ESTRATEGIA SECTORIAL DE CAPITAL HUMANO

Documentos relacionados
Articulación entre industria y formación técnica

Desafíos de Capital Humano en la Industria Minera. Alejandro Mena Presidente Comisión de Capital Humano

Recursos Humanos y Productividad en la Minería

Consejo de Competencias Mineras Lógica, línea de ruta, complemento con VetaMinera y próximos desafíos

Presentación a socios de la Otic- Cámara Chilena de la Construcción La Serena

FUERZA LABORAL DE LA GRAN MINERÍA CHILENA Diagnóstico y recomendaciones

CRU COPPER CONFERENCE Competitividad y productividad: Una mirada desde los Recursos Humanos

AUSTRALIA LÍDER EN EDUCACIÓN TÉCNICA. Cecilia Bouroncle Gerente de Educación Embajada de Australia, Perú

Competencias Laborales para el Capital Humano en la Gran Minería

Dotación CVP Dotación CVP Fuerza Laboral de la Gran Minería Chilena

Desarrollo de Personas con Enfoque de Competencias Laborales. Mediana Minería

Fuerza Laboral de la. Gran Minería Chilena Diagnóstico y recomendaciones ANTOFAGASTA. Elaborado por: Una iniciativa de:

Fuerza Laboral de la. Gran Minería Chilena Diagnóstico y recomendaciones COQUIMBO. Elaborado por: Una iniciativa de:

Articulando al mundo de la formación, y por ende apoyando y potenciando la conformación de una red de proveedores de capacitación para la minería

Las inversiones mineras como oportunidad para el desarrollo del capital humano en Chile. Joaquín Villarino, Presidente Ejecutivo del Consejo Minero

Cluster Minero. José Herrera Secretario Ejecutivo del Consejo Estratégico

Oportunidades para las empresas y su Capital Humano

SISTEMA DE CAPACITACIÓN LABORAL EN CHILE

Fuerza Laboral de la Gran Minería Chilena Diagnóstico y recomendaciones

La Reforma Educativa en Formación Técnica

Modelo de Competencias Laborales Desarrollado en Chile

FORMULARIO DE PRESENTACIÓN PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD (PFC) ACTIVIDAD DE DIAGNÓSTICO I. ANTECEDENTES GENERALES.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

Articulación de los SPE con los sistemas de formación profesional y sistemas de información: Sistema de Formación Permanente

Unidad de Gobierno Digital. Ministerio Secretaría General de la Presidencia. Gobierno de Chile

Fuerza Laboral de la Gran Minería Chilena Diagnóstico y recomendaciones

PRODUCTIVIDAD EN CHILE DIAGNÓSTICO

Estrategia de focalización La estrategia tendrá cuatro ejes de acción:

Corporación de Desarrollo Tecnológico. Seminario Internacional Maquinaria: Nueva Regulación Medioambiental

Eficiencia Energética y Minería. Diego Lizana Rojas Director Ejecutivo Agencia Chilena de Eficiencia Energética

Nodo para la Competitividad

Subdirección Difusión y Transferencia Tecnológica. Francisco Javier Meneses M. Subdirector Innova Chile de CORFO

Red de. para la. innovación. Talentos. Montevideo, Uruguay. 19 de agosto 2011

Adecuación entre las estructuras de calificación de la oferta y la demanda laboral MTSS MEC CETP-UTU COCAP INEFOP

ANEXO TÉCNICO BIENES PÚBLICOS ESTRATÉGICOS PARA LA COMPETITIVIDAD. Convocatoria Eficiencia Energética

Programa Certificación de Competencias Laborales

Estrategia Nacional para la Formación de Capital Humano en BIM

La FCFM y los Desafíos de Chile

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA

Caracterización de la fuerza laboral de la gran minería. Oferta formativa de capital humano para la minería

Antecedentes, desafíos y acciones para mejorar la efectividad del SENCE. Diciembre de 2015

TRABAJAR EN EL CAMPO EN EL SIGLO XXI Una Mirada al Mercado Laboral Rural de Chile. Subsecretario de Agricultura 05 de diciembre 2016

ORÍGENES DEL SENATI. Proceso de Industrialización del país (mediados del siglo XX) Inversión en equipos y maquinarias con tecnología moderna

El claroscuro de la gobernanza de las políticas de educación y trabajo en Chile: el caso de Antofagasta

