EXPRESION GRAFICA CON TÉCNICAS AGUADAS ENERO JUNIO 2015

DEPARTAMENTO DE PLÁSTICA

Nombre: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MEXICO CAMPUS HISPANO Clave firma del Director Técnico

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

Las manifestaciones artísticas ocupan un importante lugar en la vida de la sociedad

COLEGIO BINACIONAL PARTICULAR CURRICULUM ARTE ALEMÁN QUITO 5 GRADO

SISTEMAS DE IMPRESION

UC I. Rest. Ciclo Tipo UCR

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA COLECCION DE GRABADO DE LA FACULTAD DE ARTES PATRIMONIO ARTÍSTICO

TECNICA Y MATERIALES DE LA PINTURA

COLOCACIÓN AVANZADA ART STUDIO (A)

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL CURSO INTRODUCCIÓN A LA ILUSTRACIÓN CIENTÍFICA BIOL 3925.

CURSOS Polígono Las Cruces Navarrete, la Rioja /

El Instituto de Artes de la UAEH a través de los cursos de educación continua, tiene por objeto brindar oportunidades educativas que promuevan el

Calcografía y tampografía

OPCIONES DEL DEPARTAMENTO DE ARTE

COLEGIO PARROQUIAL SAN CARLOS Parroquia La Natividad De Nuestra Señora Evangelizamos Educando, Educamos Humanizando PLAN DE PERIODO

Actividades por contingencia. Asignatura tecnología de la producción: Diseño y creación plástica. 1, 2 y 3 er grado. Mtra. Claudia Ramírez Hernández

Ilustración Botánica. Instituto de Geografía

IDENTIFICAR UNA ESTAMPA

Bachillerato General por Competencias Trayectoria Académica Especializante en Creación de Pintura y Dibujo Programa de estudio

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Sistemas de Impresión

Workshop Labrar cerámica

PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN ARTES PLÁSTICAS OPCIÓN ESCULTURA

FAMILIA PROFESIONAL ARTES GRÁFICAS

MUNICIPALIDAD DE LA REINA CENTRO CULTURAL CASONA NEMESIO ANTÚNEZ BASES CONVOCATORIA ARTES VISUALES

Una obra de arte puede ser la representación de un diálogo, época histórica, tiempo, retrato.

Técnicas: - Lápices blandos. - Sanguínea. - Lápices de color. - Carboncillo. - Pastel

CONVOCATORIA DE PRUEBAS DE ACCESO

!!!!!!!!! TEMA 1: DIBUJO 1.INSTRUMENTOS 2.SOPORTES 3.BOCETOS, CROQUIS Y PLANOS 4.VISTAS 5.PERSPECTIVAS

EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL 1º ESO CONTENIDOS

TÉCNICAS DE GRABADO GRABADO EN RELIEVE

Transcripción:

TALLER LITOGRAFÍA CLAUDIO LINATI V E S P E R T I N O PROGRAMA SGLOSADO PROFESOR: VÍCTOR RÍOS SALÓN 117 - A

PROGRAMA SGLOSADO FECHA ELABORACIÓN: AGOSTO 2017 LICENCIATURA: ARTES VISUALES MATERIA: TALLER ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS I LITOGRAFÍA SEMESTRE 2017-1, 2017-2 CATEDRATICO: VÍCTOR HUGO RÍOS OLMOS HORAS CLASE A LA SEMANA 10 LUNES Y MIÉRCOLES. 15:00 18:30, VIERNES. 15:00 18:00 HRS. OBJETIVO: y aplicará los procesos y técnicas propias de la litografía artística como medio de expresión e impresión múltiple. TEMAS Y Los sistemas de impresión y el taller de litografía Historia de la litografía Artística. 1. Invención de la litografía. 2. La litografía en México. 3. Aplicación y difusión en el siglo XIX. 4. La litografía artística en los siglos XX y XXI. y diferenciará el principio de impresión de la litografía, el huecograbado, el grabado en relieve y la serigrafía. la importancia de la litografía en la Historia del Arte, en México, y su desarrollo en los medios de impresión múltiple desde el siglo XIX hasta nuestros días. Exhibición de impresos realizados con litografía, huecograbado, grabado en relieve y serigrafía. Presentación en Power Point de la Historia de la Litografía, en la Historia del Arte y en México en relación a los medios impresos tradicionales y contemporáneos. Estampas realizadas por Artistas grabadores y estampadores en diferentes técnicas de impresión tradicional. Ejemplos de imágenes realizadas en litografía. Carpetas y libros sobre el tema, biografías, catálogos y presentación en Power Point. Comprobar que el alumno identifique correctamente las técnicas de impresión empleadas en un conjunto de estampas. El alumno realizará un breve informe de la importancia de la litografía en la Historia del Arte, en México y el extranjero y su relación con los otros sistemas de impresión. Visitar diferentes talleres de impresión de la FAD y externos (realización de un reporte final). Visitar el Museo Nacional de la Estampa y el gabinete de estampas del Museo Nacional de Arte. (4) Técnicas Gráficas, Una introducción a las técnicas gráficas y su historia. M. Riat. 2006. Burriana, (3) Nación de Imágenes. La Litografía Mexicana del siglo XIX. Museo Nacional de Arte. INBA CONACULTA 1994. México.

