SESIÓN EXTRAORDINARIA Nro

Documentos relacionados
SESIÓN EXTRAORDINARIA Nro

Municipalidad de Barva Concejo Municipal

Lista de Estudios de Auditoría Interna- Segundo Semestre 2014.

MUNICIPALIDAD DE SAN JOSE BALANCE DE COMPROBACION DEL 01/01/2009 AL 31/12/2009 IV TRIMESTRE 2009 EN COLONES

SESIÓN EXTRAORDINARIA Nro

Estado de Situaciòn Financiera 31 DE JULIO (en miles de colones) #MACRO? #MACRO? ACTIVO Activo Corriente

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y CENSOS ESTADO DE SITUACION FINANCIERA Al 31 de diciembre del ACTIVO Activo Corriente

Junta Administrativa del Archivo Nacional Estado de Situación Financiera Al 30 de setiembre de 2016 (en miles de colones)

MUNICIPALIDAD DE CURRIDABAT CONCEJO MUNICIPAL

ACTA Nº Gina Monteverde Castro, Jefe Departamento de Exportaciones. German Carranza Castillo, Jefe Departamento Programas Especiales

Estado de Situación Financiera 30 de junio del 2016 (en miles de colones) Organos Desconcentrados Junta Administrativa del Archivo Nacional (JANN)

CONSEJO DE SEGURIDAD VIAL DIRECCIÓN FINANCIERA. Balance General Al 31 de diciembre del año 2008 y 2009 ( en miles de colones)

Halley Estrada Saborío, sust. a Ana Lorena Rodríguez Chaverri

EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DE FUSAGASUGA BALANCE GENERAL DE ENERO 1 A DICIEMBRE 31 DE 2011 (Cifras en pesos)

Var. mar-16/mar-15 mar.-16 mar.-15 Consolidado MM$ MM$ %

PROVINCIA ALAJUELA CANTÓN GRECIA

FIDEICOMISO PARA LA REALIZACIÓN DE OBRAS VIALES EN LA ZONA VALLE ORIENTE Y ÁREAS ADYACENTES

M$ M$ Ingresos de actividades ordinarias Costo de ventas

ANALISIS RAZONADOS CLARO 110 S.A.

ACTA ORDINARIA Nº

PRESUPUESTO EXTRAORDINARIO No JUNTA ADMINISTRATIVA DEL ARCHIVO NACIONAL (colones) AUMENTAR INGRESOS

SESIÓN EXTRAORDINARIA Nº01-14 Acta de la Sesión Extraordinaria número Cero uno catorce, celebrada por la Corporación Municipal de Montes de Oro, el

EMPRESA NACIONAL DE AERONÁUTICA ANALISIS RAZONADO CONSOLIDADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015

SESIÓN ORDINARIA Nro

ACTA DEL CONSEJO DEL INSTITUTO MUNICIPAL PARA LA FORMACION Y EL EMPLEO DE FECHA 26 DE MARZO DE 2014

Municipalidad de Pococ Pag: 1 Informe de Presupuesto - Ingresos - Resumido 13/06/2016

CVG Aluminios Nacionales, S.A. (Alunasa)

Nota M$ M$ Ingresos de actividades ordinarias Costo de ventas 22 ( ) ( )

CONSEJO MUNICIPAL DE RENACIMIENTO ACUERDO NÚMERO TREINTA Y TRES (33) DEL 29 DE DICIEMBRE DE 2008.

MUNICIPALIDAD DE SAN JOSE BALANCE DE COMPROBACION DEL 01 DE ENERO AL 31 DE MARZO DEL 2012 ITRIMESTRE 2012 EN COLONES

DOMICILIO: Aoniken Nº510 - (9410 ) USHUAIA - Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur

FONDO NACIONAL DE BECAS DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA FINANCIERA

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

Informe de Gerencia 1T15 INFORME DE GERENCIA. Primer Trimestre

FIDEICOMISO PARA LAS ESCUELAS DE CALIDAD DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN

MUNICIPALIDAD DE SAN PABLO DE HEREDIA PRESUPUESTO ORDINARIO 2015

Informe de Ejecución Presupuestaria 2016

ASAMBLEA LEGISLATIVA. ASUNTO: Revisión ofertas Licitación Abreviada Nº 2016LA Servicio Limpieza de Jardines

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT:

Información Financiera Seleccionada del Emisor

Municipalidad de Pococ Pag: 1 Informe de Presupuesto - Ingresos - Resumido 13/06/2016

Jurisprudencia Electoral y Normativa del TSE, IFED / / / exts.

ESTIMACIÓN DE INGRESOS MUNICIPALES:

INFORME DE EJECUCIÓN PRESUP. INGRESOS Y EGRESOS I TRIMESTRE

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA NÚMERO CERO DOCE- DOS MIL DIECISÉIS, DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL INSTITUTO COSTARRICENSE SOBRE

ESTADOS FINANCIEROS 2015 Y EJECUCIÓN PRESUPUESTO OPERATIVO 2015

Grupo Bafar reporta crecimientos de doble dígito

CVG Venezolana del Aluminio, C.A. (CVG Venalum)

CONJUNTO RESIDENCIAL ENTRE PARQUES P.H. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 31 DE DICIEMBRE DE 2014

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PÚBLICOS

1. ANÁLISIS DE LOS ESTADOS CONTABLES (millones $) (millones $)

CUENTAS ANUALES EJERCICIO 2016 UNIVERSITAT JAUME I DE CASTELLON CAV

Capítulo 7 Balance de la Ejecución Presupuestaria, Situación Financiera y Modificaciones al Patrimonio Municipal Año 2012

N.º 0022-E TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES. San José, a las diez horas con quince minutos del tres de enero de dos mil once.

Fondo Especial de Compensación de Intereses (FECI)

Informe de Ejecución Presupuestaria

MUNICIPALIDAD DE POCOCI ACTA MUNICIPAL N 32 SOLEMNE

a) Balance General ESTADOS FINANCIEROS PERIODO 2013 Resumen Ejecutivo

ANALISIS RAZONADOS CLARO INFRAESTRUCTURA 171 S.A.

