EQUINOTERAPIA: TERAPIA QUE UTILIZA EL CABALLO COMO ELEMENTO TERAPUETICO

Documentos relacionados
Neurosicoeducación aplicada a la Equinoterapia

Hotel Ibersol La Casona de Andrea ***** Hotel Rural. Tiedra-Valladolid

DOCUMENTACIÓN. Código curso

Sophie Levitt TRATAMIENTO DE LA PARÁLISIS CEREBRAL Y DEL RETRASO MOTOR

HIPOTERAPIA EN EL SÍNDROME DE RETT

CENTRO DE REHABILITACION ECUESTRE NUEVA SENDA

EQUINOTERAPIA NUEVO CONCEPTO DE ATENCIÒN EN NIÑOS CON DISCAPACIDAD IPHE

PROGRAMA R.E.A.D. DE LECTURA CON PERROS C E I P V I R G E N D E L A P A Z - C O L L A D O M E D I A N O ( C U R S O E S C O L A R )

DOCUMENTACIÓN. Código curso

LA EQUITACIÓN TERAPÉUTICA COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA EN PROBLEMAS DE APRENDIZAJE.

CENTRO DE REHABILITACION INTEGRAL CRI MATAMOROS

MUSICOTERAPIA EN CAMINADORES Y PÁRVULOS POR: Abril Leidy Archila Yorely Betancourt Laura Parra Katheryn

PARTE 1. ATENCIÓN TEMPRANA

MÉTODO THERASUIT EQUIPO SIDI MALAGA TORREMOLINOS

Jone Abad HIDROTERAPIA. Hidroterapia. QUE ES LA HIDROTERAPIA?

[ASOCIACIÓN DE ESPECIALISTAS EN TERAPIAS ECUESTRES]

Bases Biológicas. Gina Rocío Rosas Díaz

MODELO TRADICIONAL: ESTIMULACIÓN PRECOZ

PRESENTACIÓN DEL CURSO:

MÁSTER EN PSICOMOTRICIDAD

El enfoque psicopedagógico en las terapias ecuestres

CATEGORÍA TITULADO DE GRADO MEDIO, ESPECIALIDAD TERAPEUTA OCUPACIONAL

Guía del Curso Experto en Estimulación Multisensorial en el Aula

Guía del Curso Especialista en Neuropsicología

Guía del Curso Especialista en Alteraciones Neurológicas

DIPLOMATURA EN TERAPIA OCUPACIONAL PLAN MATERIAS TRONCALES CREDITOS ANUALES

PROGRAMA 6ª ED. CURSO ECG-ESTIMULACIÓN COGNITIVA GLOBAL EN PACIENTES CON DEMENCIA EN FASE LEVE, MODERADA O SEVERA

ÍNDICE 1. CONCEPTO 2. ACTIVIDADES DEL TERAPEUTA OCUPACIONAL 3. PRESCRIPCIÓN DE LA TERAPIA OCUPACIONAL 4. INDICACIONES DE LA TERAPIA OCUPACIONAL

ESTIMULACIÓN MÚLTIPLE TEMPRANA. Dra. Carmen Montserrat Gómez Juárez R4 Medicina de Rehabilitación

Especialista en Neuropsicología. Sanidad, Dietética y Nutrición

DOCUMENTACIÓN. Código curso

Equinoterapia: La rehabilitación con caballos

Guía del Curso Máster Europeo en Autismo e Intervención Psicoeducativa

De acuerdo al Censo 2010 INEGI. 520 mil niños, es decir 1.6% de la población infantil del país tiene alguna discapacidad.

Plan de Estudios + Contenidos Mínimos

ASPECTOS BÁSICOS de la Equinoterapia o Hipoterapia.

MAESTRO. objetivos TÍTULO DE MAESTRO EN ARTES ESCÉNICAS INCLUSIVAS

VALENCIA CURSO PROGRAMA INTRODUCTORIO DE FORMACIÓN EN PSICOTERAPIA EMOCIONAL DE INTEGRACIÓN CUERPO-MENTE: LA VEGETOTERAPIA

LOS BUENOS TRATOS A LA INFANCIA : PARENTALIDAD,ORGANIZACIÓN CEREBRAL Y RESILIENCIA

Postgrado en Envejecimiento Saludable

Rehabilitación Integral a base de Hipoterapia Nueva Metodología: después de Terapia a caballo terapias convencionales y alternativas

CETYS Universidad Educación Continua - Campus Mexicali

ESCUELA DE EQUITACIÓN FINCA EQUILIBRIUM.

