Estados Financieros. BNP Paribas Cardif Seguros de Vida S.A. 31 de diciembre 2016

Documentos relacionados
SEGUROS VIDA SECURITY PREVISIÓN S.A. Estados Financieros al 30 junio CLP - Peso chileno (Miles) Estado de situación

CHILENA CONSOLIDADA SEGUROS GENERALES S.A. Estados financieros al 30 de junio 2017

MERCADO MAYORISTA P Y P LIMITADA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2016 CONTENIDO

CAJA DE COMPENSACIÓN DE ASIGNACIÓN FAMILIAR LA ARAUCANA

CENCOSUD ARGENTINA SPA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO

CHUBB DE CHILE COMPAÑÍA DE SEGUROS GENERALES S.A.

RENTA NACIONAL COMPAÑÍA DE SEGUROS DE VIDA S.A.

Correspondiente al ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2016

BCI SEGUROS VIDA S.A. Estados financieros. Al 31 de diciembre de 2016 CONTENIDO

Estados Financieros CF SEGUROS DE VIDA S.A.

"$ "#'() * +," * + "$,"

EMPRESA DE SERVICIOS SANITARIOS SAN ISIDRO S.A. Estados Financieros Al 31 de diciembre de 2016 y 2015

BERNARDO O H IGGINS UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD BERNARDO O HIGGINS. Estados financieros al 31 de diciembre de 2012 y 2011 CONTENIDO

CHUBB DE CHILE COMPAÑIA DE SEGUROS GENERALES S.A.

ZENIT SEGUROS GENERALES S.A. Estados financieros. Al 31 de diciembre de 2016 CONTENIDO

ZENIT SEGUROS GENERALES S.A. Estados financieros. Al 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO

CHUBB DE CHILE COMPAÑÍA DE SEGUROS GENERALES S.A.

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA


Estados Financieros Consolidados PRINCIPAL COMPAÑÍA DE SEGUROS DE VIDA CHILE S.A.

FE DE ERRATAS MEMORIA FISICA 2013 ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES

RIGEL SEGUROS DE VIDA S.A. Estados financieros. Al 31 de diciembre de 2016 CONTENIDO

Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera consolidado

Estados Financieros Individuales PRINCIPAL COMPAÑÍA DE SEGUROS DE VIDA CHILE S.A.

COMPAÑÍA DE SEGUROS DE CRÉDITO CONTINENTAL S.A.

CENTRO DE ESTUDIOS PUBLICOS

RENTA NACIONAL COMPAÑÍA DE SEGUROS GENERALES S.A.

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

ACE SEGUROS S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO

INMOBILIARIA BIARRITZ S.A.

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA

ITAU CHILE COMPAÑIA DE SEGUROS DE VIDA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2014 CONTENIDO

Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA.

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

Informe del Revisor Fiscal

FUNDACION CENTRO DE ESTUDIOS, SERVICIOS Y ASESORIAS UDP. Estados financieros. 31 de diciembre de 2012 CONTENIDO

Latin Gaming Calama S.A. Estados financieros e informe de los auditores independientes al 31 de diciembre de 2014 y 2013

CAJA DE COMPENSACIÓN DE ASIGNACIÓN FAMILIAR 18 DE SEPTIEMBRE

COMPAÑÍA DE SEGUROS GENERALES CONSORCIO NACIONAL DE SEGUROS S.A.

MAPFRE COMPAÑÍA DE SEGUROS GENERALES DE CHILE S.A.

Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2016 y 2015

INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES. Señor Director Ejecutivo Instituto de Fomento Pesquero. Informe sobre los estados financieros

RENTA NACIONAL COMPAÑÍA DE SEGUROS GENERALES S.A.

Estados Financieros. RENTAS PAINE GRANDE S.p.A

Las Cuentas Anuales Consolidadas son responsabilidad de los Administradores de la Sociedad Dominante.

ING AGENCIA DE VALORES S.A. Estados Financieros. ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 de diciembre de 2009 y 2008.

COMPAÑÍA DE SEGUROS DE CRÉDITO COFACE CHILE S.A.

COMPAÑÍA DE SEGUROS DE CRÉDITO CONTINENTAL S.A.

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

ITAU CHILE COMPAÑIA DE SEGUROS DE VIDA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO

Estados Financieros. ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 Diciembre de Índice. Estados Financieros

COMPAÑÍA DE SEGUROS GENERALES PENTA SECURITY S.A. Estados Financieros Anuales

CN LIFE COMPAÑÍA DE SEGUROS DE VIDA S.A.

FUNDACIÓN CENTRO DE ESTUDIOS, SERVICIOS Y ASESORÍAS UDP. Estados Financieros. Al 31 de diciembre de 2014 y 2013

ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES Salfa Gestion S.A. Miles de pesos (M$) Correspondiente a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013

RIGEL SEGUROS DE VIDA S.A. Estados financieros. 31 diciembre de 2015 CONTENIDO

Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera separado

MAPFRE COMPAÑÍA DE SEGUROS DE VIDA DE CHILE S.A.

BCI SEGUROS GENERALES S.A. Estados financieros. Al 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO

CONSTRUYAMOS JUNTOS LOS SEGUROS DEL MAÑANA

Estados Financieros. 31 de diciembre BNP Paribas Cardif Seguros Generales S.A. MEMORIA

SEGUROS DE VIDA CONSORCIO NACIONAL DE SEGUROS S.A.

CAJA DE COMPENSACIÓN DE ASIGNACIÓN FAMILIAR 18 DE SEPTIEMBRE

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

Informe del Revisor Fiscal

COMPAÑÍA DE SEGUROS DE CRÉDITO COFACE CHILE S.A.

Informe del Revisor Fiscal

Estados Financieros COMPAÑÍA DE SEGUROS GENERALES PENTA S.A. Santiago, Chile 31 de diciembre de 2016

CAJA DE COMPENSACIÓN DE ASIGNACIÓN FAMILIAR LOS HÉROES. Estados Financieros Individuales al 30 de junio de 2012 y 31 de diciembre de 2011

Estados Financieros. BNP Paribas Cardif Seguros de Vida S.A. MEMORIA

COMPAÑÍA DE SEGUROS GENERALES PENTA S.A. Estados Financieros Intermedios

TOTAL ACTIVOS PASIVOS CIRCULANTES PASIVOS A LARGO PLAZO PATRIMONIO

CHILENA CONSOLIDADA SEGUROS GENERALES S.A. Estados financieros no Auditados Al 30 de septiembre de 2017 CONTENIDO

CAJA DE COMPENSACIÓN DE ASIGNACIÓN FAMILIAR DE LOS ANDES. Estados Financieros Individuales al 31 de marzo de 2013 y 31 de diciembre de 2012

BCI SEGUROS GENERALES S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2012 CONTENIDO

PENTA VIDA COMPAÑÍA DE SEGUROS DE VIDA S.A.

DIRECTORIO PRESIDENTE: CRISTIAN SHEA CAREY DIRECTORES: VICENTE PEREZ FUENTES CARL LUDWIG SCHÖNFELDT GERENTE GENERAL: LUIS EDUARDO ALARCON CARES

SANTANDER CORREDORA DE SEGUROS LIMITADA. Estados financieros. Al 31 de diciembre de 2016 CONTENIDO

Estados Financieros BANESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORIAS FINANCIERAS. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000

SERVICIOS DE COBRANZA EXTERNA LTDA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2006 CONTENIDO

Informe del Revisor Fiscal

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2004

ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS GRUPO BANMÉDICA S.A. (Perú) Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2015 Y 2014

ASOCIACION CHILENA DE SEGURIDAD

ALEMANA SEGUROS S.A.