TEMAS Y La piedra litográfica. Formación geológica y su aplicación en la estampación planográfica. (litografía) el origen de las piedras calcáreas. Fosilización y petrificación. Características y propiedades químicas de la piedra caliza en la técnica litográfica. Mostrará por medio de imágenes en Power Point y video, los yacimientos geológicos donde se forman las piedras litográficas. Presentación de imágenes en Power Point y en video. Diversos tipos de piedras litográficas del taller. Con base al tema y la información obtenida, el alumno realizará un cuadro sinóptico sobre la clasificación y propiedades gráficas de la piedra caliza. Visita al Museo Nacional de Geología. (2) Manual de apoyo para el Taller. Raúl Cabello Sánchez. Ed. ENAP UNAM 2008. Xochimilco, México. Graneado Graneado Pulido Nivel y espesor Bisel e identificará los materiales utilizados para el graneado. Habilitará la piedra litográfica para la elaboración del dibujo directo. Rectificará medidas de espesor, nivel y biselado. El alumno nivelará y graneará la piedra asignada, verificando que el graneado, pulido y biselado durante cada etapa cumpla con las exigencias de la técnica. Piedra litográfica, borriquete, mesa de graneado, carborundum en distintos calibres, regla metálica en escuadra, pie de rey, lima para metal, ácido acético, esponja deshidratada y probeta graduada. Comprobar que la piedra asignada al alumno resulte preparada para dibujar, en su nivel y grano conveniente para la técnica de dibujo que se va a emplear. Realizar bitácora del procedimiento. Realizar boceto y composición para la técnica de lápiz y barra litográfica con materiales de dibujo afines a la técnica del ejercicio. (1) Manual de

TEMAS Y El dibujo litográfico Técnica de lápiz y barra. Boceto preliminar. Materiales de dibujo. Valor tonal, calidad de línea y mancha. Recomendaciones para realizar el dibujo directo en el soporte litográfico. Acidulado El principio litográfico. Materiales y procedimientos. El alumno realizará un dibujo a lápiz y barra con valores tonales, calidades de línea y mancha, con el rigor técnico necesario para su posterior estampación. Deberá considerar que el dibujo al realizarse en la piedra queda en posición de espejo. el principio químico de la técnica litográfica como medio de producción múltiple y su aplicación en la estampación de imágenes planográficas, así como los procedimientos y materiales tradicionales y actuales. Ejecutar un dibujo a lápiz y barra con los materiales requeridos y necesarios para su aplicación en la litografía. Tomar en cuenta las recomendaciones al dibujar en la piedra, ya que estas repercutirán en el resultado al imprimirse. Participar en el acidulación del dibujo litográfico a lápiz y barra. Comprendiendo y asistiendo todos los pasos que se realizan durante esta etapa de la técnica. Material de dibujo litográfico y boceto Piedra litográfica, goma arábiga y cutter. Piedra litográfica Ácido nítrico Talco industrial Resina colofonia Goma arábiga. Esponja deshidratada. Papel secante. Probeta graduada. Tabla de acidulación. Comprobar que el dibujo realizado en la piedra este resuelto con los valores tonales, calidad de línea, claroscuro y composición requeridas. Que en su ejecución tome en cuenta las recomendaciones anteriormente expuestas. El alumno realizará una bitácora de procedimientos, describiendo cada uno de los pasos y materiales de la acidulación. La verificación del procedimiento es presencial por parte del profesor al momento de ser ejecutado paso a paso. Planeación y realización de bocetos para la composición del ejercicio de lápiz y barra con material de dibujo similar al ejercicio. Realizar bocetos y dibujos terminados para su aplicación en la siguiente técnica litográfica. Realizar bitácora del procedimiento. (1) Manual de (1) Manual de

TEMAS Y Soporte de impresión Papeles para las artes gráficas; características y calidades. Impresión litográfica. El sistema de estampación planográfica sobre piedra caliza. Equipo y materiales de impresión litográfica. El tiraje y la edición. Características y calidades de los papeles hechos con celulosa, fibras de origen vegetal, animal, artificiales, sintéticos y de pasta de madera. Su aplicación como soporte de impresión artística, calidad, acabado, color y conservación. y aplicará los procedimientos, el uso y manejo del equipo y materiales de impresión en la técnica litográfica. Seleccionará el soporte de impresión y realizará un tiraje de la imagen realizada sobre la piedra. Estudio comparativo de diversos papeles que se emplean en la impresión de obra gráfica y litografía. Comprobar el principio de impresión en la práctica. Imprimir la imagen en soportes distintos. Comparar un dibujo realizado directamente con una impresión gráfica y verificar la calidad de la edición en curso. Limpiar materiales y área de trabajo. Muestrario de los diferentes papeles propios para los diferentes sistemas de impresión artística. Prensa litográfica. Rodillos. Mesa de entintado. Tintas litográficas. Goma arábiga. Agua Diferentes papeles para la impresión gráfica. Papel secante. Reconocer que papeles y soportes son los más adecuados para la impresión litográfica y los demás sistemas de estampación. Que la impresión litográfica de la edicíon completa cumpla con los requerimientos mínimos de calidad y aplicación técnica de una obra gráfica - artística. Realizar bitácora del procedimiento. Realizar bocetos y dibujos terminados para su aplicación en la siguiente técnica litográfica con materiales afines al ejercicio. Consultar textos referentes a la litografía y su impresión, realizar un resumen de su aplicación en el arte. (1) Manual de (1) Manual de