6.3. Fases de la adquisición motriz y factores que influyen en el aprendizaje motor La transferencia de aprendizajes motrices.

Educación Física.

ÍNDICE PRÓLOGO... 9 I PARTE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LOS CUATRO CEREBROS

Aportes de las Neurociencias al Proceso de la Enseñanza y el Aprendizaje Lic. Nora Alicia Pugliese

Actividades acuáticas con. grandes discapacitados

INTERVENCIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO Obesidad y trastorno del animo

Terapia Física: generalidades sobre su importancia, dificultades psicomotrices y su terapéutica. Lic. Marcela A. Spedaletti

Los Contenidos de la Psicomotricidad

Proyecto JuNeuroSport

BAILE DEPORTIVO en línea 3ª edad

DESARROLLO COGNITIVO, SENSORIAL, MOTOR Y PSICOMOTOR EN LA INFANCIA. SSC322_3 - EDUCACION INFANTIL

EL CALENTAMIENTO. Fundamentos y tipos Funciones Criterios para su elaboración

CURSO Práctico INTEGRACIÓN SENSORIAL:

MÚSICA PRENATAL PARA EMBARAZADAS

BORRADOR. CEDE - C/ Cartagena, Madrid Tel.: CEDE TEMARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA 1

BLOQUE 1 PSICOL EVOLUTIVA / DEL APRENDIZAJE

Estructura del evento. a)conferencias magistrales b)talleres teórico prácticos c) Presentación de trabajos orales d)presentación de poster

Tema 1.Concepto de Psicomotricidad y delimitación del mismo

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Enfermería Licenciatura en Terapia Física Psicomotricidad I

El movimiento en el desarrollo de habilidades y destrezas; y estimulo del aprendizaje motor

CURSO INTERNACIONAL EN ESTIMULACIÓN VISUAL

OMS Es cualquier restricción o impedimento de la capacidad de realizar en la forma o dentro del margen que se considera normal par el ser humano.


DOCUMENTACIÓN ACTIVIDADES ACUÁTICAS PARA BEÉS Y NIÑOS EN EDAD INFANTIL

Las personas que presentan estos trastornos manifiestan, en mayor o menor medida, las siguientes características:

Especialidad: PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA. 60 Temas

I. Comunidad Autónoma

NEURO-EDUCACIÓN CONTENIDO ACADÉMICO. w w w. r e h a b i l i t a c i o n i n c r i. o r g. enfoque neuro-científico en intervención educativa

PROGRAMA SUPERIOR DE CERTIFICACIÓN PROFESIONAL EN ATENCIÓN TEMPRANA

TÍTULO DE GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA UNIVERSIDAD DE OVIEDO (UO) TABLA DE ADAPTACIONES (CENTRO ADSCRITO)

Carrera Plan de Estudios Contacto

Guía del Curso Auxiliar de Jardín de Infancia

Indice. Prólogo 15. PARTE PRIMERA Introducción. 1. Introducción 21. PARTE SEGUNDA Modelos de intervención. 2. Psicomotricidad dirigida 33

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

ACOMPAÑANTE TERAPÉUTICO

TEMARIO OFICIAL DE OPOSICIONES DE LA ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN FÍSICA DEL CUERPO DE SECUNDARIA

Presentación. Objetivos. Contenidos

HABILIDADES DE ORIENTACIÓN Y MOVILIDAD Y HABILIDADES DE LA VIDA DIARIA. Tema 11

REHABILITACIÓN EN NEONATOLOGÍA ALTO RIESGO NEUROLÓGICO. Angélica Duque Villalobos Medico Fisiatra Fundación Clínica Valle Del Lili

INSTITUTO SALVADOREÑO DE REHABILITACIÓN INTEGRAL ISRI

EL JUEGO DESDE LA NEUROBIOLOGÍA- NEUROCIENCIA

MASTER EXPERTO EN PEDAGOGÍA Y + MASTER EN COACHING Y EN INTELIGENCIA. - Doble titulación-

Aprender. Enseñar y Aprender con nuevos métodos

PROGRAMACIÓN PEQUE-CLUB

AUXILIAR DE FISIOTERAPÍA

Principios de Neuropsicología

Inteligencia emocional en el deporte. Imparte: Josune Fernández Gómez Psicóloga

HISTORIA DE LA HIPOTERAPIA. reconocida en todo el mundo.

LOS PERROS DE TERAPIA EN PERSONAS DEPENDIENTES

TEMARIO REVISADO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA

HABILIDADES Y DESTREZAS en la Educación Inclusiva. OCW. UPV/EHU Actividad Física Inclusiva. Gomendio, M.; Fuentes, M. y Zulaika, Lm.

SEMINARIO - DIPLOMADO EN MUSICOTERAPIA

NEURO-REHABILITACIÓN. Qué es?

Iniciación Deportiva en niños con discapacidades

AUXILIAR DE JARDÍN DE INFANCIA

Transcripción:

EQUINOTERAPIA: TERAPIA QUE UTILIZA EL CABALLO COMO ELEMENTO TERAPUETICO 3 AREAS: HIPOTERAPIA (PASIVA Y ACTIVA) Personas que tienen trastornos neuromotores de origen neurológico, traumático, genético o degenerativo. MONTA TERAPUETICA Importancia en: psiquiatría, psicología y pedagogía, Favorece la función kinésica, Se tratan disfunciones psicomotores, sensomotores y sociomotores con bases psicológicas, psiquiátricas u pedagógicas. EQUITACION COMO DEPORTE Dará a personas con cierta discapacidad física y funcional la oportunidad de integrarse plenamente a la vida deportiva.

LA TERAPIA ASISTIDA POR CABALLOS Es medicina complementaria Se recomiendan conjunta otra terapia y ser supervisadas por médicos de las diferentes especialidades Como terapia para que se obtengan óptimos resultados es necesario la constancia y una continua valoración médica para programar los ejercicios que el especialista recomienda.

Se ha definido (según el National Center for Equine Facilitated Therapy (NCEFT) de EE.UU.) como una forma especializada de terapia física que utiliza equinos en el tratamiento de desórdenes del movimiento asociados con varias patologías neurológicas y neuromusculares, tales como parálisis cerebral, accidentes vasculares en el cerebro, esclerosis múltiple y traumatismos cerebrales. Inicio en 1952 tras la 2ª Guerra Mundial en Escandinavia Su primera paciente es Liz Hartel que padecia las secuelas de una poliomielitis y tras 5 años en silla de ruedas, consiguio una medalla de plata olímpica en la monta de caballo Así en 1953, se ponen en marcha los primeros estudios en la clinica del Doctor Reichenbach Escandinavia Inglaterra EEUU y Canadá

EQUINO del vocablo equus que significa caballo TERAPIA es la parte de la Medicina que tiene por objeto el tratamiento de las enfermedades

EQUINO: - Caballo tranquilo - Acostumbrado a la compañía humana - Totalmente domado - Manejable - Mas de 7 años

MEDIDAS DE SEGURIDAD MINIMAS RECOMENDADAS - Utilización del casco - Nunca dejar solo al jinete (a pesar de su experiencia) - Chequear el estado de la montura - Comprobar el estado anímico y físico del caballo - Ambiente relajado - Verificar la pista antes de la sesión

Ultimas dos décadas la comunidad científica ha dedicado muchas horas a estudiar la Equinoterapia María Cabral y Adolfo Fernández, investigadores y terapeutas argentinos de la UBA, hacen mayor énfasis en los beneficios resultantes que en la especificación de cómo se logran éstos La EQUITACION TERAPÉUTICA, sus beneficios, sus fundamentos y los ejercicios de estimulación rehabilitación

Entre los fundamentos cientificos podemos diferenciar: 1. Movimiento tridimensional y rotativo 2. Binomio hombre caballo 3. Influencia psicologica y estimulacion neurosensorial 4. Estimulacion de moleculas de señalizacion 5. Modifiacion de la conducta familiar 6. Terapias alternativas al caballo

