Respuestas a Consultas Programa Nacional de Becas Capacitación

Documentos relacionados
FONDOS CONCURSABLES PROGRAMAS BECAS LABORALES Enero 2017

Preguntas a la Licitación Primer Llamado Programa de Becas 2017

INSTRUCCIONES PARA RESGISTRO INFORMACION EN FORMULARIO UNICO

Manual de aplicación de los beneficios del Subprograma de Contratación Pública para el Desarrollo de la Industria Farmacéutica

GUÍA DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS

Producción frutales Producción caprina Producción Apícola. Producción hortalizas Agroindustria Otro Agropecuario

ANEXO AL COMUNICADO N OSCE/DTN

MANUAL DE EJECUCION CURSOS PROGRAMA ESPECIAL DE CAPACITACIÓN PARA MICROEMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES (PEC-MYP-001)

PROCEDIMIENTOS. Otorgamiento de Permisos por Concurso Público

FE DE ERRATA N 1. Código ID nombre CChC INDUCCIÓN A OFFICE, INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO EN AULA MÓVIL CChC

BASES ADMINISTRATIVAS ÚNICAS ESPECIALES

Franquicia Tributaria

FONDO CONCURSABLE APOYO A LA PARTICIPACIÓN EN EVENTOS NACIONALES E INTERNACIONALES. Convocatoria (ventanilla abierta)

FORMULARIO DE POSTULACIÓN PROGRAMA FORTALECE FONDO CONCURSABLE 2016 TEN DIEGO DE ALMAGRO FOMENTO AL DEPORTE LOCAL Y CULTURA DIEGUINA

BASES ADMINISTRATIVAS ÚNICAS ESPECIALES ENCUESTADOR FICHA DE PROTECCIÓN SOCIAL

Capacitación Regístrelo Medicamentos. Capacitación Regístrelo Producto: Medicamentos

Programa Becas Franquicia Tributaria

MANUAL DE USUARIO MÓDULO FACILITADOR USHAY COTIZACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS ELABORACIÓN DE OFERTA

Programa +Capaz. 1. Año Inicio del programa: 2. Descripción: 3. Problemática o necesidad principal que el programa intenta resolver: 4.

INSTRUCTIVO DECLARACIÓN JURADA NOTARIAL OPERACIÓN RENTA 2011

Respuestas a 1 Llamado Licitación de Becas Laborales Banotic

PROGRAMA DE CONTABILIDAD GENERAL DE LA NACIÓN SECTOR PÚBLICO

Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú Año de la consolidación del Mar de Grau

CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS

Acreditamos.cl Formamos y acreditamos tu OTEC

Guía de uso del Sistema de Declaración Jurada Sistema Control E- Learning

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACIÓN DE JUSTIFICACIÓN PARA LA ADQUISICIÓN DE EQUIPO Y MAQUINARIA CONSIDERANDO

BASES DE LOS PROCESOS DE SELECCIÓN DE PERSONAL CAS

A lo anterior se adjuntan dos anexos que describen en detalle dicho proceso así como la información exigida para dicha acreditación.

FORMULARIO DE POSTULACIÓN

INSTRUCTIVO PARA COMPLETAR EL FORMULARIO DE POSTULACIÓN CONVOCATORIA

BASES TÉCNICAS FONDO CONCURSABLE PARA CAPACITACIÓN COMITÉ BIPARTITO DE CAPACITACIÓN NIVEL CENTRAL MINEDUC 2016

SISTEMA ÚNICO DE PRESTACIONES FAMILIARES. INSTRUYE REGULARIZACIÓN DE TRAMO DE ASIGNACIÓN FAMILIAR ASIGNADOS A LOS BENEFICIARIOS CON TRAMOS 1, 2 Ó

FONDO AUDIOVISUAL - PROGRAMA DE APOYO PARA LA PARTICIPACIÓN EN MERCADOS INTERNACIONALES MIA - THE BUSINESS STREET (ROMA, ITALIA) FOLIO:

INSTRUCCIONES SOBRE FORMULARIO DE DECLARACION JURADA ANUAL NOTARIAL SOBRE RETENCION Y PAGO DE COTIZACIONES PREVISIONALES.

BASES DE POSTULACIÓN PROGRAMA DE BECAS RECONOCIMIENTO AL MÉRITO ACADÉMICO 2017

I. ANTECEDENTES GENERALES

FICHA DE POSTULACION RESUMEN DE CURRICULUM CONVOCATORIA PÚBLICA CAS N - 20

A partir de estos antecedentes se establece la siguiente normativa de funcionamiento: BECA COCH UST PARA DEPORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTO.

