Pre-Conferencia Regional Health Systems Global. V Simposio Mundial

Documentos relacionados
2007, contribuyó al grupo de trabajo técnico que desarrolló la Declaración de Buenos Aires. Chair, WPA, Conflict Management and Resolution Section.

Estrategia para el acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud. Hacia el consenso en la Región de las Américas

CARTA DE EDMONTON PARA UNIVERSIDADES PROMOTORAS DE LA SALUD E INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Estrategia para la cobertura universal de salud

Agenda 2030 desde la perspectiva regional: Horizontes 2030 con la igualdad en el centro

Decisión para el Establecimiento del Consejo de Salud Suramericano de la UNASUR

Seminario: Planificación y Gestión Pública en la Implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Resumen Foro Mundial

Gobernabilidad Sustentable Agua

Avances de la cobertura universal de salud en las Américas

PRIMERA CIRCULAR CONVOCATORIA

Balance, desafíos y perspectivas de la gestión del Gobierno Regional Junín: Metas del Milenio

Avanzando en la interculturalidad: formación de recursos humanos indígenas en salud Dra. Blanca E. Pelcastre Villafuerte

CONCERTACIÓN SOCIAL PARA LA GESTIÓN FORESTAL: EXPERIENCIA DEL BOSQUE MODELO REVENTAZÓN Costa Rica

Conectando Salud y Trabajo

COMMISSION ON SOCIAL DETERMINANTS OF HEALTH ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD INICIATIVA DE LA COMISION SOBRE DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD

Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS LOCALIZAR LA AGENDA 2030

Fecha y lugar de realización

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI)

La Renovación de la Atención Primaria de Salud en las Américas: estrategias de implementación

LA RED DE INVESTIGADORES SOBRE DEPORTE, CULTURA FÍSICA, OCIO Y RECREACIÓN CONVOCA AL

Ciudad de México, México 7 de febrero de 2014

Género y salud en el marco de los ODS

PROGRAMA DE FORMACIÓN IBEROAMERICANO EN MATERIA DE AGUAS CURSO: SEGURIDAD HÍDRICA Y EVENTOS EXTREMOS

PORQUE LA BASE DE LA ACCION ESTA EN EL 1ER NIVEL DE ATENCION

Sesión 3b Agua y Saneamiento Políticas, Dificultades y Apoyos Objetivo de Desarrollo Sustentable 6

Programa de Coinversión Social. Desarrollo Integral Sustentable con Participación Comunitaria (DI)

La Renovación de la Atención Primaria de Salud en las Américas

Atención Primaria de la Salud. FACULTAD Cs. MÉDICAS UNR 2011

BASES TÉCNICAS FONDO CONCURSABLE PARA CAPACITACIÓN COMITÉ BIPARTITO DE CAPACITACIÓN NIVEL CENTRAL MINEDUC 2016

Bases CONCURSO PÚBLICO MEMORISTAS UNIVERSITARIOS EN MATERIAS DE DESCENTRALIZACIÓN, GOBIERNOS LOCALES Y GESTIÓN MUNICIPAL.

Iniciativa Interamericana de Catastro y Registro de la Propiedad

ANEXO 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) Objetivos de Desarrollo del Milenio en lo Local

Grupo de Trabajo de las Estadísticas Ambientales de la Conferencia Estadística de las Américas

VIII FORO LATINOAMERICANO DE BANCOS COMUNALES

Acceso Universal a la Salud y Cobertura Universal de Salud. Dr. Reynaldo Holder Asesor Regional Hospitales y Redes Integradas de Servicios de Salud

Guía para solicitantes

TALLERES DE FORMACIÓN DE FACILITADORES DE DIÁLOGO SOCIAL. AGENDA DE FOMENTO Y CALIDAD DEL EMPLEO REGIÓN DEL MAULE

Plataforma Regional de Innovación n y Acceso para la Salud

PROYECTO DE CAPACITACION CONGRESO INTERNACIONAL DE PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL

ESTATUTOS DE LA RED INTERAMERICANA DE LABORATORIO DE ANALISIS DE ALIMENTOS

Orden del día. 1_ Constitución de la Comisión Promotora. 3_ Fase I. Trabajos asociados. 4_ Asociaciones de planificación estratégica