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2014 DEL 1RO DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2014

Naturaleza y monto de conceptos del Balance General y del Estado de resultados que hayan modificado sustancialmente su valor

B A L A N C E G E N E R A L

MUNICIPALIDAD DE AMATITLAN, GUATEMALA DIRECCION DE ADMINISTRACION FINANCIERA INTEGRADA MUNICIPAL DAFIM- PRESUPUESTO

Indicaciones para la remisión a la Contraloría General de la República de la información referente a la gestión física y financiera institucional

ANALISIS RAZONADOS CLARO 155 S.A.

ANALISIS RAZONADOS. Al 31 de Marzo de 2015

Proceso de renovación de estructuras del partido Yunta Progresista Escazuceña.

Instituto Nacional de Estadística y Censos Estado de Situación Financiera Del 1 de enero al 31 de marzo de 2017

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTON SANTA ROSA LIQUIDACION PRESUPÙESTARIA DEL AÑO 2015

Información Financiera Seleccionada del Emisor

BALANCE GENERAL DE SOFOM

AGUAS QUEPE S.A.- ANALISIS RAZONADO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 Y EL 31 DE DICIEMBRE DE

18 de septiembre del 2015 TN-AF

LA NACION S.A.. Y SUBSIDIARIAS. Período Fiscal (1) Resumen de consideraciones importantes en el Flujo de Caja de LA NACION S.A.

BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C.

TRIBUNAL UNITARIO DE JUSTICIA PARA ADOLESCENTES DEL ESTADO DE MORELOS ESTADO DE SITUACION FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DEL

TRIBUNAL UNITARIO DE JUSTICIA PARA ADOLESCENTES DEL ESTADO DE MORELOS ESTADO DE SITUACION FINANCIERA AL 30 DE SEPTIEMBRE DEL

Estados Financieros Anuales 2011 GESTIÓN DE RECAUDACIÓN Y COBRANZAS S.A.

Formulario para la aplicación del Censo Guía de Archivos en Costa Rica

CONTADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA INFORME DE ACTIVIDADES DEL MES DE JULIO Tabla de Contenido UNIDAD DE APOYO ADMINISTRATIVO...

AUDITORÍA INTERNA INFORME DE AUDITORÍA N AF

AGUAS DEL VALLE S.A. ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES Período terminado al 31 de marzo de 2015

MUNICIPALIDAD DE SANTO DOMINGO

CLUB ATLÉTICO Y BIBLIOTECA FERROCARRIL SUD

ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS Evaluación Financiera de los proyectos de inversión

FIDEICOMISO FONDO DE APOYO PARA LA CREACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL EMPLEO PRODUCTIVO EN EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT:

FINANCIERA CARRION S.A., E.F.C.

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

Información financiera y técnicas de análisis e interpretación

ANÁLISIS RAZONADO. El presente análisis razonado se realiza para el periodo de Marzo de 2016 y sus respectivos comparativos.

PRESUPUESTO DE EFECTIVO O DE CAJA

NOTAS AL ESTADO DE SITUACION FINANCIERA ACTIVO

CONJUNTO RESIDENCIAL PAULO VI SEGUNDO SECTOR INFORME DE AUDITORIA EXTERNA VIGENCIAS

Cuentas Anuales 2008

CEMENTOS LIMA S.A. Balance General Al 30 de Junio del año 2010 y 31 de Diciembre del año 2009 (En miles de nuevos soles)

DIRECCIÓN DE PROGRAMACIÓN. Comportamiento anual de los indicadores de desempeño por programa presupuestario del ejercicio fiscal 2016.

SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS GAMA S.A.

020-DRPP DEPARTAMENTO DE REGISTRO DE PARTIDOS POLÍTICOS. San José, a las once horas del veinticinco de setiembre de dos mil catorce.

Transcripción:

SESIÓN EXTRAORDINARIA Nro. 048-2012. Ciudad de Curridabat, a las diecinueve horas quince minutos del miércoles veinticinco de abril de dos mil doce, en el Salón de Sesiones José Figueres Ferrer, una vez comprobado el cuórum estructural, inicia la Sesión Extraordinaria número cuarenta y ocho dos mil doce, del Concejo de Curridabat, período dos mil diez dos mil dieciséis, con la asistencia siguiente: REGIDORES PROPIETARIOS: Guillermo Alberto Morales Rodríguez, quien preside; Edwin Martín Chacón Saborío, Jimmy Cruz Jiménez, en sustitución de su compañera, Paula Andrea Valenciano Campos, María Eugenia Garita Núñez, José Antonio Solano Saborío, Olga Marta Mora Monge y Ana Isabel Madrigal Sandí. REGIDORES SUPLENTES: Roy Barquero Delgado, Dulce María Salazar Cascante, Maritzabeth Arguedas Calderón, Esteban Tormo Fonseca y Alejandro Li Glau. Por la Sindicatura: Distrito Centro: Ana Lucía Ferrero Mata, Propietaria. Álvaro Enrique Chaves Lizano, Suplente. Distrito Granadilla: Virgilio Cordero Ortiz, Propietario. Distrito Sánchez: Carmen Eugenia Madrigal Faith, Propietaria. Marvin Jaén Sánchez, Suplente. Distrito Tirrases: Dunia Montes Alvares, Propietaria. ALCALDE: Edgar Eduardo Mora Altamirano. SECRETARIO MUNICIPAL: Allan P. Sevilla Mora.- CAPÍTULO 1º.- EXPOSICIÓN DETALLADA DE LA LIQUIDACIÓN PRESUPUESTARIA 2011.- ARTÍCULO 1º.- CUMPLIMIENTO DE METAS.- Inicia con la Licda. Sonia Hernández Wray, Directora de Planificación, quien explica acerca del cumplimiento de metas: Análisis de la Gestión Físico Financiera Programa I Dirección y Administración General Consta de 14 metas, 10 incluidas en el presupuesto ordinario, 2 en el P.E#01, y 2 en el P.E. #03 del 2011 Cumplimiento Físico: (8)metas operativas el 57% (6)metas de mejora el 43% 100% Cumplimiento de metas operativas programado: 100% Alcanzado: 68% Cumplimiento de metas de mejora programado: 100% Alcanzado: 60%