TEMAS Y Manera negra (Técnica de raspado) Dibujo realizado a partir del negro. Preparación de la matriz litográfica. Dibujo, acidulación e impresión. El alumno preparará la piedra litográfica previamente graneada, con tinta de impresión logrando una superficie negra y uniforme. Reconocerá y aplicará con la herramienta de dibujo las soluciones gráficas para realizar una imagen en positivo a partir del negro. Acidulará e imprimirá el dibujo terminado. Identificar que es una imagen positiva o negativa. Realizar un dibujo positivo a partir del negro total y conocer los procedimientos para dibujar con utensilios punzo cortantes. Acidular correctamente e imprimir el tiraje de la imagen hecha con la técnica de manera negra. Materiales de graneado. Piedra litográfica. Tinta de impresión Cutter o exacto. Herramientas diversas para raspar la tinta. Materiales para acidulación e impresión. Presentar la imagen litográfica impresa con la imagen de la técnica de manera negra en la piedra y comprobar la calidad de dibujo y raspado para obtener valores tonales de línea y mancha. Verificar la calidad de tiraje completo. Realizar bitácora del procedimiento. Realizar bocetos y dibujos terminados para su aplicación en la siguiente técnica litográfica con materiales de dibujo afines al ejercicio. (1) Manual de

TEMAS Y Tushe (plumilla) Dibujo de tinta con plumilla. Preparación de la matriz litográfica. Dibujo, acidulación e impresión. El alumno realizará un dibujo con tinta especial para dibujar en litografía (tushe). Aplicando en su realización diversas calidades de línea y logrando diferentes degradaciones de luz, sombra y texturas con la técnica de plumilla mediante el uso de la trama (achurado) y la línea libre. Poner en práctica el dibujo con tramado y calidad de línea satisfactoriamente. Para ello será necesaria la correcta preparación de la tinta litográfica (tushe) con la consistencia adecuada para el uso de la técnica de plumilla. Aplicar el proceso de acidulación de forma precisa y la posterior tiraje de la imagen resultante. Tinta litográfica para dibujo (tushe). Plumillas de dibujo con manguillo. Plato de peltre. Agua purificada o destilada. Piedra litográfica. Material de acidulación e impresión. Comprobación del dibujo completo sobre la piedra y revisión de la correcta acidulación e mismo. Realizar bitácora del procedimiento. Realizar bocetos y dibujos terminados para su aplicación en la siguiente técnica litográfica con materiales de dibujo afines al ejercicio. (1) Manual de

TEMAS Y Tushe (aguada) Dibujo de tinta a la aguada litográfica. Preparación de la matriz litográfica. Dibujo, acidulación e impresión. El alumno realizará un dibujo con tinta especial para dibujar en litografía (tushe) y agua destilada. Aplicando en su composición diversas calidades de mancha y textura, aprovechando la repulsión natural entre el agua y la grasa de la tinta. Logrará diferentes tonalidades y formas de carácter gestual, expresivo y espontáneo, con el uso de pinceles de pelo suave para tinta y acuarela, empleando el procedimiento de húmedo sobre húmedo. Granear la piedra litográfica con el calibre adecuado para la técnica de aguada. Preparar la tinta de dibujo litográfico con agua destilada y barra de tushe, consiguiendo la consistencia adecuada para su aplicación. Dibujar la estructura lineal de la composición con lápiz de sanguina y dibujar los diferentes valores tonales de mancha y textura. Acidular correctamente e imprimir tiraje. Tinta litográfica para dibujo (tushe). Plato de peltre. Agua destilada Piedra litográfica. Pinceles de pelo suave para acuarela. Material de acidulación e impresión. Comprobación del dibujo completo sobre la piedra y revisión de la correcta acidulación e mismo. Realizar bitácora del procedimiento. Realizar bocetos y dibujos terminados para su aplicación en la siguiente técnica litográfica con materiales de dibujo afines al ejercicio. (1) Manual de

NÚMERO BIBLIOGRAFÍA BÁSICA TEXTO NÚMERO BIBLIOGRAFÍA CONSULTA APOYO ELECTRONICO 1 Manual de Tursen Hermann 6 tamarind.unm.edu 2 3 4 5 Manual de apoyo para el Taller. Raúl Cabello Sánchez. Ed. ENAP UNAM 2008. Xochimilco, México. Nación de Imágenes. La Litografía Mexicana del siglo XIX. Museo Nacional de Arte. INBA CONACULTA 1994. México. Técnicas Gráficas, Una introducción a las técnicas gráficas y su historia. M. Riat. 2006. Burriana, Un Ensayo sobre Grabado (a principios del siglo XXI). Juan Martínez Moro. Ed. ENAP UNAM 2008. C.U. Coyoacan, México. 7 8 9 10

