Alojamientos para Personas adultas con discapacidad en Alava

Documentos relacionados
RETOS Y OPORTUNIDADES DEL ENVEJECIMIENTO EN LA SOCIEDAD Y EN LAS PERSONAS

INDICADORES DE CALIDAD DE SERVICIO

Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia.

jornadas andaluzas de salud mental comunitaria

Consejería de Igualdad y Políticas Sociales. Un proyecto para la Igualdad

ADAPTACIÓN DE LOS SERVICIOS A LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES

Servicio de Orientación e Intermediación Laboral (SOIL) Mejora de la Calidad de Vida de las personas con TEA y sus familias

ANEXO A TEMA 1 TEST DE VALIDACIÓN MISIÓN VISIÓN VALORES

P R O G R A M A D E AT E N C I Ó N P S I Q U I Á T R I C A E N R E S I D E N C I A S ( PA P E R )

MODELO SOCIOSANITARIO: COORDINADO Y DE ATENCIÓN INTEGRADA A UN PERFIL DE POBLACIÓN SOCIOSANITARIA

PROGRAMA 920: AGENCIA NAVARRA PARA LA AUTONOMÍA DE LAS PERSONAS. Unidad responsable: Agencia Navarra para la Autonomía de las Personas

MANIFIESTO RED NACIONAL DE VIDA INDEPENDIENTE

ESPECIALISTA EN DISEÑO DE ITINERARIOS PARA LA INSERCIÓN SOCIOLABORAL DE PERSONAS CON NECESIDADES DE APOYO

Pilar Rodríguez Rodríguez Presidenta

PROGRAMA 920: AGENCIA NAVARRA PARA LA AUTONOMÍA DE LAS PERSONAS. Unidad responsable: Agencia Navarra para la Autonomía de las Personas

Inclusión y Calidad de Vida. Luarca, 15 de noviembre de 2014

Tema 6: Los servicios sociales como sistema de protección social

ILDO ESTRATEGIKO SOZIOSANITARIOAK LÍNEAS ESTRATÉGICAS SOCIOSANITARIAS

La autonomía personal y social

ASP CITTÀ DI BOLOGNA ES LA EMPRESA PÚBLICA PARA EL BIENESTAR SOCIAL Y PARA. Bologna, Italy UNA PERSPECTIVA GENERAL

Modelo de atención Integral y centrado en la persona

ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN EN EL SNS

EL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL Y CENTRADA EN LA PERSONA (AICP) Bases científicas, principios y aplicaciones. Pilar Rodríguez Rodríguez Presidenta

Cuaderno de competencias del / de la Terapeuta Ocupacional

EL DEPARTAMENTO DE BIENESTAR SOCIAL DE LA DIPUTACION FORAL DE ALAVA

A FONDO SAKONEAN. La oferta de servicios de alta intensidad llega a más de personas.

Cuaderno de competencias del / de la Terapeuta Ocupacional

ROL DEL PSICÓLOGO EDUCACIONAL

VISION ACTUALIZADA DEL ALOJAMIENTO PARA PERSONAS CON TRASTORNO MENTAL GRAVE. CAPV Y NAVARRA

Alojamientos Alternativos en Salud Mental. Panorama actual

Mesa: Imagen y relación con las personas mayores en la sociedad. Los profesionales de atención a las personas mayores

PROGRAMA 920: DIRECCIÓN Y SERVICIOS GENERALES DE LA AGENCIA NAVA- RRA PARA LA DEPENDENCIA

EDUCACIÓN PARA POBLACIONES ESPECIALES

Nuevo modelo de atención a las personas mayores en Castilla y León. 25 de marzo de 2015

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES GIZA ETA GIZARTE ZIENTZIEN FAKULTATEA. Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa

Estudio de envejecimiento y deterioro de las personas con discapacidad intelectual en el ámbito ocupacional y de empleo en Bizkaia (2011)

LOS DERECHOS SOCIALES DE LAS PERSONAS MAYORES JORNADA ÉTICA, DERECHO Y PERSONAS MAYORES. LA VISIÓN DEL MAYOR

Reflexiones sobre el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia. Simón Sosvilla Rivero Univ. Complutense de Madrid

PROTOKOLO SOZIO-SANITARIOA

COLEGIO PROFESIONAL DE TERAPEUTAS OCUPACIONALES DE CASTILLA Y LÉON GUÍA DE RECURSOS DE SALUD MENTAL

plan estratégico

AGENDA DEL CAMBIO Compromiso Nº 42: Programa de atención intensiva en domicilio para personas dependientes de grado severo

Línea estratégica Objetivos Acciones Resultados esperados Fecha límite 1.- Implementación del modelo de Planificación centrada en la persona.

FORMACIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE DEUSTO

SSCE0111 Promoción e Intervención Socioeducativa con Personas con Discapacidad

CARTA DE SERVICIOS DEL CENTRO SAGRADO CORAZÓN DATOS DE CARÁCTER GENERAL: IDENTIFICACIÓN Y UBICACIÓN DENOMINACIÓN: RESIDENCIA SAGRADO CORAZÓN

ANEXO I I I CUERPO TECNICO OPCION: EDUCACION INTERVENCION SOCIAL

Calidad FEAPS Javier Tamarit. Responsable de Calidad FEAPS

Proceso Integrado de Atención Sociosanitaria a Personas con discapacidad por Trastornos Mentales en Castilla y León

A tención. y apoyo psicosocial

Transitando hacia la vida independiente

13. PROTECCION SOCIAL

Mapa de Servicios Sociales del Territorio Histórico de Álava Arabako Lurralde Historikoaren Gizarte Zerbitzuen mapa

Contenido. Curso de El cuidado en el entorno familiar. Formación para cuidadores de personas en situación de dependencia (online)

II Jornadas de Excelencia en la Gestión Universitaria

Personas Mayores. Servicios de atención a personas en situación de dependencia:

CALIDAD DE VIDA Y EXCELENCIA EN LA ATENCIÓN RESIDENCIAL

El Proceso de Construcción del Subsistema de Apoyos y Cuidados en Chile

Recursos Formales de apoyo. Departamento de Trabajo Social

El impacto de la crisis en las necesidades sociales y la provisión de servicios

El valor de ser mayor.

Jornada Técnica sobre el Programa Residencial de FAISEM

Las Instituciones Tutelares en Andalucía y el papel de las Fundaciones Provinciales de Tutela

II Encuentro Necesidades Especiales y Educación Ambiental en Aragón. Sesión 25/10/2012 La Calle Indiscreta

Viviendas para mayores, alternativas en la actualidad. VIVIENDAS TUTELADAS

Investigación sobre Trato a las personas con discapacidad intelectual

PROPUESTA TEMARIO PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA-PROPUESTA

Curso: cuidados de larga duración para adultos mayores dependientes en el hogar, en centros de día y en establecimientos de larga duración.

II Jornada sobre la Implementación local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el SNS

Buena práctica de coordinación sociosanitaria en el marco del Modelo de Atención Centrado en la Persona: Proyecto Etxean Ondo

Ley de Servicios Sociales de Andalucía. Un proyecto para la Igualdad. Ley de Servicios Sociales de Andalucía. Un proyecto para la IGUALDAD

EL PROCESO DE VALORACIÓN DE LAS SITUACIONES DE LA DEPENDENCIA EN CLM.

Servicio de promoción de la autonomía personal

Plan Estratégico del organismo autónomo foral Kabia. (Aprobado por la Junta de Gobierno de Kabia, 06/04/2016)

ASISTENCIA AUXILIAR LIMPIEZA, LAVANDERÍA, COSTURA Y PLANCHADO

ESTRATEGIA DE COORDINACIÓN ESTRATEGIA CONJUNTA. Necesidades de salud Bienestar social. Sistema sanitario Sistema social

A TU SERVICIO PROFESIONALES

MOVIMIENTO INTERNACIONAL. PLANES NACIONALES DE ALZHEIMER Y LA OMS

El Programa de Infancia y Familia en el Ayuntamiento de Pamplona. Itziar Echeverria Aldunate Subdirectora Bienestar Social e Igualdad

DEPENDENCIA: ENVEJECIMIENTO Y DISCAPACIDAD

El Desafío de Avanzar Hacia el Desarrollo de Escuelas Inclusivas o El Reto de Una Educación de Mayor Calidad