Indicador de eficiencia 65% Programa II Servicios Comunitarios Consta de 20 metas, 13 incluidas en el presupuesto ordinario, 2 en el P.E#01, y 5 en el P.E#03 del 2011. Cumplimiento Físico: (6) metas operativas el 30% (14)metas de mejora el 70% 100% Cumplimiento de metas operativas programado: 100% Alcanzado: 84% Cumplimiento de metas de mejora programado: 100% Alcanzado: 67% Indicador de eficiencia 72% Programa III Inversiones Consta de 20 metas, 8 incluidas en el P.O., 8 en el P.E#01, 1 en la Mod. Pre.#4 y 3 en el P.E#03 del 2011 Cumplimiento Físico : (3) metas operativas el 16% (17) metas de mejora el 84% 100% Cumplimiento de metas operativas programado: 100% Alcanzado: 89% Cumplimiento de metas de mejora programado: 100% Alcanzado: 70% Indicador de eficiencia 73% Programa VI Partidas Específicas Consta de 16 metas, 2 incluidas en el P.O., 4 en el P.E. #01, 3 en el extraordinario 0 (aporte de gobierno), y 7 el P.E #03. Cumplimiento Físico : (1) metas operativas 6% 15) metas de mejora el 94% 100% Cumplimiento de metas operativas programado: 100% Alcanzado: 0% Cumplimiento de metas de mejora programado: 100% Alcanzado: 52% Indicador de eficiencia 49%

Metas sustentadas con aporte del COLOSEVIC Programa II Meta 14 Metas sustentadas con aporte de la ley 8114 Programa III Metas 03, 04, 05, 13 y 14 Otras metas sustentadas con aporte Gobierno Programa VI Metas 01, 02, 03, 04, 05, 06, 07, 08, 09, 10, 11, 12, 13, 15, 16 y 17. ARTÍCULO 2º.- ESTRUCTURA NUMÉRICA.- A continuación, el Lic. Jonathan Webb Araya, Director Financiero, expone sobre lo siguiente: Cierre mensual contable y presupuestario de diciembre 2011 Análisis de las variables más importantes que se resumieron mediante el uso de cuadros estadísticos y gráficos adjuntos. 1. El excedente presupuestario total cerró en 406,1 millones de acuerdo a lo revelado en el cuadro N 1 y muestra una disminución de 26 5,7 millones con respecto al cierre del mes anterior. En esta variable la Municipalidad experimentó una fuerte disminución en el cuarto trimestre por la suma total de 649,9 millones, cuyo comportamiento puede verse con claridad en el gráfico N 2. En el gráfico Nº 1 puede verse como se fue cerrando la brecha entre ingresos y egresos conforme fuimos avanzando en el segundo semestre. Este fenómeno se dio debido a que se tuvieron ingresos del segundo semestre inferiores a los del primero y egresos del segundo superiores a los del primero, lo cual podemos visualizar en el siguiente gráfico: MUNICIPALIDAD DE CURRIDABAT COMPORTAMIENTO DE INGRESOS Y EGRESOS 2200 2000 1800 M 1600 I 1400 L L 1200 O 1000 N 800 E S 600 400 200 0 1-2009 2-2009 3-2009 4-2009 1-2010 2-2010 3-2010 4-2010 1-2011 2-2011 3-2011 4-2011 TRIMESTRE

Del gráfico anterior puede inferirse que la recaudación de ingresos sufrió un rezago para el segundo semestre, situación que vimos reflejado en la baja del flujo de efectivo, y por otra parte se fue más eficientes en la ejecución de egresos en la segunda parte del año, por lo que al combinarse ambos comportamientos hicieron que el excedente presupuestario total fuese en disminución constante en los últimos meses. 2. En el cuadro Nº 2 se analiza cada uno de los renglones de ingresos de la Municipalidad con respecto al porcentaje de recaudación estimada al cierre de diciembre (100%) y en la columna Efectividad, los porcentajes negativos indican cuanto está por debajo del promedio esperado cada ingreso real individualmente. Globalmente los ingresos reales cerraron en un 16,96% por debajo del promedio; sin embargo para evaluar estrictamente los ingresos que son propios de la gestión de cobro de la Municipalidad para el periodo 2011 debemos eliminar de los ingresos reales el efecto de: 1- Recursos de la liquidación presupuestaria 2010 y 2- Ingresos por transferencias; al considerar esto tenemos un déficit de recaudación del 14,33% que significa la suma de 641,7 millones. En los últimos cuatro años el déficit de recaudación neto de los ingresos de gestión de cobro según la proyección presupuestaria ha sido el siguiente: AÑO 2008 2009 2010 2011 PORCENTAJE 10,97% 12,92% 11,26% 14,33% Puede verse que con el avance de los años se ha dado un incremento en esta variable, lo que le plantea a la Municipalidad la necesidad de revisar los lineamientos generales de cobro en cuanto a actividades, alcances, soporte logístico y soporte de recursos financieros para el área de Gestión de Cobro, con el propósito de lograr un desempeño más eficiente y reducir la tasa de déficit en los ingresos. 3. La acumulación anual de ingresos 2011 fue superior en un 19,41% respecto al año 2010, (Cuadro N 3), siendo esto un hecho positivo en vista que esta relación para los años 2010-2009 fue de un 16% y en los años 2009-2008 fue de -3,80%. Esto revela que los ingresos han ido en incremento con el paso de los años, sin embargo se debe tener presente lo indicado en el punto anterior sobre la tasa de déficit de ingresos, ya que si dicha tasa fuese menor, el incremento anual sería mucho mayor. 4. Del gráfico N 3 se desprende que en la composición de los ingresos reales a este cierre (considerando por aparte los recursos de vigencias anteriores de la liquidación 2010), tienen predominancia los Tributarios con un 46,84% (I.B.I., construcciones, patentes por ejemplo) y en segundo lugar los No Tributarios con un 28,75%

