INVESTIGACIÓN E INTERVENCIÓN: DIAGNÓSTICO RÁPIDO PARTICIPATIVO CON ENFOQUE DE GÉNERO COMUNIDAD MI BARRIO NUEVO CHAPELLIN CARACAS. Ibarra Oliveros Ana

Documentos relacionados
1. Promover la participación de las poblaciones más vulnerables en la defensa de su derecho a la salud

Consulta Nacional por la Calidad Educativa

Transversalidad de Género

Estrategia nacional para la formación de supervisores escolares

Comprometer a la comunidad educativa con la filosofía de Inclusión: Fortalecer el proceso de inclusión educativa en el colegio a través de formación

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PÚBLICA DE PARTICIPACIÓN PARA EL DISTRITO CAPITAL SECRETARIA DISTRITAL DE GOBIERNO

ANEXO 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) Objetivos de Desarrollo del Milenio en lo Local

Foro Cultura de Paz. Por una cultura de paz y convivencia armoniosa para el desarrollo de capacidades ciudadanas y productivas

1.- Dé que manera podemos organizarnos en esta región para funcionar como un sistema que tenga impacto regional, nacional e internacional? - Crear un

Manual de Organización

FORO EDUCATIVO NACIONAL 2012

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS

PROMOCION DE LA SALUD

SOCIEDAD CIENTIFICA ECONOMIA SOCIAL

BARBARA ANGULO C.I

PROYECTO: DEMOCRACIA NOMBRE DEL PROYECTO GOBIERNO ESCOLAR: PARTICIPANDO EN LA CONSTRUCCIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

CUNDINAMARCA: HACIA UNA MEJOR Y SANA CONVIVENCIA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

PLAN DE ACCION BARRIOS DEL MUNDO BOGOTÁ

DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍS PROYECTO DE ESCUELA DE PADRES. John Jairo Ocampo. Fanny Usma. Ana Luisa Salazar A. Lina Amariles corrales

DEFINICIÓN DEL PLAN PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR Plan de Convivencia Escolar Salesianos Copiapó. 1

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales

a) Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social

PARTICIPACIÓN CIUDADANA (COMUNAL)

SEMILLEROS DE INVESTIGACION

INSTITUTO ESTATAL DE DESARROLLO MUNICIPAL

Estrategias para promover la participación de la familia en la educación

Oferta de servicio social

PLAN DE GOBIERNO ( ) CONCEJALES A LA ALCALDIA MUNICIPIO TUCUPITA ESTADO DELTA AMACURO.

LEY N LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES

Benedicta Aravena Carrasco Educadora Popular Centro Social Quidell. Observatorio de Género G

La Gestión Comunitaria para el ejercicio de la Democracia Protagónica

Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de

PROYECTO PARA EL DESARROLLO DE LA DEMOCRACIA

Proyecto para promover el desarrollo de Competencias Ciudadanas y Derechos Humanos en el Contexto Educativo.

PLAN DE MEJORAMIENTO CENTRO EDUCATIVO BERLIN LIC. NEDY MERCADO MARTINEZ

Soacha, 06 de febrero de Alianza por la convivencia en la Comuna 1

La Federación Colombiana de Municipios tiene como uno de sus mandatos principales el desarrollo permanente de capacidades en los gobiernos locales.

Manejo de las relaciones con Representantes Estudiantiles Dirección de Asuntos Estudiantiles

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje

Título de Programa: Vinculación Integral de Universidad de Cuenca. Responsable/s coordinación: Consejo de Vinculación

MANUAL DE SEGURIDAD CIUDADANA. Álvarez Velázquez Yesenia. Arredondo Guerrero Mayra Alejandra. Arriaga Garfias Miguel Ángel. Suárez Rueda Martha Elena.

PLAN DE ACCIÓN CELAC-UE * Nuevos capítulos

Estrategia Nacional de Educación Cívica para el Desarrollo de la Cultura Política Democrática en México ANEXO:

Indicadores para la promoción de la ciudadanía activa en BC

Responsabilidad Social Empresarial

PARLAMENTO de CENTROS de ESTUDIANTES Organizado por Regional Río Segundo, Regional San Francisco, Regional Colon Norte 2

Metodología de trabajo para la elaboración del III Plan Interinstitucional de Familia

PLAN DE ACCIÒN SECRETARIA DE SALUD Y DESARROLLO SOCIAL Y COMISARIA DE FAMILIA SOBRE LA SALUD MENTAL Y SALUD SEXUAL REPRODUCTIVA.

