EL SISTEMA DE EVALUACIÓN, SUPERVISIÓN Y ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA (SESA) EN EL CONTEXTO DE LAS POLÍTICAS MINISTERIALES

Documentos relacionados
Qué es la Acreditación Institucional?

Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud Renovamos nuestra creencia que la calidad permanece en el tiempo. Hoy convertimos lo bueno en algo mejor.

La acreditación de alta calidad en Colombia

Concepciones y Estándares para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior. Bernardo Restrepo G. Ph. D. 2010

Experiencia de trabajo por la calidad en la Pontificia Universidad Javeriana

PROPUESTA PARA LA DIRECCION DEL PROGRAMA DE TERAPIA RESPIRATORIA DE LA UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI

DICTA LAS SIGUIENTE: NORMATIVA PARA LA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DEL PERSONAL DOCENTE EN LA UNIVERSIDAD NUEVA ESPARTA

SISTEMA DE EVALUACIÓN, SUPERVISIÓN Y ACREDITACIÓN (SESA) Reunión Abril 2013

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Mérida Venezuela

El sistema de acreditación de carreras de grado

Facultad de Ciencias de la Salud ANEAES

IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN DE EGRESADOS

CARRERA LICENCIATURA EN ANÁLISIS DE SISTEMAS PLAN OPERATIVO DEL COMITÉ DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN AÑO

ESPECIALIZACIÓN EN DIDÁCTICA UNIVERSITARIA 1. PRESENTACIÓN

PROGRAMA PARA LA CAPACITACIÓN Y El DESARROLLO DE LOS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD NUEVA ESPARTA

Plan Estratégico

Universidad de Nariño Facultad Ciencias de la Salud Programa Tecnología en Promoción de la Salud

AUDITORIA AMBIENTAL. QFB Juan José Durán Rodríguez

REGLAMENTOS INSTITUCIONALES REGLAMENTACIÓN DE ALUMNOS Reglamento de Educación Continua

LINEAMIENTOS GENERALES DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE GRADO EN ARGENTINA

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ Departamento de Gestión Humana

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería. Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación

AUTOEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

PLAN DE TRABAJO 2009 LINEAS DE ACCION 1- INSTITUCIONALIZACION DE LA DGES

Universidad de Cundinamarca Sede Fusagasuga

PROGRAMA DE EGRESADOS BIENESTAR UNIVERSITARIO ESTRATEGIA: Diseño de un Programa de seguimiento a egresados

Rubro Ítem Documentos Propuestos

EL PROYECTO EDUCATIVO INTEGRAL COMUNITARIO (PEIC)

RECONOCIMIENTO DE COMPETENCIAS PROFESIONALES

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO ESCUELA DE CIENCIAS DEL DEPORTE PERIODO 2015

PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL SERVICIO COMUNITARIO ESTUDIANTIL

POLITICAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DEL PERÚ

Costa Rica. Estrategias de Integración de TIC en el Planeamiento de la Política Educativa

cronograma y agenda para la visita de pares

Evaluaciones de fin de etapa en la LOMCE

Objetivos: Coordinador académico del diplomado: Perfil del egresado: DIPLOMADO LATINOAMERICANO EN EVALUACIÓN UNIVERSITARIA

COLEGIO LAS AMERICAS I.E.D. AREA DE INFORMÁTICA Y TECNOLOGÍA J. TARDE PROYECTO " ARTICULACION SENA - MEN 2012 ASISTENCIA ADMINISTRATIVA

COMUNICADO DE LA RECTORÍA MENSAJE DE AÑO NUEVO A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA

SEGUIMIENTO Y CONTROL. 7,5 Divulgación del conocimiento

UNA EXPERIENCIA DE GESTIÓN CURRICULAR EN LA UNIVERSIDAD ECUATORIANA. Ernesto González P. Nancy Cartuche Z.

Sistema ARCU SUR Enfermería

Eje de Formación. Acerca de la red de conocimiento que lidera la convocatoria:

Nuevo Modelo deacreditación

Planes y Programas. Eje Rector: 03 Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar.

