DOCUMENTO RESUMEN DEL PLAN ESPECIAL DE REFORMA INTERIOR (P.E.R.I.) DE UN SUELO INDUSTRIAL EN OBRA DE PAÑO. CASAGRANDE. LUBRE. BERGONDO.

Documentos relacionados
MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 7 CALLE ALMAJANO (CTRA PROVINCIAL SO-P 1207) LOS VILLARES SORIA

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN URBANA CASA ELEXALDE BARRI C/ ARANA 2 BERANGO

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LA DELIMITACIÓN DE SUELO URBANO DE PAJARES DE LA LAGUNA, SALAMANCA

PLAN ESPECIAL DE REFORMA INTERIOR DEL ÁMBITO DE SUELO URBANO NO CONSOLIDADO A-1- CONCELLO DE VIGO (PONTEVEDRA) PROMOTOR

Suelo urbanizable: deberes urbanísticos y. según la legislación catalana. Junio Centre de Política de Sòl i Valoracions

PLAN URBANÍSTICO MUNICIPAL DE BURLADA PROGRAMA DE DESARROLLO Y EJECUCION DEL PLAN

TITULO I.- NORMAS GENERALES

MODIFICACION PUNTUAL DE LAS NORMAS URBANISTICAS MUNICIPALES DE PELABRAVO PARCELAS NOROESTE DE LA CALLE CASTILLA PELABRAVO, (SALAMANCA)

INDICE 1.1. OBJETO Y PROCEDENCIA DEL ESTUDIO DE DETALLE 1.3. CONDICIONES URBANÍSTICAS ACTUALES DEL ÁMBITO

PLA PARCIAL MOLÍ DE L OM NORMES SUBSIDIÀRIES D ULLDECONA

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LA DELIMITACIÓN DE SUELO URBANO DE ALBA DE YELTES (SALAMANCA)

NORMATIVA ZONA Z.C.1 DENOMINADA COMERCIAL TRES CRUCES I.- DISPOSICIONES GENERALES... 2

QUÉ ES UN PLAN PARCIAL?

DOCUMENTO DE SUBDIVISION DE LA UNIDAD DE EJECUCION MOT 3 DEL P.G.O.U. DE MOTRIL GRANADA EN MOT 3.1 Y MOT 3.2 JAVIER MIRON ORTEGA ARQUITECTO

DE COLLADO MEDIANO (MADRID)

P.G.O.U. DE CALATORAO (Zaragoza) SUELO URBANIZABLE

Título V REGULACIÓN DEL SUELO APTO PARA URBANIZAR

ESTUDIO DE DETALLE, PARCELA Nº 8,POLIGONO 6, PONFERRADA.

CURSO/GUÍA PRÁCTICA ESTUDIOS DE DETALLE Y PROYECTOS DE URBANIZACIÓN

2.- NORMAS URBANISTICAS NORMATIVA DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS VIGENTES NORMATIVA PROPUESTA.

EXPTE. DE MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NN.SS. DE ZIGOITIA REFERENTE A LA CLASIFICACIÓN DE LA PC-915, P-2 DE ONDATEGI

CAPITULO 9º : AREAS INDUSTRIALES (CLAVE AI)

Fosas Sépticas: justificando el cumplimiento del Plan Hidrológico y especificando modelo y garantía de mantenimiento para evitar la contaminación.

ESTUDIO DE DETALLE PARCELA 3.1. EN POLIGONO INDUSTRIAL BENAVENTE I. Proyecto: Promotor: SATURNINO INFESTAS HERNANDO

ESTUDIO DE DETALLE SOBRE EL AMBITO DE ACTUACION DE LA UNIDAD DE EJECUCION Nº 38. CALLE THARSIS DEL PLAN GENERAL DE ORDENACION URBANA DE HUELVA.

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NORMAS URBANISTICAS MUNICIPALES DE ALDEALSEÑOR

ESTUDIO DE DETALLE LA ORDENACIÓN DE PARCELA DOTACIONAL Nº 32 DEL PLAN PARCIAL Nº 8 SEMINARIO

DOCUMENTO Nº 1; MEMORIA VALORADA INDICE 1) ANTECEDENTES 2) OBJETO DE LA MEMORIA VALORADA 3) SITUACIÓN DE LAS OBRAS

La Comisión de Urbanismo y Ordenación del Territorio de Extremadura, en sesión de 29 de marzo de 2012, adoptó el siguiente acuerdo:

MEMORIA NORMATIVA URBANÍSTICA - FICHAS MODIFICACIÓN DEL PLAN PARCIAL DEL SECTOR PP I-3 EL BAÑUELO DE FUENLABRADA

ESTUDIO ECONÓMICO-FINANCIERO TEXTO REFUNDIDO DEL PGOU DE AÍNSA-SOBRARBE

DESCRIPCIÓN GEOGRÁFICA, TÉCNICA Y URBANÍSTICA DEL ÁREA INDUSTRIAL LAS MORENAS

PLAN ESPECIAL DE ACTUACION URBANA ORDENACION PORMENORIZADA PARCELA 251, POLIGONO 9, BERA (NAFARROA) PARA PROMOCIONES URBANISTICAS BIDASOA, S.L.

ESTUDIO PARA EL DESARROLLO DE UNA AREA DE ACTIVIDADES ECONOMICAS EN ZUBIRI

La primera cuestión que hay que abordar es si el solicitante tiene derecho al abastecimiento de agua de la cochera situada en suelo rústico.

REGLAMENTO DEURBANISMO DE CASTILLA Y LEÓN Texto modificado por el Decreto aprobado por el Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León

MODIFICACION PUNTUAL nº 3 de las NORMAS URBANISTICAS de MADRIGAL DE LAS ALTAS TORRES (Avila)

RESUMEN EJECUTIVO DE ESTUDIO DE DETALLE DE SOLAR PROMOTORA: SOTIEL CONSULTING Y PROMOCIONES S.L. ARQUITECTO: ANTONIO ANGEL SOTES PEREZ

PLAN ESPECIAL DE DESARROLLO MERCADO DE RONDA DEL CARMEN

MODIFICACIÓN DE LOS ARTICULOS Y DE LA NORMATIVA DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BILBAO.

G.M.U EXP: 03/2.008 FECHA: SEPTIEMBRE ARQUITECTO: FCO JAVIER OLMEDO RIVAS

El trazado está sujeto a las exigencias de la NTE-IFA, así como a las especificaciones de la Empresa Municipal de Aguas de Córdoba (EMACSA).

Propiciar el enlace desde la autovía de las Llamas al resto del tejido urbano.

4 Interpretación del art. 3.6.a de las Normas Urbanísticas, en viales anteriormente privados.

EDICION 01 TUBERIAS PLASTICAS

CONSEJERÍA DE FOMENTO

Anejo 20.- REPOSICIÓN DE SERVICIOS

ESTUDIO DE DETALLE SOBRE LA PARCELA DEL HOSPITAL JUAN RAMÓN JIMENEZ DE HUELVA.

calle islas pitusas Murcia, Murcia, Murcia

POLÍGONO INDUSTRIAL ``LAS GAVIAS Nº2

DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y URBANISMO

4 Interpretación del art. 3.6.a de las Normas Urbanísticas, en viales anteriormente privados.

ZU-SB-Sn-8 PROGRAMA DE ACTUACIÓN DEL PLAN PARCIAL TURÍSTICO RESIDENCIAL. ZU-SB-Sn-8 "GOLF MAR MENOR. S.L." SUCINA. T.M. DE MURCIA.

CAPITULO 7º. NORMAS PARTICULARES PARA SUELO URBANIZABLE PROGRAMADO

NORMAS URBANÍSTICAS PARTICULARES DEL ÁMBITO URBANÍSTICO 11. HONDARTZA.

TITULO V: NORMAS REGULADORAS DE URBANIZACIÓN

LA FRONTERA PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN

ESTUDIO DE DETALLE DEL CAMPUS DE LA UNIVERSITAT DE VALENCIA EN BURJASSOT.