PLAN DE ACCIÓN CELAC-UE * Nuevos capítulos

Aceleración y Profundización de la Respuesta Nacional, Intersectorial, Participativa y Descentralizada a la Epidemia del VIH/SIDA en Chile

PANORAMA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA ROSA BLANCO UNESCO-SANTIAGO

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL

Foro Internacional de Inversiones y Financiamiento de Carbono para la Región Latinoamericana

PROGRAMA ECOS-CONICYT

LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA Y EL ACCESO UNIVERSAL A LA SALUD SEMINARIO ACCIÓN POR LA SALUD GLOBAL, MADRID, 25 DE OCTUBRE 2012

Investigación y Atención Primaria de la Salud: Conocimientos para la Acción

ESTATUTOS FRENTE PARLAMENTARIO CONTRA EL HAMBRE PANAMÁ, SEPTIEMBRE 2009

CONVOCATORIA ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE JÓVENES JURISTAS

DESCRIPCIÓN DE PUESTO. Vacante Gerencia de alianzas con instituciones públicas

Ideas innovadoras TIC para una ciudad más sostenible. concurso

II Jornadas de Educación y Política

Proyecto: Mejoramiento de las Estadísticas para la Medición de Condiciones de Vida. Contenido

PROGRAMA ACCESO A MEJORES OPORTUNIDADES DE EMPLEO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD PROYECTO BID FOMIN / FUSAT

DIÁLOGO REGIONAL SOBRE DERECHOS HUMANOS DE LOS MIGRANTES: CRISIS HUMANITARIA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

LA REFORMA Y LOS OBJETIVOS SANITARIOS. SMU Solís III Abril 2006

Delegación del Ecuador Dirección de Coordinación de Asuntos Estratégicos Misión Permanente de Ecuador ante Naciones Unidas

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016 PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE CAPACITACIÓN EN ATENCION AL CLIENTE, PROTOCOLO Y DISEÑO DE OFERTA TURISTICA

Tercer Foro Mundial sobre Recursos Humanos para la Salud de noviembre de 2013

INTRODUCCIÓN POLÍTICA AMBIENTAL 1

ANEXO 1. TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR)

Conferencia Internacional ICDE 2011, UNQ, Argentina ICDE International Conference, UNQ, Argentina

Los gobiernos se comprometen a los avances en la investigación y la atención de la demencia

EL EVENTO: CONGRESO INTERNACIONAL DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN Y DE LA INVESTIGACIÓN

LA AGENDA 2030 Y LA AGENDA REGIONAL DE GÉNERO: OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

APOYO TEMPORAL DE COMUNICACIÓN CONGRESO EDUCACIÓN INDÍGENA TERMINOS DE REFERENCIA

Organismo Andino de Salud, Convenio Hipólito Unánue (ORAS CONHU). Centro de Educación Sanitaria y Tecnología Apropiada para la Salud (CESTAS).

COOPERACIÓN ESPAÑOLA

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Formación en Habilidades Para Padres (PST) de Niños con Trastornes del Desarrollo en Países de Bajos Recursos

LATAM ( ) Definición y estructura del Programa

TEMA DE DEBATES REALIZADOS 1. Cómo invertir el presupuesto de 200 millones de pesos del IDPAC? DESARROLLO DE LA REUNIÓN

La Fundación Interamericana anuncia:

1º Encuentro Internacional de Educación Infantil: Educar con pertinencia en los niveles inicial y básica en función de los estandares de calidad

16-17 Marzo Cochabamba, Bolivia

Convocatoria a proyectos de estudios:

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Consultoría. Diseño y Producción de evento/acto de comunicación para el Fondo Holandés de Derechos Humanos para Centroamérica

Presentación. Guías en Salud Sexual y Reproductiva. Manual para la atención a la mujer en el proceso de embarazo, parto y puerperio 2014

el desafio de garantizar inclusion en la poblacion con informalidad laboral

28 de septiembre de 2016 Oficina UNESCO - Santiago de Chile

Modelo de Atención en Salud: Modelo de Atención Integral de Salud con Enfoque Familiar y Comunitario

Las mujeres en la economía y el campo laboral de las TIC en América Latina y el Caribe

OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

SUSTENTABILIDAD EN LA FORMACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL

ENCUESTA GOBIERNO ELECTRONICO. Caracas, 21 y 22 de Agosto de 2012

Curso avanzado para la aplicación de la estrategia Atención Primaria en Salud en Colombia (APS)

(40 Horas) Presentación:

Datos Abiertos de Gobierno (DAG) para el Desarrollo Sostenible

Ministerio de Salud y Protección Social República de Colombia 1

METAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CUESTIONARIO

Cooperación con América Latina y el Caribe Hacia el Futuro

Curso On-line: Innovación y Transparencia en OSC

CARACTERISTICAS DE LA PROGRAMACION

Instrumento de Gestión n para el Desarrollo Local

Guatemala 22 de marzo de 2011

Transcripción:

Pre-Conferencia Regional Health Systems Global V Simposio Mundial Avance de los Sistemas de Salud en la Era de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Los Ángeles, Chile Fecha: 30 de noviembre de 2017 Lugar: Hotel Four Points Horario: 09 a 17 hrs. Convocatoria para presentar resúmenes

Pre-Conferencia Latinoamericana HSG en Investigación sobre Sistemas de Salud Avance de los Sistemas de Salud en la Era de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (SDG) Convocan Patrocinan

Presentación La visión de Alma Ata de "Salud para todos" sigue siendo tan convincente hoy como lo fue en 1978, como se refleja en el tercero de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (SDG). Pero el mundo ha cambiado en cuarenta años, y a pesar de contar con mejores resultados, persisten desafíos extraordinarios para la equidad y la inclusión social a fin de alcanzar el acceso y la cobertura universal en salud como las transiciones demográficas y epidemiológicas, los conflictos sociales y sus migraciones consecuentes, la segmentación de los sistemas de salud y el cambio climático, entre otros. El V Simposio Mundial en Sistemas y Servicios de Salud, Health System Global (HSG), a realizarse en Liverpool, Reino Unido, en octubre de 2018, busca promover el intercambio de información y experiencias sobre nuevas formas de diseño y financiamiento de programas de salud, la prestación de servicios, la participación de los recursos humanos en el campo de la salud, y la conformación de nuevas alianzas sociales y políticas para promover la salud para todos. La organización de un ciclo de Pre Congresos en las Américas se motiva en la necesidad de contar con una mirada latinoamericana sobre la implementación y análisis de sistemas y servicios de salud, aportando una perspectiva propia, y transmitiendo al mundo las experiencias de investigación y gestión en la región. El propósito de estos eventos es doble: por una parte, generar un espacio de intercambio local sobre las experiencias más relevantes y las visiones transformadoras, que alimente un debate necesario sobre los sistemas de salud. En segundo lugar, se procurará apoyar a los trabajos seleccionados para esta pre-conferencia en la presentación de sus resúmenes en el V Simposio del Health System Global a llevarse a cabo en Liverpool. Con el propósito de reunir a investigadoras/es y tomadoras/es de decisiones en salud de Chile que trabajen en temas vinculados a los sistemas de salud de la región, la propuesta de esta pre-conferencia implica: Propiciar el intercambio de experiencias en un encuentro de investigadores/as y tomadores/as de decisiones en torno a mesas de debate interdisciplinario. Estimular la presentación de trabajos de autores/as latinoamericanos/as en la convocatoria abierta del Simposio Mundial en marzo 2018. Fortalecer la presencia latinoamericana de estudios sobre sistemas y políticas de salud en el Simposio.

Asimismo, aquellos resúmenes que sean seleccionados en la llamada de Liverpool y hayan participado en alguna de las pre-conferencias regionales, tendrán la posibilidad de ser elegibles para una de las diez becas completas ofrecidas por la Organización Panamericana de la Salud para asistir al Simposio en Reino Unido. Los/as esperamos en Hotel Four Points, Los Ángeles, Chile Daniel Maceira, Ph.D Miembro del Comité Ejecutivo de Health Systems Global Representante de las Américas Ejes temáticos Aunque muchos sistemas políticos continúan marginando a los más necesitados, existen nuevas oportunidades para que los sistemas de salud alcancen la cobertura universal. Los ODS nos recuerdan que el progreso humano se basa en la acción intersectorial, siendo necesario que los sistemas de salud miren más allá de la provisión de cuidado, y actúen sobre los complejos determinantes sociales, políticos, ambientales y económicos de la salud. Sin embargo, este progreso requiere nuevas formas de trabajo, que involucren la revisión y evaluación de los planes y programas de acción como también la identificación de los mecanismos de gobernanza necesarios para apoyarlos. Cómo puede nuestro enfoque de los sistemas de salud ayudarnos a trabajar sectorialmente para lograr los objetivos compartidos de desarrollo social? La visión de Alma Ata se basó principalmente en la idea que los sistemas de salud, financiados con fondos públicos, proporcionaran atención de salud para todos y poco se pensó en el papel de los proveedores del sector privado (con y sin fines de lucro) y su interacción con el resto del sistema, especialmente en el marco de modelos segmentados de salud. Sin embargo, cuarenta años después, millones de personas siguen buscando atención en el sector privado, altamente heterogéneo, dispar en los modos de incorporar innovaciones, en ocasiones débilmente regulado y vinculado con el resto del sistema de salud. Para mejorar el acceso y la cobertura universal en salud, cómo se debe considerar el papel del sector privado en la prestación y financiamiento de la atención de la salud?

Los sistemas de salud no sólo proporcionan acceso a servicios esenciales, sino que también forman parte fundamental de los mecanismos institucionales de protección social a la población. A pesar de ello, muchos grupos poblacionales transitan a través de la red de seguridad del sistema de salud sin lograr una cobertura efectiva, incluyendo a aquellos que por su ingreso, género, etnia, religión, orientación sexual u otras características, están excluidos. Frecuentemente, el financiamiento de los servicios para estas poblaciones marginadas es precario, y la prestación frecuentemente se sostiene sobre una red poco coordinada de proveedores públicos, privados y organización no gubernamentales. Cómo pueden movilizarse los sistemas de salud para conformarse en la columna vertebral de la protección social de los grupos vulnerables? Asimismo, Alma Ata hizo hincapié en la importancia de contar con servicios de salud cerca de la gente, apoyados en la participación comunitaria. Cuarenta años después, los esfuerzos para fortalecer tales sistemas de salud a menudo ignoran el papel de la sociedad civil y de los/as agentes de salud comunitarios para abordar tanto las demandas crecientes de enfermedades crónicas, como las renovadas amenazas de enfermedades infecciosas pandémicas. La gobernanza participativa basada en la comunidad es importante no sólo para lograr resultados sanitarios inmediatos, sino también para fortalecer los sistemas de salud, promoviendo la rendición de cuentas y su responsabilidad frente a las poblaciones a las que sirven. Cómo deben los sistemas de salud involucrar a las comunidades para lograr la cobertura universal? Envío de resúmenes Fechas importantes Cierre de Envío de Resúmenes: 6 de noviembre, 2017 Comunicación de Resultados: 10 de noviembre, 2017 Congreso en Los Ángeles, Chile: 30 de Noviembre, 2017 Los resúmenes deberán incluir Título Apellido, nombre y pertenencia institucional del/a/los/as autor/a/es/as Correo electrónico del/a presentador/a Resumen del trabajo 350 palabras, incluyendo: Motivación-Objetivo-Metodología- Resultados Envío de resúmenes a: hsgpreconf.chile@gmail.com La participación es libre y gratuita. Se otorgarán certificados de asistencia a expositores/as y participantes. Para más información acerca del V Simposio de Health System Global: http://healthsystemsresearch.org/hsr2018/