MIFID II MIFID II. Nuevos Retos y Oportunidades de Negocio

Documentos relacionados
CERTIFICACIÓN MiFID (Markets in Financial Instruments Directive)

CERTIFICACIÓN MiFID (Markets in Financial Instruments Directive)

CURSO CERTIFICADO EUROPEO EN PRODUCTOS DE INVERSIÓN. Preparatorio para la Certificación EIP

CURSO DE GESTIÓN DE RIESGO DE LIQUIDEZ Y ALM. Estrategia en el negocio bancario e impacto regulatorio

Las dos caras de la Directiva MiFID

El análisis de la conveniencia e idoneidad Principio de conoce a tu cliente. COMISIÓN NACIONAL DEL MERCADO DE VALORES Susana Martínez Blanco

NOVEDADES MIFID II/MIFIR ESTRUCTURA DE MERCADO. Javier Ruiz del Pozo Director de Mercados Secundarios

JORNADA SOBRE REGULACIÓN FINANCIERA. Apertura.

JORNADA Gestión Avanzada de Colaterales

Mercados de Divisas. Fundamentos, Gestión, Riesgos y Perspectivas

PROGRAMA DE DIAGNOSTICO Y PLANES DE ACCIÓN PARA LA MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD E INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS COOPERATIVAS ANTE LA CRISIS

JORNADA SOBRE RETOS Y EFECTOS DE LA LEY DE SOCIEDADES DE CAPITAL Y DEL NUEVO CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO

UNA VISIÓN GENERAL. Dª. BEATRIZ ALONSO-MAJAGRANZAS Directora de Renta Variable

PRESENTACIÓN: DOCENCIA JOSÉ BLANCO ALONSO. Curriculum Vitae de José Blanco Alonso

Reglamento europeo sobre Integridad y Transparencia del Mercado Mayorista de Energía (REMIT) (UE) 1227/2011

Renta Fija Nuevo modelo de Mercado. Octubre 2017

AGENCIAS DE RATING. Regulación de las agencias de calificación en Europa: competencias, supervisión y sanción

GESTIÓN DE RIESGOS EN EL SECTOR ENERGÉTICO

CURSO A DISTANCIA. en Bancos e Instituciones Financieras. Del 17 de julio al 27 de agosto de

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN ANÁLISIS BURSÁTIL (on-line)

CURSO DE COMPLIANCE PARA LA CERTIFICACIÓN CESCOM

Gestión de riesgos y control interno en ADIF y ADIF-AV

1. Real Decreto Legislativo 4/2015, Ley de Mercado de Valores (art. 193):

INVITAN AL: SEMINARIO DE AUDITORÍA Y SUPERVISIÓN BASADA EN RIESGOS

RETOS DE LA NUEVA LEY DE AUDITORIA DE CUENTAS

Los objetivos principales que se pretenden alcanzar con la aplicación de la Directiva son los siguientes:

La propuesta: Auditorías internas cruzadas

POLÍTICA DE INCENTIVOS

Grado en FINANZAS PLAN DE ESTUDIOS

DIPLOMADO ALTA GERENCIA EN ECONOMÍA SOLIDARIA

CONSULTORES Y ASOCIADOS. Auditoria. Outsourcing. Riesgo. Gobierno. Cumplimiento. Coaching. Seguridad. Legal

Quiénes somos? Qué hacemos? A quién nos dirigimos? Las certificaciones

MiFID II Directiva de mercados de instrumentos financieros

CONSULTORES Y ASOCIADOS

40. CREACIÓN DE EMPRESAS DE BASE TECNOLÓGICA

PLAN DE TRABAJO. La calidad de la información depende, sustancialmente, de la calidad de las normas aplicadas en su formulación.

Estrategias y procesos en la internacionalización n de las universidades

GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO

Porque COBIT5 como marco de Gobierno de TI y como certificarse en Gobierno de TI

Protección 360º a Administradores y Alta Dirección

incidencia política para el desarrollo

Boletín de Prensa. La IAIS fortalece los Principios Básicos de Seguros

POLÍTICA DE INCENTIVOS

INFORME CONSOLIDADO DE EVALUACIÓN Selección de Contratista Lista Corta No. 010 de 2015

Curso de Preparación para la Certificación CAPM

Contacto SEMINARIOS MÉXICO. Presentación de Cursos y Soluciones. El Camino hacia el éxito comienza con el recorrido de nuestros esfuerzos.