PROGRAMA SGLOSADO FECHA ELABORACIÓN: Agosto 2017 LICENCIATURA: ARTES VISUALES MATERIA: TALLER ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS II LITOGRAFÍA SEMESTRE 2017-1, 2017-2 CATEDRATICO: VÍCTOR HUGO RÍOS OLMOS HORAS CLASE A LA SEMANA 10 LUNES Y MIÉRCOLES. 15:00 18:30, VIERNES. 15:00 18:00 HRS. OBJETIVO: y aplicará los procesos y técnicas propias de la litografía artística como medio de expresión e impresión múltiple. TEMAS Y Las técnicas mixtas Materiales estructurales Dibujo y sobre impresión de 3 técnicas a una tinta en un mismo soporte. (Realización de 3 ejercicios a técnica mixta durante el semestre) y aplicará los métodos y procedimientos de sobreimpresión y registro de la técnica de materiales estructurales más 2 técnicas básicas a una tinta en un mismo soporte. Muestra gráfica de imágenes realizadas en técnica mixta que ejemplifican el sobreimpresión. piedra y trabajo mediante bocetos. Entintado y estampación de objetos y texturas en la superficie de la piedra con tinta de impresión. Estampas realizadas en técnica mixta a una sola tinta. Materiales para bocetos y trabajo. Objetos con textura, tinta de impresión y rodillos. Materiales de graneado, dibujo, acidulación, registro e impresión. Comprobar que el alumno entinte y estampe correctamente la textura de objetos alternos a la disciplina sobre la piedra e identifique las técnicas empleadas en la impresión mixta y los procesos para su realización de forma subsecuente logrando armonizarlas en una composición gráfica. Realizar bocetos y dibujos terminados para su aplicación en el realización de estampas a técnicas mixtas. 1) Manual de (4) Técnicas Gráficas, Una introducción a las técnicas gráficas y su historia. M. Riat. 2006. Burriana,

Acidulación e tiraje de la técnica de materiales estructurales. Realizar bitácora del procedimiento. piedra y dibujo de la segunda técnica litográfica. Acidulación, registro y sobre tiraje. piedra y dibujo de la tercer técnica litográfica. Acidulación, registro y sobre tiraje.

TEMAS Y Las técnicas mixtas Transfer Dibujo y sobre impresión de 3 técnicas a una tinta en un mismo soporte. y aplicará los métodos y procedimientos de estampación, dibujo, sobreimpresión y registro de la técnica de Transfer más 2 técnicas básicas a una tinta en un mismo soporte. Muestra gráfica de imágenes realizadas en técnica de transferencia que ejemplifican su dibujo e impresión piedra y trabajo mediante bocetos. Transferencia y estampación de imágenes en fotocopia o inyección de tinta en la superficie de la piedra con solventes y el uso de la prensa litográfica. Estampas realizadas en técnica mixta a una sola tinta. Materiales para bocetos, trabajo y transferencia de imágenes xerográficas. Materiales de graneado, dibujo, acidulación, registro e impresión. Comprobar que el alumno realice correctamente la transferencia de imágenes impresas a la piedra e identifique las técnicas empleadas en la impresión mixta y los procesos para su realización de forma subsecuente logrando armonizarlas en una composición gráfica. Realizar bitácora del procedimiento. Realizar bocetos y dibujos terminados para su aplicación en el realización de estampas a técnicas mixtas. 1) Manual de (4) Técnicas Gráficas, Una introducción a las técnicas gráficas y su historia. M. Riat. 2006. Burriana, Intervención dibujistica de la imagen transferida.

Acidulación e tiraje de la técnica del transfer. piedra y dibujo de la segunda técnica litográfica. Acidulación, registro y sobre tiraje. piedra y dibujo de la tercer técnica litográfica. Acidulación, registro y sobre tiraje.

TEMAS Y Las técnicas mixtas Mixta libre Dibujo y sobre impresión de 3 técnicas a una tinta en un mismo soporte. y aplicará los métodos y procedimientos de dibujo, sobreimpresión y registro de 3 técnicas básicas a una tinta en un mismo soporte. Muestra gráfica de imágenes realizadas en técnicas libres a 3 tintas que ejemplifican su sobreimpresión. piedra y trabajo mediante bocetos. Dibujo de trazo libre, mancha y valores tonales, línea etc, en la superficie de la piedra en húmedo y en seco. Acidulación e tiraje de la técnica. Estampas realizadas en técnica mixta a una sola tinta. Materiales para bocetos y trabajo. Tinta de impresión, tushe y pinceles, lápices etc. Materiales de graneado, dibujo, acidulación, registro e impresión. Comprobar que el alumno explote correctamente las cualidades expresivas de cada una de las técnicas involucradas. Que identifique las técnicas empleadas en la impresión mixta y los procesos para su realización de forma subsecuente logrando armonizarlas en una composición gráfica. Realizar bitácora del procedimiento. Realizar bocetos y dibujos terminados para su aplicación en el realización de estampas a técnicas mixtas. 1) Manual de (4) Técnicas Gráficas, Una introducción a las técnicas gráficas y su historia. M. Riat. 2006. Burriana,

piedra y dibujo de la segunda técnica litográfica. Acidulación, registro y sobre tiraje. piedra y dibujo de la tercer técnica litográfica. Acidulación, registro y sobre tiraje.