FORMULARIO COMPLEMENTARIO Para la presentación de cursos del Área de Formación. Continua CON PUNTAJE DOCENTE

CONSULTAS Y ACLARACIONES LICITACION CERRADA SERVICIO DE ADMINISTRACION DE UN ORGANISMO TECNICO DE CAPACITACION OTIC 2012

A) Requisitos y antecedentes que deben cumplir y/o presentar las empresas postulantes al registro:

ANEXO N 3 Formato de Ficha de Postulación RESUMEN DE CURRÍCULUM CONVOCATORIA PÚBLICA CAS N -20

GUÍA DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS

BASES DE LICITACIÓN. ChileCompra Formación.

REGLAMENTO DE PROCEDIMIENTOS BECA MUNICIPAL

ESPECIFICACIONES TECNICAS

LICITACION PÚBLICA SERVICIOS DE ASEO PARA METRO VALPARAISO FORMULARIO T-1 IDENTIFICACIÓN DEL PROPONENTE Y REPRESENTANTE ANTE METRO VALPARAISO

PROCESO CAS N SANIPES CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE UN PROFESIONAL EN PLANILLAS, BENEFICIOS Y DERECHOS SOCIALES

Línea Jóvenes con Discapacidad

FORMULARIO N 1 RESUMEN DE ANTECEDENTES DEL PROYECTO. (Uso exclusivo SENAMA)

Formulario de Estimación de Impacto Regulatorio en Empresas de Menor Tamaño

PREGUNTAS FRECUENTES Planes de Apoyos Adicionales 2016

OBJETIVO LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN

PROGRAMA DE BECAS Guía de uso en Capacinet. Postulación al Programa de Becas

Capacitación Regístrelo Alimentos. Capacitación Regístrelo Producto: Alimentos

INSTRUCTIVO PARA COMPLETAR EL FORMULARIO DE POSTULACIÓN

PROCESOS DE SELECCIÓN DE PERSONAL

Unidad 7 EL RÉGIMEN DE ASIGNACIONES FAMILIARES

RUP REGISTRO ÚNICO DE PROVEEDORES PERFIL PROVEEDOR

PREGUNTAS FRECUENTES PARA LAS PRÁCTICAS PREPROFESIONALES

Bases de Licitación. Departamento de Formación y Desarrollo Dirección ChileCompra.

Instructivo. Para Completar. Solicitud de Verificación

INSTRUCCIONES SOBRE FORMULARIO DE DECLARACION JURADA ANUAL NOTARIAL SOBRE RETENCION Y PAGO DE COTIZACIONES PREVISIONALES.

PROGRAMA + CAPAZ PERSONAS CON DISCAPACIDAD. Nuestra meta son jóvenes en situación de discapacidad capacitados.

ANEXO N 3 PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE CONTRATISTAS CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES LABORALES Y PREVISIONALES METRO S.A.

RESUMEN EJECUTIVO SERVICIO DE NIVELACIÓN DE MESAS, CAMBIO DE RIELES, ECLISAS Y REPOSICIÓN CORREA 220-CV-006 CODELCO CHILE- DIVISIÓN GABRIELA MISTRAL

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE

ANEXO FONDO METROPOLITANO DE LA CULTURA, LAS ARTES Y LAS CIENCIAS

Bienvenida al Convenio Marco Capacitación Aprende a gestionarlo de manera efectiva

Sistema ServiRemu Cambio Normativo - 2 Parte Reforma Previsional

PROCESO CAS N SANIPES CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE UN ESPECIALISTA EN CONTRATACIONES

Manual de Inscripción Proveedores Extranjeros

Educación POLÍTICA CURSOS DE FORMACIÓN CONTINUA Introducción

Ficha de diseño Becas Laborales año 2017

BASES DE POSTULACIÓN CAPITAL SEMILLA Comuna Yungay 2013

Uso y Beneficios de ChileProveedores

PROCEDIMIENTO: ADQUISICIONES MERCADO PÚBLICO

GUÍA DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS

Estos programas serán administrados por el OTIC SOFOFA y financiados con los remanentes del uso de la Franquicia Tributaria de las empresas.