EL PLAN DE ACCIONES DE SOSTENIBILIDAD Y MEJORAMIENTO

Nuevo Modelo de. Acreditación. Institutos y Escuelas de Educación Superior. Lima, setiembre de 2016

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL

ETAPAS DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS

Responsable: Salidas: Competencias desarrolladas Planes de mejoramiento Novedades (condicionamientos, cancelaciones) Juicios de evaluación

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS Y PASANTÍAS PRE- PROFESIONALES EL HONORABLE CONSEJO GUBERNATIVO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR BLUE HILL CONSIDERANDO:

SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DEL PERFIL DE EGRESO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE CREACIÓN O ACTUALIZACIÓN DE CONTENIDOS DE CURSOS VIRTUALES GESTIÓN DOCENCIA

ACUERDO N CARRERA DE PSICOLOGÍA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE

Inducción al Servicio Comunitario

COMITE INSTITUCIONAL DE AUTOEVALUACION UNIVERSIDAD DE CHILE SERIE INSTRUMENTOS DE AUTOEVALUACIÓN UNIVERSIDAD DE CHILE

Evaluación Institucional. Evaluación Institucional. Evaluación Institucional. Evaluación Institucional PNECU. Evaluación Universitaria: Evolución

LA ACREDITACIÓN EN MEDICINA: LA EXPERIENCIA EN LA UNFV

VIII Encuentro Nacional y V Latinoamericano. La Universidad como objeto de investigación La Reforma Universitaria entre dos siglos

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar

Bases Clubes de Apoyo a la Investigación Científica Escolar PAR Explora O Higgins 2016 II Etapa

INSTITUTO PARA EL DESARROLLO Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA DE ARGENTINA

Sistema de Aseguramiento de la Calidad

FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA CONVENIOS INTERINSTITUCIONALES EDUCATIVOS NACIONALES

Articulación de la Universidad con el Sistema Educativo en su Conjunto

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA. Dirección General BASE TEÓRICA CONCEPTUAL PARA LA ELABORACIÓN DE LA PLANEACIÓN PEDAGÓGICA

CONCURSO PÚBLICO DE OPOSICIÓN PARA LA SELECCIÓN DE DIRECTORES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS CONVOCATORIA Nº

ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014

LA PLANEACIÓN Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE

PROGRAMA PISTA Formato de evaluación de propuesta

La Red Regional de Educación Interprofesional de las Américas (REIP) constituye una estrategia de articulación

DESCAES Desarrollo y evaluación de competencias para el aprendizaje en educación superior

REGLAMENTO PARA LA SOLICITUD DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS Dr. Arnoldo Gabaldon

DIRECCIÓN NACIONAL ESCUELA DE ALTA DIRECCIÓN PÚBLICA

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Segundo Trimestre 2017

Consulta Nacional por la Calidad Educativa

Instituto de investigación en luz, ambiente y visión CONICET-UNT

Guía para elaborar un Plan de Mejora

Serie Evaluación por Países. Colombia : RODRIGO ALFARO V.

Eje de Formación. Coordinadores de Centros de Formación SENA. Instructores de contrato que requiera la certificación.

ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN III. VISIÓN IV. VALORES V. POLÍTICAS VI. BASE LEGAL VII. PROCEDIMIENTOS

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 105 Carrera de Periodismo Universidad Católica de la Santísima Concepción

Generalidades de Costa Rica

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO

Implementación de la política educativa: México

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

CINCO PREGUNTAS CLAVE PARA ENTENDER LA REFORMA EDUCATIVA

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO ESCUELA DE IDIOMAS CARRERA DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN PERIODO 2016

EVALUACIÓN DE SERVICIOS EN LA UGR: CERTIFICACIÓN ISO 9001:2008 Y MODELO EFQM

Concurso de Iniciativas de Responsabilidad Social Universitaria dirigido a alumnos y docentes de pregrado 2017

Proceso de Evaluación Institucional 2015

EVIDENCIAS POA Gerencia de Planificación Estratégica

ACUERDO DE ACREDITACION N 20. Carrera de Enfermería, Universidad de Las Américas.

