El marco del negocio de lácteos en Noviembre, 2014 Florida

Documentos relacionados
Situación mundial y regional del mercado de productos lácteos

Situación mundial y local del mercado de productos lácteos. 5º seminario de actualización 11 de Noviembre 2016 Eduardo Blasina

Mercado internacional y precios

Mejorar la competitividad en un contexto desfavorable

El sector agro industrial frente a una nueva oportunidad

Cómo interpretar la inestabilidad de precios en los cereales en el mundo. Luis Miguel Albisu

ARGENTINA - ASIA EN 2030: PANEL CHINA:

Perspectivas del Sector Lácteo a Nivel Regional y Mundial

El Sector Agropecuario frente al nuevo escenario internacional y local

INFORME SEMESTRAL DE SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA LECHERÍA URUGUAYA

Mercados Agropecuarios: Actualidad y Perspectivas

SESION I: ASPECTOS ECONOMICOS DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LA SOJA EL CASO DE URUGUAY

Agricultura. La oferta seguirá presionando los precios

CRITERIOS DE DECISIÓN EN EL MODELO DE PRODUCCIÓN DE CARNE BOVINA. Victor Valencia B

ANÁLISIS DE URGENCIA DE LA SITUACIÓN DEL MERCADO DE CEREALES, EFECTOS SOBRE LA CADENA AGROALIMENTARIA Y ACTUACIONES DEL GOBIERNO.

MERCADO MUNDIAL DE LÁCTEOS

Desafíos y oportunidades de los mercados ganaderos en un mundo convulsionado

ASPECTOS RELEVANTES SOBRE LOS PRECIOS INTERNACIONALES

La producción mundial de soja fue estimada por el USDA en 348,04 millones de toneladas, por encima de los 345,97 millones del informe precedente.

Qúe factores están presionando el alza de precios en los mercados externos?

«El sector agropecuario Argentino: situación actual, perspectivas y principales desafíos» Daniel Pelegrina Vicepresidente SRA

Actualidad del mercado internacional y repercusiones en Uruguay

Lechería: Cambios recientes y perspectivas

La Agricultura en la economía paraguaya. Abril 2016

NOTA TÉCNICA COORDINADORA DE ORGANIZACIONES DE AGRICULTORES Y GANADEROS

SOJA. El stock inicial quedaría en 4,34 millones de toneladas, y las existencias finales en 9,80 millones de toneladas.

Situación mundial del mercado del ovino y caprino de carne 18 de febrero de 2016

GANADERÍA BOVINA CÓMO VIENE LA TEMPORADA ?

Materias primas

Reporte del USDA Junio 2016

Expectativas 2013 para las materias primas. VP Compras Solla S.A. Septiembre 25, 26 y 27 de 2012

PRODUCCION MUNDIAL DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS LACTEOS (millones de toneladas métricas)

Situación del mercado regional e internacional de lácteos y su relación con otros commodities

Perspectivas 2008/09

Mercados de futuros de los principales productos primarios

Presente y Futuro del mercado de Commodities Agrícolas

Proyecciones Económicas para la Agricultura. Ema Budinich Gerente de Estudios de la SNA

Maíz y sorgo: situación y perspectivas

Informe de mercado 12 de junio de 2017 Ing. Agr. Gonzalo Gutierrez (Ph.D)

Competitividad de la industria láctea argentina.

LOS FUNDAMENTOS DEL MERCADO

Perspectivas del sector agropecuario en el Mundo y México

Estrategia regional para la producción y comercio de granos básicos. MBA Manuel Jiménez Secretaría CAC

Día del Exportador. Unión de Exportadores del Uruguay Presidente - Cr. Álvaro Queijo. 3 de diciembre 2014

INTERCAMBIO COMERCIAL ARGENTINO Enero-junio 2012

URUGUAY: MERCADOS DE EXPORTACIÓN DE CARNE VACUNA

Maíz: Perspectivas de precios en los mercados locales. Estrategias Comerciales. Cra. María Sol Arcidiácono

Modelo PEATSim-AR. Aporte al debate del largo plazo. Nicolás Jorge

Informe Mensual de Comercio Exterior

Agricultura. Cosecha record en EE.UU.