ALDAIA ACCESIBLE Una realidad en marcha, una ciudad igualitaria

DISCAPACIDAD Y EXCLUSIÓN: REFLEXIONES DESDE UN ENFOQUE DE DERECHOS

Centro de rehabilitación y apoyo psicosocial. rey ardid

Caminando Hacia Nuevos Modelos

Política de Gestión de Personas

HUESCA Noviembre 2012

Contenido

CARTERA DE SERVICIOS SANITARIOS DE ATENCIÓN A LA SALUD MENTAL

Pichincha Solidaria, Incluyente, Productiva

Prevención desde los Servicios Sociales de la Mancomunidad de la Serena

Mesa redonda Modelos de Calidad

MEMORIA Agencia Navarra para la Autonomía de las Personas

PACTO ANDALUZ POR EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS PARA LA ATENCIÓN PRIMARIA DEL SIGLO XXI.

Exclusión residencial en Cartagena

Directorio. Aracely Escalante Jasso Directora General del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores

MEMORIA 2014 CENTRO ESPECIAL DE EMPLEO NUESTRO MUNDO

Rendición de cuentas a la ciudadanía

Consejería de Gobierno de Política Social y Accesibilidad. Anteproyecto de Presupuesto Las Palmas de Gran Canaria, diciembre 2015

Transcripción:

Alojamientos para Personas adultas con discapacidad en Alava Fco. Javier Leturia Arrazola Area de personas con Discapacidad Instituto Foral de Bienestar Social (IFBS) Diputación Foral de Alava

REFLEXION ESTRATEGICA: Misión, visión y valores Misión Nuestra razón de ser es la responsabilidad publica institucional de garantizar la mejor calidad de vida y los derechos de las personas con necesidades funcionales diversas, y en nuestro caso, concretamente de las personas con discapacidad, en igualdad de condiciones con el resto de la ciudadanía en la comunidad para lo que se planifica, organiza, gestiona y se prestan, bien directamente o a través de las asociaciones representativas y empresas colaboradoras los programas, servicios y atención más adecuada para satisfacer las necesidades de apoyos de estas personas. Igualmente desde la responsabilidad de la planificación y colaboración institucional se lidera, fomenta la autoorganizacion de las personas con discapacidad y se colabora con sus asociaciones para el desarrollo de las actividades propias.

Visión Pretendemos a través de la adecuada planificación,organización, gestión y complementación con las asociaciones representativas promover una sociedad inclusiva de ciudadanos con necesidades funcionales diversas con la mayor autodeterminación, participación y garantía de derechos a la vez que con la seguridad y apoyos adecuados para lograr la máxima calidad de vida posible, a la vez que se garantiza la estabilidad y sostenibilidad del sistema.

VALORES Función y responsabilidad pública Calidad humana Solidaridad Fomento de los derechos y autodeterminación de las personas Respeto de los valores propios y personales de cada una de las personas y atención individualizada Compromisos de los profesionales Conocimiento - experiencia Equidad Responsabilidad ética Integración de las familias y voluntariado Responsabilidad y compromiso social Seguridad y prevención de riesgos Respecto y salvaguarda del medio ambiente

Ejes estratégicos 1. Calidad de vida de las personas (con discapacidad o dependencia) y sus familias y sus derechos como ciudadanos. 2. Calidad de atención y avanzar hacia un modelo de excelencia e innovador 3. Servicios en red e integrados en un sistema publico avanzado 4. Calidad y condiciones de las personas que desempeñan su actividad profesional en este sector 5. En una sociedad accesible, incluyente, solidaria con una ciudadanía activa en un país cohesionado.