NÚMERO BIBLIOGRAFÍA BÁSICA TEXTO NÚMERO BIBLIOGRAFÍA CONSULTA APOYO ELECTRONICO 1 Manual de Tursen Hermann 6 tamarind.unm.edu 2 3 4 5 Manual de apoyo para el Taller. Raúl Cabello Sánchez. Ed. ENAP UNAM 2008. Xochimilco, México. Nación de Imágenes. La Litografía Mexicana del siglo XIX. Museo Nacional de Arte. INBA CONACULTA 1994. México. Técnicas Gráficas, Una introducción a las técnicas gráficas y su historia. M. Riat. 2006. Burriana, Un Ensayo sobre Grabado (a principios del siglo XXI). Juan Martínez Moro. Ed. ENAP UNAM 2008. C.U. Coyoacan, México. 7 8 9 10

PROGRAMA SGLOSADO FECHA ELABORACIÓN: AGOSTO 2017 LICENCIATURA: ARTES VISUALES MATERIA: LABORATORIO ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS I LITOGRAFÍA SEMESTRE 2017-1, 2017-2 CATEDRATICO: VÍCTOR HUGO RÍOS OLMOS HORAS CLASE A LA SEMANA 10 LUNES Y MIÉRCOLES. 18:30 22:00, VIERNES. 18:00 21:00 HRS. OBJETIVO: y aplicará los procesos y técnicas propias de la cromolitografía artística como medio de expresión e impresión múltiple. TEMAS Y La Cromolitografía (La litografía a color) Realización de tres cromolitografías a 2 y 3 tintas c/u en un mismo soporte, empleando técnicas mixtas de dibujo litográfico. y comprenderá los diversos procesos de la impresión litográfica en color. Identificará a los artistas litógrafos más representativos de la cromolitografía y pondrá en práctica los conocimientos adquiridos. Muestra de impresiones realizadas en cromolitografía. Explicación de los procesos de registro y uso de las tintas de color en la litografía. Breve recordatorio de la teoría del color. Estampas realizadas por Artistas litógrafos y estampadores en diferentes técnicas de impresión a color. Libros y manuales sobre la técnica cromolitográfica. Tintas de impresión en color. Comprobar que el alumno identifique correctamente las técnicas de impresión cromolitográfica empleadas en un conjunto de estampas. Que el alumno reconozca a los exponentes más destacados en el uso de esta técnica. Consulta de libros y manuales de litografía a color, así como visita del sitio web del Instituto Tamarind de litografía. (1) Manual de (4) Técnicas Gráficas, Una introducción a las técnicas gráficas y su historia. M. Riat. 2006. Burriana, (6) tamarind.unm.edu

Historia de la litografía a color. 1. Invención de la Cromolitografía. 2. Aplicación y difusión en el siglo XIX. 3. La cromolitografía artística en los siglos XX y XXI. la importancia de la cromolitografía en la Historia del Arte, en la ilustración de libros, realización de carteles y la reproducción de obra plástica como pintura y escultura, y su desarrollo en los medios de impresión múltiple desde el siglo XIX hasta nuestros días. Presentación en Power Point de la historia de la cromolitografía, en la Historia del Arte y el diseño, ilustración en relación a los medios impresos tradicionales y contemporáneos. Ejemplos de imágenes realizadas en litografía a color. Carpetas y libros sobre el tema, biografías, catálogos. Presentación en Power Point. El alumno realizará un breve informe de la importancia de la litografía en la Historia del Arte, en el diseño, ilustración y su relación con los otros sistemas de impresión. Consulta de libros y manuales de litografía a color, así como visita del sitio web del Instituto Tamarind de litografía. (1) Manual de 4) Técnicas Gráficas, Una introducción a las técnicas gráficas y su historia. M. Riat. 2006. Burriana, (6) tamarind.unm.edu

TEMAS Y Las Cromolitografía Litografía a 2 tintas Dibujo y sobre impresión de la técnica a placa perdida o separación color de una litografía a dos tintas en un mismo soporte. (Negro y 1 color) y aplicará los métodos y procedimientos de dibujo y sobreimpresión de la técnica de placa perdida y separación de color a 2 tintas en un mismo soporte. Muestra gráfica de imágenes realizadas en la técnica de duotono a placa perdida y color que ejemplifican su dibujo e impresión piedra y trabajo mediante bocetos por color. Entintado de la piedra con tinta de impresión o dibujo litográfico. Estampas realizadas en técnica de placa perdida o sepación de color a dos tintas. Materiales para bocetos, trabajo y aplicación del color en la estampación. Materiales de graneado, dibujo, acidulación, registro e impresión. Comprobar que el alumno realice correctamente la técnica de dibujo o raspado de la matriz, usando las herramientas y materiales correctamente sobre la piedra. Que identifique las cualidades gráficas y expresivas de la técnica del duotono y la color y los procesos para su óptima estampación. Realizar bocetos y dibujos terminados para su aplicación en el realización de estampas a tres tintas mediante la selección de color. (1) Manual de (4) Técnicas Gráficas, Una introducción a las técnicas gráficas y su historia. M. Riat. 2006. Burriana, (6) tamarind.unm.edu Dibujo o raspado mediante el uso de materiales y herramientas punzo cortantes a partir del negro o claroscuro y degradación.