Descripción de las condiciones especiales para colegiados

Educación. Otros. Dirección: Av. Acueducto 1954 Colinas de San Javier Guadalajara, Jalisco

PROGRAMA 492M DEFENSA DE LA COMPETENCIA EN LOS MERCADOS Y REGULACIÓN DE SECTORES PRODUCTIVOS

Mercados Front Office

Comercialización de conocimiento y tecnologías en centros de investigación

GESTION DE PROYECTOS SEGÚN PMBOK DEL PMI & Ms PROJECT

Curso - Mejores Prácticas de Auditoría Interna

Energy Governance and the reform of ACER

BOLETÍN INFORMATIVO. No. 004 Bogotá D.C., enero 11 de NORMAS SOBRE EL MERCADO DE VALORES Y DEL SECTOR FINANCIERO

PRINCIPIOS DE BASILEA

GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO

CIER GESTIÓN DE RIESGOS EN EL SECTOR ENERGÉTICO

Curso de Actualización en Regulación del Servicio de Alumbrado Público.

INVITAN AL: TALLER PRÁCTICO DE REGISTRO CONTABLE DE LOS DERIVADOS CAMBIARIOS

TABLA DE EQUIVALENCIAS

Certificaciones para el Profesional Financiero

Prevención lavado de activos y financiación del terrorismo para profesionales en ciencias económicas. Nivel 1.

La Bolsa de Valencia y el Grupo BME: Alternativas de Financiación para las empresas

Especialista Nuevas Fuentes de Financiación Empresarial

Programa Superior de Planificación Financiera. (2ª Promoción)

Sumario... 5 Prólogo Unidad didáctica 1. El sistema financiero Objetivos de la Unidad... 11

LEGAL PROJECT MANAGEMENT

para no especialistas

REQUERIMIENTOS DE CONTROL INTERNO EN LAS ENTIDADES DEL MERCADO DE VALORES

TALLER DE MS PROJECT PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS

Nuestros servicios en el área de Auditoría, incluyen entre otros: Ejercicio Profesional en el área contable, comprendiendo:

XBRL: EL ESTANDAR DE REPORTING FINANCIERO

Sistema Financiero Español

LOS INTERMEDIARIOS FINANCIEROS. Adela Aguilar CNMV-DIRECCIÓN GENERAL DE FOMENTO (MAYO 1999) LOS INTERMEDIARIOS FINANCIEROS

Intervención General

POLÍTICA DE INCENTIVOS MIFID

SUMARIO 2.1. GESTIÓN DE LA INTEGRACIÓN DEL PROYECTO GESTIÓN DE LOS INTERESADOS DEL PROYECTO

Titulación Universitaria. Curso Universitario de Asesor de Banca y Gestión de Inversiones + 4 Créditos ECTS

POLÍTICA DE INCENTIVOS

Nº ORDEN CARGO ESTRUCTURAL CODIGO CLASIFICACIÓN TOTAL CARGO CARGO DE CONFIANZA O P 001 Presidente del Consejo Directivo FP 1 1

Titulación Universitaria. Curso Universitario en Dirección de Arte + 4 Créditos ECTS

Regulación, Mercados y Nuevos Principios Básicos de Seguros de la IAIS

TALLER. 19 y 20 de Julio 2016 Hotel Park Inn, San José. ISO-IEC Seguridad de la Información orientada al Negocio

PLAN OPERATIVO ANUAL EJERCICIO FISCAL 2007

GESTIÓN INICIAL DE PROYECTOS

Máster Profesional. Master en Emprendimiento y Creación de Empresas

MiFID II y MAR. Situación actual, principales novedades y retos. Conozca en profundidad y analice con nuestros expertos el impacto de esta regulación

Taller de Contabilidad de Inversiones Internacionales ETFs, Opciones y Derivados

DIPLOMADO: SUPERVISOR EN SISTEMAS DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD

Curso de Preparación para la Certificación CAPM

Certificado en Cumplimiento Normativo

Gonzalo Sánchez Lorenzo

Programa de Asesor Financiero (PAF) Nivel I

TÍTULO DE ESPECIALISTA EN CUMPLIMIENTO NORMATIVO DE LOS MERCADOS FINANCIEROS (90 HORAS)

Curso Avanzado de Liderazgo para Proyectos Ser un agente de cambio gestionando la comunicación, el trabajo en equipo y la resolución de conflictos.