Marco de Referencia Nuestro Modelo Objetivos

SALUD DERECHOS PARTICIPACION Enfermedad Discapacidad APOYOS Dependencia AUTONOMIA SEGURIDAD

MARCO DE REFERENCIA. MODELO Autodeterminación Seguridad Competencias Derechos Entrenamiento en Habilidades Apoyo Productos de Apoyo SERVICIOS PERSONALES EN ENTORNOS ADAPTADOS

Relación Áreas de Apoyo /Dimensiones de Calidad de Vida Áreas Dimensiones SALUD FÍSICA PSÍQUICA Cognitiva Emocional Afectiva Seguridad Desarrollo Humano Vida en la Comunidad Conducta Acti. Sociales Vida en el Hogar Enseñanza y Educación Empleo Protección y defensa Bienestar Físico Inclusión Social Bienestar Emocional Desarrollo Personal Relaciones Interpersonales Derechos Bienestar Material Autodeterminación

ENTRADAS Derechos de las personas usuarias. Necesidades de apoyo de las personas usuarias. Expectativas y demandas de las familias. Profesionales (con diversidad de conocimientos y experiencias). Normativas. Recursos materiales y económicos. Entorno cultural y políticas sociales. Metodología de trabajo: Planificación Centrada en la Persona, Apoyo conductual positivo, etc. P R O C E S O S O P E R A T I V O S MAPA DE PROCESOS PROCESOS ESTRATÉGICOS Planificación: Reflexión Estratégica; Modelo de Atención e Intervención; Gestión de Alianzas: Procedimiento de Integración y Participación Sociocomunitaria; Gestión Financiera: Gestión Personas: Código deontológico; Política de Género; Derechos de las Personas; Buenas Prácticas Gestión de la Calidad: Matriz de Calidad; Intervenciones en clave de calidad; Sistema de Autoevaluación; Cuestionarios. PROCESOS TRANSVERSALES - Vida en la Comunidad; Desarrollo Humano; Vida en el Hogar; Salud y Seguridad; Conducta; Act. Sociales; Enseñanza y Educación; Empleo; Protección y Defensa ACOGIDA VALORACIÓN PAI PROCESOS DE SOPORTE SERVICIOS APOYOS VALORACIÓN SEGUIMIENTO FIN O TRASLAD0 - Gestión Administrativa - Gestión Ayudas - Gestión Movilidad/Transporte - Gestión Tiempo Libre - Gestión Información R E S U L T A D O S E N C A L I D A D D E V I D A

RESIDENCIAS, HOGARES Y PISOS SUPERVISADOS Son servicios de atención residencial dirigidos a aquellas personas con discapacidad intelectual, física o sensorial, en situación de dependencia para la realización de las actividades básicas de la vida diaria o necesidad de apoyos para su autonomía personal, que carezcan de hogar propio o precisen, por razones familiares, laborales o de índole personal, un alojamiento en el que se les proporcionen los apoyos específicos requeridos para lograr su máximo grado de autonomía personal e integración social. Además de ofrecer un hogar alternativo, las residencias tienen por objeto, en coordinación con los centros de día, ocupacionales y laborales, promover el desarrollo integral de la persona usuaria del servicio y potenciar la integración de la misma en una vida más autónoma Las residencias ofertan igualmente, dentro de sus posibilidades y capacidad organizativa, programas de corta estancia como apoyo a las familias y/o a la persona con discapacidad y dependencia. Los Pisos Asistidos se diferencian de los servicios residenciales, en que la intensidad de los apoyos proporcionados es menor por lo que están dirigidos a personas con mayor grado de autonomía, en definitiva, menor grado de dependencia.

ATENCION INTENSIVA 500 PCD En SAD 118/ 190 >10 h/s En CAD 110 25% en servicios comunitarios En alojamientos 292 + 400 en CO + 602 en CEE ALOJAMIENTOS: 292 en Larga Estancia, 73 en Corta Estancia (media 2,25 ce/p, 7,25 días/p) Edad media 49 años Estancia media 12 años ( algunos 34 años) 45% acuden a actividades diurnas en la comunidad (CAD, CO, CEE), 78% de los <55 años