Bases Postura Online

Guía de entregables para la comprobación de tipos y conceptos de apoyo del PPCI 2016

Solicitud de asistencia retroactiva

PREGUNTAS FRECUENTES NCh 2728

SOLICITUD Las Empresas, deberán solicitar autorización de acreditación, conforme a lo dispuesto en la DAN 1702, anexo A

Instrucciones para confeccionar la Declaración Jurada Nº 1843

Instructivos de Pago SENCE Y PARTICULAR

BASES DE LOS PROCESOS DE SELECCIÓN DE PERSONAL CAS

Bases de postulación 2017 ESPECIALIDADES ODONTOLÓGICAS

PROCESO CAS N ANA COMISION CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) ESPECIALISTA EN PRESUPUESTO

REQUISITOS PARA SOLICITAR EL AVAL ACADÉMICO POR EVENTO

INTRUCTIVO RENOVACIÓN EN EL REGISTRO DE GENERADORES DE RESIDUOS ESPECIALES NO INDUSTRIALES

LICITACIÓN 155/12-ATS

FORMULARIO DE POSTULACIÓN Y RENOVACIÓN DE BENEFICIOS ESTUDIANTILES

LICITACION PÚBLICA SERVICIOS DE GUARDIAS DE SUMINISTRO TRANSITORIO ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GERENCIA DE OPERACIONES Y SERVICIOS MARZO 2014

CIRCULAR D.G.T.M. Y M.M. ORDINARIO N A 42/007

PR-GO-GS-01 GESTIÓN DE SUBCONTRATISTAS

AU CIRCULAR N SANTIAGO,

SUBSIDIOS HABITACIONALES PARA GRUPOS VULNERABLES PARA COMPRAR VIVIENDAS NUEVAS O USADAS FONDO SOLIDARIO DE VIVIENDA I

CORPORACION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE CODELCO CHILE DIVISION EL TENIENTE LICITACION PÚBLICA 15/2284

Transcripción:

Respuestas a Consultas Programa Nacional de Becas Capacitación Este documento contiene las respuestas a las consultas recibidas en los plazos establecidos en la Resolución que dispone el llamado. Se han clasificado de acuerdo a los títulos y subtítulos que se encuentran en las Bases del llamado. 2.1. Organismos participantes P. Se indica en la Resolución del llamado que el organismo debe adjuntar copia de la ficha de inscripción en el portal Chile Compra cómo se obtiene esa ficha? R. Ingresando con el Rut del organismo en el ambiente proveedores, y luego imprimiendo la pantalla. P. En la Resolución del llamado se señala que el organismo debe tener sede acreditada ante SENCE en cada región para la cual se presenta curso o demostrar estar en proceso de obtener esta acreditación. Cómo se acredita esto? R. Para aquellos organismos cuya sede se encuentre en el registro de OTEC de SENCE (http://otec.sence.cl/reg_otec.html) será suficiente con que se imprima la parte de la pantalla en donde está registrada la sede correspondiente. En caso de que la sede no esté registrada en el sitio anterior, el organismo deberá solicitar a la respectiva dirección regional de SENCE un certificado en que se acredite la tenencia de Sede o que se está en proceso de reconocimiento. En caso de que la propuesta se esté presentando para la región en donde el organismo tiene su casa matriz, será suficiente con que se imprima desde el sitio antes señalado, los datos del Organismo. P. Somos una Universidad, según las bases se debe presentar una declaración jurada notarial en la que acredite que el Organismo Capacitador está al día en el pago de las cotizaciones establecidas en la Ley Nº 19.728, sobre seguro de Cesantía; la Universidad está sujeta a un régimen especial, por lo que necesito saber si es necesario presentar la declaración jurada o basta con una constancia emitida por el rector de la Universidad. R. La declaración jurada debe ser presentada aun cuando no haya trabajadores cotizantes del seguro de cesantía y ello deber ser señalado expresamente. Luego, la Universidad debe presentar esta declaración.

4. BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA P. Con respecto al requerimiento de escolaridad, el que ha sido definido en 8º Básico, el OTEC puede cambiar el mínimo de escolaridad, si el oficio así lo requiere?. R. El mínimo de escolaridad exigido sólo podría ser más que 8 vo básico y si el organismo así lo detectó en terreno ante las empresas que potencialmente contratarían a las personas o bien ante entidades certificadoras que tengan un requisito mayor. P. Si se define el oficio para personas con enseñanza media, necesariamente quedaremos fuera de la posible adjudicación, o depende en sí de la descripción del oficio?. R. Los requisitos de ingreso deben estar asociados directamente a los requisitos del mercado del trabajo al cual se orienta el oficio; así, si las empresas exigen 4ºmedio o si es parte de alguna normativa el que las personas que trabajen en el oficio tengan 4º medio; entonces se acepta como requisito. Ello debe ser justificado en la propuesta. No se acepta este requisito cuando el mercado no lo exige o cuando no hay argumentos suficientes para decidir que es pertinente. 5. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA CAPACITACIÓN P. En relación a la etapa de seguimiento, cuál es el tope máximo de tiempo para la realización del seguimiento?. Puede extenderse a más de 3 meses si el oficio así lo requiere?. R. A SENCE le interesa conocer la situación laboral de las personas a los 3 meses de finalizados los servicios del programa. No se puede extender ese plazo. P. Cuál es la duración recomendada para los cursos? R. No hay duraciones recomendadas para ningún otro curso que no esté en la nómina que acompaña a las bases. Este item es parte de lo que el organismo debe proponer y justificar en el plan de enseñanza P. Solicita informar respecto al número de horas a considerar en elaboración de propuestas, para todas las actividades de capacitación de la región Metropolitana, tanto en fase lectiva como en fase experiencia laboral. R. Sólo se ha definido la cantidad de horas para los oficios señalados en el anexo de capacitación, para los cursos restantes es el organismo quien debe proponer la duración, de acuerdo con el diagnóstico que realice, los objetivos y contenidos que deba desarrollarse. Como se define en la resolución del llamado, cuando corresponda experiencia laboral, esta deberá tener una duración de 384 horas exactas. 2