(tasas por servicios e intereses), etc. Esta composición de los ingresos se mantiene muy similar con la de años anteriores. 5. Las cuentas por cobrar quedan fijadas en 792,9 millones y las cuentas por pagar de corto plazo en 297,2 millones. Ver cuadro N 1. En este apartado es importante indicar que las cuentas por cobrar se incrementaron en 101,9 millones, por su parte las cuentas por pagar se mantienen estables dentro de los márgenes de operación. 6. En el cuadro N 4 se analiza la ejecución de los egresos. Para este cierre se acumuló una ejecución del 76,40%. A continuación se detalla el comportamiento de esta variable en los últimos cuatro años: AÑO 2008 2009 2010 2011 PORCENTAJE 86,79% 71,94% 69,07% 76,40% En el 2011 tuvimos una recuperación, dado que en los dos años predecesores este porcentaje había bajado sustancialmente, manteniéndose aún el porcentaje alcanzado en el 2008 como el más alto. En el siguiente cuadro se comparan los porcentajes de ejecución alcanzados por programas: AÑO 2008 2009 2010 2011 Programa 1 Administración 94,18% 84,41% 85,91% 85,73% Programa 2 Servicios Comunales 88,42% 75,28% 79,15% 83,52% Programa 3 Inversiones 86,28% 58,96% 50,56% 71,61% Programa 4 Partidas Específicas 54,98% 0,00% 14,25% 25,67% Que claro que el rezago en la ejecución se ha concentrado principalmente en los programas 3 y 4 en materia de inversiones en obras públicas. 7. En materia de gastos reales acumulados (Cuadro N 5), el año 2011 fue superior en un 35,65% con relación al año 2010. De datos históricos tenemos que el 2010 fue superior al 2009 en un 14,57% y por el contrario el año 2009 fue inferior al 2008 en un 14,43%. Se puede concluir que existe un crecimiento en el gasto del 2009 en adelante, pero que podría ser mejor si se alcanzaran tasas de ejecución total de presupuesto más altas, siempre que estas vayan de la mano con una mejor recaudación de ingresos. 8. El gráfico N 4 nos muestra que la composición final de los egresos reales fue: a) 49,13% Remuneraciones (Planilla, Dietas a Regidores, C.C.S.S., etc.). b) 19,18% Servicios. c) 15,53% Bienes Duraderos.

d) 8,49% Transferencias Corrientes. e) 6,77% Materiales y suministros. f) 0,76% Intereses y Comisiones. g) 0,15% Amortizaciones. Aquí es importante destacar que la proporción de la carga salarial se redujo en un 6,72% respecto del año 2010, indicando que en el 2011 se logró ejecutar más recursos en los otros componentes del gasto. 9. La relación Ingreso-Gasto de los servicios urbanos del Programa 2, cuadro N 6 y gráfico N 5, si bien es cierto cerró nuevamente con una situación de déficit global, este fue menor que el de los tres años anteriores, lo que se puede visualizar a continuación: En millones de colones: AÑO 2008 2009 2010 2011 DEFICIT GLOBAL EN 365,3 188,4 237,5 97,3 En todos estos déficits anuales, el componente predominante está originado en el servicio de Recolección de Desechos. Por otra parte las últimas actualizaciones tarifarias han ayudado de manera considerable a la disminución del déficit. 10. En cuanto a Razones Financieras según en el cuadro N 7 tenemos los siguientes resultados: El Capital Neto de Trabajo a diciembre es de 1.383,2 millones mostrando una disminución de 318,5 millones para este mes; asimismo comparado con el cierre 2010 fue 27,7 millones menor. Por lo tanto valorando la pequeña magnitud en la variación anual podemos indicar que esta razón se mantiene estable para los estándares de la Municipalidad. El Índice de Solvencia para este mes muestra un aumento quedando en 5,65 puntos y nos indica que nuestros activos líquidos cubren cinco veces y media nuestros pasivos de corto plazo. Comparado con el dato 2010 este índice bajó en 1,17 puntos lo cual es significativo, porque esto representa una variación del 17%. En cuanto a la Rotación Total de Activos, que nos indica la eficiencia con la cual empleamos los activos para generar ingresos, para este cierre tiene un aumento mensual quedando en 0,61 puntos. Ver gráfico N 6. Producto de la implementación de las NICSP, la comparación con el año 2010 no resulta viable en vista de que en el 2011 hubo una actualización extraordinaria en el registro de activos fijos de gran impacto económico, componente Bienes Preexistentes (edificios y terrenos), lo cual genera que el resultado final de esta razón varíe hacia la baja de forma muy importante.