Acidulación e tiraje de la primera tinta. Guardar la piedra con tinta de impresión y dibujo de la segunda tinta Acidulación, registro y sobre tiraje de la segunda tinta.

TEMAS Y Las Cromolitografía Litografía a 3 tintas Dibujo y sobre proceso de color con una litografía a 3 tintas en un mismo soporte. (Negro y 2 Colores) y aplicará los métodos y procedimientos de estampación del color a 3 tintas en un mismo soporte. Muestra gráfica de imágenes realizadas en la técnica de cromolitografía en color que ejemplifican su dibujo e impresión piedra y trabajo mediante bocetos. Dibujo mediante el uso de materiales y herramientas litográficas para la estampación de la primera tinta Estampas realizadas con el color a 3 tintas. Materiales para bocetos, trabajo y aplicación del color en la estampación. Materiales de graneado, dibujo, acidulación, registro e impresión. Comprobar que el alumno realice correctamente los bocetos, trabajo y las diversas técnicas de dibujo sobre la piedra, para la estampación de una litografía a 3 tintas mediante el color. Que identifique las cualidades gráficas y expresivas de la litografía a color y los procesos para su óptima estampación. Realizar bocetos y dibujos terminados para su aplicación en el realización de estampas a 3 tintas mediante la color. (1) Manual de (4) Técnicas Gráficas, Una introducción a las técnicas gráficas y su historia. M. Riat. 2006. Burriana, (6) tamarind.unm.edu Acidulación e tiraje.

piedra y dibujo de la segunda tinta con una técnica distinta. Acidulación, registro y sobre tiraje con la segunda tinta piedra y dibujo de la tercer tinta con una técnica distinta. Acidulación e tiraje.

TEMAS Y Las Cromolitografía Litografía a 3 tintas. Dibujo y sobre proceso de color con una litografía a 3 tintas en un mismo soporte. (3 Colores) y aplicará los métodos y procedimientos de estampación del color a 3 tintas en un mismo soporte. Muestra gráfica de imágenes realizadas en la técnica de cromolitografía en color con, que ejemplifican su dibujo e impresión piedra y trabajo mediante bocetos. Dibujo mediante el uso de materiales y herramientas litográficas para la estampación de la primera tinta. Estampas realizadas con el color a 3 tintas opacas y transparentes. Materiales para bocetos, trabajo y aplicación del color en la estampación. Materiales de graneado, dibujo, acidulación, registro e impresión. Comprobar que el alumno realice correctamente los bocetos, trabajo y las diversas técnicas de dibujo sobre la piedra, para la estampación de una litografía a 3 tintas mediante el color. Que identifique las cualidades gráficas y expresivas de la litografía a color y los procesos para su óptima estampación. Realizar bocetos y dibujos terminados para su aplicación en el realización de estampas a tres tintas mediante la selección de color opaca y transparente. (1) Manual de (4) Técnicas Gráficas, Una introducción a las técnicas gráficas y su historia. M. Riat. 2006. Burriana, (6) tamarind.unm.edu Acidulación e tiraje.

piedra y dibujo de la segunda tinta (transparente) con una técnica distinta. Acidulación, registro y sobre tiraje con la segunda tinta piedra y dibujo de la tercer tinta con una técnica distinta. Acidulación e tiraje.

NÚMERO BIBLIOGRAFÍA BÁSICA TEXTO NÚMERO BIBLIOGRAFÍA CONSULTA APOYO ELECTRONICO 1 Manual de Tursen Hermann 6 tamarind.unm.edu 2 3 4 5 Manual de apoyo para el Taller. Raúl Cabello Sánchez. Ed. ENAP UNAM 2008. Xochimilco, México. Nación de Imágenes. La Litografía Mexicana del siglo XIX. Museo Nacional de Arte. INBA CONACULTA 1994. México. Técnicas Gráficas, Una introducción a las técnicas gráficas y su historia. M. Riat. 2006. Burriana, Un Ensayo sobre Grabado (a principios del siglo XXI). Juan Martínez Moro. Ed. ENAP UNAM 2008. C.U. Coyoacan, México. 7 8 9 10