1. MOVIMIENTO TRIDIMENSINAL Y ROTATIVO Los movimientos de una persona a caballo al paso, son casi idénticos a los de una persona caminando Movimientos rítmicos transmiten al jinete de 90 a 120 impulsos que estimulan física y neurológicamente todo el cuerpo humano. - produccion endorfinas, - se favorece la sinapsis neuronal, - permite cerebro identifique: músculos, miembros, órganos - comienza a mandar instrucciones, - favorece el proceso rehabilitación neuro muscular - mayoría de los casos el sistema nervioso no detecta

2. BINOMIO HOMBRE - CABALLO La comunicación que se establece entre el jinete y el caballo está basada en la comunicación primaria: - Esta relacion es principalmente afectiva, - Estimula la autoestima y confianza del paciente - Es similar a la comunicación materna desde la concepción hasta el primer año de edad.

3. INFLUENCIA PSICOLOGICA Y ESTIMULACION NEUROSENSORIAL Terapias se efectúan - en áreas abiertas - rodeadas de vegetación - convivencia familiar y con otros pacientes Representa - momentos de entretenimiento y deporte - no se sienta realizando una terapia - se obtiene su disposición para el aprendizaje, Consigue - estimulando el cerebro (5 sentidos) incremento las sinapsis neuronales diversas áreas cerebrales favoreciendo los procesos mentales complejos

4. ESTIMULACION DE MOLECULAS DE SEÑALIZACION La EQUITACION = DEPORTE Estimula las moléculas de señalización, derivadas de los aminoácidos que actúan como neuro-transmisores y neuromoduladores en la sinapsis de las neuronas Concretamente con la Serotonina, Dopamina, Endorfina, Noradrenalina y Adrenalina Maduracion y mielinización de las diversas áreas cerebrales, promoviendo la GENERCION DE PROCESOS MENTALES

4. ESTIMULACION DE MOLECULAS DE SEÑALIZACION GENERCION DE PROCESOS MENTALES - Fijación de la atención - Activación de los mecanismos conscientes - Activación de las habilidades cognitivas finas: - mejora en la relación social - control de voluntad (adicciones..)

5. MODIFICACION DE LA CONDUCTA FAMILIAR Mediante la equinoterapia los padres y familiares de los pacientes adquieren un sentido de confianza hacia ellos lo que les permite apoyarlos en su AUTOINDEPENDENCIA y AUTOESTIMA (ayuda de psicólogos y profesionistas aumentan la confianza hacia el jinete para prepararlo para el futuro) invirtiendo en los familiares el proceso de proteccionismo por el de "Tu puedes".

6. TERAPIAS ALTERNATIVAS AL CABALLO Durante el desempeño de la actividad ecuestre y aprovechando su disposición para el aprendizaje, se efectúan actividades recreativas, culturales y ejercicios fisiológicos, kinesiológicos, psicológicos y neurológicos orientados a mejorar la coordinación, respiración, desarrollo de los sentidos y habilidades del paciente.

Son multiples los beneficios a diferentes niveles: - NEUROMOTOR - SENSOMOTOR - PSICOMOTOR - SOCIOMOTOR - EFECTOS FUNCIONALES

NEUROMOTORA Regulación del tono muscular Inhibición de reflejos tónicos y movimientos asociados Grabación y automatización del patrón de locomoción SENSOMOTORA Desarrollo de la sensopercepción táctil Desarrollo del sistema propioceptivo Fomento de la integración sensorial (táctil, visual, auditiva) Desarrollo de la conciencia e imagen corporal

PSICOMOTORA Estabilización del tronco y la cabeza Desarrollo del equilibrio horizontal y vertical Construcción de la simetría corporal Fomento de la coordinación psicomotriz gruesa y fina Desarrollo de la lateralidad Incremento de elasticidad, agilidad y fuerza muscular

SOCIOMOTORA Desarrollo de la comunicación análoga y verbal Aumento de la concentración de la atención Confrontación de temores personales Incremento de autoconfianza y autoestima Desarrollo de la voluntad Aumento de la capacidad de adaptación Disminución de la agresividad Desarrollo del comportamiento cooperativo Desarrollo de la responsabilidad EFECTOS FUNCIONALES Estimulación de la peristalsis Estimulación del sistema circulatorio Estimulación del sistema respiratorio

La Equinoterapia como toda terapia es indicativa en un tipo de enfermedades con un perfil especifico y es importante saber sus principales representaciones Del mismo modo esta contraindicada en algunas debido a sus caracteristicas tan especificas.