CENTRO TIPO DE Nº DE PERSONAS PERSONAS POBLACIÓN PLAZAS USUARIAS USUARIAS ATENDIDA ANUAL DIC. 2010 Residencia Etxebidea Residencia Zubialde Residencia Basoa Residencia Pedro Asúa Residencia Ariznabarra Piso Asistido I (Cruz Blanca) Piso Asistido II (Beato T. Zumárraga) Piso Asistido III (Olaguibel) Personas con D.I. Profunda Personas con D.I Moderada y Severa Personas con D.I. Moderada y Severa Personas con D.I. y Deficiencia Física Personas con D.I. Moderada y Severa Personas con D.I. Leve y Moderada Personas con D.I. Leve y Moderada Personas con D.I. Leve y Moderada 75 88 68 19 (*) 19 17 11 (*) 13 11 7 8 7 12 (*) 13 11 4 2 2 4 4 4 5 4 3 TOTAL 137 151 123 (*) Más 1 plaza para cortas estancias SERVICIOS DE VIVIENDA HOGARES GRUPO 1 Baja Intensidad: Intermitente GRUPO IA Baja Intensidad: Intermitente/Limitado GRUPO II Media Intensidad.Extenso GRUPO III Media/Alta Intensidad Extenso/Generalizado GRUPO IV Alta Intensidad/Generaliza. PROGRAMA DE APOYO A LA VIDA INDEPENDIENTE 10,68 25,50 88,68/125 102,80/173 132,82/190 19,77

4.- Generalizados: Apoyos caracterizados por su constancia, elevada intensidad, provisión en diferentes ambientes, pueden durar toda la vida. Los apoyos generalizados implican normalmente más miembros de personal y mayor intrusión de lo que requieren los apoyos extensos y limitados en el tiempo. Diferenciamos los Servicios de Vivienda en torno a cuatro niveles de intensidad de necesidad de apoyos (Luckasson et al. 92 ): 1.-Intermitente: Apoyos cuando sea necesario, caracterizados por su naturaleza episódica (la persona no siempre requiere los apoyos, su naturaleza de corto plazo (apoyos requeridos durante transiciones del ciclo vital, por ej., pérdida de un empleo, o crisis médica agudas) Los apoyos intermitentes proporcionados pueden ser de alta o baja intensidad. 2.- Limitado: Intensidad de apoyos caracterizada por su consistencia a lo largo del tiempo, se ofrecen por un tiempo limitado pero sin naturaleza intermitente, pueden requerir menos personal y costes que niveles de intensidad de apoyo más intenso (por ejemplo, apoyos de entrenamiento en el empleo por tiempo limitado o apoyos transitorios durante el período de transición de la escuela a la vida adulta) 3.- Extensos: Apoyos caracterizados por la implicación regular (por ejemplo diaria) en al menos algunos ambientes (por ejemplo, escuela, trabajo u hogar) y por su naturaleza no limitada en cuanto al tiempo (por ejemplo, apoyo en el empleo a largo plazo y apoyo en el hogar a largo plazo).

Distribucuión centros residenciales según número de plazas 10 10 8 6 6 4 2 3 1 2 0 5 o menos 6 a 10 11 a 15 16 a 20 21 o mas

Mapa comunitario CO Lantze (50) CO Lakua (56) CO P. Rico (50) CO Arriaga (56) R Basoa (12) CO Arbulo (8) CAP R P. Asua (7) CO Ariznav (40) R Ariznav (13) R C. Blanca (4) CO Helios (40) R B.T.Zuma (4) CO Salburua (40) R Olaguib (5) R Zubialde (20) CD Etxebidea CO Adurza (40) R Etxebidea (75) C Ocupacional / C de Dia Recurso residencial CO Kimu (21)

EVOLUCIÓN Nº PLAZAS RESIDENCIALES Y DE PERSONAS USUARIAS (1989-2010) 350 300 250 200 150 100 50 145 132 261 250 261 236 236 227 262 264 281 273 282 275 286 268 Personas con enfermedad mental 79 plazas de residencia 37 viviendas comunitarias 21 plazas en pisos tutelados 14 plazas unidad residencial sociosanitaria 0 1989 1994 1998 2002 2006 2008 2009 2010 Plazas Personas usuarias (anual) 60,00 50,00 40,00 30,00 20,00 10,00 0,00 56,77 56,08 43,23 43,92 Evolución del porcentaje de plazas Personas con Discapacidad según tipo. 2005 2010. 51,17 51,17 48,83 48,31 0,00 0,00 0,00 0,52 2005 2007 2009 2010 PUBLICAS G. DIRECTA PUBLICAS G INDIRECTA PRIVADAS TOTAL