PROGRAMA SGLOSADO FECHA ELABORACIÓN: AGOSTO 2017 LICENCIATURA: ARTES VISUALES MATERIA: LABORATORIO ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS II LITOGRAFÍA SEMESTRE 2017-1, 2017-2 CATEDRATICO: VÍCTOR HUGO RÍOS OLMOS HORAS CLASE A LA SEMANA 10 LUNES Y MIÉRCOLES. 18:30 22:00, VIERNES. 18:00 21:00 HRS. OBJETIVO: y aplicará los procesos y técnicas propias de la cromolitografía artística como medio de expresión e impresión múltiple. TEMAS Y La Cromolitografía (La litografía a color) Realización de tres cromolitografías a 3 tintas c/u en un mismo soporte, empleando técnicas mixtas de dibujo litográfico, alternando tintas opacas y transparentes. y comprenderá los diversos procesos de la impresión litográfica por opacidad y transparencia. Identificará a los artistas litógrafos más representativos de la cromolitografía y pondrá en práctica los conocimientos adquiridos. Muestra de impresiones realizadas con colores opacos y transparentes. Explicación de los procesos de registro y uso de las tintas litográficas según su nivel de transparencia. Breve recordatorio y ejercicio de la teoría del color por adición sustracción. Estampas realizadas por Artistas litógrafos y estampadores en diferentes técnicas de impresión a color por transparencia Libros y manuales sobre la técnica cromolitográfica. Tintas de impresión en color. Comprobar que el alumno identifique correctamente las técnicas de impresión cromolitográfica por transparencia y opacidad, empleadas en un conjunto de estampas. Que el alumno reconozca a los exponentes más destacados en el uso de esta técnica. Consulta de libros y manuales de litografía a color, así como visita del sitio web del Instituto Tamarind de litografía. (1) Manual de (4) Técnicas Gráficas, Una introducción a las técnicas gráficas y su historia. M. Riat. 2006. Burriana, (6) tamarind.unm.edu

TEMAS Y Las Cromolitografía Litografía a 3 tintas Dibujo y sobre proceso de color con una litografía a 3 tintas en un mismo soporte, alternando tintas opacas y transparentes. y aplicará los métodos y procedimientos de impresión litográfica por opacidad y transparencia mediante el proceso de color a 3 tintas en un mismo soporte. Muestra gráfica de imágenes realizadas en la técnica de cromolitografía en color por transparencia que ejemplifican su dibujo e impresión. piedra y trabajo mediante bocetos. Materiales para bocetos, trabajo y aplicación del color en la estampación. Materiales de graneado, dibujo, acidulación, registro e impresión. Comprobar que el alumno realice correctamente los bocetos, trabajo y las diversas técnicas de dibujo sobre la piedra, para la estampación de una litografía a 3 tintas mediante el color por transparencia y opacidad. Realizar bocetos y dibujos terminados para su aplicación en el realización de estampas a 3 tintas mediante la color, alternando tintas opacas y transparentes. (1) Manual de (4) Técnicas Gráficas, Una introducción a las técnicas gráficas y su historia. M. Riat. 2006. Burriana, (6) tamarind.unm.edu Dibujo mediante el uso de materiales y herramientas litográficas para la estampación de la primera tinta. Que identifique las cualidades gráficas y expresivas de la litografía a color y los procesos para su óptima estampación. Acidulación e tiraje.

piedra y dibujo de la segunda tinta con una técnica distinta. Acidulación, registro y sobre tiraje con la segunda tinta. piedra y dibujo de la tercer tinta con una técnica distinta. Acidulación e tiraje.

TEMAS Y Las Cromolitografía Litografía a 3 tintas Dibujo y sobre proceso de color con una litografía a 3 tintas en un mismo soporte, alternando tintas opacas y transparentes. y aplicará los métodos y procedimientos de impresión litográfica por opacidad y transparencia mediante del color a 3 tintas en un mismo soporte. Muestra gráfica de imágenes realizadas en la técnica de cromolitografía en color por transparencia que ejemplifican su dibujo e impresión. piedra y trabajo mediante bocetos. Dibujo mediante el uso de materiales y herramientas litográficas para la estampación de la primera tinta Materiales para bocetos, trabajo y aplicación del color en la estampación. Materiales de graneado, dibujo, acidulación, registro e impresión. Comprobar que el alumno realice correctamente los bocetos, trabajo y las diversas técnicas de dibujo sobre la piedra, para la estampación de una litografía a 3 tintas mediante el color por transparencia y opacidad. Que identifique las cualidades gráficas y expresivas de la litografía a color y los procesos para su óptima estampación. Realizar bocetos y dibujos terminados para su aplicación en el realización de estampas a 3 tintas mediante la color, alternando tintas opacas y transparentes. (1) Manual de (4) Técnicas Gráficas, Una introducción a las técnicas gráficas y su historia. M. Riat. 2006. Burriana, (6) tamarind.unm.edu Acidulación e tiraje.

piedra y dibujo de la segunda tinta con una técnica distinta. Acidulación, registro y sobre tiraje con la segunda tinta piedra y dibujo de la tercer tinta con una técnica distinta. Acidulación e tiraje.