Página 1 de 5 DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DE CALIDAD EDUCATIVA DIGECADE- Lineamientos de formación docente para centros educativos privados

El Modelo de Calidad para la acreditación de las carreras profesionales universitarias

PROCESO DEMOCRÁTICO GOBIERNO ESCOLAR COLEGIO CRISTIANO LA ESPERANZA

Orientaciones generales para la Autoevaluación con miras a los procesos de Acreditación

ALCANCE S Y METAS DEL PROGRAMA BINACIONAL DE EDUCACIÓN MIGRANTE EN MÉXICO. México D. F. Septiembre de 2015

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA REGLAMENTO DE ADMISION Y NIVELACION ESTODLANTIL

Transcripción:

EL SISTEMA DE EVALUACIÓN, SUPERVISIÓN Y ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA (SESA) EN EL CONTEXTO DE LAS POLÍTICAS MINISTERIALES Caracas, Junio de 2012

Propósitos del SESA Garantizar la calidad y pertinencia de la educación a sus beneficiarios tanto directos como indirectos (estudiantes y contexto municipal, regional y nacional) Incidir en el desempeño de las instituciones de Educación Universitaria para que la acción de estas se refleje en el desarrollo del país. Racionalizar la utilización de los recursos de manera que se posibilite permanentemente el derecho a la universalización de la educación universitaria. Determinar el grado de concreción de las políticas y estrategias del Estado en educación universitaria.

Propósitos del SESA Contribuir al establecimiento de una cultura de la evaluación. Establecer interacciones necesarias entre la evaluación a nivel nacional (rendición de cuentas) y los procesos de autoevaluación (IEU) orientada a su autorregulación y con participación de la comunidad. Avanzar con una visión prospectiva hacia la evaluación de las funciones universitarias (Docencia, Investigación y Extensión) Con una visión prospectiva, construir las interacciones necesarias en el marco de las estrategias de integración regional como ALBA, MERCOSUR y CELAC

Objetivo General del SESA Servir de mecanismo integrador para la certificación y mejora continua de la calidad y pertinencia social de las carreras, programas e instituciones universitarias en la República Bolivariana de Venezuela.

Objetivos Específicos del SESA Perfeccionar en forma permanente el Sistema de Evaluación, Supervisión y Acreditación a nivel nacional y como mecanismo integrador con los sistemas de evaluación regionales, fundamentalmente los referidos al ALBA y MERCOSUR. Lograr que los procesos de evaluación y acreditación contribuyan a la gestión, organización académica y a la integración de las funciones universitarias. Conformar una comunidad de evaluadores y evaluadoras integradas por expertos y expertas de cada una de las áreas del conocimiento y de los saberes. Certificar la calidad académica de programas, carreras e instituciones universitarias como vía para la transformación de nuestras realidades, para superar el retraso pedagógico y científico, en justo equilibrio con la soberanía educativa, con el desarrollo social, económico, político, geopolítico, tecnológico y ambiental. Medir el impacto de las y los egresados en la transformación de la realidad.

Principios del SESA Constitucionalidad y Legalidad Equidad Integralidad Rigurosidad Científica Corresponsabilidad Transparencia Equilibrio Orgánico Transformación Unidiversidad

Dimensiones del SESA Dimensión Socio-Académica Dimensión Administrativa Dimensión Sociopolítica

(FASES) Fases de Desarrollo del SESA

Fases de Desarrollo del SESA 1.- Planificación Convocatoria pública Recepción de solicitudes 1.1.- Operaciones Designación de comisión de auto evaluación Convocatoria a talleres de inducción Designación de las comisiones consultivas de titulación 1.2.- Resultados esperados 2.- Auto evaluación 2.1.- Operaciones 2..2.- Resultados esperados Inscripción de las universidades y sus programas Certificados de inscripción Comisiones de auto evaluación Inicio de las titulaciones Designación de los coordinadores de cada comisión Sensibilización de la comunidad universitaria Elaboración del cronograma de auto evaluación Formación de los miembros de las comisiones Diseño de los instrumentos de evaluación Comisiones coordinadoras Plan de sensibilización Cronograma de evaluación Plan de Formación Aplicación instrumentos de evaluación

3.- Evaluación externa 3.1.- Operaciones Garantizar la logística para la evaluación Desarrollo del proceso de evaluación Elaboración del informe final Elaboración del plan de mejoras 3.2.- Resultados esperados Logística de operación Evaluación Informe final Plan de mejoras 4.- Seguimiento y acompañamiento 4.1.- Operaciones Velar por el cumplimiento del plan de mejoras verificar los grados de avance del plan Renovar la acreditación de carreras que hayan cumplido con el plan

Relación SESA - Políticas Ministeriales