GENERA CORREDORES DE SEGUROS LTDA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

COMPAÑIA DE SEGUROS DE VIDA CAMARA S.A.

Estados Financieros Anuales 2005 BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A.

Banchile Asesoría Financiera S.A. Informe sobre los Estados Financieros por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2004 y 2003

PANAMERICANA DE VALORES, S. A. (Panamá, República de Panamá)

Fábrica de Chocolates La Ibérica S.A. Estados financieros al 31 de diciembre de 2014 y de 2013 junto con el dictamen de los auditores independientes

Estados Financieros GLOBALNET COMUNICACIONES FINANCIERAS S.A. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000

Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional

Actualización de condiciones existentes al final del periodo sobre el que se informa

ANALISIS Y SERVICIOS S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO

ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS EDITORIAL PARA LA CIENCIA LIMITADA Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2015 y 2014

CORREDORES DE BOLSA DE PRODUCTOS. Estados Financieros Al 31 de Diciembre de Consorcio Corredores de Bolsa de Productos S.A.

Estados Financieros INMOBILIARIA BIARRITZ S.A. Santiago, Chile 31 de diciembre de 2016 y 2015

Transcripción:

12 Estados Financieros BNP Paribas Cardif Seguros de Vida S.A. 31 de diciembre 216

ANTECEDENTES BNP Paribas Cardif Seguros de Vida S.A. RUT: 96.837.63-6 Domicilio: Avda. Vitacura N 267, oficina 112-121-122 Teléfono: 56 (2) 23748 Página web: www.bnpparibascardif.cl Representante Legal: Alessandro Deodato $ - Pesos Chilenos - Miles de Pesos Chilenos US$ - Dólares Estadounidenses UF - Unidades de Fomento

Estados financieros Al 31 diciembre de 216 CONTENIDO Informe del auditor independiente Estados de situación financiera Estados de resultados integrales Estados de flujos de efectivo directo Estados de cambios en el patrimonio Notas a los estados financieros $ - Pesos chilenos - Miles de pesos chilenos UF - Unidades de fomento

INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE Santiago, 28 de febrero de 217 Señores Accionistas y Directores BNP Paribas Cardif Seguros de Vida S.A. Hemos efectuado una auditoría a los estados financieros adjuntos de BNP Paribas Cardif Seguros de Vida S.A., que comprenden los estados de situación financiera al 31 de diciembre de 216 y 215 y los correspondientes estados de resultados integrales, de cambios en el patrimonio y de flujos de efectivo por los años terminados en esas fechas y las correspondientes notas a los estados financieros. La Nota 6.III no ha sido auditada por nosotros y por lo tanto este informe no se extiende a la misma. Responsabilidad de la Administración por los estados financieros La Administración es responsable por la preparación y presentación razonable de estos estados financieros de acuerdo con instrucciones y normas de preparación y presentación de información financiera emitidas por la Superintendencia de Valores y Seguros. Esta responsabilidad incluye el diseño, implementación y mantención de un control interno pertinente para la preparación y presentación razonable de estados financieros que estén exentos de representaciones incorrectas significativas, ya sea debido a fraude o error. Responsabilidad del auditor Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre estos estados financieros a base de nuestras auditorías. Efectuamos nuestras auditorías de acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas en Chile. Tales normas requieren que planifiquemos y realicemos nuestro trabajo con el objeto de lograr un razonable grado de seguridad de que los estados financieros están exentos de representaciones incorrectas significativas. Una auditoría comprende efectuar procedimientos para obtener evidencia de auditoría sobre los montos y revelaciones en los estados financieros. Los procedimientos seleccionados dependen del juicio del auditor, incluyendo la evaluación de los riesgos de representaciones incorrectas significativas de los estados financieros, ya sea debido a fraude o error. Al efectuar estas evaluaciones de los riesgos, el auditor considera el control interno pertinente para la preparación y presentación razonable de los estados financieros de la entidad con el objeto de diseñar procedimientos de auditoría que sean apropiados en las circunstancias, pero sin el propósito de expresar una opinión sobre la efectividad del control interno de la entidad. En consecuencia, no expresamos tal tipo de opinión. Una auditoría incluye, también, evaluar lo apropiadas que son las políticas de contabilidad utilizadas y la razonabilidad de las estimaciones contables significativas efectuadas por la Administración, así como una evaluación de la presentación general de los estados financieros. Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente y apropiada para proporcionarnos una base para nuestra opinión de auditoría.

Santiago, 28 de febrero de 217 BNP Paribas Cardif Seguros de Vida S.A 2 Opinión En nuestra opinión, los mencionados estados financieros presentan razonablemente, en todos sus aspectos significativos, la situación financiera de BNP Paribas Cardif Seguros de Vida S.A. al 31 de diciembre de 216 y 215, los resultados de sus operaciones y los flujos de efectivo por los años terminados en esas fechas, de acuerdo con instrucciones y normas de preparación y presentación de información financiera emitidas por la Superintendencia de Valores y Seguros. Otros asuntos - Información adicional Nuestra auditoría fue efectuada con el propósito de formarnos una opinión sobre los estados financieros tomados como un todo. La información a continuación se presenta con el propósito de efectuar un análisis adicional al que se desprende de la información normalmente proporcionada en los estados financieros al 31 de diciembre de 216: Nota N 44.3 Cuadro Técnico N 6.1 Cuadro Técnico N 6.2 Cuadro Técnico N 6.3 Cuadro Técnico N 6.5 Cuadro Técnico N 6.7 Cuadro Técnico N 6.8 Moneda Extranjera Margen de Contribución Apertura de reserva de primas Costo de siniestros Reservas Primas Datos Tal información adicional es responsabilidad de la Administración y fue derivada de, y se relaciona directamente con, los registros contables y otros registros subyacentes utilizados para preparar los estados financieros al 31 de diciembre de 216. La mencionada información adicional ha estado sujeta a los procedimientos de auditoría aplicados en la auditoría de los estados financieros y a ciertos procedimientos selectivos adicionales, incluyendo la comparación y conciliación de tal información adicional directamente con los registros contables y otros registros subyacentes utilizados para preparar los estados financieros o directamente con los mismos estados financieros y los otros procedimientos adicionales, de acuerdo con Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas en Chile. Adicionalmente, no nos ha sido posible efectuar verificaciones detalladas sobre el cuadro 6.8 Cuadro de Datos, debido a que la Compañía realiza ciertas estimaciones sobre la información contenida en él.