BASILEA II EN LATINOAMERICA

Instrumentos para la Transferencia de Conocimiento en Centros de Investigación

CIER ANÁLISIS ECONÓMICO FINANCIERO EN EL SECTOR ENERGÉTICO ANÁLISIS ECONÓMICO FINANCIERO Y REPORTING EN EL SECTOR ENERGÉTICO

Programa de Asesor Financiero (PAF)

Transcripción:

MIFID II MIFID II Nuevos Retos y Oportunidades de Negocio 1

Objetivos 1 El objetivo del curso es explicar el contexto en el que surgen las grandes iniciativas reguladores que vertebran la creación del llamado single rule-book. MiFID II coexiste con otras grandes iniciativas regulatorias. Una vez armonizado el marco normativo ESMA introduce como variable estratégica el alcanzar unas prácticas supervisoras armonizadas en Europa, el fin es conseguir que todos los países cuenten con las mismas reglas y la misma supervisión. Asimismo, se analizarán los objetivos regulatorios y el contexto (la crisis financiera) que motiva que MiFID II sea tan ambiciosa en algunos aspectos. Se justifica el retraso por los problemas técnicos de implementación (datos) y se explica la estructura normativa (el nivel I, el nivel II y el futuro nivel III). Se definirá a quién afecta MiFID II (sujetos obligados y excepciones), qué se considera instrumento financiero (anexo C) y la extensión del régimen de transparencia a instrumentos distintos de la renta variable. MiFID II tiene dos grandes epígrafes, i) protección del inversor y ii) mercados e instrumentos financieros, los cuales se analizarán en el curo. Se explicará el nuevo esquema de negociación instrumentos que introduce MiFID II (nuevas infraestructuras y obligación de negociación). Por otro lado, se explica el paquete regulatorio que MiFID II dedica a la negociación electrónica como parte de la microestructura de mercado. MiFID I ya introducía un régimen de transparencia en renta variable, MiFID II lo modifica y establece unos límites al uso de waivers. Sin embargo, la gran novedad está en la aplicación del régimen de transparencia a instrumentos distintos de la renta variable, que se analizará en el curso. Por otro lado, se examinará la relevancia de las TIC en los procesos de negocio y más concretamente cuando se abre un nuevo marco regulatorio, ya que MiFID II es una normativa que se apoya mucho en el tratamiento e intercambio de la información entre todos sus actores, así como en el volumen y nivel de calidad de esta información. Se analizarán las principales derivadas e impactos en el ámbito de IT y se ofrecerán algunas recomendaciones. MiFID II necesita de las herramientas de reporting regulatorio para desarrollar las obligaciones que introduce. Ponerlas en práctica supone un desafío para el regulador (ESMA IT Project) y para las entidades (adaptación de sistemas). Por último se estudiarán cuáles son los principales trabajos que se van a llevar a cabo en los próximos meses (el nivel III). Se identificarán retos y oportunidades en el sector (nuevas actividades reguladas) y se concluirá retomando los principales mensajes transmitidos durante el resto del curso. 2

Duración y Calendario 2 21 horas lectivas que se imparten 2/3 tardes por semana de 19 a 22 horas Metodología 3 El programa está dividido en diez módulos que se complementan entre sí y que tienen como hilo conductor el objetivo de adquirir un conocimiento detallado del origen, desarrollo, implementación y retos planteados por la Directiva MiFID II. Perfil de los asistentes 4 El Programa está dirigido a profesionales del sector financiero cualquiera que sea su formación de partida (banca, aseguradoras, gestoras de fondos de inversión, empresas de asesoramiento financiero...). 3

Programa 5 1. INTRODUCCIÓN. INTEGRACIÓN FINANCIERA EN LA UNIÓN EUROPEA. EL PASO DE MIFID I A MIFID II 1.1. Integración monetaria y financiera en la Unión Europea. Antecedentes regulatorios: Directiva Servicios de Inversión (DSI), Plan de Acción de Servicios, Informe Lamfalussy 1.2. Directiva MiFID I. Aspectos más relevantes 1.3. La creación de un marco regulatorio único: MiFID II, EMIR, MAR, CSDR 1.4. El avance hacia una cultura de supervisión única: convergencia supervisora 2. OBJETIVOS GENERALES MiFID II y MIFIR. SITUACIÓN DE DESARROLLO DEL PROYECTO 2.1. Objetivos regulatorios 2.2. Situación actual del proyecto: retraso en la aplicación 2.3. Estructura jurídica del nuevo marco normativo: trabajos de desarrollo 2.4. Período transitorio: desafíos en la implementación 3. ÁMBITO DE APLICACIÓN Y ÁREAS DE DESARROLLO 3.1. Ámbito de aplicación y excepciones 3.2. Ámbito objetivo: comercialización servicios de inversión y mercados e instrumentos financieros 4. COMERCIALIZACIÓN PRODUCTOS FINANCIEROS. PROTECCIÓN AL INVERSOR 4.1. Obligaciones de conductas de empresas de inversión e intervención de productos 4.2. Requisitos organizativos y de mejor ejecución 4.3. Aspectos operativos y de cooperación entre autoridades competentes 4.4. Las nuevas exigencias de capacitación a los asesores: Tendencias previsibles Las Certificaciones de EFPA 4.5. Nuevos modelos de asesoramiento en España tras MIFID-II 5. NOVEDADES SOBRE MERCADOS E INSTRUMENTOS FINANCIEROS (I) 5.1. Nueva estructura de negociación de instrumentos financieros 5.2. Aspectos regulatorios sobre la negociación electrónica