Nuestro Índice de Endeudamiento refleja una disminución mensual para este corte quedando en 6,91%. De igual suerte que la Rotación Total de Activos, no resulta viable su comparación con el cierre 2010 por el ajuste en Activos mencionado anteriormente. La Razón Pasivo a Patrimonio cerró con un leve aumento finalizando en 3,04% al alza. Ver gráfico N 7. Esta razón también sufre el efecto del aumento en los activos, por lo que se pierde la comparabilidad anual al darse una variación sustancial en un componente del Balance General. No obstante se indica que esta razón en el 2010 cerró en 9,55%. La razón de Cobertura de Intereses y Comisiones este mes disminuye, quedando en 1,79 puntos. Esta razón mostró fluctuaciones muy importantes a lo largo del año llegando a un máximo de 25,87 puntos. En el año 2010 cerró en 4,13 puntos. Por último las Razones de Rentabilidad (Margen Neto de Utilidad, Rendimiento Sobre el Patrimonio y Rendimiento Sobre la Inversión) todas muestran resultados positivos según consta en el gráfico N 8, situándose entre el 3,06% ~ 5,06%, sin embargo se sufrió una disminución aproximada del 50% respecto del año 2010, dado que este último cerró entre el 7,22%~11.16%. 11. Del análisis horizontal del Balance General, sección Activo, tenemos los siguientes resultados: Cuenta AÑO 2010 2011 Variación Activo Corriente 1.653.432.982,04 1.680.507.058,95 1,64% Activo No Corriente 189.991.597,90 244.050.709,55 28,45% Activos Financieros 1.004.080,00 1.004.080,00 0,00% Activos No Financieros 1.001.131.921,82 5.361.143.306,24 435,51% TOTAL 2.845.560.581,76 7.286.705.154,74 156,07% De este cuadro se desprende que los activos corrientes (líquidos) no han tenido una variación significativa, apenas un 1,64%, tampoco los activos financieros. En cambio el activo no corriente donde se incluyen las cuentas por cobrar a contribuyentes que tienen más de un año de vencidas sufrió un incremento muy importante del 28,45%. (Ver tema relacionado indicado en puntos 2 y 5 de este oficio). Dentro de los activos la cuenta con la variación más significativa es Activos No Financieros (Propiedad, Planta y Equipo) con un 435,51%, pero esto obedece a la actualización de datos producto de la implantación de las NICSP, revaluando bienes o registrando otros que del todo no estaban contabilizados. En esta cuenta seguirán dándose ajustes importantes en los próximos años. En cuanto a la sección de Pasivo y Patrimonio tenemos:

Cuenta AÑO 2010 2011 Variación Pasivo Corriente 242.495.208,68 297.246.172,15 22,58% Pasivo No Corriente 226.880.327,46 205.972.786,54-9,22% Patrimonio 2.376.185.045,62 6.783.486.196,05 185,48% TOTAL 2.845.560.581,76 7.286.705.154,74 156,07% En pasivos podemos indicar que se tuvo una reducción del 9,22% en el endeudamiento de largo plazo, por su parte el pasivo de corto plazo incrementó en un 22,58%, sin embargo este aumento está dentro de los márgenes de operación normal de la Municipalidad. Globalmente el Pasivo Total incrementó en 33,8 millones que representa una variación del 7,2%. El patrimonio reportó una variación del 185,48%, lo cual fue impulsado primordialmente por los ajustes en activos no financieros. 12. Aunque la Municipalidad es un ente sin fines de lucro, del Estado de Resultados rescatamos que las utilidades netas del periodo disminuyeron en 41,9 millones y cerraron en 223,2 millones. Indudablemente acá se refleja la problemática apuntada en la recaudación de ingresos y el incremento en el pendiente de cobro mencionado en puntos 2, 5, 10 (Razones de Rentabilidad) y 11 anteriores. MUNICIPALIDAD DE CURRIDABAT LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL AÑO 2011 En colones PRESUPUESTO REAL 1 INGRESOS 6.114.411.816,83 5.077.321.924,57 Menos: EGRESOS 6.114.411.816,83 4.671.193.677,27 SALDO TOTAL 406.128.247,30 Más: 0,00 Notas de crédito sin contabilizar 2011 0,00 Menos: 0,00 Notas de débito sin registrar 2011 0,00 SUPERÁVIT / DÉFICIT 406.128.247,30 Menos: Saldos con destino específico 727.870.194,76 SUPERÁVIT LIBRE/DÉFICIT -321.741.947,46

DETALLE SUPERÁVIT ESPECÍFICO: 727.870.194,76 Fondo de Desarrollo Municipal, 8% del IBI, Ley Nº 7509 434,40 Junta Administrativa del Registro Nacional, 3% del IBI, Leyes 7509 y 7729 5.617.096,42 Instituto de Fomento y Asesoría Municipal, 3% del IBI, Ley Nº 7509 162,90 Juntas de educación, 10% impuesto territorial y 10% IBI, Leyes 7509 y 7729 21.502.279,15 Organismo de Normalización Técnica, 1% del IBI, Ley Nº 7729 2.086.051,51 Plan de lotificación 75.607.211,53 Utilidades de comisiones de fiestas, art. 8 Ley 4286-68 46.153.953,62 Consejo de Seguridad Vial, art. 217, Ley 7331-93 11.199.185,99 Fondo para obras financiadas con el Impuesto al cemento 822.037,04 Comité Cantonal de Deportes 13.210.361,20 Consejo Nacional de Rehabilitación 4.104.471,02 Ley Nº7788 10% aporte CONAGEBIO 5.416,00 Ley Nº7788 70% aporte Fondo Parques Nacionales 34.120,80 Ley Nº7788 30% Estrategias de protección medio ambiente 6.777.936,43 Fondo Ley Simplificación y Eficiencia Tributarias Ley Nº 8114 5.489.552,72 Proyectos y programas para la Persona Joven 2.479.069,39 Fondo de parques y obras de ornato 24.676.432,86 Fondo alcantarillado pluvial 50.540.430,47 Saldo de partidas específicas 28.066.970,03 Saldo trasnferencias Anexo-5 trasnferencias 418.464.939,64 Fondo Protección Medio Ambiente (Minaet) 3.789.853,34 Deposito de Particulares no Identificados 2009 297.620,00 Icooder, Cancha de Multiusos Cipreses de Curridabat 2.784,63 Deposito de Particulares no Identificados 2010 48.000,00 Deposito de Particulares no Identificados 2008 6.493.823,67 Recursos no Disponibles (faltantes en efectivo) 400.000,00 ESTADO DEL PENDIENTE DE COBRO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2011 1 2 3 4 5 6 Monto puesto al Total Morosidad al Ingreso Pendiente de cobro Monto facturado en el cobro durante el Total recaudado 31/12/2011 al 31-12-2010 2011 2011 en el 2011 Impuesto sobre bienes inmuebles 342.434.778,06 1.210.577.833,00 1.553.012.611,06 1.139.475.630,86 413.536.980,20 Patentes municipales 4.051.611,00 647.731.270,54 651.782.881,54 645.388.592,54 6.394.289,00 Servicio de recolección de residuos 264.571.241,80 862.708.216,40 1.127.279.458,20 764.777.692,94 362.501.765,26 Servicio de depósito y tratamiento de residuos 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Servicio de aseo de vías y sitios público 37.017.394,90 137.590.767,32 174.608.162,22 124.019.038,79 50.589.123,43 Servicio de parques y obras de ornato 35.815.111,59 212.911.336,33 248.726.447,92 170.941.413,91 77.785.034,01 Servicios de Mantenimiento de Cementerio 19.696.918,00 69.149.264,00 88.846.182,00 71.101.836,00 17.744.346,00 Servicio de alcantarillado 75.054.690,21 151.970.510,21 227.025.200,42 147.099.920,38 79.925.280,04 Impuesto Detalle de Caminos 4.790.710,00 0,00 4.790.710,00 0,00 4.790.710,00 Derecho de Cementerio 714.271,25 1.834.725,35 2.548.996,60 1.834.725,35 714.271,25 Impuesto sobre Construcciones 43.038.045,48 337.187.221,24 380.225.266,72 334.731.531,00 45.493.735,72 Multas Varias. 12.312.289,42 22.205.942,61 34.518.232,03 29.632.132,80 4.886.099,23 TOTAL 839.497.061,71 3.653.867.087,00 4.493.364.148,71 3.429.002.514,57 1.064.361.634,14

MUNICIPALIDAD DE CURRIDABAT RELACIÓN DE INGRESOS - GASTOS DE LOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 Nº Detalle TOTAL BASURA ASEO VIAS CEMENTERIOS PARQUES A LC A N T A R ILLA D O COMBINADO 1 Gasto del servicio (Programa II) 811.582.964,59 185.387.444,71 71.306.276,45 129.685.673,53 151.026.016,59 1.348.988.375,87 2 Menos: Compra de Bienes Duraderos 17.867.405,50 63.396.311,30 1.988.764,58 2.989.870,00 20.370.750,20 106.613.101,58 3 Más: Intereses por préstamos 20.465.862,70 0,00 0,00 0,00 0,00 20.465.862,70 4 Subtotal 814.181.421,79 121.991.133,41 69.317.511,87 126.695.803,53 130.655.266,39 1.262.841.136,99 5 10% Gastos de administración 76.477.769,29 12.401.903,88 7.110.183,60 17.094.141,39 14.709.992,04 127.793.990,20 6 Egresos de operación del servicio 890.659.191,08 134.393.037,29 76.427.695,47 143.789.944,92 145.365.258,43 1.390.635.127,19 7 Ingreso estimado según tasa 764.777.692,94 124.019.038,79 71.101.836,00 170.941.413,91 147.099.920,38 1.277.939.902,02 8 Sobrante de ingreso una vez financiado el servicio-125.881.498,14-10.373.998,50-5.325.859,47 27.151.468,99 1.734.661,95-112.695.225,17 9 Más: Otros ingresos del servicio 15.630.665,00 37.592.915,00 6.003.918,35 514.833,87 69.176.518,72 128.918.850,94 10 Total ingresos disponibles para inversión -110.250.833,14 27.218.916,50 678.058,88 27.666.302,86 70.911.180,67 16.223.625,77 11 Menos: Amortización de préstamos y deudas 6.994.284,54 0,00 0,00 0,00 0,00 6.994.284,54 Compra de Maquinaria y Equipo 17.867.405,50 63.396.311,30 1.988.764,58 2.989.870,00 20.370.750,20 106.613.101,58 Proyectos u Obras Programa III 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 12 Superávit o Déficit del Servicio -135.112.523,18-36.177.394,80-1.310.705,70 24.676.432,86 50.540.430,47-97.383.760,35 13 Porcentaje de gastos cubiertos del servicio 85,24% 81,71% 98,33% 100% 100% 93,53% ORDEN DE COMPRA / ACUERDO DE ADJUDICACIÓN 33231 1 PROGRAMA ACTIVIDAD PARTIDA SUBPARTIDA RENGLON MONTO PROVEEDOR DE INVERSIONES PROPIAS 33252 1 AUDITORÍA INTERNA 32346 1 32438 1 32596 1 33200 1 33227 1 33236 1 33249 1 33254 1 MUNICIPALIDAD DE CURRIDABAT DETALLE DE COMPROMISOS AL 31-12-2011 DE EQUIPO DE COMUNICACIÓN MAQUINARIA Y EQUIPO DIVERSO DE DESARROLLO DE SISTEMAS INFORMÁTICOS 1.178.564,10 131.420,00 40.410,00 VMA SOLUCIONES DE CENTROAMERICA TECNOSUMINISTROS COMPUTACIONALES DE DESARROLLO PRODUCTIVE BUSINESS SOLUTIONS DE SERIVICIOS JURIDICOS 6.000.000,00 JOSE ERNESTO BERTOLINI MIRANDA DE COMERCIALES Y FINANCIEROS DE EN CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES 413.285,50 MANUEL SANCHO VARGAS INFORMACIÓN 2.030.250,00 GRUPO LA NACIÓN DE INGENIERÍA EN CIENCIAS DE ECONÓMICAS Y SOCIALES CAPACITACIÓN Y ACTIVIDADES DE PROTOCOLO CAPACITACIÓN DE DE INGENIERÍA 76.830,00 66.500,00 3.000.000,00 CORPORACIÓN ING. ELECTROMECÁNICA INDUSTRIAL GABRIEL ENRIQUE BALLESTERO FRE MANUEL ENRIQUE VENTURA RODRIGUEZ 741.240,00 CACISA