Informe de mercado 6 de noviembre de 2015 Ing. Agr. (Dr.) Gonzalo Gutierrez

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 5,81% en noviembre y acumularon una baja de 9,31% los últimos 12 meses

Medidas para el Pequeño o Productor

INFORME SEMANAL DE GRANOS

Agricultura. Siguen las subas en Chicago

Exportaciones cumplidas de productos. Enero - Marzo 2012*

Resumen. Expectativas de Mercado de Commodities Agrícolas y Biocombustibles, Según documento Perspectivas Agrícolas de la OCDE-FAO

Situación actual y perspectivas del mercado internacional de la carne vacuna. Minas - Uruguay 6 de noviembre de 2015

Informe de exportaciones de bienes a julio 2017

Los mercados internacionales: ascenso, crisis y? ( )

CHILE AGRICOLA. Una mirada de la agricultura por regiones. Departamento de Estudios SOCIEDAD NACIONAL DE AGRICULTURA

MARCELO REGÚNAGA. Octubre 2012

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 21,1% en junio y acumularon un incremento de 11,7% en el primer semestre del año

Programa Nacional Alimentario Perspectivas del Poder Legislativo

Menores stocks iniciales en Argentina y disminución mensual de las retenciones a la exportación ESTABLE CON POSIBILIDAD ALCISTA EN MERCADOS EXTERNOS

Martin Piñeiro El Cono Sur en la Producción Mundial de Alimentos

Seguridad alimentaria: Apuesta por los grandes agricultores. Producción de maíz de alta tecnología

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 16,9% en enero y acumularon un incremento de 10,8% en los últimos 12 meses

Mercados y Comercio Mundial de Carne Vacuna 1

Exportaciones de lácteos uruguayos Octubre 2010

LECHERÍA EVOLUCIÓN DE LAS PRINCIPALES VARIABLES 25/1/2011. Producción: Datos MAGyP y CIL. Evolución del precio al productor

RECUADRO 7 PRECIOS DE ALIMENTOS Y VOLATILIDAD DE LA INFLACIÓN

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 16,7% en enero y acumularon una baja de 5% en los últimos 12 meses

Situación Perú 2 º trimestre Perú. situación 2º TRIMESTRE

EVOLUCIÓN RECIENTE DE LOS PRECIOS DE LOS CEREALES (enero 2011)

Cenário do mercado Internacional exportador no MERCOSUL

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 4% en junio pero acumularon una baja de 14,5% los últimos 12 meses

SOJA. Que quedan de estos cuatro factores, sólo los externos a los mercados de granos, que se suman a los fundamentals propios presionando para abajo.

ASPECTOS RELEVANTES SOBRE LOS PRECIOS INTERNACIONALES

3. Las oportunidades III África II: la base de la pirámide

LA CAMPAÑA AGRÍCOLA 2016/17 EN CONTEXTO: La respuesta del sector a nuevos incentivos. Agustín Tejeda Rodriguez Instituto Estudios Económicos

El mercado mundial: situación actual y perspectivas. Fuente I Seminario oportunidades y desafios 2007 ( Ing. Vázquez Platero) y Sagpya

Escasez de alimentos en la Europa postguerra

Conclusiones. Oscar Monterroso, Banco de Guatemala

Publicado en InfoAserca. Proyecciones de Comercio Internacional de Productos Agropecuarios * Una década: 2011/ /22.

BIOCOMBUSTIBLES Perspectivas del Mercado Mundial. Situación en Argentina

Agricultura. Se frenaron las subas en Chicago

Informe de exportaciones de bienes en 2015

Agosto (2.02) Setiembre (2.85) Noviembre (3.58)

El contexto actual del sector Ovino y Caprino: La necesidad de planificar hacia dónde ir

La nueva realidad en los márgenes de cultivos de Verano y su impacto en las empresas Agrícola Ganaderas. Asesores Agrícolas FUCREA

ALGUNAS CLAVES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA ARGENTINA: Juan J. Llach (IAE-Universidad Austral y Estudio Llach)

Los agro-dólares 2016 afectados por la caída de precios internacionales

LECHE. Análisis de Ramas Productivas. Estructura Económica Argentina cuatrimestre 2014

Facultad de Agronomía Bs As

MERCADO DE CEREALES PERSPECTIVAS

INICIOS DE FEPALE En el año 1991 en el ámbito de un Congreso Panamericano de la Leche se planteó la iniciativa de crear una organización que reuniera

Cuenta Corriente y Resultado Fiscal Promedio , porcentaje del PBI

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 11% en marzo y acumularon un incremento de 12% en los últimos 12 meses

Informe de exportaciones del año 2011

Transcripción:

El marco del negocio de lácteos en 2015 Noviembre, 2014 Florida

Tres etapas en el mercado de commodities 1955-2002 precios estructuralmente a la baja 2002-2013 precios estructuralmente al alza 2014-? Precios de granos ajustan a la baja Precio de la carne vacuna se mantiene firme y en ascenso Hay que reflexionar sobre la adaptación necesaria a la nueva etapa y sus efectos sobre la región Los lacteos se comportan más parecido a los granos que a la carne

Los alimentos en parte siguen al petróleo

Un cambio radical en las materias primas

Carne sube, granos y lácteos bajan

Precio de los lácteos por revertir el ciclo?