Duoc UC ARAUCO - Valor Compartido Donde la práctica y la Educación se unen

CHILE PAÍS MINERO: UNA OPORTUNIDAD LABORAL

4ACREDITADA INGENIERÍA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS PLAN CONTINUIDAD DE ESTUDIOS AÑOS ÁREA INGENIERÍA CARRERA. JORNADA Vespertina

Competencias Digitales: Capital humano para la era digital

PROPUESTA DE NIVELES DE COMPETENCIA PARA EL CATÁLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES ECUADOR

SERVICIO NACIONAL DE LA MUJER

CENTRO EXPERIMENTAL MINA ESCUELA BRILLADOR: Epicentro regional del desarrollo de capital humano avanzado en minería

CAPACITACIÓN LABORAL: UNA TAREA PENDIENTE

Nueva oferta de instrumentos Sercotec 2015 para micro y pequeñas empresas y emprendedores

02/10/2014. GERENCIA CENTROS DE DESARROLLO EMPRESARIAL Septiembre 2014

CAPITAL HUMANO Y SUSTENTABILIDAD EN MINERÍA

Ministerio de Ciencia y Tecnología Gobierno de la República Costa Rica

Entidad: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

RESUMEN DE RESULTADOS FUERZA LABORAL DE LA GRAN MINERÍA CHILENA

Prof: Pascal Cáceres Octubre, El desafío del siglo XXI

NUEVA EDUCACION PUBLICA. Educación Especial, en el contexto de la Educación Publica. Maria Alejandra Benavides Arestizabal

PROGRAMA DE DESARROLLO PROVEEDORES-CAPITAL HUMANO VALOR COMPARTIDO. Domingo Fuenzalida F. Encargado del Clúster Minero

Acerca del Programa Vínculos:

GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO POR COMPETENCIAS EN EL ÁMBITO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

PROGRAMA ESTRATÉGICO NACIONAL LOGÍSTICA PARA EXPORTACIONES

LA CAPACITACION COMO HERRAMIENTA DE PREVENCION DE RIESGOS EN EL TRABAJO. Dirección de Movilidad y Formación para el Trabajo

Fundación Chile Introduce Licencia Digital Internacional en el País

17 DE JUNIO AL 30 DE JULIO HORAS CURSO DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

RED DE UNIVERSITARIOS MONITORES. Todos somos responsables de construir una minería virtuosa para Chile

Digitalización Global y Economía de Demanda

MEMORIA ANUAL AÑO 2015

La Educación Técnico Profesional y su vinculación con el sector productivo. Valeria Fuentealba M UNIDAD DE FORMACIÓN TÉCNICA MINEDUC

Puntos de vista, para implementar un sistema de capacitación que asegure compe66vidad al sector lechero. Puerto Varas, 27 de junio

DIPLOMADO DIPLOMADO EN SEGURIDAD INFORMÁTICA EN GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DIPLOMATE IN INFORMATIC SECURITY.

POLÍTICAS PARA GARANTIZAR LA DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD. EL SALVADOR

DESARROLLO DE CADENAS DE VALOR ENTRE LA MINERÍA Y LA METALMECÁNICA EN AREQUIPA Arequipa, Julio 2016 ROBERTO NESTA FIMA

CERTIFICACIÓN ITIL SOA (SERVICE OFFERINGS AND AGREEMENTS)

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA TECNICA EN TERRITORIO CUENCA

PROGRAMA DE COMPETENCIAS LABORALES DE FUNDACIÓN CHILE

Eficiencia Energética: contexto y trabajo con los municipios. Diego Lizana Director Ejecutivo

Competencias para el desarrollo económico-social-ambiental y la competitividad

Programa de Productividad y Competitividad Agroalimentaria

PROGRAMA + CAPAZ PERSONAS CON DISCAPACIDAD. Nuestra meta son jóvenes en situación de discapacidad capacitados.

Encuesta de Escasez de Talento

Empleabilidad y productividad: el rol de la capacitación

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Asociación Latinoamericana de Educación Aeronáutica

Competitividad de las pymes exportadoras. Alicia Frohmann Noviembre 2010

TALLER INTERSECTORIAL SOBRE EMPLEO JUVENIL

ACTA DE EVALUACIÓN LICITACIÓN PÚBLICA ESTUDIO PARA DETERMINAR EL MIX TECNOLOGICO DEL PROYECTO DISTRITO TECNOLOGICO SOLAR DE DIEGO DE ALMAGRO

27 DE MAYO AL 02 DE JULIO HORAS CURSO DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

Convenio CFT Estatal Universidad de La Serena - Mineduc. Dr. Nibaldo Avilés Pizarro Rector Universidad de La Serena

Programa Capacitación en Oficios RE

El Centro de Entrenamiento y Formación Técnica CAMPUS ARAUCO es

COMERCIO. Encuesta de formación en el empleo a empresas de 1 a 4 trabajadores.

OTROS SERVICIOS* Encuesta de formación en el empleo a empresas de 1 a 4 trabajadores.

Mantenimiento y Servicios. Soluciones a la Gestión de Activos

Entrenamiento Especializado Online: Gestión de Riesgo en Proyectos

Formación en el Sector Construcción II Congreso Internacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Noviembre

Transcripción:

ESTRATEGIA SECTORIAL DE CAPITAL HUMANO GRAN MINERÍA DE CHILE Una iniciativa de: Elaborado por: Diego Richard M. Director Fuerza Laboral Minera diego.richard@fch.cl

Conclusiones del último estudio anual Demanda laboral proyectada para período 2013-2022: 33.000 Incluye oportunidades de trabajo producto de jubilación trabajadores antiguos Crecimiento de matrículas insuficiente en especialidades de mantenimiento y formación en oficios

En palabras de la industria Se debe normalizar los estándares para capital humano que se manejan para los contratos Las competencias básicas y genéricas no están cubiertas por el sector formativo Hoy los ingenieros están formados para administrar y no están tan empapados de los procesos El estatus de técnicos que requiere la minería chilena no está Y por tanto se generan brechas que se cubren poniendo ingenieros a realizar labores técnicas El mundo de la formación tiene una percepción de complacencia respecto de las necesidades del mundo minero. El mundo técnico muestra mejor adaptación a los desafíos del sector que el mundo universitario

Qué han hecho otros países para aumentar la cantidad y calidad de la fuerza laboral minera? Australia Canadá Institución privada con financiamiento público privado. Estudios de fuerza laboral. Marco de cualificaciones. Coordinación con el Estado Foco inversión en capital humano. Atracción a la industria. Institución privada con financiamiento público - privado. Estudios de fuerza laboral. Marco de cualificaciones. Vínculo entre oferentes de desarrollo de competencias y demanda. Atracción y retención de trabajadores. Reconocimiento de habilidades.

Qué está haciendo Chile para aumentar la cantidad y calidad de la fuerza laboral minera? Oferta formativa Adecuar Requerimientos de la industria A través de Productos que buscan generar impacto en El mundo de la formación y entrenamiento Las empresas mineras y sus proveedores

Quién está adecuando la oferta formativa a las demandas del mercado laboral minero? Iniciativa sectorial destinada a abordar en forma conjunta y coordinada, la adecuación necesaria entre la demanda del mercado laboral minero y la oferta de formación, tanto en términos cualitativos como cuantitativos. Proveer información de calidad respecto a la demanda Establecer bases y estándares de calidad Definir los requerimientos de cada perfil

Integrantes del Consejo de Competencias Mineras

Solución en Chile Formación y entrenamiento 1 Estudio demanda Empresas/trabajo 3 2 6 Paquetes para entrenamiento Marco de cualificaciones Sistema certificación 4 Marco de calidad para la formación de instructores 5 Marco de calidad para formación de oficios Mapas de Procesos Rutas de aprendizaje Descriptores de programa Perfiles ocupacionales UCL

Además de informar sobre sus requerimientos, la gran minería aportará herramientas y buenas prácticas Todos los productos del CCM -financiados por las mineras- serán gratuitos y de acceso abierto para el mundo formativo, facilitando que los usen para formar técnicos y profesionales. Se aprovecha lo mejor de la experiencia internacional y el conocimiento especializado de Fundación Chile como asesor estratégico.

MCM: Impacto esperado Para el sector minero: Mejora de productividad. Mayor competitividad de la industria. Para instituciones educacionales: Mejora empleabilidad de los egresados. Oportunidad para que la industria reconozca la calidad formativa de la institución. Impacto esperado del MCM Para la comunidad y el país: Mayor retorno de la inversión en capacitación. Asignación más eficiente de fondos públicos para educación y capacitación.

ESTRATEGIA SECTORIAL DE CAPITAL HUMANO GRAN MINERÍA DE CHILE Una iniciativa de: Elaborado por: Diego Richard M. Director Fuerza Laboral Minera diego.richard@fch.cl