ORDEN DE COMPRA / ACUERDO DE PROGRAMA ACTIVIDAD PARTIDA SUBPARTIDA RENGLON MONTO PROVEEDOR ADJUDICACIÓN 33171 2 AC#6, S.E.038-2011 (12818 B&S) AC#6, S.E.038-2011 (12818 B&S) AC#8 Y 9, S.O. 086-2011 2 32833 2 33032 2 DIRECCIÓN DE Y MANTENIMIENTO ALCANTARILLADO PLUVIAL 2 ASEO DE VIAS 2 CAMINOS Y CALLES PARQUES Y OBRAS DE ORNATO DIRECCIÓN DE Y MANTENIMIENTO 33275 2 SEGURIDAD VIAL AMC-0665-11-2011 (12478 B&S) AMC-0778-12-2011 (20066 B&S) 2 2 SOCIALES Y COMPLEMENTARIOS DESARROLLO URBANO MUNICIPALIDAD DE CURRIDABAT DETALLE DE COMPROMISOS AL 31-12-2011 MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN EQUIPO SANITARIO, DE LABORATORIO E INVESTIGACIÓN EQUIPO DE TRANSPORTE EQUIPO DE TRANSPORTE EQUIPO DE TRANSPORTE MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO DE PRODUCCIÓN DE INGENIERÍA MANTEMINIENTO DE VÍAS DE COMUNICACIÓN EN CIENCIAS DE ECONÓMICAS Y SOCIALES DE DE INGENIERÍA 491.090,00 SATEC 20.370.750,20 20.370.750,20 CORPORACIÓN GRUPO Q COSTA RICA S.A. CORPORACIÓN GRUPO Q COSTA RICA S.A. 72.580.200,00 MAGRUVE S.A. 69.000,00 ERICK MORA LIZANO 50.880,00 11.125.954,00 INSTITUTO COSTARRICENSE DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADO J & L SEÑALIZACIÓN Y ARQUITECTURA 10.000.000,00 UNIMER S.A. 19.900.000,00 LUIS DIEGO BARAHONA ORTEGA ORDEN DE COMPRA / ACUERDO DE ADJUDICACIÓN 32092 3 32414 3 32436 3 33090 3 PROGRAMA ACTIVIDAD PARTIDA SUBPARTIDA RENGLON MONTO PROVEEDOR CONSTRUCCIÓN DE PUENTE PEATONAS ENTRE COLONIA CRUZ Y AYARCO SUR INSTACIÓN DE RED DIGITAL EN EN CANTÓN DE CURRIDABAT INSTACIÓN DE RED DIGITAL EN EN CANTÓN DE CURRIDABAT CONSTRUCCIÓN DE PUENTE PEATONAS ENTRE COLONIA CRUZ Y AYARCO SUR 33251 3 U.T.G.V. AC#6, S.E.038-2011 (12691 B&S) AC#6, S.E.038-2011 (12818 B&S) AC#8 Y 9, S.O. 086-2011 AMC-0703-11-2011 (18051 B&S) 3 U.T.G.V. 3 3 3 33219 3 33220 3 33227 3 33227 3 33237 3 DIRECCIÓN TÉCNICA Y ESTUDIOS DIRECCIÓN TÉCNICA Y ESTUDIOS MANTENIMIENTO RUTINARIO DE LA RED VIAL CANTONAL DIRECCIÓN TÉCNICA Y ESTUDIOS DIRECCIÓN TÉCNICA Y ESTUDIOS DIRECCIÓN TÉCNICA Y ESTUDIOS MANTENIMIENTO E ILUMINACIÓN DE PARQUES DEL CANTÓN DIRECCIÓN TÉCNICA Y ESTUDIOS MUNICIPALIDAD DE CURRIDABAT DETALLE DE COMPROMISOS AL 31-12-2011 CONSTRUCCIONES ADICIONES Y MEJORAS CONSTRUCCIONES ADICIONES Y MEJORAS CONSTRUCCIONES ADICIONES Y MEJORAS CONSTRUCCIONES ADICIONES Y MEJORAS CONSTRUCCIONES ADICIONES Y MEJORAS CAPACITACIÓN Y PROTOCOLO CAPACITACIÓN Y PROTOCOLO DE DE CAPACITACIÓN Y PROTOCOLO VIAS DE COMUNICACIÓN TERRESTRE INSTALACIONES 111.533,40 INSTALACIONES 126.955,00 VIAS DE COMUNICACIÓN TERRESTRE MAQUINARIA Y EQUIPO PARA LA PRODUCCIÓN EQUIPO DE TRANSPORTE MAQUINARIA Y EQUIPO PARA LA PRODUCCIÓN EQUIPO DE TRANSPORTE VIAS DE COMUNICACIÓN TERRESTRE ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN DE INGENIERÍA DE INGENIERÍA ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN 8.717.268,62 PUENTE PREFA LTDA. INASOL INALAMBRICA SOLUCIONES INASOL INALAMBRICA SOLUCIONES 3.000.000,00 PUENTE PREFA LTDA. 2.186.175,00 20.370.750,20 20.370.750,20 ALQUILER DE EQUIPO PARA CONSTRUCCIÓN CORPORACIÓN GRUPO Q COSTA RICA S.A. CORPORACIÓN GRUPO Q COSTA RICA S.A. 72.580.200,00 MAGRUVE S.A. 17.496.964,81 4.840.790,04 4.828.278,80 496.766,00 5.634.033,00 4.000.000,00 ASFALTOS OROSI SIGLO XXI S.A. EDUARDO JOSÉ CASTILLO CORTÉS JOSEPH ANDREW KOHL CORPORACIÓN ING. ELECTROMECÁNICA INDUSTRIAL CORPORACIÓN ING. ELECTROMECÁNICA INDUSTRIAL SOFIA VILLANUEVA ECHENAGUSIA