BUENAS PRÁCTICAS En la atención a personas con discapacidad VIVIR MEJOR Afectividad y sexualidad

ANÁLISIS Y EVALUACIÓN N DE DERECHOS (Sistema de Garantía Interna SIIS) DERECHOS REFERENCIA DE LAS RECOMENDACIONES Aspectos materiales Atención personal Forma de vida Relaciones personales en la residencia Relaciones con el exterior Organización y funcionamient o El trabajo en la residencia Intimidad 3; 5; 16; 18; 19; 20; 25; 29; 45 53; 55; 56; 57; 61; 63; 69; 71; 79; 85; 109; 110 131; 132; 133; 134 150; 165; 166; 172; 173; 174 179; 180; 185; 186 190; 200 Dignidad Autonomía 3; 16; 31; 38; 39; 40; 41; 42; 43; 44 1; 2; 6; 7; 8; 9; 10; 14; 15; 16; 21; 22; 23; 24; 27; 28; 30; 32; 33; 34; 35; 36; 37; 38; 40; 41; 46; 47; 48; 49 50; 51; 52; 53; 54; 59; 61; 65; 66; 68; 71; 72; 74; 75; 76; 77; 78; 81; 82; 83; 84; 85; 86; 87; 88; 90; 92; 93; 98; 99; 109; 115; 116; 119 50; 58; 67; 70; 74; 80; 90; 91; 92; 94; 95; 96; 97; 98; 101; 102; 108; 117; 118 123; 127; 128; 129; 135 120; 121; 122; 123; 125; 126 145; 146; 147; 148; 149; 150; 151; 155; 156; 157; 158; 159; 160; 161; 162; 163; 168; 169; 170; 171 166 182 175; 176; 177; 178; 179 190; 195; 203 207; 208; 210; 212; 214; 218; 219 220; 221; 222; 223; 224; 225; 226; 227; 228; 229; 230; 231; 232; 233; 234; 235 224; Elección 4; 5; 11; 12; 13; 25; 26; 37; 49 51; 52; 55; 60; 62; 73; 75; 86; 89; 99; 100; 101; 103; 104; 105; 106; 107; 110; 111; 112; 113; 114 125; 126; 130; 131; 135; 136; 137; 138; 139; 142; 143; 144 152; 153; 164; 167; 168 181; 182 200; 206 Satisfacción 13; 14;15; 49 51; 52; 113; 114; 117 120; 121; 122; 137; 138; 139; 140; 141 152; 153; 154; 169; 170; 171 177; 178; 183; 184; 185; 186 212 226 Conocimient o y defensa de los derechos 64; 94; 98; 115; 116 124; 125; 126 187; 188; 189; 191; 192; 193; 194; 196; 196; 197; 198; 199; 200; 201; 202; 203; 204; 205; 206; 209; 210; 211; 213; 214; 215; 216; 217; 218 223; 225; 230; 231; 232; 233

Transversalidad Normalización Qué hacemos desde los servicios de salud?

Ya hay recursos para ells! Osatzen. Sociedad Vasca de Medicina Familiar y Comunitaria Coordinación sociosanitaria C. con la Red de Salud Mental Extrahospitalaria. Comité Etica Comarca Araba AP...

Y EL FUTURO? Avanzar en el modelo de personalización Responder a las nuevas necesidades Crear recursos transicionales Redefinir los centros grandes Diversificar Mejorar el equilibrio territorial

Apoyo a la Vida Independiente: Apdema Atiende a personas con discapacidad intelectual que están viviendo solas, en su propio domicilio, en pensiones, etc. y que no reciben ningún tipo de apoyo institucional o familiar en la vivienda Programa Ene Bizia: Mi vida Isabel Orbe Down Alava

Implicar a otras instituciones en políticas normalizadoras e inclusivas

ARQUITECTURA Y URBANISMO INTERFACES DE USUARIO NTICs DOMÓTICA Acceso a la Web

Sostenibilidad: Hoja de ruta de los servicios sociales Gestión medioambiental, Ciudad Verde, Agenda XXI, Responsabilidad social corporativa

Mila esker Muchas gracias IFBS www.alava.net/ifbs www.arabakobehatokia.net pleturia@alava.net