ESTUDIO DE DETALLE. Parcela M-3 Vista Hermosa JOSE MARIA VEGA DEL BARCO. estudio de detalle de la manzana M-3 de Vista Hermosa página 1 de 7

ANEJO 11. ESTUDIO DE VIABILIDAD ECONÓMICA

CONCURSO DE PROYECTOS EN DOS FASES. PLIEGO CLAUSULAS TÉCNICAS.

ESTUDIO DE DETALLE DEL SOLAR POLÍGONO PARCELA 4 (Porción incluida en suelo urbano) (Valencia de Don Juan)

ESTUDIO 13 ARQUITECTOS S.L.

RED DE SANEAMIENTO Y DRENAJE

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN URBANA ORDENACIÓN PORMENORIZADA EDIFICIO IBARRO ÁREA DEL NERVIÓN AUI-4 C/ CERVANTES Nº 2.

CONTENIDO QUE DEBERÁN DESARROLLAR LOS PROGRAMAS DE ACTUACION

PLAN GENERAL DE ORDENACION URBANA DE CERDA

ESTUDIO DE DETALLE DE LA U.E. 1 SAN MARCOS DEL PGOU DE TORRES (JAEN)

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

DIRECTRICES DEFINITORIAS DE LA ESTRATEGIA DE EVOLUCIÓN URBANA Y OCUPACIÓN DEL TERRITORIO VERSIÓN PRELIMINAR DEL PLAN GENERAL

PROMOTOR : LUIS FERNANDO LEÓN MARTIN

MODIFICACION PUNTUAL nº 4 DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS DE AMBITO MUNICIPAL DE. LABAJOS (Segovia),

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE URBANISMO

CAPITULO I. DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL

El ejercicio de la potestad de planeamiento como instrumento para el impulso de las infraestructuras de telecomunicación.

A J U N T A M E N T D E P A T E R N A

ESTUDIO DE DETALLE DE LA PARCELA 1.3 DEL SECTOR SZ-RESIDENCIAL VPO DE LARRAKOETXE EN LEIOA BIZKAIA PROPIETARIO: LARRAKOBERRI S.

ZONA INDUSTRIAL EL PORTAL CASPE (ZARAGOZA)

NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES - Texto Refundido

NORMATIVA URBANÍSTICA - TOMO I

ARÉVALO EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ARÉVALO. Redactor:Javier Bretón Dellmans. Arquitecto Municipal

BEASAINGO UDALA NORMAS SUBSIDIARAIAS DE PLANEAMIENTO DE BEASAIN. ORDENANZAS. PRELIMINAR ORDENANZAS III.- PROPUESTA TEXTO REFUNDIDO

ESTUDIO DE DETALLE. PARCELAS 19 y 19-Bis, Unidad C, URBANIZACIÓN LOS CISNES, TERRADILLOS

ANEJO Nº7. Servicios afectados

MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 2 DEL PLAN GENERAL DE VINALESA DE NORMAS URBANÍSTICAS

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS MUNICIPALES DE SALAS DE LOS INFANTES.

MODIFICACION PUNTUAL DE LAS NORMAS URBANISTICAS MUNICIPALES DE TAMAMES SECTOR ED-11 POLIGONO 501, PARCELA 5143 TAMAMES, (SALAMANCA)

ESTUDIO DE DETALLE DE LA PARCELA UF6.1 Y UF6.2 A.P.I. 2.Q.1 ARROYO DEL MEMBRILLAR JEREZ DE LA FRONTERA PROMOTOR: COSMOJEREZ S.L

ANEJO Nº 13 OBRAS COMPLEMENTARIAS. Pág. 1

JAVIER RUIZ GARCIA. ARQUITECTO. JEFE DEL SERVICIO DE URBANISMO

MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 1 DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE MONZÓN

Arquitecto: Mikel Inchaurbe Ocerinjauregui

1. MEMORIA VINCULANTE

V. ORGANIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA DEL PLAN. INFORME DE SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA

ESTUDIO DE DETALLE para ordenación de volúmenes en Parcela E-F de la U.E. CORR en Ciudad Real 2007

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA M.I. AYUNTAMIENTO DE CASTALLA URBANISMO

