Las pymes en América Latina y el Caribe: Situación actual y desafíos. Giovanni Stumpo

Documentos relacionados
Instituciones y Políticas de fomento a Pymes en América Latina: Panorama actual y desafíos. Carlo Ferraro

Pequeñas y Medianas Empresas en América Latina

Microempresas y pymes en América Latina

La situación de las PYMES en América Latina. El enfoque y el aporte de CEPAL

Las pymes en América Latina: de actores secundarios a protagonistas del desarrollo? Giovanni Stumpo

El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional

Políticas Públicas y Competitividad Para MIPYMES

TIC, empresas y políticas

Estado actual de las políticas de fomento a las pymes en América Latina. Marco Dini Oficial de Asuntos Económicos CEPAL

Apoyo al Fortalecimiento de Clusters: Algunas Reflexiones. Manuel Pacheco Banco Interamericano de Desarrollo Mayo 2011

Experiencias con Clusters. Marcela Benavides Dirección de Programas de Competitividad CAF

ONUDI: Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial EMPRESARIALES. Guillermo Jiménez Blasco

Competitividad de las pymes exportadoras. Alicia Frohmann Noviembre 2010

"Financiamiento y gasto educativo en América Latina, a partir de la última generación de reformas"

Del Síndrome del casillero vacío al desarrollo inclusivo: buscando los determinantes de la distribución del ingreso en América Latina

INNOVACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y COLOMBIA JUAN CAMILO QUINTERO MEDINA GERENTE ANDI SECCIONAL ANTIOQUIA DIRECTOR NACIONAL DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO

Inclusión financiera para la inserción productiva de empresas de menor porte a través de instrumentos innovadores de la Banca de Desarrollo

Reunión Subregional del Cono Sur Preparatoria a la Cumbre de Johannesburgo 2002 Santiago de Chile, 14 y 15 de Junio del 2001/CEPAL.

DESARROLLO FINANCIERO Y ACCESO

SUSTENTABILIDAD FISCAL Y REFORMAS TRIBUTARIAS EN AMÉRICA LATINA

Sistemas tributarios y reformas en América Latina

Acceso al Financiamiento Rural en Argentina. 04 / 08 / 2016 Lic. Alejandra Moreno - UCAR

Nota de Prensa Perú cae 5 posiciones en el Ranking del Informe Global de Competitividad

aseguran un uso eficaz y eficiente de los recursos públicos, con los objetivos de elevar el potencial de crecimiento de la economía y de asegurar

Innovación para el desarrollo

Sistemas de Protección Social en Salud en América Latina y el Caribe Acceso y Financiamiento Frente a los Nuevos Escenarios Epidemiológicos

AGENTE OPERADOR CORFO HORIZONTE PYME

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea.

Andrea Podestá Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Taller de Finanzas Públicas Santiago, Chile, 22 de enero de 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y PROGRAMACIÓN DE INVESIONES EN LA GESTIÓN POR RESULTADOS

SISTEMAS ENERGÉTICOS SOSTENIBLES

Condiciones actuales de Colombia para la Productividad y Competitividad

valor y diversificación

Una agenda macroeconómica para la igualdad: hacia un pacto fiscal en América Latina

el desafio de garantizar inclusion en la poblacion con informalidad laboral

Asignatura: Economía y Gestión de las PyMEs

Encuesta Global sobre Facilitación del Comercio e Implementación del Comercio sin Papeles

Sostenibilidad y desarrollo de. unidades productivas. Linda Deelen, OIT, 26 de octubre 2011

Radiografía de la desigualdad en América Latina Tendencias recientes y rasgos estructurales de

China y América Latina post 2015: cambios en las relaciones comerciales en un contexto de menor crecimiento y reformas estructurales

Protección social inclusiva: Una mirada integral, un enfoque de derechos

Proyecto Andino de Competitividad. Foro de Competitividad Inversión Extranjera Directa Diciembre

DÍA DE LA EXPORTACIÓN

POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA EN COLOMBIA

Acción CAF para el Comercio y la Integración. Gladis Genua Directora Representante Oficina Uruguay

SITUACIÓN N ACTUAL, PERSPECTIVAS Y DESAFÍOS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA

Descentralización Fiscal en LAC: Visión general y perspectivas futuras

ADOLESCENTES, EDUCACIÓN E INSERCIÓN LABORAL. OPORTUNIDADES DE BIENESTAR FUTURO PARA VARONES Y MUJERES

Diferencias de Género en uso de Internet en América Latina

ELABORACIÓN N DE UN INSTRUMENTO DE FOMENTO DE LA PRODUCCIÓN LIMPIA EN ARGENTINA. Lic. Ezequiel Gaspes

Innovación y emprendimiento El caso de Bolivia Henry Oporto Fundación Milenio

Federación Ecuatoriana de Exportadores FEDEXPOR

Estrategia de Fortalecimiento de las Estadísticas sticas Vitales y de Salud en los países de las Américas (EFEVS)