* Parálisis cerebral (espástica, discinética, atáxica, hipotónica). * Retraso psicomotor. * Esclerosis múltiple. * Síndrome de Down. * Tortícolis. * Escoliosis (menor de 40º). * Lumbago. * Secuelas de traumatismo craneoencefálico con disfunción motora. * Enfermedad de Parkinson. * Microcefalia. * Hidrocefalia. * Secuelas de infarto tallo cerebral con disfunciones motoras.

* Síndrome cardiovascular vegetativo. * Síndrome bronquial crónico. * Problemas sensoriales ( ciegos, sordos, mudos). * Autismo. * Disfunción cerebral mínima. * Problemas conductuales. * Problemas de atención y concentración mental. * Problemas de lenguaje. * Neurosis, psicosis, esquizofrenia. * Enfermedades psicosomáticas. * Anorexia nerviosa. * Bulimia. * Adicciones.

Patologías en las que se contraindica la Equinoterapia: - Personas con problemas ortopédicos. - Con alergias. - Con hemofilia. - Con enfermedades convulsivas.

Beneficios terapéuticos del caballo, reconocidos hacia el año 460 a.c. por Hipócrates, que hablaba del saludable ritmo del caballo. A lo largo de la historia, podemos encontrar muchas referencias a los beneficios físicos y emocionales de la equitación, cuya explicación quizás radique en el entorno donde se desarrolla. La Equinoterapia Social es una modalidad de la Equinoterapia donde se combina la técnica de la equitación y el conocimiento del comportamiento del caballo, con la necesidad de educar y/o reeducar determinadas actitudes personales o de un colectivo. El objetivo de la Equinoterapia Social es aprovechar la relación con el caballo (creación de vínculo afectivo) para ayudar a personas con dificultad social a superar sus conflictos. Las diferencias de esta con otras terapias son el desarrollo del vínculo afectivo que se establece con el caballo y, la posibilidad que ofrece el entorno natural donde se desarrollan las sesiones, unido a la motivación hace que cualquier objetivo sea más fácil de conseguir y con menor esfuerzo. Modalidad terapéutica COMPLEMENTARIA a las convencionales y utilizadas como PREVENCIÓN.

El objetivo principal pasarlo bien y disfrutar durante una hora a la semana de una actividad atractiva y motivadora para ellos. Una experiencia gratificante y positiva que les ayudara a mejorar su calidad de vida y su autonomía personal. Después vendra el trabajo de los objetivos más específicos abarcando el área personal, relacional, de adaptación social, familiar y escolar. Es importante que puedan acceder personas que no suelen disfrutar de recursos terapéuticos y que acaban pasando desapercibidos por la ausencia de comportamientos disruptivos graves, minusvalía, etc. La terapia con caballos y naturaleza ofrece un abanico muy amplio de posibilidades a personas con problemas físicos, psíquicos, sensoriales y comportamentales. A nivel psicológico, social y educativo, se consigue fomentar la autoestima, aumentar su confianza en sí mismo y en los demás, sentimientos de placer y euforia, reconocimiento y aceptación de los miedos, sentimientos de logro y responsabilidad, participación en una nueva diversión y actividad social, y en global, contacto con la naturaleza y relación con los animales.

Uno de los aspectos más importantes del proceso es que sea un aprendizaje vivencial y lúdico, donde el juego marca la terapia con el caballo en todos sus momentos. Preferentemente se busca que sientan, toquen y acaricien. Dar caricias y cariño, sabiendo descubrir los indicadores de gratitud del caballo. Por último, la gran complejidad de la terapia consiste en generalizar el aprendizaje, es decir, intentar pasar de la pista y el campo a la vida diaria. Proyectar fuera lo aprendido, vivido y practicado con el caballo.

CURSOS DE OTOÑO JEREZ DE LA FRONTERA, UNIVERSIDAD DE CÁDIZ