DOCUMENTO Nº7 INFORME SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA

MODIFICACIÓN DEL P.G.O.U. DE ITSASONDO EN EL SECTOR DE SUELO URBANIZABLE INDUSTRIAL

PLAN ESPECIAL ASIGNACIÓN DE USOS EQUIPAMIENTO 7.4 DEL PLAN PARCIAL DEL SECTOR CENTRAL MAR I- MEMORIA

Excmo. Ayuntamiento de Utrera

Transcripción:

DOCUMENTO RESUMEN DEL PLAN ESPECIAL DE REFORMA INTERIOR (P.E.R.I.) DE UN SUELO INDUSTRIAL EN OBRA DE PAÑO. CASAGRANDE. LUBRE. BERGONDO. A CORUÑA

DOCUMENTO RESUMEN DEL PLAN ESPECIAL DE REFORMA INTERIOR (P.E.R.I.) DE UN SUELO INDUSTRIAL EN OBRA DE PAÑO. CASAGRANDE. LUBRE. BERGONDO 1.- Memoria 1.1.- Conveniencia y oportunidad de la Redacción del P.E.R.I. 1.2.- Información Urbanística. 1.2.1.- Características naturales del territorio. 1.2.2.- Usos, edificaciones e infraestructuras existentes. 1.2.3.- Estructura de la propiedad del suelo. 1.3.- Objetivos y criterios de la ordenación 1.4.- Justificación de la ordenación propuesta 1.4.1.- Red viaria. 1.4.2.- Equipamiento comunitario o 1.4.2.1.- Aparcamientos. o 1.4.2.2.- Sistemas de espacios libres de dominio público. o 1.4.2.3.- Parque deportivo y Equipamiento social 1.4.3.- Ordenación de los usos industriales. 1.4.4.- Sistema de actuación. 1.4.5.- Esquema de trazados y características de los servicios o 1.4.5.1.- Red de saneamiento o 1.4.5.2.- Abastecimiento de agua. o 1.4.5.3.- Red eléctrica y centros de transformación. o 1.4.5.4.- Red de alumbrado público. o 1.4.5.5.- Telecomunicaciones. o 1.4.5.6.- Red de gas.

1.1.- Conveniencia y Oportunidad de la Redacción del Plan Especial de Reforma Interior (PERI) Por decreto de la Alcaldía del día 12 de Mayo de 2014, se aprueba definitivamente la Delimitación del Polígono Industrial de Obras de Paño- Casagrande. Concello de Bergondo. Por tanto se redacta este Plan Especial de acuerdo con el artículo 70.2 de la Ley 9/2002 de 30 de Diciembre de ordenación urbanística y protección del medio ambiente en Galicia que dice: Los planes de reforma interior en suelo urbano no consolidado, contendrán las determinaciones adecuadas a su finalidad e incluirán al menos, las determinaciones y documentación propias de los planes parciales Igualmente se han de cumplir los límites de sostenibilidad fijados en el artículo 46 de la Ley 9/2002, los parámetros de calidad de vida y cohesión social definidos en el artículo 47 de la Ley 9/2002 y normas de calidad urbana señaladas en el artículo 48 de la ley 9/2002. 1.2. Información Urbanística 1.2.1 Características Naturales del Territorio La superficie total del área afectada por el P.E.R.I. es de 24.839,00 m2 y tiene una forma irregular. Linda: Norte: Resto finca nº 3, denominada Obra de Pano Polígono 58, Parcela 9 del municipio de Bergondo Resto de finca nº 2, denominada Obra de Paño. Finca rústica a labradío, denominada Obra de Paño, 2.200 mt 2 ; Parcela 297 del Polígono 58, del municipio de Bergondo