Santiago, 28 de febrero de 217 BNP Paribas Cardif Seguros de Vida S.A 3 En nuestra opinión, excepto por los efectos de la situación descrita en el párrafo precedente, la información suplementaria al 31 de diciembre de 216 se presenta razonablemente en todos los aspectos significativos en relación con los estados financieros tomados como un todo. Otros asuntos - Información no comparativa De acuerdo a lo dispuesto por la Superintendencia de Valores y Seguros, las notas a los estados financieros descritos en el primer párrafo y las notas y cuadros técnicos señalados en el párrafo anterior, no presentan información comparativa. Fernando Orihuela B. RUT: 22.216.857-

MEMORIA 216 Saldos al 31.12.216 FINAL ESTADO DE SITUACION FINANCIERA 216 215 Activo 19.142.479 163.785.11 Inversiones financieras + 135.146.776 119.111.863 Efectivo y efectivo equivalente + 1.455.81 584.97 Activos financieros a valor razonable + 132.568.11 118.5.565 Activos financieros a costo amortizado + 213.467 476.391 Préstamos + Avance tenedores de pólizas + Préstamos otorgados + Inversiones seguros cuenta única de inversión (CUI) + Participaciones en entidades del grupo + 99.389 Participaciones en empresas subsidiarias (filiales) + Participaciones en empresas asociadas (coligadas) + 99.389 Inversiones inmobiliarias + 2.381.432 2.361.936 Propiedades de inversión + 185.594 183.582 Cuentas por cobrar leasing + Propiedades, muebles y equipos de uso propio + 2.195.838 2.178.354 Propiedades de uso propio + 2.14.361 2.84.75 Muebles y equipos de uso propio + 91.477 93.64 Activos no corrientes mantenidos para la venta + Cuentas activos de seguros + 45.62.877 34.192.358 Cuentas por cobrar de seguros + 27.86.157 24.282.159 Cuentas por cobrar asegurados + 21.66.859 23.39.168 Deudores por operaciones de reaseguro + 4.618.435 1.58.864 Siniestros por cobrar a reaseguradores + 87.912 26.798 Primas por cobrar reaseguro aceptado + 4.478.395 768.342 Activo por reaseguro no proporcional + 52.128 29.724 Otros deudores por operaciones de reaseguro + Deudores por operaciones de coaseguro + 86.863 184.127 Primas por cobrar por operaciones de coaseguro + 748.538 Siniestros por cobrar por operaciones de coaseguro + 58.325 184.127 Participación del reaseguro en las reservas técnicas + 17.976.72 9.91.199 Participación del reaseguro en la reserva riesgos en curso + 1.146.144 48.252 Participación del reaseguro en las reservas seguros previsionales + Participación del reaseguro en la reserva rentas vitalicias + Participación del reaseguro en la reserva seguro invalidez y sobrevivencia + Participación del reaseguro en la reserva matemática + 16.422.11 9.559.959 Participación del reaseguro en la reserva rentas privadas + Participación del reaseguro en la reserva de siniestros + 317.155 31.988 Participación del reaseguro en la reserva de insuficiencia de primas + 91.41 Participación del reaseguro en otras reservas técnicas + Otros activos + 7.551.394 8.118.944 Intangibles + 475.31 233.416 Goodwill + Activos intangibles distintos a goodwill + 475.31 233.416 Impuestos por cobrar + 5.78.525 5.932.462 Cuenta por cobrar por impuesto Corriente + 3.377.629 2.894.354 Activo por impuesto diferido + 2.42.896 3.38.18 Otros activos varios + 1.295.559 1.953.66 Deudas del personal + 1.893 763 Cuentas por cobrar intermediarios + Deudores relacionados + 6.747 Gastos anticipados + 14.624 73.652 Otros activos, otros activos varios + 1.153.42 1.871.94

MEMORIA 216 Saldos al 31.12.216 FINAL ESTADO DE SITUACION FINANCIERA 216 215 Total Pasivo y Patrimonio (B + C) + 19.142.479 163.785.11 Pasivo + 125.869.46 111.948.696 Pasivos financieros + 8.424 Pasivos no corrientes mantenidos para la venta + Cuentas pasivos de seguros + 95.332.685 75.64.568 Reservas técnicas + 94.48.642 74.72.494 Reserva de riesgos en curso + 27.115.762 17.729.877 Reservas seguros previsionales + Reserva rentas vitalicias + Reserva seguro invalidez y sobrevivencia + Reserva matemática + 5.825.839 45.726.94 Reserva valor del fondo + Reserva rentas privadas + Reserva de siniestros + 12.252.276 1.474.978 Reserva catastrófica de terremoto + Reserva de insuficiencia de prima + 3.854.765 141.545 Otras reservas técnicas + Deudas por operaciones de seguro + 1.284.43 992.74 Deudas con asegurados + 1.284.43 632.85 Deudas por operaciones reaseguro + 261.44 Deudas por operaciones por coaseguro + 98.549 Primas por pagar por operaciones de coaseguro + 98.549 Siniestros por pagar por operaciones de coaseguro + Ingresos anticipados por operaciones de seguros + Otros pasivos + 3.536.361 36.875.74 Provisiones + 2.898 2.819 Otros pasivos, otros pasivos + 3.533.463 36.872.885 Impuestos por pagar + 2.729.842 4.171.777 Cuenta por pagar por impuesto + 2.729.842 4.85.521 Pasivo por impuesto diferido + 86.256 Deudas con relacionados + 895.845 85.55 Deudas con intermediarios + 4.763.521 7.64.745 Deudas con el personal + 1.159.97 1.96.916 Ingresos anticipados + 25.9 Otros pasivos no financieros + 2.96.149 23.158.392 Patrimonio + 64.273.433 51.836.45 Capital pagado + 25.89.715 25.89.715 Reservas + 742.154 (565.54) Resultados acumulados + 37.64.564 26.51.744 Resultados acumulados periodos anteriores + 26.51.744 11.788.539 Resultado del ejercicio + 11.129.82 14.722.25 Dividendos - Otros ajustes + Pasivo y patrimonio 19.142.479 163.785.11

MEMORIA 216 Periodos Desde 1.1.216 Hasta 31 de Diciembre de 216 FINAL ESTADO DE RESULTADOS INTEGRAL ESTADO DE RESULTADOS 216 215 Margen de contribución 88.634.213 17.442.394 Prima retenida + 177.724.17 164.57.49 Prima directa + 144.265.756 171.91.728 Prima aceptada + 48.218.624 4.754.88 Prima cedida - 14.76.273 11.339.487 Variación de reservas técnicas - 8.633.18 484.21 Variación reserva de riesgo en curso + 7.792.28 8.944 Variación reserva matemática + (2.776.759) 3.58.95 Variación reserva valor del fondo + Variación reserva catastrófica de terremoto + Variación reserva insuficiencia de prima + 3.617.839 (3.176.829) Variación otras reservas técnicas + Costo de siniestros del ejercicio - 22.941.43 2.74.149 Siniestros directos + 2.169.248 2.657.629 Siniestros cedidos - 983.938 615.816 Siniestros aceptados + 3.756.93 662.336 Costo de rentas del ejercicio - Rentas directas + Rentas cedidas + Rentas aceptadas + Resultado de intermediación - 58.25.497 34.857.238 Comisión agentes directos + Comisión corredores y retribución asesores previsionales + 26.565.978 34.857.238 Comisiones de reaseguro aceptado + 31.459.519 Comisiones de reaseguro cedido - Gastos por reaseguro no proporcional - 448.957 218.54 Gastos médicos - 15.728 1.128 Deterioro de Seguros - (974.799) 79.39 Costos de administración - 82.638.23 94.319.12 Remuneraciones + 4.867.63 5.111.247 Otros costos de administración + 77.771.167 89.27.765 Resultado de inversiones + 8.182.11 6.893.11 Resultado neto inversiones realizadas + 1.441.928 32.728 Inversiones inmobiliarias realizadas + Inversiones financieras realizadas + 1.441.928 32.728 Resultado neto inversiones no realizadas + 329.267 (2.883) Inversiones inmobiliarias no realizadas + Inversiones financieras no realizadas + 329.267 (2.883) Resultado neto inversiones devengadas + 6.41.988 6.593.59 Inversiones inmobiliarias devengadas + 16.842 22.584 Inversiones financieras devengadas + 6.479.467 6.649.719 Depreciación inversiones - 42.399 38.877 Gastos de gestión - 42.922 39.836 Resultado neto inversiones por seguros con cuenta única de inversiones + Deterioro de inversiones - 73 334 Resultado técnico de seguros + 14.178.93 2.16.483 Otros ingresos y egresos + 1.273.274 152.19 Otros ingresos + 1.273.527 155.325 Otros gastos - 253 3.135 Diferencia de cambio + 23.96 1.563 Utilidad (pérdida) por unidades reajustables + (1.451.162) (1.919.67) Resultado de operaciones continuas antes de impuesto renta + 14.23.31 18.251.169 Utilidad (pérdida) por operaciones discontinuas y disponibles para la venta (netas de impuesto) + Impuesto renta - 2.893.481 3.528.964 Resultado del periodo + 11.129.82 14.722.25 ESTADO OTRO RESULTADO INTEGRAL Resultado en la evaluación propiedades, muebles y equipos + Resultado en activos financieros + 1.738.457 (1.59.736) Resultado en coberturas de flujo de caja + Otros resultados con ajuste en patrimonio + Impuesto diferido + (431.249) 369.974 Otro resultado integral + 1.37.28 (1.22.762) Resultado integral + 12.437.28 13.51.443

MEMORIA 216 Periodos Desde 1.1.216 Hasta 31 de Diciembre de 216 ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO FINAL FLUJO DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE LA OPERACIÓN 216 215 Ingresos de las actividades de la operación Ingreso por prima de seguro y coaseguro + 152.193.787 177.637.531 Ingreso por prima reaseguro aceptado + 44.831.837 5.553.227 Devolución por rentas y siniestros + 122.683 248.857 Ingreso por rentas y siniestros reasegurados + 968.771 391.561 Ingreso por comisiones reaseguro cedido + Ingreso por activos financieros a valor razonable + 261.81.628 1.17.191.755 Ingreso por activos financieros a costo amortizado + 231.157.191 Ingreso por activos inmobiliarios + 22.842 15.89 Intereses y dividendos recibidos + Préstamos y partidas por cobrar + Otros ingresos de la actividad aseguradora + Ingresos de efectivo de la actividad aseguradora + 459.221.548 1.522.196.12 Egresos de las actividades de la operación Egreso por prestaciones seguro directo y coaseguro + 19.633.65 12.517.296 Pago de rentas y siniestros + 22.148.43 17.817.59 Egreso por comisiones seguro directo + 23.88.834 29.644.373 Egreso por comisiones reaseguro aceptado + 11.763.518 Egreso por activos financieros a valor razonable + 259.558.961 1.19.48.515 Egreso por activos financieros a costo amortizado + 241.39.455 Egreso por activos inmobiliarios + Gasto por impuestos + 7.272.288 3.632.574 Gasto de administración + 95.12.927 113.28.3 Otros egresos de la actividad aseguradora + 19.97.85 Egresos de efectivo de la actividad aseguradora - 458.295.441 1.527.69.752 Flujo de efectivo neto de actividades de la operación + 926.17 (5.413.74) FLUJO DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE INVERSIÓN Ingresos de actividades de inversión Ingresos por propiedades, muebles y equipos + Ingresos por propiedades de inversión + Ingresos por activos intangibles + Ingresos por activos mantenidos para la venta + Ingresos por participaciones en entidades del grupo y filiales + Otros ingresos relacionados con actividades de inversión + Ingresos de efectivo de las actividades de inversión + Egresos de actividades de inversión Egresos por propiedades, muebles y equipos + 55.24 86.766 Egresos por propiedades de inversión + Egresos por activos intangibles + Egresos por activos mantenidos para la venta + Egresos por participaciones en entidades del grupo y filiales + Otros egresos relacionados con actividades de inversión + Egresos de efectivo de las actividades de inversión - 55.24 86.766 Flujo de efectivo neto de actividades de inversión + (55.24) (86.766) FLUJO DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO Ingresos de actividades de financiamiento Ingresos por emisión de instrumentos de patrimonio + Ingresos por préstamos a relacionados + Ingresos por préstamos bancarios + Aumentos de capital + Otros ingresos relacionados con actividades de financiamiento + Ingresos de efectivo de las actividades de financiamiento + Egresos de actividades de financiamiento Dividendos a los accionistas + Intereses pagados + Disminución de capital + Egresos por préstamos con relacionados + Otros egresos relacionados con actividades de financiamiento + Egresos de efectivo de las actividades de financiamiento - Flujo de efectivo neto de actividades de financiamiento + Efecto de las variaciones de los tipo de cambio + 44 Aumento (disminución) de efectivo y equivalentes 87.93 (5.5.66) Efectivo y efectivo equivalente 584.97 6.84.973 Efectivo y efectivo equivalente 1.455.81 584.97 Componentes del efectivo y equivalentes al final del periodo Efectivo en caja 5 5 Bancos 15.943 191.259 Equivalente al efectivo 1.34.367 393.148

MEMORIA 216 Saldos al 31.12.216 Reservas Resultados Acumulados Otros ajustes ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO Capital Pagado Sobre precio de acciones Reserva ajuste por calce Reserva descalce seguros CUI Otras reservas Resultados acumulados periodos anteriores Resultado del ejercicio Resultado en la evaluación de propiedades, muebles y equipos Resultados en activos financieros Resultado en cobertura de flujo de caja Otros resultados con ajuste en patrimonio Total Patrimonio previamente reportado 25.89.715 45.864 (61.918) (565.54) 11.788.539 14.722.25 26.51.744 51.836.45 Ajustes periodos anteriores Patrimonio al inicio del Periodo 25.89.715 45.864 (61.918) (565.54) 11.788.539 14.722.25 26.51.744 51.836.45 Resultado integral 1.37.28 1.37.28 11.129.82 11.129.82 12.437.28 Resultado del periodo 11.129.82 11.129.82 11.129.82 Total de ingresos (gastos) registrados con abono (cargo) a patrimonio 1.738.457 1.738.457 1.738.457 Resultado en la evaluación propiedades, muebles y equipos Resultado en activos financieros 1.738.457 1.738.457 1.738.457 Resultado en coberturas de flujo de caja Otros resultados con ajuste en patrimonio Impuesto diferido (431.249) (431.249) (431.249) Otro resultado integral 1.37.28 1.37.28 1.37.28 Transferencias a resultados acumulados 14.722.25 (14.722.25) Operaciones con los accionistas Aumento (disminución) de capital Distribución de dividendos Otras operaciones con los accionistas Cambios en reservas Transferencia de patrimonio a resultado Patrimonio 25.89.715 45.864 696.29 742.154 26.51.744 11.129.82 37.64.564 64.273.433 Saldos al 31.12.215 Reservas Resultados Acumulados Otros ajustes ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO Capital Sobre precio de acciones Reserva ajuste por calce Reserva descalce seguros CUI Otras reservas Total Reservas Resultados acumulados periodos anteriores Resultado del ejercicio Resultado en la evaluación de Total Resultados propiedades, Acumulados muebles y equipos Resultados en activos financieros Resultado en cobertura de flujo de caja Otros resultados con ajuste en patrimonio Total Otros Ajustes Total Patrimonio previamente reportado 25.89.715 45.864 69.844 655.78 14.42.958 (2.251.42) 11.791.556 38.337.979 Ajustes periodos anteriores Patrimonio 25.89.715 45.864 69.844 655.78 14.42.958 (2.251.42) 11.791.556 38.337.979 Resultado integral (1.22.762) (1.22.762) 14.722.25 14.722.25 13.51.443 Resultado del periodo 14.722.25 14.722.25 14.722.25 Ingresos (gastos) registrados con abono (cargo) a patrimonio (1.59.736) (1.59.736) (1.59.736) Resultado en la evaluación propiedades, muebles y equipos Resultado en activos financieros (1.59.736) (1.59.736) (1.59.736) Resultado en coberturas de flujo de caja Otros resultados con ajuste en patrimonio Impuesto diferido 369.974 369.974 369.974 Otro resultado integral (1.22.762) (1.22.762) (1.22.762) Transferencias a resultados acumulados (2.251.42) 2.251.42 Operaciones con los accionistas Aumento (disminución) de capital Distribución de dividendos Otras operaciones con los accionistas Cambios en reservas (3.17) (3.17) (3.17) Transferencia de patrimonio a resultado Patrimonio 25.89.715 45.864 (61.918) (565.54) 11.788.539 14.722.25 26.51.744 51.836.45

MEMORIA 216 Nota 1. ENTIDAD QUE REPORTA Razón social de la entidad que informa RUT de entidad que informa 96.837.63 Domicilio Avenida Vitacura N 267 Piso 13, Las Condes, Santia go. Principales cambios societarios de fusiones y adquisiciones Al cierre de los Estados Financieros la Compañía no ha realizado cambios societarios. Grupo económico La compañía no pertenece a ningún grupo económico. Nombre de la entidad controladora BNP PARIBAS CARDIF S.A. Nombre de la controladora última del grupo La compañía no pertenece a ningún grupo económico. Actividades principales Plan de Seguros de Vida N Resolución exenta Fecha de resolución exenta SVS N Registro de valores N Registro de trabajadores 28 3-9-1997 Sin Registro 149 Auditores externos PriceWaterhouseCoopers Consultores, Auditores y Cía Ltda. Número registro auditores externos SVS 24 Accionistas Nombre Accionista Rut Tipo de Persona Porcentaje B NP PARIBAS CARDIF S.A. 59.63.3-3 Persona Jurídica Extranjera,9994 CARDIF ASSURANCES RISQUES DIVERS S.A. 59.54.34-3 Persona Jurídica Extranjera,6 Clasificadores de Riesgo Nombre Clasificadora de Riesgo Rut Clasificación de Riesgo Codigo de Fecha de Inscripción Clasificación ICR Compañía Clasificadora de Riesgo Limitada 76.188.98-K AA 12 6-12-216 Feller-Rate Clasificadora de Riesgo Limitada 79.844.68- AA 9 16-1-217

MEMORIA 216 Nota 2. BASES DE PREPARACIÓN a) Declaración de cumplimiento Los presentes Estados de Situación Financiera individuales corresponden al período terminado al 31 de Diciembre, el Estado de Resultado y Estado de Flujo de Efectivo corresponden al período comprendido entre el 1 de enero de 216 al 31 de Diciembre y han sido preparados de acuerdo a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) emitidas por el International Accounting Standards Board ( IASB ) y las normas impartidas por la Superintendencia de Valores y Seguros en los casos que corresponda, en conformidad con lo establecido en la Circular N 2.22 emitida por la SVS el 17 de mayo de 211 y sus posteri ores modificaciones. En caso de discrepancia primaran estas últimas. b) c) Período contable El Estado de Resultados Integral y Estado de Flujo de Efectivo, cubren el período contable entre el 1 de enero de 216 y el 31 de Diciembre, el Estado de Situación Financiera y el Estado de Cambios en el Patrimonio cubren el periodo contable terminado al 31 de Diciembre. Bases de medición Los Estados Financieros Individuales han sido preparados sobre la base del modelo de costo, excepto para algunos de activos financieros que han sido registrados por su valor razonable con efecto en resultados. d) e) Moneda funcional y de presentación La moneda funcional y de presentación de los Estados Financieros de BNP Paribas Cardif Seguros de Vida S.A. es el peso chileno. La presentación de los cuadros técnicos y anexos que complementan los estados financieros, se presentan en miles de pesos. Nuevas normas e interpretaciones para fechas futuras Las normas e interpretaciones, así como las mejoras y modificaciones a IFRS, que han sido emitidas, pero aún no han entrado en vigencia a la fecha de estos estados financieros, se encuentran detalladas a continuación. La Compañía ha aplicado IFRS 9 en forma anticipada. Nuevas Normas Fecha de aplicación obligatoria IFRS 15 Ingresos procedentes de Contratos con Clientes 1 de Enero de 218 IFRS 16 Arrendamientos 1 de Enero de 219 IFRS 15 Ingresos procedentes de Contratos con Clientes IFRS 15 Ingresos procedentes de Contratos con Clientes, emitida en mayo de 214, es una nueva norma que es aplicable a todos los contratos con clientes, excepto arrendamientos, instrumentos financieros y contratos de seguros. Se trata de un proyecto conjunto con el FASB para eliminar diferencias en el reconocimiento de ingresos entre IFRS y US GAAP. Esta nueva norma pretende mejorar las inconsistencias y debilidades de IAS 18 y proporcionar un modelo que facilitará la comparabilidad de compañías de diferentes industrias y regiones. Proporciona un nuevo modelo para el reconocimiento de ingresos y requerimientos más detallados para contratos con elementos múltiples. Además requiere revelaciones más detalladas. La norma será de aplicación obligatoria para los periodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 218. Se permite su aplicación anticipada IFRS 16 Arrendamientos En el mes de enero de 216, el IASB ha emitido IFRS 16 Arrendamientos. IFRS 16 establece la definición de un contrato de arrendamiento y especifica el tratamiento contable de los activos y pasivos originados por estos contratos desde el punto de vista del arrendador y arrendatario. La nueva norma no difiere significativamente de la norma que la precede, IAS 17 Arrendamientos, con respecto al tratamiento contable desde el punto de vista del arrendador. Sin embargo, desde el punto de vista del arrendatario, la nueva norma requiere el reconocimiento de activos y pasivos para la mayoría de los contratos de arrendamientos. IFRS 16 será de aplicación obligatoria para los periodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 219. La aplicación temprana se encuentra permitida si ésta es adoptada en conjunto con IFRS 15 Ingresos procedentes de Contratos con Clientes. La Compañía aún se encuentra evaluando los impactos que podría generar la mencionada norma, estimando que no afectará significativamente los estados financieros. Mejoras a las Normas Internacionales de Información Financiera aplicables a ejercicios iniciados el 1 de enero 216 Fecha de aplicación obligatoria IAS 19 Beneficios a los Empleados 1 de Enero de 216 IAS 16 Propiedades, Planta y Equipo 1 de Enero de 216 IAS 38 Activos Intangibles 1 de Enero de 216 IFRS 11 Acuerdos Conjuntos 1 de Enero de 216 IAS 27 Estados Financieros Separados 1 de Enero de 216 IAS 28 Inversiones en Asociadas y Negocios Conjuntos 1 de Enero de 216 Por determinar IFRS 1 Estados Financieros Consolidados 1 de Enero de 216 Por determinar IFRS 5 Activos no Corrientes Mantenidos para la Venta y Operaciones Discontinuadas 1 de Enero de 216 IFRS 7 Instrumentos Financieros: Información a Revelar 1 de Enero de 216 IAS 34 Información Financiera Intermedia 1 de Enero de 216

MEMORIA 216 Nota 2. BASES DE PREPARACIÓN IFRS 12 Información a Revelar sobre Participaciones en Otras Entidades 1 de Enero de 216 IAS 1 Presentación de Estados Financieros 1 de Enero de 216 IAS 19 Beneficios a los Empleados Annual Improvements cycle 212 214, emitido en septiembre de 214, clarifica que profundidad del mercado de los bonos corporativos de alta calidad crediticia se evalúa en base a la moneda en que está denominada la obligación, en vez del país donde se encuentra la obligación. Cuando no exista un mercado profundo para estos bonos en esa moneda, se utilizará bonos emitidos por el gobierno en la misma moneda y plazos. Las modificaciones serán de aplicación obligatoria para los periodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 216. Se permite su aplicación anticipada. La Compañía aún se encuentra evaluando los impactos que podrían generar las mencionadas modificaciones, estimando que no afectarán significativamente los estados financieros. IAS 16 Propiedades, Planta y Equipo, IAS 38 Activos Intangibles IAS 16 y IAS 38 establecen el principio de la base de depreciación y amortización siendo el patrón esperado del consumo de los beneficios económicos futuros de un activo. En sus enmiendas a IAS 16 y IAS 38 publicadas en mayo de 214, el IASB clarificó que el uso de métodos basados en los ingresos para calcular la depreciación de un activo no es adecuado porque los ingresos generados por una actividad que incluye el uso de un activo generalmente reflejan factores distintos del consumo de los beneficios económicos incorporados al activo. El IASB también aclaró que los ingresos generalmente presentan una base inadecuada para medir el consumo de los beneficios económicos incorporados de un activo intangible. Sin embargo, esta suposición puede ser rebatida en ciertas circunstancias limitadas. Las modificaciones serán de aplicación obligatoria para los periodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 216. Se permite su aplicación anticipada. La Compañía no tiene este tipo de activos, por lo que la aplicación de esta normativa, no afectará sus estados financieros. IFRS 11 Acuerdos Conjuntos Las modificaciones a IFRS 11, emitidas en mayo de 214, se aplican a la adquisición de una participación en una operación conjunta que constituye un negocio. Las enmiendas clarifican que los adquirentes de estas partes deben aplicar todos los principios de la contabilidad para combinaciones de negocios de IFRS 3 Combinaciones de Negocios y otras normas que no estén en conflicto con las guías de IFRS 11 Acuerdos Conjuntos. Las modificaciones serán de aplicación obligatoria para los periodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 216. Se permite su aplicación anticipada. La Compañía no tiene acuerdos conjuntos, por lo que la aplicación de esta normativa, no afectará sus estados financieros. IAS 27 Estados Financieros Separados Las modificaciones a IAS 27, emitidas en agosto de 214, restablecen la opción de utilizar el método de la participación para la contabilidad de las inversiones en subsidiarias, negocios conjuntos y asociadas en los estados financieros separados. Las modificaciones serán de aplicación obligatoria para los periodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 216. Se permite su aplicación anticipada. La Compañía no tiene participaciones en subsidiarias, por lo que la aplicación de esta normativa, no afectará sus estados financieros. IAS 28 Inversiones en Asociadas y Negocios Conjuntos, IFRS 1 Estados Financieros Consolidados Las enmiendas a IFRS 1 Estados Financieros Consolidados e IAS 28 Inversiones en Asociadas y Negocios Conjuntos (211) abordan una inconsistencia reconocida entre los requerimientos de IFRS 1 y los de IAS 28 (211) en el tratamiento de la venta ola aportación de bienes entre un inversor y su asociada onegocio conjunto. Las enmiendas, emitidas en septiembre de 214, establecen que cuando la transacción involucra un negocio (tanto cuando se encuentra en una filial o no) se reconoce toda la ganancia o pérdida generada. Se reconoce una ganancia o pérdida parcial cuando la transacción involucra activos que no constituyen un negocio, incluso cuando los activos se encuentran en una filial. La fecha de aplicación obligatoria de estas modificaciones está por determinar debido a que el IASB planea una investigación profunda que pueda resultar en una simplificación de contabilidad de asociadas y negocios conjuntos. Se permite la adopción inmediata. La Compañía no tiene este tipo de activos, por lo que la aplicación de esta normativa, no afectará sus estados financieros. IFRS 5 Activos no Corrientes Mantenidos para la Venta y Operaciones Discontinuadas Annual Improvements cycle 212 214, emitido en septiembre de 214, clarifica que si la entidad reclasifica un activo (o grupo de activos para su disposición) desde mantenido para la venta directamente a mantenido para distribuir a los propietarios, o desde mantenido para distribuir a los propietarios directamente a mantenido para la venta, entonces el cambio en la clasificación es considerado una continuación en el plan original de venta. El IASB aclara que en estos casos no se aplicarán los requisitos de contabilidad para los cambios en un plan de venta. Las modificaciones serán de aplicación obligatoria para los periodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 216. Se permite su aplicación anticipada. La Compañía no tiene activos mantenidos para la venta u operaciones discontinuas, por lo que la aplicación de esta normativa, no afectará sus estados financieros. IFRS 7 Instrumentos Financieros: Información a Revelar Annual Improvements cycle 212 214, emitido en septiembre de 214, clarifica que los acuerdos de servicio pueden constituir implicación continuada en un activo transferido para los propósitos de las revelaciones de transferencias de activos financieros. Generalmente esto será el caso cuando el administrador tiene un interés en el futuro rendimiento de los activos financieros transferidos como consecuencia de dicho contrato. Las modificaciones serán de aplicación obligatoria para los periodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 216. Se permite su aplicación anticipada. La Compañía no tiene este tipo de activos, por lo que la aplicación de esta normativa, no afectará sus estados financieros.

MEMORIA 216 Nota 2. BASES DE PREPARACIÓN IAS 34 Información Financiera Intermedia Annual Improvements cycle 212 214, emitido en septiembre de 214, clarifica que las revelaciones requeridas deben estar o en los estados financieros interinos o deben ser indicadas con referenciadas cruzadas entre los estados financieros interinos y cualquier otro informe que lo contenga. Las modificaciones serán de aplicación obligatoria para los periodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 216. Se permite su aplicación anticipada. La Compañía aún se encuentra evaluando los impactos que podrían generar la mencionadas modificaciones, estimando que no afectará significativamente los estados financieros. IFRS 1 Estados Financieros Consolidados, IFRS 12 Información a Revelar sobre Participaciones en Otras Entidades, IAS 28 Inversiones en Asociadas y Negocios Conjuntos Las modificaciones a IFRS 1, IFRS 12 e IAS 28 introducen clarificaciones menores acerca de los requerimientos para la contabilización de entidades de inversión. Además, estas enmiendas proporcionan un alivio en ciertas circunstancias, lo que reducirá el costo de aplicar estas normas. Las modificaciones serán de aplicación obligatoria para los periodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 216. Se permite su aplicación anticipada. La Compañía no tiene este tipo de activos, por lo que la aplicación de esta normativa, no afectará sus estados financieros. IAS 1 Presentación de Estados Financieros En diciembre de 214 el IASB publicó las enmiendas a IAS 1 Iniciativa de Revelaciones. Estas modificaciones a IAS 1 abordan algunas preocupaciones expresados sobre los requerimientos de presentación y revelación, y aseguran que las entidades tienen la posibilidad de ejercer juicio cuando apliquen IAS 1. Las modificaciones serán de aplicación obligatoria para los periodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 216. Se permite su aplicación anticipada. La Compañía aún se encuentra evaluando los impactos que podrían generar la mencionadas modificaciones, estimando que no afectará significativamente los estados financieros. Normas, interpretaciones y enmiendas emitidas, cuya aplicación aún no es obligatoria, para las cuales no se ha efectuado adopción anticipada Fecha de aplicación obligatoria NIIF 15 Ingresos procedentes de contratos con clientes 1 de Enero de 218 NIIF 16 Arrendamientos 1 de Enero de 219 CINIIF 22 Transacciones en Moneda Extranjera y Contraprestaciones Anticipadas 1 de Enero de 218 NIC 7 Estado de Flujo de Efectivo 1 de Enero de 217 NIC 12 Impuesto a las ganancias 1 de Enero de 217 NIIF 2 Pagos Basados en Acciones 1 de Enero de 218 NIIF 15 Enmienda a NIIF 15 Ingresos Procedentes de Contratos con Clientes 1 de Enero de 218 NIIF 4 Enmienda a NIIF 4 Contratos de Seguro, con respecto a la aplicación de la NIIF 9 Instrumentos Financieros 1 de Enero de 218 NIC 4 Enmienda a Propiedades de Inversión 1 de Enero de 218 NIIF 1 Adopción por primera vez de las NIIF 1 de Enero de 218 NIIF 12 Información a revelar sobre participación en otras entidades 1 de Enero de 218 NIC 28 Inversiones en Asociadas y Negocios Conjuntos 1 de Enero de 218 NIIF 1 - NIC 28 Estados Financieros Consolidados e Inversiones en asociadas y negocios conjuntos Indeterminado NIC 7 Estado de Flujo de Efectivo NIIF 15 Ingresos procedentes de contratos con clientes Establece los principios que una entidad debe aplicar para la presentación de información útil a los usuarios de los estados financieros en relación a la naturaleza, monto, oportunidad e incertidumbre de los ingresos y los flujos de efectivo procedentes de los contratos con los clientes. NIIF 16 Arrendamientos Establece el principio para el reconocimiento, medición, presentación y revelación de arrendamientos. CINIIF 22 Transacciones en Moneda Extranjera y Contraprestaciones Anticipadas Se aplica auna transacción en moneda extranjera (o parte de ella) cuando una entidad reconoce un activo no financiero o pasivo no financiero que surge del pago o cobro de una contraprestación anticipada antes de que la entidad reconozca el activo, gasto o ingreso relacionado (o la parte de estos que corresponda). Permite a los usuarios de los estados financieros evaluar los cambios en las obligaciones provenientes de las actividades financieras. NIC 12 Impuesto a las ganancias Clarifica cómo contabilizar los activos por impuestos diferidos en relación con los instrumentos de deuda valorizados a su valor razonable.

MEMORIA 216 Nota 2. BASES DE PREPARACIÓN NIIF 2 Pagos Basados en Acciones Clarifica la medición de los pagos basados en acciones liquidados en efectivo y la contabilización de modificaciones que cambian dichos pagos a liquidación con instrumentos de patrimonio. Requiere el tratamiento de los premios como si fuera todo liquidado como instrumento de patrimonio, cuando el empleador es obligado a retener el impuesto relacionado con los pagos basados en acciones. NIIF 15 Enmienda a NIIF 15 Ingresos Procedentes de Contratos con Clientes Introduce aclaraciones a la guía para la identificación de obligaciones de desempeño en los contratos con clientes, contabilización de licencias de propiedad intelectual y la evaluación de principal versus agente (presentación bruta versus neta del ingreso). NIIF 4 Enmienda a NIIF 4 Contratos de Seguro, con respecto a la aplicación de la NIIF 9 Instrumentos Financieros Introduce dos enfoques: (1) de superposición, da a las compañías que emiten contratos de seguros la opción de reconocer en otro resultado integral la volatilidad que podría surgir cuando se aplica la NIIF 9 (antes que la nueva norma de contratos de seguros) y (2) exención temporal de NIIF 9, permite a las compañías cuyas actividades son predominantemente relacionadas a los seguros, aplicar opcionalmente una exención temporal de la NIIF 9 hasta el año 221, continuando con la aplicación de NIC 39. NIC 4 Enmienda a Propiedades de Inversión Clarifica que para transferir para, o desde, propiedades de inversión, debe existir un cambio en el uso, para lo cual debe existir una evaluación (sustentado por evidencias) de si la propiedad cumple con la definición. NIIF 1 Adopción por primera vez de las NIIF Relacionada con la suspensión de las excepciones a corto plazo para los adoptantes por primera vez con respecto a la NIIF 7, NIC 19 y NIIF 1. NIIF 12 Información a revelar sobre participación en otras entidades Clarifica el alcance de ésta norma. Estas modificaciones deben aplicarse retroactivamente a los ejercicios anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 217. NIC 28 Inversiones en Asociadas y Negocios Conjuntos Relacionada a la medición de la asociada o negocio conjunto al valor razonable. NIIF 1 - NIC 28 Estados Financieros Consolidados e Inversiones en asociadas y negocios conjuntos Se reconoce una ganancia o pérdida completa cuando la transacción involucra un negocio (se encuentre en una filial o no) y una ganancia o pérdida parcial cuando la transacción involucra activos que no constituyen un negocio, incluso si estos activos están en una subsidiaria. La administración de la Sociedad estima que la adopción de las normas, interpretaciones y enmiendas antes descritas, no tendrá un impacto significativo en los estados financieros de la Sociedad en el período de su primera aplicación. Normas, interpretaciones y enmiendas emitidas, cuya aplicación aún no es obligatoria, para las cuales se ha efectuado adopción anticipada Fecha de aplicación obligatoria NIIF 9 Instrumentos Financieros 1 de Enero de 218 NIIF 9 Instrumentos Financieros En julio de 214 fue emitida la versión final de IFRS 9 Instrumentos Financieros, reuniendo todas las fases del proyecto del IASB para reemplazar IAS 39 Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición. Esta norma incluye nuevos requerimientos basados en principios para la clasificación y medición, introduce un modelo más prospectivo de pérdidas crediticias esperadas para la contabilidad del deterioro y un enfoque sustancialmente reformado para la contabilidad de coberturas. Las entidades también tendrán la opción de aplicar en forma anticipada la contabilidad de ganancias y pérdidas por cambios de valor justo relacionados con el riesgo crediticio propio para los pasivos financieros designados al valor razonable con cambios en resultados, sin aplicar los otros requerimientos de IFRS 9. La norma será de aplicación obligatoria para los periodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 218. Se permite su aplicación anticipada. La Compañía en función de los requerimientos normativos impartidos por la SVS, ha anticipado la aplicación de IFRS 9. f) Hipótesis de negocio en marcha La compañía estima que no existen indicios significativos ni evidencia alguna que pudiese afectar la hipótesis de empresa en marcha a la fecha de presentación de los presentes estados financieros no comparativos. g) h) Reclasificaciones Para los presentes Estados Financieros no existen reclasificaciones. Cuando una entidad no aplique un requerimiento establecido en NIIF

MEMORIA 216 Nota 2. BASES DE PREPARACIÓN Los presentes Estados Financieros han sido preparados de acuerdo a Normas Internacionales de Información Financieras (NIIF), y las normas e instrucciones impartidas por la SVS, primando estas últimas sobre las NIIF en caso de existir discrepancias. i) Ajustes a períodos anteriores y otros cambios contables Al 31 de diciembre de 216 no existen ajustes y cambios contables.