TEMAS Y Las Cromolitografía Litografía a 3 tintas. Dibujo y sobre proceso de color con una litografía a 3 tintas en un mismo soporte. y aplicará los métodos y procedimientos de estampación del color a 3 tintas en un mismo soporte. Muestra gráfica de imágenes realizadas en la técnica de cromolitografía en color con, que ejemplifican su dibujo e impresión piedra y trabajo mediante bocetos. Dibujo mediante el uso de materiales y herramientas litográficas para la estampación de la primera tinta. Estampas realizadas con el color a 3 tintas opacas y transparentes. Materiales para bocetos, trabajo y aplicación del color en la estampación. Materiales de graneado, dibujo, acidulación, registro e impresión. Comprobar que el alumno realice correctamente los bocetos, trabajo y las diversas técnicas de dibujo sobre la piedra, para la estampación de una litografía a 3 tintas mediante el color. Que identifique las cualidades gráficas y expresivas de la litografía a color y los procesos para su óptima estampación. Realizar bocetos y dibujos terminados para su aplicación en el realización de estampas a tres tintas mediante la selección de color opaca y transparente. (1) Manual de (4) Técnicas Gráficas, Una introducción a las técnicas gráficas y su historia. M. Riat. 2006. Burriana, (6) tamarind.unm.edu Acidulación e tiraje.

piedra y dibujo de la segunda tinta (transparente) con una técnica distinta. Acidulación, registro y sobre tiraje con la segunda tinta piedra y dibujo de la tercer tinta con una técnica distinta. Acidulación e tiraje.

NÚMERO BIBLIOGRAFÍA BÁSICA TEXTO NÚMERO BIBLIOGRAFÍA CONSULTA APOYO ELECTRONICO 1 Manual de Tursen Hermann 6 tamarind.unm.edu 2 3 4 5 Manual de apoyo para el Taller. Raúl Cabello Sánchez. Ed. ENAP UNAM 2008. Xochimilco, México. Nación de Imágenes. La Litografía Mexicana del siglo XIX. Museo Nacional de Arte. INBA CONACULTA 1994. México. Técnicas Gráficas, Una introducción a las técnicas gráficas y su historia. M. Riat. 2006. Burriana, Un Ensayo sobre Grabado (a principios del siglo XXI). Juan Martínez Moro. Ed. ENAP UNAM 2008. C.U. Coyoacan, México. 7 8 9 10

PROGRAMA SGLOSADO FECHA ELABORACIÓN: AGOSTO 2017 LICENCIATURA: ARTES VISUALES MATERIA: LABORATORIO INVESTIGACIÓN PRODUCCIÓN I y II LITOGRAFÍA SEMESTRE 2017-1, 2017-2 CATEDRATICO: VÍCTOR HUGO RÍOS OLMOS HORAS CLASE A LA SEMANA 10 LUNES Y MIÉRCOLES. 18:30 22:00, VIERNES. 18:00 21:00 HRS. OBJETIVO: y aplicará los procesos y técnicas propias de la litografía y los procesos alternativos de estampación artística como medio de expresión contemporánea. TEMAS Y Libro de artista gráfico o propuesta gráfica alternativa. (ejercicio de carácter interdisciplinario) Realización de un proyecto por cada semestre, en donde la litografía y los sistemas de estampación tradicionales y alternativos participen de tal forma, que el resultado de la obra sea de carácter interdisciplinario y propositivo. y comprenderá los diversos procesos de producción de una obra gráfica alternativa. Identificará a los artistas más representativos de la producción de libros de artista gráfico, de obra gráfica contemporánea y pondrá en práctica los conocimientos adquiridos. El trabajo por sesión se desarrollará de acuerdo a las exigencias de cada proyecto, según las técnicas, materiales y procesos involucrados. Habrá sesiones de asesorías teóricoformales paralelas al desarrollo práctico de los mismos. Sesión introductoria en Power point, donde se expondrá la historia y lo más representativo de la producción gráfica alternativa, así como una muestra de libros de artista y obras originales hechas por otros artistas y grabadores. Materiales generales de producción litográfica y estampación. Comprobar que el alumno identifique correctamente la metodología necesaria para la realización de un proyecto gráfico alternativo: técnicas, materiales y procesos no tradicionales. Que el alumno reconozca a los exponentes más destacados de la producción gráfica alternativa y experimental. Consulta de libros y catálogos de obra gráfica contemporánea. Visita de exposiciones y sitios web sobre la producción de libros de artista. Bitácora de cada uno de los procedimientos tradicionales y alternativos necesarios para la ejecución de la obra gráfica interdisciplinaria. (4) Técnicas Gráficas, Una introducción a las técnicas gráficas y su historia. M. Riat. 2006. Burriana, (5) Un Ensayo sobre Grabado (a principios del siglo XXI). Juan Martínez Moro. Ed. ENAP UNAM 2008. C.U. Coyoacan, México.

NÚMERO BIBLIOGRAFÍA BÁSICA TEXTO NÚMERO BIBLIOGRAFÍA CONSULTA APOYO ELECTRONICO 1 Manual de Tursen Hermann 6 tamarind.unm.edu 2 Los Otros Libros, Raúl Renan. UNAM, 1988. México. 7 3 El Nuevo Arte de hacer Libros. Ulises Carrión. El Archivero 1975. Revista plural. Holanda. 8 4 5 Técnicas Gráficas, Una introducción a las técnicas gráficas y su historia. M. Riat. 2006. Burriana, Un Ensayo sobre Grabado (a principios del siglo XXI). Juan Martínez Moro. Ed. ENAP UNAM 2008. C.U. Coyoacan, México. 9 10