Resto finca nº 4, en el lugar de Obra de Paño, parroquia de Lubre, término municipal de Bergondo, finca de uso industrial, denominada Obra de Paño Sur Finca denominada Obra de Paño, mide 6.248 mt 2 Este Resto finca nº 4, en el lugar de Obra de Paño, parroquia de Lubre, término municipal de Bergondo, finca uso industrial, denominada Obra de Paño Oeste Carretera DP-0912 del Espíritu Santo a Sada 1.2.2. Usos, Edificaciones e Infraestructuras Existen una serie de naves agrícolas de una antigua explotación porcina en estado ruinoso - El uso actual está descrito en el plano I.2 donde se indica el suelo sin edificar, las ruinas de las naves agrícolas, (con pequeños arbolados entre las mismas) y el suelo agrícola (prados y pradera). - Viario: Se accede mediante la carretera DP-0812 donde se ha de realizar un entronque con el viario interno del polígono siguiendo las directrices de los técnicos de la Diputación de La Coruña, propietaria de dicho vial. - Abastecimiento: Existe abastecimiento de agua mediante una canalización de PE de 110 mm. de diámetro que transcurre por la carretera DP-0182 y que llega hasta el cruce de la carretera DP-0183, llegando al frente de nuestro ámbito con una canalización de PE 63 mm. de diámetro. Igualmente en la carretera de obras de Paño a Dornas que linda con nuestro ámbito por el oeste

transcurre una canalización de PE de 75 mm. de diámetro de las mismas características (ver plano I.4) - Saneamiento: Existe una red de saneamiento (no operativa) a lo largo de la carretera CP-0813 en el Casal de Agra, a 200 metros del lindero oeste de nuestro ámbito. No existe red de pluviales, pero ha de ser separativa de acuerdo con las directrices municipales (ver plano I.5) - Energía eléctrica: Se realizará de acuerdo con los datos apuntados por la empresa suministradora ya que existe un transformador en el suelo este de nuestro ámbito (ver plano I.6) - Las canalizaciones de la red de comunicaciones y de la red de gas se dejarán instaladas en el ámbito del P.E.R.I., a expensas de las conexiones futuras a dichas redes. 1.2.3.- Estructura de la Propiedad del suelo La estructura de la propiedad del suelo queda definida en el plano de la delimitación del polígono aprobada el 12 de octubre de 2014 (plano I.3) Parcela Propietario Superficie (m2) 01 PROMOCIONES BASUCABA, S.L. 2.049,00 m2 02 PROMOCIONES BASUCABA, S.L. 1.384,00 m2 03 SEICAS 2007, S.L. 814,00 m2 04 INVERTIA MATEOS HOLDING, S.L. 20.592,00 m2 TOTAL 24.839,00 m2

1.3.- Objetivos y criterios de la ordenación En el presente Plan Especial de Reforma Interior se presenta la ordenación de un suelo calificado como urbano no consolidado de uso industrial por las Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal de Bergondo y delimitado definitivamente por decreto de la Alcaldía de 12 de Mayo de 2014 Tiene una extensión de 24.839,00 m2 El uso global al que se destina la actuación será el industrial, siendo los usos mas dominantes los de almacenamiento (depósito, guarda y distribución de productos) e industrias ligeras. Se admiten como usos compatibles los de viviendas para guardas y conserjes de las oficinas, ligados a las propias industrias y almacenes. Igualmente se permiten los equipamientos socio-cultural y deportivo, consecuencia del desarrollo del PERI, así como las zonas verdes y espacios libres y se realizarán los aparcamientos de acuerdo con la normativa prevista (todo ello de acuerdo con el Art. 131 de las Normas Subsidiarias Municipales de Bergondo) Se reserva una parcela para equipamiento comunitario, de cesión gratuita al ayuntamiento, que se sitúa centralizada con respecto al ámbito y con una morfología tal que admita una edificación equilibrada. La tipología edificativa de la zona industrial es la de edificación aislada, pudiendo pasar a edificación en hilera, de acuerdo con los propietarios colindantes. La zona verde se sitúa en zonas limítrofes creando áreas de protección

1.4.- Justificación de la Ordenación Propuesta 1.4.1.- Red Viaria Se ha proyectado una única calle con una rotonda en fondo de saco y un ancho de 18,50 metros cumpliendo con creces la Normativa del Art. 48.2 de la Ley 9/2002. Esta calle se entronca con la carretera a la que da frente el ámbito a urbanizar. Se trata de una carretera de la Diputación DP-0812 y por lo tanto el trazado se ha realizado de acuerdo con las directrices dadas por los técnicos provinciales, definiendo los carriles de acceso, giros necesarios y pendientes adecuadas. 1.4.2.- Equipamientos Normativa Proyecto Aparc.Publ. 0,25/100 m. edificables 37 plazas 44 plazas Sistemas de esp. libres (10% Sup.ámbito) 2.484,00 m2 2.586,80 m2 Equipamiento Social (2% Sup. Ámbito) 496,78 m2 497,95 m2 1.4.2.1. Aparcamientos Anexo al viario principal Se crea un espacio de 5 metros de ancho y otro de 2,50 metros de ancho para poder aparcar automóviles en batería o en línea y además se crea una zona de aparcamiento específica al margen del viario principal, así obtenemos 44 plazas públicas superando las 37 plazas que como mínimo debían de asignarse a espacios públicos.. 1.4.2.2.- Sistemas de espacios libre de dominio público - Se formalizan dos zonas diferenciadas de zonas verdes, una que hace de colchón con la carretera que da frente al ámbito y otra por la que se relaciona el polígono industrial con el propio lugar llegando a la carretera local que va de Paño de Obra a Dornas.

- La superficie total destinada a espacios libres de dominio público es de 2.586,80 m2 lo que supone un 10,41% de la superficie del ámbito cumpliendo con el Art. 47 de la Ley 9/2002 que fija para el uso industrial una superficie mínima del 10% del ámbito. - Las zonas verdes cumplen en cuanto a superficie y morfología con las determinaciones exigidas. 1.4.2.3. Equipamiento Social Se proyecta una parcela que cumpla con la superficie 479,95 m2 y que morfológicamente posibilite su utilización mediante la construcción de un pequeño equipamiento. 1.4.3.- Ordenación de usos industriales - La tipología será la de edificación aislada, pudiéndose construir con medianeras siempre y cuando estén de acuerdo con propietarios colindantes y se formalice un proyecto común. - Todas las parcelas tienen acceso desde el vial principal de nueva creación, no accediendo a ninguna parcela a través de la carretera DP-0182 - Todas las parcelas tienden a tener una morfología básicamente rectangular, con las limitaciones de la forma del ámbito y la topografía. - Las características de las parcelas de uso industrial son las siguientes: Parcelas Industriales Superficie Edificabilidad P1 2.831,13 m2 2.363,51 m2 P2 3.574,17 m2 2.983,82 m2 P3 2.984,66 m2 2.491,68 m2 P4 2.984,66 m2 2.491,68 m2 P5 3.692,05 m2 3.082,23 m2 P6 1.785,19 m2 1.490,33 m2

Siendo la parcela P6 de cesión al ayuntamiento 1.4.4.- Sistemas de Actuación Para la determinación del sistema de concierto se ha tenido en cuenta tanto el pequeño número de propietarios, con la existencia de una iniciativa privada con voluntad de colaboración en la ejecución. 1.4.5.- Esquema de trazados y características de los servicios 1.4.5.1.- Red de saneamiento El saneamiento se realizará por un sistema separativo. La red de residuales se resolverá con canalización de fibro cemento o PVC. Los colectores generales de la red de aguas pluviales, se realizarán con PVC corrugado de doble pared, liso interior y corrugado exterior y una rigidez mínima de 8 KN/m2 de DN 315, DN 400, DN 500 o DN 630 según cálculos. Tanto la canalización de residuales como pluviales irán colocadas en zanja, de forma que la generatriz superior de la misma quede a una profundidad igual o mayor a 1,50 metros respecto al nivel del perímetro rematado. 1.4.5.2.- Abastecimiento de agua Se justifica el suministro de agua por la necesidad de abastecer de agua potable a las parcelas y servicios comunes de hidrantes, se prevé la alimentación de agua conectándose a la actualmente existente en la zona y se ha verificado la capacidad de suministro de la red y la capacidad de las canalizaciones de entronque. Se prevé un esquema en anillo. El suministro de agua potable se realizará mediante una red general de tuberías de polietileno alta densidad PE 100 de DN 110. Las acometidas a las parcelas se realizarán mediante tuberías de polietileno de alta densidad PE 100 de DN 75, dejando la acometida a pié de parcela en arqueta de registro. Se colocan los hidrantes de incendios a distancias inferiores a 200 metros.