Fonterra parece cerca de un piso

El factor clave que presiona a la baja

Luego de un super ciclo, precios a la baja Shock de oferta petrolera en EEUU Estabilización en la demanda por etanol de maíz Crecimiento de las energías alternativas Shock de oferta de maíz y soja Suba del dólar y perspectiva de suba de las tasas de interés Fondos salen de las materias primas en las bolsas Consecuencia: precios a la baja en granos y lácteos. Retención fuerte de vientres vacunos en EEUU. Disparidad en la perspectiva de carne vacuna y el resto de los alimentos.

Restricciones a nivel global El clima empieza a alterarse suba de temperaturas- El agua potable y utilizable en agricultura empieza a volverse escasa El crecimiento fuerte en la producción solo puede darse en dos zonas del mundo: la ex Unión Soviética y el Mercosur Las oportunidades siguen presentes, pero en diferente magnitud para diferentes productos Carne vacuna y ovina a pasto: necesita mucha superficie y mucha agua, no es fácil competir con Uruguay

Tres etapas en los commodities 1) Desde 1955 hasta 2002 precio del agro estrcturalmente a la baja 2) De 2002 a 2013 auge agrícola, suba estructural de precios: demanda explosiva de China, auge de biocombustibíles, sequía en EEUU De 2014 en adelante: precios de granos bajan, precios de carne se sostienen. Baja del petróleo, suba del dólar, grandes cosechas. El clima como fuente de volatilidad.

Marco 2014/15: El ajuste agrícola EEUU soluciona su abastecimiento de energía: aumenta fuerte la producción de petróleo Deja de crecer el consumo de etanol, se estabiliza la demanda interna por maíz Cosechas récord de soja y maíz en EEUU (factor principal) Stock global maíz y soja en ascenso (viene otra gran cosecha en Brasil) Con maíz a bajo precio, baja el precio de los lácteos La carne emerge nítidamente como el producto con un mercado más firme

Maíz un costo que baja en el hemisferio Norte

Factores que amortiguan la baja del precio en Uruguay Mercado de quesos sostenido por Venezuela Mercado interno firme Rusia irrumpe con fuerza al sancionar a UE, EEUU y Australia Conaprole tiene una política explícita de sostener los precios y tiene herramientas para eso Menos dependencia de China que Oceanía

Baja de precios será acompañada por baja de costos Baja el precio de la tierra por la baja de la soja Bajará el precio del combustible Suba del dólar ayuda a las industrias exportadoras Se mantiene una buena relación leche/grano

Riesgos Industrias tendrán dificultades para seguir a Conaprole en el precio y para retener productores Los problemas climáticos pueden tener un impacto mayor El relevo intergeneracional puede hacerse menos estimulante

Después de hacer piso una gradual recuperación? Los precios en Nueva Zelanda han quedado debajo de los costos China y Rusia seguirán empujando el mercado El año más difícil probablemente sea el 2015 Luego debe empezar una recuperación La leche debe situarse en unos 35 centavos de un dólar más fuerte

Puede venir un nuevo salto?

Lácteos de Uruguay al mundo

Una clave para el futuro

Otro factor importante

Un momento desafiante

Una brecha amenazante

Toneladas 12 meses móviles La región pierde fuerza 100.000 Exportaciones de lácteos a Brasil 80.000 60.000 40.000 20.000 0 Fuente: Urunet

Riesgos La concentración de la industria puede llevar a manipulación de precios El crecimiento exportador puede llevar a una valorización excesiva de la moneda Los costos pueden subir estructuralmente sin paralelo en productividad Es más fácil crecer en producción que en infraestructura y educación Cómo lograr un crecimiento que incluya al conjunto de la población?

Mientras China y los países emergentes sigan creciendo.

De los $ 9,30 actuales a $ 8,50?

Conclusiones Viene un período desafiante para la agricultura y la lechería La ganadería es el gran estabilizador de los sistemas Será más interesante convertir grano en carne Seguirá siendo interesante convertir pasto y grano en leche Es momento de pensar estrategias que incorporen la optimización de la energía, la fotosíntesis y los recursos humanos para mantener la competitividad La demanda seguirá empujando pero la competencia será más fuerte

De 3.000 a 9.000 millones en un siglo, la demanda está asegurada

Comentarios bienvenidos Eduardo.blasina@gmail.com