MEMORIA 216 Nota 3. POLÍTICAS CONTABLES Bases de consolidación La Compañía BNP Paribas Cardif Seguros de Vida S.A., al 31 de diciembre de 216, no posee filiales ni entidades de cometido específico, sobre las cuales posea control y por tanto no debe efectuar consolidación con ninguna entidad. Política diferencia de cambio a) Transacciones en moneda extranjera Las transacciones en moneda extranjera y en unidades de fomentos (UF) son convertidas a la moneda funcional en las fechas de las transacciones. Los activos y pasivos monetarios denominados en monedas extranjeras yen UF a la fecha de balance son reconvertidos a la moneda funcional a la tasa de cambio de esa fecha. Las ganancias o pérdidas por conversión de moneda extranjera y en UF en partidas monetarias es la diferencia entre el costo amortizado de la moneda funcional al comienzo del período, ajustada por intereses y pagos efectivos durante el período, y el costo amortizado en moneda extranjera y en UF convertido a la tasa de cambio al final del período. Los activos ypasivos no monetarios denominados en monedas extranjeras yen UF que son valorizados al valor razonable, son reconvertidos a la moneda funcional a la tasa de cambio a la fecha en que se determinó el valor razonable. Las diferencias en moneda extranjera y en UF que surgen durante la reconversión son reconocidas en resultados, excepto en el caso de diferencias que surjan en la reconversión, un pasivo financiero designado como cobertura de la inversión neta en una operación en el extranjero ocoberturas de flujo de efectivo calificadas, son reconocidas directamente en otro resultado integral. Las partidas no monetarias que son valorizadas al costo histórico en una moneda extranjera se convierten a la tasa de cambio a la fecha de la transacción. b) Tipos de cambio Los tipos de cambio de las monedas extranjeras yunidades reajustable utilizadas por la Sociedad en la presentación de los estados financieros al 31 de diciembre de 216 son: Moneda 31.12.216 Unidad de Fomento 26.347,98 US$ 669,47 Euro 75,6 Política combinación de negocios La Compañía BNP Paribas Cardif Seguros de Vida S.A., al 31 de diciembre de 216, no mantiene inversiones en sociedades subsidiarias. Política efectivo y efectivo equivalente El efectivo y equivalente al efectivo incluyen el efectivo en caja, bancos y las cuotas en fondos mutuos de liquidación diaria, y cuyos objetivos se enmarcan en: a) Cubrir las necesidades operacionales y administrativas de la Compañía; b) Cubrir pagos por compra de activos financieros, y c) Parte de una estrategia de inversiones. Política inversiones financieras Los Activos financieros se clasifican siguiendo los criterios establecidos en IFRS 9 y por las disposiciones de valorizaciones establecidas en las Normas de Carácter General números 311 y 13. a) Política inversiones activos financieros a valor razonable i. Renta Fija: Según las últimas modificaciones introducidas por el IASB a IFRS 9, la compañía considera que su modelo de negocios establece que la estrategia para la gestión de las inversiones tiene como objetivos: cubrir las necesidades de efectivo en el curso normal de las relaciones contractuales con asegurados yproveedores, aprovechar condiciones de mercado que permitan rentabilizar la cartera y finalmente mantener inversiones cuyo destino inicial es obtener ganancias y efectivo de acuerdo al flujo contractual que ofrece el emisor de los mismos, pero que frente acondiciones favorables de mercado o necesidades extraordinarias de efectivo, la compañía estaría dispuesta a realizar la venta de las mismas. A partir de lo anterior, la compañía clasifica en carteras diferenciadas a los instrumentos financieros en función de la intención por las cuales fueron adquiridas, de modo tal de poder efectuar un adecuado control, medirlas yclasificarlas. Para estos efectos, considera que aquellos instrumentos de renta fija que son adquiridos con el fin de ser vendidos en el corto plazo, serán valorizados a su valor razonable, registrando el efecto de la fluctuación del valor de las tasas de mercado en resultados. Por otro lado, la compañía considera como parte de su gestión financiera adquirir inversiones para las cuales espera obtener como retorno los intereses y capital definidos por el flujo contractual comprometido por el emisor de los mismos, pero las cuales podrían ser vendidas en atención alas condiciones de mercado y las necesidades de efectivo que pudiese enfrentar la compañía, razones por las cuales estos son valorizados a su valor razonable, registrando el efecto de la fluctuación del valor de las tasas de mercado contra cuentas patrimoniales. Se entenderá por valor de mercado ala fecha de cierre, el valor presente resultante de descontar los flujos futuros del título a la TIR de mercado del instrumento a esa fecha, la cual corresponde ala informada por la empresa Riskamerica, proveedor con el cuál se suscribió un contrato entre distintas compañías de seguros, a través de la Asociación de Aseguradores de Chile, para la entrega de los precios de las inversiones de renta fija. La metodología de cálculo que utiliza Riskamerica fue revisada y autorizada por por la Superintendencia de Valores yseguros para ser utilizada por las compañías de seguros, autorización que fue gestionada por la Asociación de Aseguradores de Chile en representación de las compañías adheridas al contrato con esta empresa. De existir instrumentos en nuestra cartera no contemplados en los precios que entrega Riskamerica, se determinará el valor razonable de dichos instrumentos conforme a las reglas generales de IFRS. Lo anterior, viene explicado por: Se utiliza como TIR de mercado, la tasa implícita en la transacción bursátil del instrumento que se haya efectuado dentro de los seis meses anteriores a la fecha de cierre. De no existir transacciones en dicho plazo, se debe utilizar como TIR de mercado, la Tasa Interna de Retorno Media (TIRM), real anual, por tipo de instrumento y plazo, correspondiente al mes de cierre de los estados financieros, informado por la Bolsa de Comercio de Santiago. En el caso de los Bonos de Reconocimiento, se utiliza como valor de mercado, la TIR Media Bonos de Reconocimiento obtenidas desde el Terminal Bolsa que se obtiene mensualmente. ii. Renta Variable: Los activos de renta variable se valorizan avalor Razonable según lo define IFRS 9, esto implica que las fluctuaciones de valores de dichos activos se reconocen en el resultado de la compañía. Dentro de Renta Variable se consideran los siguientes títulos: Acciones registradas con presencia ajustada Las acciones inscritas en el Registro de Valores y en una bolsa de valores del país, que al cierre de los estados financieros, tengan una presencia ajustada igual o superior al 25%, conforme lo dispuesto en el Título II de la Norma de Carácter General N 13, de 5 de enero de 21, deben valorizarse a su valor bolsa, entendiéndose por éste el precio cierre al último día hábil. Otras acciones Las acciones que no cumplan las condiciones de presencia establecidas en el número anterior, deben valorizarse según los criterios generales que establece la normativa IFRS. Cuotas de fondos mutuos Las inversiones en cuotas de fondos mutuos de liquidación diaria deben ser valorizadas al valor de rescate que tenga la cuota a la fecha de cierre de los estados financieros de la entidad inversionista. La diferencia que se produzca entre este valor y el valor de inversión, contabilizado en los estados financieros anteriores, debe cargarse o abonarse, según corresponda, a los resultados del período que comprende los estados financieros. Cuotas de fondos de inversión Las inversiones en cuotas de fondos de inversión a que se refiere la letra f) del artículo 21 del D.F.L 251, de 1931, que tengan, a la fecha de cierre de los estados financieros, una presencia ajustada anual igual o superior al 2%, calculada en función de la presencia para acciones nacionales, definido en el N 1 anterior, se valorizan al precio promedio ponderado, por el número de cuotas transadas, de las transacciones del último día de transacción bursátil, anteriores a la fecha de cierre de los estados financieros. Las transacciones consideradas en este cálculo serán aquellas en que se hubiere transado un monto total igual o superior a 15 unidades de fomento. Las cuotas de fondos de inversión que no cumplan las condiciones de presencia establecidas en el párrafo anterior, deben valorizarse según los criterios generales que establece la normativa IFRS. En el caso de instrumentos donde no se pueda determinar su valor razonable utilizando información de mercado, estos se valorizan a costo histórico, es decir el costo de adquisición del instrumento sin considerar corrección monetaria.