1.4.5.3.- Red eléctrica y centro de transformación Se prevé una acometida desde una red de media tensión hasta un centro de transformación que suministrará directamente baja tensión. Toda la red dentro de los límites del Plan se realizará subterránea. El dimensionamiento del número de centros de transformación se calcula de la siguiente forma: Uso Sup. M2 Ratios Previsión Cargas Elec. Carga Elec. Parc. Ind. Equip. 17.851,86 50 W/m2 893 kw Equipamiento 497,95 50 W/m2 25 kw Viales 3.902,39 2 W/m2 8 kw TOTAL 926 Kw Con estos datos y aplicando los coeficientes indicados en la instrucción 2/2011 del DOG podemos calcular el número de CT Pot. CT = 926 x 0,7/0,9 = 720 kw Por lo tanto la selección adecuada sería un CT con dos unidades de 400 KVA Supuesto el CT situado en el entorno de la parcela de equipamiento. Las acometidas desde dicho centro a las CGP parcelas, suponiendo alimentación en BT sería mediante cables 0,6/1Kv XLPE RVAL, con las secciones siguientes de acuerdo a la norma UNE 20460-5-523:2004 Acometida Potencia Cables Parcela estimada 0,6/1kv XLPE RVAL P1 142 kw 4x (1x185 mm2) P2 179 kw 4x (1x300 mm2) P3 150 kw 4x (1x185 mm2) P4 150 kw 4x (1x185 mm2)

P5 185 kw 4x (1x300 mm2) P6 90 kw 4x (1x95 mm2) 1.4.5.4.- Red de alumbrado público Se establecen dos criterios para el alumbrado público, uno para las zonas de la red viaria y otro para las zonas de parques y jardines. 1.4.5.5.- Red de telecomunicaciones Se prevé la instalación de una red de telecomunicaciones enterrada. Se dimensionará de forma que puede ser compartida por al menos dos operadores. 1.4.5.6.- Red de gas Al no existir red de gas, se propone dejar introducida una red general de tuberías de polietileno gas DN63, DN90, DN110, según los requerimientos futuros.

2.- Cuadro de Características 2.1.- Características del Ambito del P.E.R.I. 2.2.- Características de los Polígonos 2.3.- Resumen de las características de la ordenación propuesta 2.4.- Características de las Zonas Dotacionales Públicas 2.5.- Cuadro Resumen de Características

2.- Cuadro de Características 2.1.- Características del ámbito del P.E.R.I. Superficie Total Uso Edificabilidad 24.839,00 m2 Industrial 0,60 m2/m2 2.2.- Características de los polígonos Por ser un polígono único, las características coinciden con las del sector. Sistema de actuación: Concierto. 2.3.- Resumen de las características de la ordenación propuesta Ocupación uso industrial Parcelas Industriales 17.851,86 m2 Porcent. Ocup./Sup Total 53,63% Sup. Edificable industrial Superficie 14.903,40 m2 Edificabilidad = Sup.Edif.industrial / Sup. Ambito = 14.903,40 m2 / 24.839,00 m2 = 0,60 m2/m2 2.4.- Características de las Zonas Dotacionales Públicas Sistemas de espacios libres Normativa P.E.R.I. 10% 24.839,00 m2 2.483,90 m2 2.586,90 m2 Equip. sócio-cultural 496,78 m2 497,95 m2

2.5.- Cuadro Resumen de Características Parcelas Industriales Superficie Edificabilidad P1 2.831,13 m2 2.363,51 m2 P2 3.574,17 m2 2.983,82 m2 P3 2.984,66 m2 2.491,68 m2 P4 2.984,66 m2 2.491,68 m2 P5 3.692,05 m2 3.082,23 m2 P6 1.785,19 m2 1.490,33 m2 Uso Equipamientos Parcela Sup. (m2) Sup. Edif.. (m2) E.Q. 497,95 m2 248,97 m2 Cuadro de Superficies Uso Industrial Espacios libres y zonas verdes Equipamientos Viario TOTAL 17.851,86 m2 2.586,80 m2 497,95 m2 3.902,39 m2 24.839,00 m2