Buenas prácticas para medir y reducir la huella ambiental. Alicia Frohmann División de Comercio Internacional CEPAL

INFORME DE ACTIVIDADES XXI REUNION DE LA MESA DIRECTIVA DEL CRP Brasilia, Brasil 8 de Mayo de 2002

Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO Foro Gubernamental

INNOVACIÓN y DESARROLLO PRODUCTIVO

TIC y Salud en Latinoamérica

Reflexiones acerca del desarrollo de las MIPYME

LA VISIÓN DE LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y DEL CARIBE (CELAC)

Fortalecer las capacidades de la Autoridad Sanitaria en Salud Pública (FESP) Armando Güemes Asesor Internacional Sistemas de Salud OPS/OMS Colombia

Evaluación de Asistencia Técnica y Extensión Rural. 26 de Noviembre ma Reunión Anual de RELASER John Preissing

INFORMALIDAD EN AMERICA LATINA: BALANCE Y PERSPECTIVAS DE POLITICAS. Victor E. Tokman Mexico, D.F de Agosto de 2010

VICEMINISTERIO DE DESARROLLO DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DE GUATEMALA CARTAGENA DE INDIAS, COLOMBIA, ABRIL DE 2015

America Latina y el Caribe

dinámica empresarial en la región

Reformas para promover el financiamiento a través del factoring y el descuento

Sistema General de Participaciones

Evolución de los salarios en América Latina, Andrés E. Marinakis OSR/OIT Santiago

ACADEMIA DE TRANSFERENCIA Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS

NODO DE MEJORAMIENTO COMPETITIVO SECTOR PESQUERO ARTESANAL REGION DE LOS LAGOS F U N D A C I Ó N C H I N Q U I H U E

CEPAL, Ciudad de México 4 y 5 de julio 2014

Programa de Empresas de Excelencia Exportadora (3E)

Seminario GREENPYME. Julio de 2015

Ciudadanizando la Política: Aporte de las Políticas Públicas al Debate Nacional 2006

Discapacidad y políticas públicas: avances y desafíos institucionales en América Latina

Ley de Fomento, Protección y Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa

ELEMENTOS PARA UNA VISION CAF DEL APOYO AL COMERCIO Y LA INTEGRACION

Innovación para la competitividad y la productividad. Galileo Solís A. Competitividad e Innovación

Desarrollo local e integración productiva

MECANISMO ÚNICO DE COOPERACIÓN

Seminario Anual de Cuentas Nacionales de América Latina y el Caribe: Implementación Regional del Sistema de Cuentas Nacionales y Cuentas Satélite

Efectividad de los salarios mínimos en América Latina: Una mirada a los orígenes. Andrés Marinakis OIT

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO ESTADISTICAS BASICAS DELOS PAISES DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE

MUJER Y TRABAJO EN AMÉRICA LATINA

Proyecto de Presupuesto General de la Nación PGN 2011

Programa Iberoamericano de Movilidad para Artistas y Gestores Culturales

Estudias o trabajas? El largo camino a la independencia económica de los jóvenes en América Latina. Sonia Gontero y Jurgen Weller

El financiamiento de las políticas sociales: Introducción

Crecimiento, productividad, salarios y sus pendientes: Quién de quién?

Presentación metodológica. en las estrategias de salida de la pobreza

El Rol del Contador Publico frente a la Convergencia Mundial de la Normatividad Contable y la Economía Global. Arequipa, octubre de 2010

Parte 2. Relación de dependencia, bono demográfico y envejecimiento

Instrumentos

Una agenda macroeconómica para la igualdad: hacia un nuevo pacto fiscal en América Latina

Portada PROGRAMA IBEROAMERICANO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EL DESARROLLO

PROGRAMA ESTRATÉGICO NACIONAL LOGÍSTICA PARA EXPORTACIONES

Rol de las Pymes en las exportaciones al Asia. Roberto Urmeneta 29 Abril 2015

Propuesta de seguro de desempleo en México: características y desafíos

Políticas públicas para las pymes: su importancia para el desarrollo del sector, aspectos institucionales y desafíos futuros

Transcripción:

Las pymes en América Latina y el Caribe: Situación actual y desafíos Giovanni Stumpo 1

Las pymes en América Latina y el Caribe No son actores marginales para el desarrollo productivo Importante aporte a la generación de empleo Su desarrollo depende de la demanda interna; coeficiente de exportaciones aunque creciente es pequeño Fuerte heterogeneidad: pequeñas empresas de subsistencia hasta medianas empresas con capacidad exportadora 2

Desempeño en algunos países (participación porcentual en el total de empresas 2002-2003) ARGENTINA BRASIL CHILE COLOMBIA ECUADOR MÉXICO URUGUAY NÚMERO DE EMPRESAS 26.8 7.2 15.5 56.2 44.3 4.3 21.2 EMPLEO 43.6 30.8 27.5 28.6 24.0 30.8 47.0 VALOR AGREGADO 25.9 23.4 17.1 15.9 23.0 EXPORTACIONES 15.0 17.6 3.2 Fuente: CEPAL, sobre la base de información oficial de los países 3

La brecha de productividad La brecha de productividad entre pyme y grandes empresas es mucho mayor en América Latina en comparación con los países de la UE La brecha se amplia en algunos casos y se reduce en otros 4

La brecha de productividad con respecto a grandes empresas (2002-2003) Alemania 75 España 65 Francia 76 Países Bajos 75 Italia 82 Reino Unido 66 Chile 27 Ecuador 38 Brasil 45 Colombia 48 Fuente: CEPAL, sobre la base de información oficial de los países 5

Evolución de las políticas Acciones aisladas en los años 1970 y 1980 Casi ninguna política entre fines de los 80 y mediados de los 90 Resurgimiento desde mediados de los 90, pero más en las declaraciones que en los hechos Sin embargo, en los últimos años ha crecido el número de programas en la mayor parte de los países 6

El contexto de las políticas Subordinada a las políticas macroeconómica y de competitividad Diseñada por niveles de gobierno con bajo peso político Insuficiente asignación de recursos humanos y financieros; en los países más pequeños los recursos son externos Realizada sobre la base de información de mala calidad 7

Problemas comunes y generales Falta visión integrada: persiste la separación de instrumentos financieros y no financieros; existe superposición de esfuerzos Rara vez se tiene en cuenta la heterogeneidad de beneficiarios Diseño de políticas: en la mayoría de los casos los mecanismos de consulta con las empresas son insuficientes Objetivos específicos alternativos 8

Problemas operativos Desconocimiento de los instrumentos por los beneficiarios Dificultades de las empresas para definir sus demandas Reducido alcance de las políticas Asistencia concentrada en pocos beneficiarios, que pueden recibir apoyo repetidas veces 9

Desarrollo institucional Países con fuerte desarrollo institucional: Brasil (SEBRAE) y Chile (CORFO/SERCOTEC) Países con acciones frecuentes, pero sin suficiente coordinación: Argentina, Perú, México Países con acciones aisladas: Colombia, Costa Rica, Ecuador, Nicaragua, Paraguay, Uruguay, Venezuela 10

Avances en las políticas Novedosos y eficaces instrumentos de política en casi todos los países Instrumentos de la experiencia internacional dejan de ser el único modelo utilizado como benchmark Importancia de la asociatividad 11

Desde las fallas de mercado a la articulación productiva Aceptación y difusión creciente de experiencias en la región Generación de ventajas competitivas y externalidades mediante la cooperación y articulación Esquemas asociativos como respuesta a las restricciones fiscales de los programas 12

Articulación productiva y territorio Existen vínculos entre la dimensión productiva y el contexto social e institucional. En particular, la importancia del territorio como: a) facilitador de un entorno favorable para el desarrollo de economías externas; b) factor decisivo para el fortalecimiento y desarrollo de la capacidad y calidad de los agentes económicos 13

Enfoque innovador: promover asociatividad empresarial (1995-2004) Países/Redes Articulación Horizontal Articulación Vertical Articulación Territorial Acción indirecta Argentina X X X Brasil X X X Chile X X X Colombia X X X X Costa Rica Ecuador Honduras X X México X X X X Perú Uruguay X X Nicaragua X X X X Fuente: Pequeñas y medianas empresas y eficiencia colectiva, M. Dini y G. Stumpo, CEPAL-Siglo XXI, 2004 14

Un tema pendiente: acceso al crédito El acceso al crédito limita el crecimiento de las pymes Después de años de reforma financiera, persiste la segmentación de los mercados de crédito Uso limitado de nuevos instrumentos (fondos de garantía, behaviour based credit scoring, leasing y factoring) Subsidios deben ser parte de paquete de acciones orientadas hacia las necesidades de las pymes 15

Formas innovadoras de financiamiento El sistema de factoraje electrónico de Nacional Financiera (NAFIN) en México El crédito a Arranjos Produtivos Locais (APL) en Brasil La línea de crédito por nómina salarial del Banco de la Nación en Argentina 16

En síntesis: Aumenta el número de experiencias e iniciativas de articulación productiva en los países de la región La mayor densidad pone en evidencia la sensibilidad creciente del sector público sobre la importancia del tema Esos avances importantes plantean sin embargo algunos desafíos de política 17

Desafíos para el avance de las pymes Pasar de experiencias novedosas a instrumentos de alcance masivo Fortalecer la articulación público-privada Descentralizar formulación e implementación de políticas (importancia de la coordinación) Aumentar y sistematizar la evaluación de instrumentos y políticas Crear sistemas de información especializados 18