ORDEN DE COMPRA / ACUERDO DE PROGRAMA ACTIVIDAD PARTIDA SUBPARTIDA RENGLON MONTO PROVEEDOR ADJUDICACIÓN 33072 4 RESTAURACIÓN DE LA ESCUELA JUAN SANTAMARÍA MUNICIPALIDAD DE CURRIDABAT DETALLE DE COMPROMISOS AL 31-12-2011 CONSTRUCCIONES ADICIONES Y MEJORAS EDIFICIOS 2.600.000,00 TOTAL 335.997.589,07 CONSTRUFRAQ R.C. S.A. Regidora Olga Marta Mor Monge: Sobre la utilidad de la Comisión de Festejos Populares, que tiene un monto de 46 millones, pregunta cómo se pueden usar. Lic. Webb Araya: Señala que ese dinero se incorpora en el presupuesto extraordinario que mañana se presentará al Concejo, aunque la mayor parte de esos fondos ya fue asignada por el Concejo. No obstante, si éste lo tiene a bien, puede perfectamente variar el destino que tienen actualmente. Aclara que la referida partida ha venido bajando sustancialmente, pues en 2009 y 2010 rondaba los 100 millones, lo que significa que se ha gastado bastante. Mora Monge: Consulta cómo se hace la recaudación para que se den diferencias negativas, como en el caso de recolección de basura y parques. Lic. Webb Araya: Relata que hay situaciones especiales, que son aquellos casos en los que las personas no pueden pagar la totalidad de un tributo y entonces, se les factura hasta donde les alcance, pero si están al día, tienen tiempo hasta final de trimestre para hacerlo. Sin embargo, admite que hay un porcentaje importante de la base de datos que es morosa, lo que tiene que ser atendido por, sea a través de nuevos enfoques en la gestión de cobro que ya se están estudiando. Mora Monge: Pregunta si el compromiso con Puenteprefa es lo mismo que aparece en la modificación presupuestaria. Lic. Webb Araya: Contesta que no, que lo de la modificación es un reajuste de precios, pero lo que está aquí como compromiso con Puenteprefa, que ya se pagó, era que todavía no se había hecho la recepción oficial de la obra, porque quedaba pendiente un trabajo de iluminación, de modo que hasta que se concluyó, el ingeniero dio el visto bueno para que se pagase. Receso: 20:01 20:11 horas CAPÍTULO 2º.- ESCOGENCIA DEL ASESOR LEGAL PARA EL CONCEJO.- ARTÍCULO ÚNICO: INFORME DE LA COMISIÓN DE ASUNTOS JURÍDICOS AMPLIADA.-

Somete a consideración el informe rendido por la Comisión de Asuntos Jurídicos ampliada, en el que se consigna la nómina de candidatos seleccionados para el puesto de Asesor (a) Legal del Concejo: a) Bonilla Herrero, Laura. b) Chaves Cambronero, Mario c) Chaves Ortiz, Rubén Gerardo d) Guillén Mora, Isaura e) Ortiz Recio, Alba Iris Hecha la votación, se tiene que la Licda. Alba Iris Ortiz Recio, obtuvo un total de siete votos. 20:14 ACUERDO Nro. 1.- CONCEJO DE CURRIDABAT.- DESIGNACIÓN DE LA LICDA. ALBA IRIS ORTIZ RECIO COMO ASESORA LEGAL DEL CONCEJO.- A las veinte horas catorce minutos del veinticinco de abril de dos mil doce.- Vista la recomendación vertida y de conformidad con lo que establece el artículo 118 del Código Municipal, se acuerda por unanimidad, designar a la LICDA. ALBA IRIS ORTIZ RECIO, cédula de identidad Nro. 3-285-594, como Asesora Legal del Concejo, a partir del dos de mayo de 2012 y hasta por el término de un año. Por consiguiente, sírvase la Administración proceder con los trámites subsiguientes para la formalización del presente nombramiento. 20:15 ACUERDO Nro. 2.- CONCEJO DE CURRIDABAT.- DECLARATORIA DE FIRMEZA.- A las veinte horas quince minutos del veinticinco de abril de dos mil doce.- Por unanimidad, se declara como DEFINITIVAMENTE APROBADO el acuerdo precedente, de conformidad con lo que establece el artículo 45 del Código Municipal. TRANSITORIO 1: ALTERACIÓN EN LA AGENDA.- 20:16 ACUERDO Nro. 3.- CONCEJO DE CURRIDABAT. ALTERACIÓN EN LA AGENDA.- A las veinte horas quince minutos del veinticinco de abril de dos mil doce. A instancias de la Presidencia, se acuerda alterar la Agenda del día, para incorporar la presentación y traslado de los atestados recibidos hasta el 20 de abril de 2012, para el puesto de Auditor Interno por tiempo indefinido. TRANSITORIO 2: PRESENTACIÓN Y TRASLADO DE ATESTADOS.- Habiéndose cerrado el día viernes 20 de abril de 2012, el plazo de recepción de currículos para el concurso externo encaminado al nombramiento del Auditor Interno por tiempo indefinido, procede la Secretaría a suministrar el listado de los postulantes: Lic. Gilbert Manuel Quirós Solano Lic. Gonzalo Chacón Chacón Lic. Shirley Barrantes Badilla Lic. Virgilio Siles Elizondo Lic. Randall Alberto Rodríguez Orozco

Lic. Daniel Francisco Arce Astorga Lic. Conchita Villalobos Lic. Elizabeth Castillo Cerdas Lic. Eduardo Monge Sanabria Lic. Mónica Hernández Brenes Lic. Leticia Bello Varela Lic. Erick Morales Huertas Lic. Pablo César Fajardo Zelaya Lic. Raudín Esteban Meléndez Rojas En atención de lo expuesto, se permite la Presidencia trasladar los atestados a la Comisión Especial de selección y nombramiento del Auditor Interno por tiempo indefinido, para los procedimientos subsiguientes. Al ser las veinte horas veintiún minutos, se levanta la sesión. GUILLERMO ALBERTO MORALES RODRÍGUEZ PRESIDENTE ALLAN P. SEVILLA MORA SECRETARIO