3.- Documentación complementaria para planes especiales de Reforma Interna, de iniciativa particular 3.1.- El planeamiento de iniciativa particular normativa legal 3.2.- Circunstancias específicas 3.2.1.- Necesidad o conveniencia de la actuación 3.2.2.- Titulares afectados 3.2.3.- Ejecución y conservación de las obras de urbanización 3.2.3.1.- Ejecución 3.2.3.2.- Conservación 3.2.4.- Compromisos entre los propietarios y el ayuntamiento

3.- Documentación Complementaria para Planes Especiales de Reforma Interior de Iniciativa Particular 3.1.- El Planeamiento de Iniciativa Particular. Normativa Legal. De acuerdo con el art.74 de la Ley 9/2002 modificado por el apartado 9º del art. 2 de la Ley 15/2004 de 29 de Diciembre, de modificación de la Ley 9/2002 de 30 de Diciembre, de ordenación urbanística y protección del medio rural, los planes de iniciativa particular o que tengan por objeto actuaciones urbanísticas de iniciativa particular deberán, además de las establecidas en este título: a) Determinar la obligación de la conservación, expresando si correrá por parte del municipio, de los futuros propietarios de las parcelas o de los promotores de la urbanización. b) Presentar las garantías del exacto cumplimiento de los deberes de ejecución del Plan, por importe del 20% del coste estimado para la implantación de los servicios y la ejecución de las obras de urbanización y de conexión con los sistemas generales existentes, así como, en su caso, las obras de ampliación y refuerzo necesarias. Estas garantías podrán construirse mediante cualquiera de los mecanismos previstos en la legislación de contratos de las administraciones públicas, deberán presentarse en el plazo máximo de tres meses desde la Aprobación Definitiva del Proyecto de Urbanización y han de cancelarse, a petición de los interesados, una vez recibida la urbanización en los términos establecidos en el art. 1110.5 de la presente Ley c) Acreditar, en caso de planes elaborados por iniciativa particular, la aceptación por los propietarios que representan mas del 50% de la superficie del ámbito.

3.2.- Circunstancias Específicas 3.2.1.- Necesidad o conveniencia de la actuación La conveniencia del desarrollo de este P.E.R.I. se basa en la Aprobación Definitiva por decreto de la Alcaldía de día 12 de Mayo de 2014, de la Delimitación del Polígono Industrial de Obras de Paño-Casa Grande en el Concello de Bergondo La oportunidad viene detallada en el Apartado 1.1 de la Memoria de este Plan Especial de Reforma Interior, donde se recogen los deberes de los propietarios de acuerdo con el Art. 20.1 de la Ley 9/2002. 3.2.2.- Titulares afectados INVERTIA MATEOS HOLDING, S.L. PROMOCIONES BASUCABA, S.L. SEICAS 2007, S.L. 3.2.3.- ejecución y Conservación de las Obras de Urbanización 3.2.3.1.- Ejecución Las obras de ejecución del polígono se ejecutarán en su ámbito y en aquellas zonas de los sistemas generales existentes que sea necesario modificar. Se establece el sistema de concierto para la actuación urbanística, siendo tramitada la propuesta de equidistribución formulada por los propietarios afectados conjuntamente con el Proyecto de Urbanización 3.2.3.2.- Conservación El proyecto de equidistribución formulado a propuesta de los propietarios ha de indicar si la propiedad asume la conservación de la urbanización realizada.

3.2.4.-Compromisos entre los Propietarios y el Ayuntamiento De acuerdo con el Apartado 9 del Art. 2 de la Ley 15/2004, los propietarios han de prestar garantías del exacto cumplimiento de los deberes de ejecución del Plan. Estas garantías se cuantifican en el apartado b) del artículo citado de la Ley 15/2004 y el momento de presentarse tales garantías será en un plazo máximo de tres meses a partir de la Aprobación Definitiva del Proyecto de Urbanización. A Coruña a 22 de noviembre de 2014

4.- Índice de planos Planeamiento vigente Usos Ordenación + Entronque Infraestructuras conjuntas Abastecimiento de agua Saneamiento Red eléctrica Alumbrado público Red de gas Red de telecomunicaciones