6. COMPONENTES DE LA ETAPA DE CAPACITACIÓN Y EXPERIENCIA LABORAL Y DE LA ETAPA DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA. P. Como puedo tener acceso al programa marinero en la pág. web de SENCE. R. Se puede acceder al marinero en el siguiente sitio: www.gestioncomunidad.cl/alfabetizacion/alfabetizacion.htm P. Un curso TD debe incluir: 10 horas a derechos y deberes laborales, subsidio de cesantía, características actuales del mercado de trabajo, considerando la importancia de la globalización más 10 horas a técnicas de búsqueda de empleo y elaboración de curriculum vitae, las que deben programarse para ser tratadas al término del curso más 18 horas a uso de Internet. Esto corre para los discapacitados? las condiciones para educarlos en Internet, en particular, pueden ser distintas de acuerdo a la discapacidad. R. Los contenidos fijos son los mismos para todos los cursos TD, independientemente de las características de la población en que se focaliza. No se ha considerado excepciones. 7. EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA 7.2.1. Requisitos considerados eliminatorios: P. Se puede proponer el oficio con un valor agregado (en la descripción) no en la postulación Ej. como curso Manipulación de Alimentos y en el descriptivo Manipulación en Alimentos con mención servicios R. Lo que se indique en el descriptor del curso debe ser igual a lo que se señala en la propuesta. Las excepciones pueden darse en el ítem de requisitos de ingreso, al interior de la propuesta se puede justificar el porqué se está pidiendo alguna característica especial, esa justificación no es necesaria en el descriptor. 8. PAGOS AL ORGANISMO CAPACITADOR 8.1. Definiciones P. En el formulario B, III Costos, se pide ingresar el Valor Experiencia Laboral, VEL. Nuestro curso es de modalidad dependiente y asiste a realizar sus práctica trabajando en una empresa y el único costo que tiene es el valor de la movilización. Ese valor es un subsidio por lo que no se debería considerar en este item. Significa que no hay valor que anotar? ES CERO? Posteriormente se pide el VAEL. Tampoco tiene valor en este caso? ES CERO? R. Si el VEL es 0 es ese el valor que se debe indicar, lo mismo para el VAEL. No obstante, el organismo debe considerar que este monto se ha contemplado considerando que SENCE ha estimado que el hecho de supervisar los lugares de 3

práctica por parte del OTEC tiene un costo asociado al trabajo del profesional a cargo de esa tarea. P. Cuál es el monto máximo para una propuesta? Esto incluye un curso orientado hacia el trabajo independiente, con capacitación en oficio, subsidios para herramientas y materiales y asistencia técnica y con 20 alumnos. (Región del Maule) R. No hay montos definidos para ningún tipo de cursos; sin embargo, un parámetro es el considerar que para el llamado anterior en la Región del Maule, los cursos TI adjudicados, tuvieron un VHAC promedio igual a $1.710.- Este valor se calcula de acuerdo a las instrucciones señaladas en las Bases de licitación y en la guía de presentación. 8.2.1. Pago por servicios entregados: P. En la Resolución se indica que el pago será proporcional a la asistencia de los beneficiarios; sin embargo en la modalidad independiente el monto a pagar en la asistencia técnica es según el Valor alumno asistencia técnica y no sobre el valor hora alumno asistencia técnica qué es lo que realmente corresponderá? R. Efectivamente hay un error en la formula de cálculo que se entrega, la fórmula correcta es la siguiente: NAC VHAC * Σ Horas asistidas i i = 1 + NAC VAAT/(horas Asist. Técnica) * Σ Horas de asistencia técnica i i = 1 8.2.3. Subsidios: P. De acuerdo a lo señalado en el archivo Resolución llamado II 2003, el valor del subsidio por útiles, herramientas o instrumentos, cuando corresponda, será de $200.000 por beneficiario. Es este monto el correcto? P. En la Resolución del llamado dice: "El valor por subsidio por útiles, herramientas o instrumentos (SUBH), cuando corresponda, será de $200.000 por beneficiario. Se entiende Cuando en archivo "Requerimientos por Capacitación", en la Columna "12. Subsidio de útiles y herramientas? (Si/No)" aparece Si, el SUBH debe necesariamente corresponder a $ 200.000 por Participante o puede ser menor?. Es decir, Los $ 200.000 por Participante corresponde al valor máximo de este subsidio por Participante o debe ser exactamente $ 200.000?. R. Un curso tendrá SUBH si así se indica en la columna 12 del Anexo (se señala sí) Este subsidio podrá ascender como máximo a $200.000 por alumno, podría ser menos dependiendo de las características del curso. 4

P. En relación a los subsidios para cada una de las actividades independientes; se considerará dinero para ello o deberemos incluir en el item de materiales insumos tales como madera para el telar, lana, etc...? R. Sólo en el caso de que así se señale en los requerimientos de capacitación, el organismo deberá considerar entre sus costos el denominado subsidio para útiles y herramientas, éste se destinará a la adquisición de útiles y herramientas que se entregará a los beneficiarios acerca del término de la fase lectiva y que les permitirá a cada uno de ellos desarrollar sus proyectos. Este subsidio no es para que el organismo compre los materiales de consumo necesarios para desarrollar las actividades de la fase lectiva del curso. Preguntas sobre Requerimientos de Capacitación Región de Valparaíso: P. En el archivo sobre Requerimientos por Capacitación en la V Región, donde dice "Comuna" corresponde a Provincia, y donde dice "Localidad" corresponde a Comuna. En las propuestas se postula a la "Comuna". Por tanto, qué se debe considerar?. R. Para todos los cursos de la región de Valparaíso en la columna "comuna debe leerse provincia y en la columna "localidad" entiéndase comuna. En las propuestas debe indicarse la comuna en que se ejecutará el curso. P. En este llamado no se requiere acreditación para los cursos de Venta en Farmacia, pero en el llamado anterior sí se solicitaba acreditación. Hay una modificación o es un error de tipeo? R. En este llamado, no se requiere certificación. P. En este llamado se indica una información que no estaba en el anterior y se refiere a el nº máximo de horas de oficio. En esa información se indica ATENCION DE PUBLICO = 120 HORAS. Corresponde eso a los cursos de venta de farmacia? R. No corresponde a los cursos de farmacia. 5

Región del Bío Bío: Comuna: Coronel. Nombre del Curso: Operario Planta Remanufactura. Campo de Aplicación: Industria Remanufactura de Madera. Especialidad: Maquinaria Forestal.? P. Entendemos que entre los oficios de un operario de planta, no se encuentra el operar maquinaria forestal. De todos los oficios al interior de una planta a cuales se quiere privilegiar con este curso?. R. El curso Operario de Planta de Remanufactura tiene por objetivo la Capacitación y/o formación de Operadores de máquinas utilizadas en las Plantas de Remanufacturas, donde se procesa madera cepillada para la fabricación de puertas, bloques de madera, tableros y otros. El participante se capacita en la operación de máquinas cepilladoras, Finger-Joint, moldureras, trozadores, además de poder desempeñarse en el patio de acopio, y de los estándares de corte y de calidad. Región de Magallanes: P. Existen subsidios asociados a los cursos de Artesanía en Vidrio? Por favor especificar si es de movilización, materiales, Etc. R. Todos los cursos tienen subsidio de movilización y colación para los beneficiarios durante la fase lectiva, que son $800 por alumno por día asistido que el organismo le entrega a cada uno de ellos. Los cursos que tienen experiencia laboral, también contemplan ese monto para esta fase. Región Metropolitana: P. Cuál el número máximo y mínimo de cursos abiertos a presentar? R. El organismo no tiene restricción para presentar cursos abiertos, debe considerar que se ha estimado adjudicar aproximadamente 12 cursos de oferta libre en la Región Metropolitana. P. En requerimiento 301 del listado de nómina de cursos figura Atención y cuidado de enfermos, hay especialidades médicas específicas para este curso? R. No hay especiales médicas específicas solicitadas. Se recomienda que eso sea parte del diagnóstico que el OTEC realice. 6