TEMA DE DEBATES REALIZADOS 1. Cómo invertir el presupuesto de 200 millones de pesos del IDPAC? DESARROLLO DE LA REUNIÓN

Sistema Bolivariano de Actividad Física, Deporte y Recreación

Despacho del Vice Ministro de Desarrollo de Productos Turísticos

PLAN DE MEJORAMIENTO GESTIÓN DIRECTIVA Realización de jornadas. pedagógicas. unificando criterios sobre la aplicación del modelo.

Atención a la diversidad y mejora de la práctica educativa

Presentación Informe El Progreso de las Mujeres en el Mundo Transformar las economías para realizar los derechos

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012

Claves para entender el ACUERDO MARCO. c o m u n a de la higuera proy e c to dominga

conflicto armado con primera infancia y familias Nombre del proponentecoordinador

Participación Voluntaria en la atención de las adicciones

PORQUE LA BASE DE LA ACCION ESTA EN EL 1ER NIVEL DE ATENCION

RUTA DE ORIENTACIÓN: Para la construcción resignificación del enfoque - modelo pedagógico y la construcción de herramientas de gestión

Convenio MEN SED

Ley para el Poder Popular de la Juventud

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION EVALUACION INSTITUCIONAL 2009

UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA UCEVA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONOMICAS Y CONTABLES FACAEC

FORO EDUCATIVO SABANETA 2016 AMBIENTE ESCOLAR. Tú y yo, convivimos sanamente. Experiencia inscrita en la línea: Escuelas que promueven la convivencia

Ministerio de la Protección Social

Gestión por Indicadores

MEMORIAS TALLER DE SOCIALIZACIÓN SISTEMA DE ACREDITACIÓN Y MODELO DE AUTOEVALUACIÓN

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural

COMPONENTE: APOYO PARA LA MEJORA DE LAS MATEMÁTICAS

COMISIÓN DE INCLUSIÓN SOCIAL Y DEMOCRACIA PARTICIPATIVA

PROYECTO ESCUELAS QUE APRENDEN- SABANALARGA INSTITUCION EDUCATIVA DE SABANALARGA «FERNADO HOYOS RIPOLL»

SECTOR: : Oficial ZONA: : Urbana. EXPERIENCIA: La Gestión educativa en la vida escolar NIVELES: Preescolar, Básica, Media y Ciclo Complementario.

Descripción (antecedentes, objetivos, pilares-componentes de la experiencia, acciones desarrolladas) Antecedentes:

Por una cultura social y solidaria

La Semana Iberoamericana por los Derechos de la Juventud.

Fracción IV. A) Normas Básicas de Competencias.

II Encuentro Necesidades Especiales y Educación Ambiental en Aragón. Sesión 25/10/2012 La Calle Indiscreta

ABRIENDO ESPACIOS A LAS COMUNIDADES

PROGRAMA PILOTO MUNICIPIO SALUDABLE

CURSO: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS COMUNITARIOS

CLASIFICADOR ORIENTADOR DE GASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD EN GENERACIONAL - INFANCIA, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

Siempre he pensado que los colegios lo que preparan es a un niño, a una

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

DESAFIOS Y OPORTUNIDADES PARA LA GESTION EFICIENTE DE LA RLEPS, LINEAMIENTOS PARA LOS COMITES DE TRABAJO

1. Definición programa de investigación

Rectoría Zona Sur. Numeralia. A cargo de Lic. Sergio Martínez Flores. Congreso de Ética y Ciudadanía. Congreso de Ética y Ciudadanía

ARTICULACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO CON LOS OBJETIVOS PACTO GLOBAL PROYECTO 1: INNOVACIÓN Y DESARROLLO ACADÉMICO

Movilización comunitaria en la prevención de adicciones

POR UN PLANETA MEJOR. SEGUNDO INFORME Convenio Nº SD-CONV-018 de 08 de mayo de 2013

CURSO - TALLER El arte de convivir en tu escuela

Proyectos. Proyectos en curso:

PEDAGOGÍA DE LA CONTRIBUCIÓN EN LA ESCUELA. Ángela B. Nieto Gloria I. Rodríguez

Proyecto Tendencias de las políticas de transición en comunidades indígenas, rurales y de frontera

PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE LA POLÍTICA DE IGUALDAD DE GÉNERO DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA 2014

Política Nacional de Educación para el Desarrollo Sustentable Antecedentes

Transcripción:

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL CENTRO DE PRÁCTICAS ADSCRITO AL CENTRO DE ESTUDIOS DE LA MUJER -UCV EL CENTRO DE ESTUDIOS DE LA MUJER (CEM-UCV) es Centro de Prácticas de la Escuela de Trabajo Social, de manera tal que desarrolla bajo la guiatura de las Profesoras de la Escuela y del CEM intervenciones en Comunidades Populares con el Objetivo de incidir en la equidad e igualdad entre hombres y mujeres, para incorporar una visión de desarrollo social con justicia. INVESTIGACIÓN E INTERVENCIÓN: DIAGNÓSTICO RÁPIDO PARTICIPATIVO CON ENFOQUE DE GÉNERO COMUNIDAD MI BARRIO NUEVO CHAPELLIN CARACAS Docente: Profa. Xiomara García Aldana Chiquinquirá García Cindy Ibarra Yanaina Oliveros Ana Rodríguez Débora Corredor Sandra González Abelaicy Mata Yerika Ortiz Elsy Salazar Valentina García Bárbara Ibarra Luz Marina Morales Yarleni Romero Carmen Urbina Marialys

FIN DEL PROYECTO: Contribuir a la aplicación práctica y sistemática del diagnostico participativo en la construcción del conocimiento, con la intervención y opiniones diferenciadas de las personas y comunidades involucradas OBJETIVO GENERAL: Promover la participación a través de un diálogo estructurado, para recopilar información precisa sobre las relaciones sociales entre hombres y mujeres y las causas para entender sus capacidades y recursos, y escuchar las soluciones que proponen y faciliten la movilización a tomar acciones colectivas que permitan la equidad de género en la comunidad de Barrio Nuevo Chapellin. Parroquia El Recreo. OBJETIVOS ESPECIFICOS: Recopilar y revisar toda la información desde una perspectiva de género de fuentes internas e externas disponible. Organizar y formar al equipo de técnico bajo la temática de género y equidad, organización e intervención comunitaria. OBJETIVOS ESPECIFICOS: Organizar discusiones estructuradas y reflexivas con las mujeres, niñas, niños y hombres de todas las edades y grupos organizados, dándoles la oportunidad de explicar y de participar en el diseño de propuestas que den respuestas a sus necesidades sentidas. OBJETIVOS ESPECIFICOS: Socializar el diagnostico participativo a los diferentes grupos organizados y actores de la comunidad. Construir propuestas de intervención social desde los ámbitos de la investigación, con la participación de la comunidad beneficiada. PRINCIPIOS ORIENTADORES La transversalidad del enfoque genero, es una estrategia para promover la igualdad de género. Es importante comprender las relaciones sociales existentes. El diagnóstico participativo apropiado involucra las mujeres, las niñas, los niños, las/ los ancianos así como a personas de diferentes orígenes y procedencias. Se debe analizar el género, la condición social, económica, física y pertenencia política que pueda marginar y poner en desventaja a ciertos grupos de la población.

PRINCIPIOS ORIENTADORES Enfoque comunitario: el enfoque comunitario motiva a las mujeres, las niñas y los niños a participar en un proceso que les permita expresar sus necesidades y decidir su propio futuro, buscando su empoderamiento, apropiación y sustentabilidad. El énfasis se encuentra en apoyar a la comunidad para que se organice y resuelva sus propios problemas, bajo el principio de la responsabilidad compartida para fortalecer la calidad de vida de todos los miembros de la comunidad. LINEAS DE INVESTIGACIÓN VS PROYECTOS DE DESARROLLO SOCIAL EQUIDAD Y GÉNERO VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Sub - Proyecto AGENTES QUE SOCIALIZAN Y MOLDEAN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA Sub Proyecto: Construyendo un Proyecto de Vida Integral con Equidad de Género Mujer, Trabajo y Feminización de la Pobreza Sub Proyecto: EMPRENIMIENTOS ECONÓMICOS ALTERNATIVOS CON ENFOQUE DE GÉNERO Mujer, Género y Políticas Públicas. Poder y Democracia Sub Proyecto: Una Gestión Comunitaria con Perspectiva de Género ALIANZAS CON ACTORES SOCIALES CENTRO COMUNAL DON BOSCO MOVIMIENTO 13 DE ABRIL RED DE ORQUESTAS SINFÒNICAS. NUCLEO CHAPELLIN. INCES CEMAI LA COMUNIDAD CRISTINA ASOCIACIÒN DE JOVENES UNIDOS CONCEJOS COMUNALES: MI BARRIO SOCIALISTA CHAPELLIN, CRISTINA MICHELLE, EL MILAGRO. Sub-Proyecto: Agentes que Socializan y Moldean

OBJETIVO GENERAL Impulsar desde las estructuras educativas y familiares como agentes socializadores que moldean la conducta y la inequidad de género, espacios de construcción y reflexión que valoren las relaciones entre hombres y mujeres desde los roles productivos y sociales en el preescolar Don Bosco y en la U.E. Bolivariana Jesús Enrique Lossada de la Comunidad Barrio Nuevo Chapellin, Parroquia el Recreo, Municipio Libertad. Periodo 2008-2009. OBJETIVOS ESPECIFICOS Objetivo 1 Fomentar conversatorios con los integrantes de la familia para introducirlos en la temática de la equidad de género Objetivo 2 Fomentar la importancia que tienen los valores y la equidad de género, desde la educación para la construcción de una ciudadanía con perspectiva de género a los niños, niñas y adolescentes(as). Objetivo 3 Sensibilizar a los docentes de las escuelas, sobre los agentes reproductores de la equidad de género para construir desde sus reflexiones un modo distinto de abordar en los salones de clases. Ejecución de Actividades VIDEO-FORO Nombre: Evolución de los roles femeninos en las caricaturas. Objetivo: Sensibilizar a los miembros de la comunidad sobre los roles femeninos a través de las caricaturas y como estos reproducen la inequidad de género. Lugar: Quinta Terepaima, sector Chapellin. Video foro: actividad realizada en la comunidad (parte Alta). Se contó con la asistencia de niños, niñas, padres, madres y representantes. Centro Comunal Don Bosco 16 de Junio 2008 TALLER De Formación de Multiplicadores en Equidad de Género. Objetivo: Formar a los participantes como multiplicadores para la socialización de los deberes y derechos familiares en el ejercicio de los roles fundamentados en la equidad de género

Lugar: Centro Comunal Don Bosco. Sub-Proyecto: Construyendo un proyecto de vida integral con equidad de género en los y las adolescentes de la Orquesta Sinfónica del Centro Comunal Don Bosco y del 1er, 2do y 3 año de U.E Colegio Jardín franciscano del Barrio Chapellin Municipio Libertador Objetivo General: Promover la construcción de un proyecto de Vida Integral que fomente la equidad de género en los y las adolescentes de la Orquesta Sinfónica del Centro Comunal Don Bosco y del 1er, 2do y 3 años de la U.E Colegio Jardín franciscano Objetivos Específicos: Promover en los y las jóvenes la construcción de un proyecto de vida integral orientado hacia la equidad de género. Impulsar la participación y la convivencia desde la perspectiva de género. de los y las jóvenes de la Orquesta Sinfónica de Centro Comunal Don Bosco y de la U.E Colegio Jardín Franciscano en los grupos organizados de la comunidad. Crear espacios de reflexión e información que involucren a los representantes y docentes en la construcción de un Proyecto de Vida Integral para los y las jóvenes, donde se enfaticen la importancia de la equidad de género en la sexualidad, roles reproductivos y sociales. 1. Actividad-Conversatorio. 2. Actividad-Taller sobre la sexualidad con enfoque de género, derechos sexuales y reproductivos. 3. Actividad-Realización de sus proyectos de vida. Sub-proyecto: Emprendimientos económicos alternativos Objetivo General: Promover emprendimientos económicos alternativos desde la equidad de género en la comunidad de Barrio Nuevo Chapellin. Objetivos Específicos 1. Promover en los líderes de los emprendimientos como en la comunidad la importancia de la equidad de género para lograr cambios en las relaciones sociales y productivas.

2. Impulsar con los emprendimientos consolidados y comunidad una red de manera que las mujeres y los hombres puedan beneficiarse igualmente de las condiciones y requisitos para acceder, decidir, usar y beneficiarse de resultados y recursos desde la equidad de género, por procesos promovidos por el estado venezolano y otras organizaciones en el área. 1ra. Reunión con los y las habitantes de la comunidad Barrió Nuevo Chapellin 2ra. Reunión con los y las habitantes de la comunidad Barrió Nuevo Chapellin y Representantes de INCES. Sub-Proyecto. Una gestión comunitaria con perspectiva de género Por qué este proyecto? Una Gestión Comunitaria es: Empoderamiento de las comunidades Administrar Operar mantener eficiencia en su gestión EQUIDAD, JUSTICIA SOCIAL, Partiendo del Centro de Estudios de la Mujer (CEM) Incorporándose aspectos de género La Promoción y Respeto del principio de equidad Democracia ciudadana PARTICIPACIÓN Y SOLIDARIDAD El ejercicio de la ciudadanía integral funge como garantía para asegurar los derechos humanos tanto de hombres y mujeres en igualdad de condiciones. Una gestión Comunitaria con perspectiva de género Fin Fomentar la equidad de género en los roles reproductivos y sociales para la gestión comunitaria A través de:

La sensibilización de los actores sociales y comunidad desde la perspectiva de género, a fin contribuir la participación equitativa en la toma de decisiones para la gestión Comunitaria del Barrio Nuevo Chapellin. Y Cómo lo haremos? Creando espacios de discusión, desde la experiencia de las organizaciones comunitarias para fomentar relaciones de equidad de género, solidaridad y justicia social para ampliar el ejercicio de ciudadanía en los habitantes de la comunidad de Chapellin. Fomentando la organización de redes comunitarias, para que trabajen mancomunadamente en la elaboración de proyectos sociales desde la perspectiva de género a fin de mejorar su proceso de gestión. TODOS TRABAJANDO POR EL BIENESTAR DE CHAPELLIN Todo esto a través de: Taller sobre las temáticas de género y convivencia 1. Conversatorios de reflexión en relación a las problemáticas y necesidades insatisfechas 2. Presentación y articulación del proyecto de gestión comunitaria con los actores sociales y organizaciones de la comunidad 3. Construcción y acompañamiento de un plan de capacitación de elaboración de proyectos con enfoque de género 4. Diseño e implementación de talleres de capacitación de agentes multiplicadores sobre los deberes, derechos y ejercicio de ciudadanía desde el enfoque de género. 5. Campaña de difusión y propaganda sobre el marco legal venezolano 6. Organización equipos de facilitación comunitaria que socialice la información obtenida dentro del plan de capacitación Y Qué se espera con este proyecto? o Actores sociales, vecinos y vecinas de Chapellin capacitados sobre sus deberes, derechos y ejercicio de ciudadanía. o o Relaciones basadas en equidad de género entre los actores sociales, vecinos y vecinas de la comunidad de Chapellin para ampliar el ejercicio de ciudadanía. o Vecinos y vecinas empoderados de la gestión comunitaria como agentes activos y productivos de la comunidad de Chapellin

o Redes comunitarias trabajando de forma organizada. o Actores sociales capacitados en el diseño de proyectos con perspectiva de género. o Proyectos elaborados desde la perspectiva de género. o Control en la gestión de las organizaciones comunitarias. Taller: Intercambio de saberes Dinámicas de grupo Construcción de conciencia ciudadana a partir de la equidad de genero Por esto DESDE LA ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA, Y DESDE NOSOTRAS COMO ESTUDIANTES QUE ESTUVIMOS DURANTE ESTOS ÚLTMOS 10 MESES TRABAJANDO CON LA COMUNIDAD CHAPELLIN, CONTANDO CON EL VALIOSO APOYO TÉCNICO BRINDADO POR EL CENTRO DE ESTUDIOS DE LA MUJER, REITERAMOS NUESTRO COMPROMISO CON EL TRABAJO COMUNITARIO, A FIN DE LOGRAR LA CONSTRCCIÓN DE UNA SOCIEDAD DONDE TODOS SEAMOS PARTICIPES Y EXISTA EQUIDAD DE Género. ESTO NO ES UN ADIOS, SINO UN HASTA LUEGO... ESTE TRABAJO APENAS COMIENZA, Y DESDE AQUÍ, LE DAMOS PASO A NUEVOS ESTUDIANTES QUE VIENEN CON LA MISMA S GANAS DE TRABAJR CON USTEDES Y DARLE CONTINUIDAD A ESTE PROYECTO DE DESARROLLO SOCIAL.. POR ESTO LE PEDIMOS SU COMPROMISO CON ESTA HUMILDE IDEA QUE HOY OFRECEMOS Y QUE ES PRODUCTO DEL DIAGNÓSTICO REALIZADO CON ESTA COMUNIDAD Y APOYADO POR ELEMENTOS ACADEMICOS OFRECIDOS DESDE LA ACADEMIA Y DE USTEDES COMO PISO INSTITUCIONAL DE NUESTRO CENTRO... MUCHAS GRACIAS CENTRO DE ESTUDIOS DE LA MUJER