6. NOVEDADES SOBRE MERCADOS E INSTRUMENTOS FINANCIEROS (II) 6.1. Actualización régimen transparencia sobre instrumentos renta variable 6.2. Aplicación régimen transparencia sobre instrumentos distintos de la renta variable 7. IMPLICACIONES TECNÓLOGICAS 7.1. La tecnología como elemento vertebrador del negocio 7.2. El modelo de regulación y de supervisión: gestión de información 7.3. Retos tecnológicos en el cumplimiento normativo de MiFID II 7.4. MiFID II: una primera aproximación del impacto (IRDS, TR, etc.) 7.5. Gestión de la Información 8. HERRAMIENTAS DE SUPERVISIÓN. REPORTING REGULATORIO 8.1. Información sobre instrumentos financieros: instruments reference data 8.2. Novedades en el sistema de comunicación de operaciones: transaction reporting 8.3. Obligaciones regulatorias sobre posiciones en derivados sobre commodities: reporting and position limits 9. Aplicación práctica de MiFID II 9.1. Revisión de los puntos fundamentales de MiFID II: Clasificación de productos y Clientes, Asesoramiento, Transparencia: Diagnóstico: Cuál es la situación de mi organización? Remedio: Cómo me pongo en marcha para cumplir MiFID II? 9.2. Caso Práctico: Clasificación de productos Clasificación de clientes Clasificación de Servicios de Inversión Cuestionarios de Idoneidad Propuestas de inversión Transparencia 10. ASPECTOS ESENCIALES EN LA IMPLEMENTACIÓN. RESUMEN Y CONCLUSIONES 10.1. Pasos siguientes en el trabajo de ESMA y los reguladores 10.2. Retos y oportunidades en el sector 10.3. Conclusiones finales

Cuadro Docente 6 Alonso, Enrique Licenciado en Económicas y Empresariales. Universidad Complutense de Madrid Coordinador del Área de Mercados. CNMV Director de Cumplimiento Normativo. Bank of America Merrill Lynch Ferrer, Jorge Licenciado en Derecho y Economía. Universidad Carlos III de Madrid Profesor. CUNEF Coordinador del Programa Avanzado de Especialización de Regulación de la Iversión Coletiva y el Capital Riesgo. IEB Director de Proyectos MiFID. KPMG Director, Servicios Financieros. KPMG Miguez, Sergio Licenciado en Derecho y Empresariales. ICADE Máster especializado en Gestión de Carteras. IEB Acreditaciones financieras CAIA y FRM Director del Programa Directivo de Inversiones Alternativas. IEB Director de Relaciones Institucionales. EFPA España Navarro, Raúl Licenciado en Administración y Dirección Empresas. Universidad Complutense de Madrid Licenciado en Derecho. UNED Master de Banca y Finanzas. Escuela de Finanzas Aplicadas Técnico Mercados Secundarios. Dirección General de Mercados CNMV Representante de la CNMV en el Comité Permanente de Mercados Secundarios de ESMA (Agencia Europea de Mercados y Valores) Serrano, César Licenciado en Informática por la Universidad Politécnica de Madrid. Certificado PMP (Project Management Professional) por el Project Management Institute (PMI) Director de Consultoría en TechRules Serrano, Eduardo Licenciado en Informática. Universidad Politécnica de Madrid Master de Especialización en Mercados Financieros. Options & Futures Institute CISA (Certified Information Systems Auditor) por ISACA Responsable de los sistemas implantados en la CNMV (SINCO y TREM local) para la gestión y monitorización de la comunicación de operaciones bajo la MiFID Director de Proyectos IT, CNMV y ESMA

c/ Alfonso XI nº6 28014 Madrid Tel. 91 524 06 15 Fax 902 190 200 91 521 04 52 investigacion@ieb.es www.ieb.es EL IEB ES MIEMBRO DE: