DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIO CIVIL

Documentos relacionados
Boletín Estadísticas de Empleo y Salarios. CONTENIDOS Presentación OCTUBRE. Dirección General de Servicio Civil Área de Salarios e Incentivos

MINISTERIO DE HACIENDA PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2015 SAN JOSE, COSTA RICA

Boletín Estadísticas de Empleo y Salarios ABRIL. Dirección General de Servicio Civil Área de Salarios e Incentivos

a Mediana y Gran Empresa.

RESOLUCIÓN DG DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIO CIVIL. San José, a las diez horas del día veintiuno de julio del año dos mil diez.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

ACUERDO No CONSIDERANDO:

Presidencia de la República El Servicio Civil en Guatemala

OFICIO CIRCULAR DG

Situación actual del Proyecto censal

Magter. ERNESTO AUDIT GONZÁLEZ GONZÁLEZ

Cifras Básicas sobre Pobreza e Ingresos

Director de Cobranza. Subdirector General de Recuperación y Cartera. Dirección de Cobranza

Artículo 1. Artículo 2.

UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO BOLÍVAR POSTGRADO EN EDUCACIÓN OPCIÓN: PLANIFICACIÓN EDUCATIVA

ANEXO 1 POLÍTICA DE IGUALDAD DE GÉNERO Y NO DISCRIMINACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL

Definiciones y explicaciones

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTADÍSTICA Prof. Olman Ramírez Moreira

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

SEMINARIO INTERNACIONAL

ORIENTACIONES DEL PLAN OPERATIVO ANUAL 2017

I. Introducción...3. II. Antecedente.3. III. Alcances y limitaciones. 4. IV. Procesos relacionados con el Diccionario. 5. V. Conceptos aplicados..

Estrategias de Desarrollo y Fortalecimiento de las Autoridades Electorales. XXVI Conferencia del Protocolo de Tikal

Medios y Enseñanza de las Matemáticas en el Bachillerato Tecnológico: Álgebra y Programa de Cómputo Derive en el Aula

Desarrollada y fortalecida la planificación regional para el desarrollo de los Recursos Humanos en salud.

STAP: Nivel de Empleo, II Semestre 2014 INFORME SEMESTRAL NIVEL EMPLEO II SEMESTRE 2014

INSTRUCCIONES DE CUMPLIMENTACIÓN SOLICITUD DEL ESTATUTO DE EXPEDIDOR AUTORIZADO A EFECTOS DE TRÁNSITO DE LA UNIÓN

Director de Mercadotecnia

LECTURA 01: LA ESTADÍSTICA. TÉRMINOS DE ESTADÍSTICA. RECOLECCIÓN DE DATOS TEMA 1: LA ESTADISTICA: DEFINICION Y CLASIFICACION

Sistema Integrado de Información para la Gestión de RHUS

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 27. Carrera de Comunicación Universidad de Lima

COLEGIO FLORENTINO GONZALEZ (IED) DANE:

Subdirector de Inteligencia Comercial

CONGRESO NACIONAL DE HONDURAS

INFORME DE GESTIÓN GRADO EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA POR LA UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA. F. Admin. y Dirección de Empresas

ANÁLISIS CUANTITATIVO

INSTRUCCIÓN SOBRE CRITERIOS DE GESTIÓN DE ESPACIOS DE LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA

ACUERDO No CONSIDERANDO:

C O N S I D E R A N D O

"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú"

INSTITUTO DE VIVIENDA DEL DISTRITO FEDERAL

Índices y estadísticas del absentismo laboral por incapacidad en Correos de Costa Rica S.A. Febrero 2015

REGLAMENTO DE INTERNADO PROFESIONAL DE ENFERMERIA DISPOSICIONES GENERALES

Presentación Informe de Ejecución POAI Año Fiscal. Trimestre. (PROPUESTA)

Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES) Rodolfo Quintero

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

Política Institucional de Recursos Humanos

(SUCADES) I Semestre 2015

Estudio sobre la incidencia de la incapacidad permanente para el trabajo según sectores y ramas de actividad económica

Estudio sobre liquidez de los trabajadores de la Caja Costarricense de Seguro Social

Mujeres y mercado laboral en el Perú

COLEGIO O.E.A. (IED) DANE:

RESULTADOS POR VERTIENTE Y NIVEL EDUCATIVO O MODALIDAD DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE RANGOS DE ÍNDICE DE ACIERTOS EN CADA VERTIENTE Y NIVEL EDUCATIVO

INTRODUCCIÓN 1. OBJETIVO GENERAL: TABLA Nº 10 Índice de Precios al Consumidor TABLA Nº11 Índice de Precios al Por Mayor.

Servicio de Administración de Rentas (SAR)

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIO CIVIL CENTRO DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO (CECADES)

Gerencia Área de Personal

Seminario: Probabilidades y Estadística en Matemática Educativa

Sistema de Información Económica

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PREESCOLAR

C Á M A R A D E C O M E R C I O D E C O S T A R I C A

FORMATO DE PERFIL DEL PUESTO

PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Y CONTABLES

Año 11. Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples. Cifras Básicas sobre Pobreza e Ingresos. Julio 2009

DISEÑO CURRICULAR PRÁCTICAS PROFESIONALES I

TALLER SOBRE CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES Y PARÁMETROS PARA LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN N SUPERIOR

INFORME ESTADÍSTICAS CLIENTES SISTEMA DE GESTIÓN DE CAUSAS

México D.F., 31 de enero de Unidad Responsable: Oficina de Información Pública.

REPORTE DE CAPACITACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO EN LA UNIVERSIDAD DE CHILE

Acta de la sesión ordinaria número ochocientos treinta y ocho guion dos mil diecisiete del Consejo PRESENTES INVITADOS

Director de Planeación Institucional. Administrativa. Sustantiva Órgano Interno de Control Coordinador de Gestión y Planeación Institucional

Departamento Administrativo Nacional de Estadística

Gasto Presupuestario del Sector Público al Primer Trimestre de 2015

El Programa de Naciones Unidas para el

COLEGIO MORISCO (IED) DANE:

PARTIDA DE JORNALES OCASIONALES RIGE A PARTIR DEL 01 DE ENERO DEL SITUACION PROPUESTA 01/07/2015 Costo de Vida 0,08% SALARIO BASE

C Á M A R A D E C O M E R C I O D E C O S T A R I C A

Matriz de trabajo para elaborar los planes de accion

Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" "Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación"..

Programa de Nacional de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa

El perfil de la mujer trabajadora canaria es el de una joven con estudios elementales que trabaja en el sector servicios

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 32. Carrera de Ingeniería Industrial Universidad de Lima

El perfil de la mujer trabajadora murciana es el de una joven con estudios elementales que trabaja en el sector servicios

JEFE/A RRHH Y ADMINISTRACIÓN PROVINCIAL COLCHAGUA

COLEGIO INSTITUTO TECNICO INDUSTRIAL PILOTO (IED) DANE:

Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

SISTEMA DE GESTIÓN UNIVERSITARIA 2010 SUBSISTEMA: GESTIÓN ADMINISTRATIVA FINANCIERA (GAF) MACRO PROCESO ESTRATEGIAS PROCESO INDICADORES

OFERTA Y DEMANDA DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA EN LA REGIÓN DE MURCIA

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 30. Carrera de Economía Universidad de Lima

Docente Msc Lic Cristina Lia

Plan Operativo del Comité Regional de Cooperativas Financieras BORRADOR- PROBLEMA CENTRAL

Desafíos de las modalidades formativas laborales en el Perú

Gerencia de Planificación y Presupuesto

Resolución 248/2016 MINISTERIO DE SEGURIDAD. Bs. As., 13/06/2016. Fecha de Publicación: B.O. 22/06/2016

COLEGIO REPUBLICA DE MEXICO (IED) DANE:

COLEGIO REPUBLICA DE PANAMA (IED) DANE:

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 29. Carrera de Administración Universidad de Lima

INSTRUCTIVO Nº 2/2012

XXV SEMINARIO REGIONAL DE POLÍTICA FISCAL CEPAL, Naciones Unidas Santiago de Chile, 5-6 de marzo de 2013

VOL.1 I AÑO 8 VOL. 1 AÑO 8. Índice de precios al consumidor Comportamiento de los precios en el primer semestre de 2016

Transcripción:

DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIO CIVIL ÁREA DE DESARROLLO ESTRATÉGICO Unidad de Investigación y Desarrollo GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Gestión del Empleo: Promoción ESTUDIO SOBRE LA PRESENCIA DE MUJERES EN PUESTOS DIRECTIVOS EN EL RÉGIMEN DE SERVICIO CIVIL DE COSTA RICA San José, Costa Rica Marzo, 2018

ESTUDIO SOBRE LA PRESENCIA DE MUJERES EN PUESTOS DIRECTIVOS 1 TABLA DE CONTENIDO Ficha de créditos...2 1. Presentación...3 2. Elementos metodológicos...3 3. Presentación y tratamiento de los datos...3 3.1 Título I del ESC...5 3.1.1 Clases gerenciales...5 3.1.2 Clases profesionales...5 3.2 Título II del ESC...6 3.3 Título IV del ESC...6 4. A manera de cierre, algunas observaciones claves...6 5. Fuentes de Información...7 ÍNDICE DE GRÁFICOS Y CUADROS Identificador Nombre Página. Gráfico 1 Cantidad de hombres y mujeres que laboran dentro del RSC, Julio, 2017 4 Gráfico 2 Cantidad de funcionarios y funcionarias del RSC distribuidos por título, Julio, 2017 4 Gráfico 3 Cantidad de funcionarios y funcionarias del Título IV, Julio, 2017 6 Gráfico 4 Gráfico 5 Gráfico 6 Cantidad de funcionarios y funcionarias del Título I, ocupantes de puestos directivos, Julio, 2017 Cantidad de funcionarios y funcionarias del Título II, ocupantes de puestos directivos, Julio, 2017 Porcentaje total de funcionarios y funcionarias ocupantes de puestos directivos, Estrato Gerencial, Julio, 2017 6 7 7 Cuadro 1 Cantidad de funcionarios y funcionarias del RSC distribuidos por título, Julio, 2017 4 Cuadro 2 Cantidad de funcionarios y funcionarias por Estrato, Julio, 2017 4 Cuadro 3 Cantidad de funcionarios y funcionarias por Estratos asociados al Título I, Julio, 2017 5 Cuadro 4 Cuadro 5 Cantidad de funcionarios y funcionarias en puestos directivos en clases pertenecientes al Estrato Gerencial, Título I, Julio, 2017 Cantidad de funcionarios y funcionarias en puestos directivos en clases pertenecientes al Estrato Profesional, Título I, Julio, 2017 5 5 Cuadro 6 Cantidad de funcionarios y funcionarias por Estratos asociados al Título II, Julio, 2017 6 Cuadro 7 Cantidad de funcionarios y funcionarias en puestos directivos en clases pertenecientes al Estrato Administrativo Docente, Título II, Julio, 2017 6 Cuadro 8 Cantidad total de funcionarios y funcionarias ocupantes de puestos directivos, Julio, 2017 7 Cuadro 9 Cantidad total de funcionarios y funcionarias ocupantes de puestos directivos, Estrato Gerencial Julio, 2017 7

2 ESTUDIO SOBRE LA PRESENCIA DE MUJERES EN PUESTOS DIRECTIVOS FICHA DE CRÉDITOS ESTUDIO SOBRE LA PRESENCIA DE MUJERES EN PUESTOS DIRECTIVOS DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIO CIVIL SIGLAS UTILIZADAS Área de Desarrollo Estratégico Equipo de trabajo: Unidad de Investigación y Desarrollo Elaborado por: Marvin Quesada Núñez Analista Investigador Supervisión técnica: Ferdinando Goñi Ortiz Jefe Revisión y aprobación final del Área: Olman Jiménez Corrales Director Área de Desarrollo Estratégico RSC PNUD DGSC UNIDE ADE TSE INTEGRA STAP OGEREH ESC SIGEREH GRH Régimen de Servicio Civil Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Dirección General de Servicio Civil Unidad de Investigación y Desarrollo Área de Desarrollo Estratégico Tribunal Supremo de Elecciones Sistema de Recursos Humanos, Planillas y Pagos Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria Oficina de Gestión Institucional de Recursos Humanos Estatuto de Servicio Civil Sistema de Gestión de Recursos Humanos Gestión de Recursos Humanos Diseño Gráfico: Juan Pablo Barrientos Jiménez San José, Costa Rica Marzo, 2018

ESTUDIO SOBRE LA PRESENCIA DE MUJERES EN PUESTOS DIRECTIVOS 3 1. PRESENTACIÓN Los datos que se muestran en este estudio, procuran dar a conocer la situación país en un tema trascendental, relacionado con la participación de las mujeres en los diversos cargos de nivel directivo dentro de las instituciones cubiertas por el Régimen de Servicio Civil (RSC). El establecimiento de dichos datos, responde a una solicitud planteada el año anterior por la Representante Residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), ya que esta organización se encontraba realizando un proyecto de investigación titulado Igualdad de Género en la Administración Pública (GEPA por sus siglas en inglés), con cuyos resultados darían origen a un reporte de carácter global y para ello requirieron las cifras de nuestro país. La información que se genera en este tipo de indagaciones arroja elementos importantes para que las autoridades de los países puedan fundamentar algunas importantes decisiones de carácter político y técnico sobre el empleo, público en este caso, y adoptar distintas medidas necesarias para garantizar la igualdad de las condiciones laborales entre hombres y mujeres. La Dirección General de Servicio Civil (DGSC), por medio de la Unidad de Investigación y Desarrollo (UNIDE) del Área de Desarrollo Estratégico (ADE), pone a disposición del público lector una descripción básica de algunas variables claves del empleo directivo a mujeres, con base en datos obtenidos a julio del año recién pasado, con la perspectiva de poder realizar una actualización de éstos a partir de julio próximo. 2. ELEMENTOS METODOLÓGICOS Para este estudio, se siguió un método propio del paradigma cuantitativo de investigación a un nivel básico de descripción, centrado en el procesamiento estadístico de datos numéricos obtenidos de dos fuentes principales de información; por un lado, un reporte del Sistema de Recursos Humanos, Planillas y Pagos, INTEGRA I e INTEGRA II y, por el otro, un reporte del padrón electoral del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE); todo ello con el fin de obtener de manera inductiva una comprensión de la realidad referente a la participación de las mujeres en los diferentes cargos de nivel directivo del RSC. Aunado a lo anterior, se realizó una rápida revisión bibliográfica, con el fin de obtener más datos o cifras referentes al tema de interés, en procura de ampliar la información y los resultados, los cuales llevan como se dijo, un tratamiento estadístico descriptivo básico, para generar una serie de cuadros y gráficos que permitan concluir y recomendar lo pertinente. Para los efectos de satisfacer la solicitud concreta planteada desde el PNUD, los datos en esa oportunidad detallaron en los puestos cubiertos por el Título I del Estatuto de Servicio Civil; empero, en esta nueva ocasión de ampliación de tal información, se brindan datos referentes a los puestos abarcados por los Títulos I, II y IV del Estatuto. Cabe precisar también, que dada la situación de utilización del Sistema INTEGRA por solo una parte de las OGEREH (Oficinas de Gestión Institucional de Recursos Humanos) en el Sistema de Gestión de Recursos Humanos (SIGEREH) del RSC, los alcances de esta indagación son limitados a ese contexto parcial, de ahí que sus resultados deben ser utilizados teniendo esto muy claro. 3. PRESENTACIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS DATOS Retomando lo dicho recientemente, de las 47 OGEREH en instituciones que pertenecen al RSC, este análisis se circunscribe al estudio de 27 de ellas, es decir, a un 57.4% del total, esto por cuanto son dichas instancias las que utilizan el sistema automatizado INTEGRA I ó INTEGRA II. Adicional a lo indicado y según las cifras del Informe Nivel de Empleo II Semestre 2016, elaborado por la Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria (STAP) del Ministerio de Hacienda, se tiene que del total de puestos ocupados, 265 285, en las entidades públicas que se encuentran bajo el ámbito de la STAP, los Ministerios abarcan un total de 118 386, lo que representa un 44.6% de tales puestos, por lo cual, se podría suponer que el total de puestos ocupados del RSC está representado por dicho dato (118 386). Según esto, las 27 instituciones comprendidas en este análisis poseen en total 101 173 puestos ocupados, motivo por el cual según los datos anteriormente expuestos, esta cantidad representa un 85.5% de los puestos ocupados

4 ESTUDIO SOBRE LA PRESENCIA DE MUJERES EN PUESTOS DIRECTIVOS en el RSC, pudiendo ser considerado como un dato representativo. De los 101 173 funcionarios que laboran en las instituciones del RSC (puestos ocupados), hay 70 013 mujeres, lo que representa un 69.2% y 31 160 hombres, es decir, un 30.8%. El siguiente gráfico representa estos datos: 50.000 40.000 30.000 Gráfico 2. Cantidad de funcionarios y funcionarias del RSC distribuidos por Título del ESC 20.699 13.494 49.281 17.500 33 166 Gráfico 1. Cantidad de hombres y mujeres que laboran dentro del RSC 31.160 70.013 A partir de lo anterior, en concordancia con los Títulos que conforman el Estatuto de Servicio Civil (ESC) y los puestos que cada uno de ellos cubre, existe la siguiente distribución de funcionarios y funcionarias: Cuadro 1. Cantidad de funcionarios y funcionarias del RSC distribuidos por Título del ESC Título Total Porcent. Primero: Carrera Administrativa Segundo: Carrera docente Cuarto: Régimen Artístico 20.699 13.494 34.193 33,8% 49.281 17.500 66.781 66,0% 33 166 199 0,2% Total general 70.013 31.160 101.173 Fuente: DGSC, ADE-UNIDE, a partir de reporte del Sistema INTEGRA y del 20.000 10.000 0 Cuadro 2 Cantidad de funcionarios y funcionarias por Estrato en el RSC Estrato Primero Segundo Cuarto Total Operativo 12.518 Calificado 7.434 Técnico 3.560 Profesional 10.560 Gerencial 121 Docente 59.788 Técnico docente 2.867 Administrativo docente 4.126 Artístico 199 Asimismo, asociados a cada uno de los Títulos indicados, hay diferentes Estratos propios de la clasificación de los puestos en el RSC, entre los cuales se distribuye el total de personal, lo cual se indica de manera general en el cuadro siguiente: Total 101.173 De manera concreta, a continuación se establece la cantidad de hombres y mujeres en cada uno de los Estratos asociados a cada Título del ESC; además se detalla la cantidad de colaboradores(as) que ocupan puestos con clasificaciones pertenecientes a alguno de estos Estratos las cuales, por la naturaleza de sus funciones, se destacan como de nivel directivo. Para el establecimiento de las clases de puesto, se tomó como referencia el listado establecido por el Equipo Técnico de Fortalecimiento Directivo de la DGSC en el documento denominado Modelo de fortalecimiento de

ESTUDIO SOBRE LA PRESENCIA DE MUJERES EN PUESTOS DIRECTIVOS 5 la función profesional directiva en el Régimen de Servicio Civil : 3.1 Título I del ESC: Asociado al Título Primero se encuentran los Estratos Operativo, Calificado, Técnico, Profesional y Gerencial, los cuales tienen esta distribución: Cuadro 3. Cantidad de funcionarios y funcionarias por Estratos asociados al Título I del ESC Estrato Total Operativo 6.429 6.089 12.518 Calificado 5.642 1.792 7.434 Técnico 2.224 1.336 3.560 Profesional 6.362 4.198 10.560 Gerencial 42 79 121 Total 20.699 13.494 34.193 Dentro de los Estratos indicados, se presentan clasificaciones de puestos de niveles directivos, tanto en el Estrato Gerencial como en el Estrato Profesional y los resultados se muestran seguidamente: 3.1.1 Clases gerenciales: Cuadro 4. Cantidad de funcionarios y funcionarias en puestos directivos en clases pertenecientes al Estrato Gerencial, Título I Clase Total Director de Nivel Central G-F 1 4 5 Gerente de Egresos 1 1 Gerente de Ingresos 15 16 31 Gerente de Servicio Civil 1 17 43 60 Gerente de Servicio Civil 2 4 7 11 Gerente de Servicio Civil 3 3 3 Presidente Tribunal Adm. Transporte 1 1 Presidente Tribunal Aduanero 1 1 Procurador General Adjunto 1 1 Subdirector de Egresos 1 3 4 Subdirector de Ingresos 1 2 3 Total general 42 79 121 3.1.2 Clases profesionales: Cuadro 5. Cantidad de funcionarios y funcionarias en puestos directivos en clases pertenecientes al Estrato Profesional, Título I Clase M H Total Director de Area Grupo-F 42 34 76 Director de Dpto O Prog.-G-7 1 1 Director de Nivel Central G-C 1 1 Director de Nivel Regional de La Salud-F 1 8 9 Enfermera 4 2 2 Enfermera 5 39 9 48 Enfermera 6 2 2 Jefe de Egresos 1 8 5 13 Jefe de Egresos 2 6 5 11 Jefe de Egresos 3 17 7 24 Jefe de Ingresos 1 27 39 66 Jefe de Ingresos 2 70 39 109 Jefe de Ingresos 3 10 11 21 Jefe de Unidad Nivel Central A 2 2 Jefe de Unidad Nivel Central B 1 1 Jefe de Unidad Nivel Central F 2 4 6 Jefe de Unidad Nivel Regional de la Salud A 1 1 2 Jefe de Unidad Nivel Regional de la Salud D 1 1 2 Jefe de Unidad Nivel Regional de la Salud E 1 1 Jefe de Unidad Nivel Regional de la Salud F 6 4 10 Médico Jefe G-3 1 6 7 Medico Jefe Secc.de Dpto.-G-5 1 1 Nutricionista 4 7 7 Nutricionista 5 3 3 Nutricionista 6 1 1 Profesional Bachiller Jefe 1 3 8 11 Profesional Bachiller Jefe 2 2 2 Profesional Jefe de Servicio Civil 1 ( G.de E.) 272 255 527 Profesional Jefe de Servicio Civil 2 ( G.de E.) 154 192 346 Profesional Jefe de Servicio Civil 3 ( G.de E.) 50 58 108 Profesional Jefe en Informática 1 A (G. de E.) 1 3 4 Profesional Jefe en Informática 1 B (G. de E.) 13 25 38 Profesional Jefe en Informática 2 (G. de E.) 13 13 26 Profesional Jefe en Informática 3 (G. de E.) 3 4 7 Supervisor Medico Regional G-4 1 1 Total general 760 736 1.496 M: H:

6 ESTUDIO SOBRE LA PRESENCIA DE MUJERES EN PUESTOS DIRECTIVOS 3.2 Título II del ESC: Asociado al Título Segundo, se encuentran los Estratos Docente, Técnico Docente y Administrativo Docente, los cuales presentan la siguiente distribución: Cuadro 6. Cantidad de funcionarios y funcionarias por Estratos asociados al Título II. Estrato Total Docente 44.512 15.276 59.788 Técnico Docente 2.286 581 2.867 Administrativo Docente 2.483 1.643 4.126 Total 49.281 17.500 66.781 Dentro de los Estratos indicados, se presentan clases con puestos directivos únicamente en el Estrato Administrativo Docente, y los resultados se muestran seguidamente: Cuadro 7. Cantidad de funcionarios y funcionarias en puestos directivos en clases pertenecientes al Estrato Administrativo Docente, Título II. 4. A MANERA DE CIERRE, ALGUNAS OBSERVACIONES CLAVES: Este estudio se circunscribe a 27 Oficinas de Gestión Institucional de Recursos Humanos (OGEREH), de instituciones que pertenecen al RSC, las cuales en cantidad de funcionarios representan más del 85%, lo cual le da robustez al análisis. En total la cantidad de mujeres que laboran en las instituciones del RSC es mayor que la de hombres y, en especial, en el Título II, donde el 74% de las personas trabajadoras, corresponden a mujeres, lo cual es un buen indicador de que las mujeres ocupan un espacio significativo en la Administración Pública Centralizada Costarricense. En lo que respecta a la ocupación de hombres y mujeres en puestos directivos se tiene que: En el Título I, específicamente en el Estrato Profesional hay 760 mujeres que ocupan puestos directivos, es decir, un 3.7% del total de mujeres de este Título (20 699) y 736 hombres, lo que representa un 5.5% del total de hombres (13 494). Clase Total Director Regional de Educación 13 14 27 Subdirector de Educación 1 1 2 Supervisor de Educación 71 128 199 Total general 85 143 228 3.3 Título IV del ESC: Solo tiene asociado el Estrato Artístico el cual está constituido por 199 colaboradores, de los cuales 33 son mujeres y 166 son hombres; además, dentro de los puestos directivos, hay 7 hombres y no hay ninguna mujer. Gráfico 3. Cantidad de funcionarios y funcionarias del Título IV Así las cosas, aunque en cifras es mayor la cantidad de mujeres en puestos directivos, porcentualmente, en relación con el total por cada género, es menor la representación de mujeres En este mismo Título I, pero en el Estrato Gerencial, las cifras entre hombres y mujeres, sí varían en un elevado porcentaje, ya que de los 121 puestos existentes, hay 42 mujeres, un 35% y 79 hombres, es decir, un 65%. El siguiente gráfico condensa los resultados señalados: Gráfico 4. Cantidad de funcionarios y funcionarias del Título I, ocupantes de puestos directivos Julio, 2017 7 Puestos directivos 79 166 Total 736 Gerencial Profesional 0 42 33 Fuente: DGSC, ADE- 760 UNIDE, a partir de reporte del Sistema INTEGRA y 0 50 100 150 200 0 200 400 600 800 del Fuente: DGSC, ADE- UNIDE, a partir de reporte del Sistema INTEGRA y del

ESTUDIO SOBRE LA PRESENCIA DE MUJERES EN PUESTOS DIRECTIVOS 7 Con respecto al Título II, la cantidad de hombres y mujeres que ocupan puestos directivos, se mantiene muy similar a la indicada anteriormente, ya que de los 228 puestos existentes, hay 85 mujeres, un 37% y 143 hombres, lo que representa un 63%, lo cual puede visualizarse en el gráfico que sigue: Gráfico 5. Cantidad de funcionarios y funcionarias del Título II, ocupantes de puestos directivos Julio, 2017 Total 0 85 143 228 50 100 150 200 250 En total los tres Títulos poseen las siguientes cantidades de funcionarios que ocupan puestos directivos: Cuadro 8. Cantidad total de funcionarios y funcionarias ocupantes de puestos directivos Julio, 2017 Total Título I 802 815 1617 Título II 85 143 228 Título IV 0 7 7 887 (48%) 965 (52%) 1852 Es importante destacar que aunque las cifras expuestas en el cuadro anterior demuestran una similitud importante en la cantidad de mujeres y de hombres, ocupando puestos directivos, estos datos se refieren a clasificaciones tanto del Estrato Profesional (caso del Título I), como del Estrato Gerencial, definidas, como se dijo, en el Modelo de fortalecimiento de la función profesional directiva en el Régimen de Servicio Civil ; sin embargo, si se toman como referencia únicamente las clases del Estrato Gerencial, definidas en dicho Modelo, es decir, aquellas que ocupan un nivel de clasificación superior, el comportamiento de los datos varía de manera significativa, tal y como se presenta a continuación: Cuadro 9. Cantidad total de funcionarios y funcionarias ocupantes de puestos directivos, Estrato Gerencial Julio, 2017 Total Título I 42 79 121 Título II 85 143 228 Título IV 0 7 7 127 229 356 Gráfico 6. Porcentaje total de funcionarios y funcionarias ocupantes de puestos directivos, Estrato Gerencial Julio, 2017 36% 64% Fuente: DGSC, ADE-UNIDE, a partir de reporte del Sistema INTEGRA y del Según los datos analizados en este estudio, aunque las cifras totales del funcionariado mantienen una marcada diferencia de la mayor cantidad de mujeres en relación con la cantidad de hombres que laboran en el RSC, en lo que respecta a la ocupación de puestos directivos en general, hay mayor cantidad de hombres ocupando dichos puestos y, en particular, los que corresponden a clasificaciones del Estrato Gerencial (que son los puestos de carrera de más alto nivel), lo cual debe traer consigo la adopción de medidas, por parte de las autoridades técnicas y políticas del país, que propicien la igualdad de género en lo que concierne a las condiciones laborales, específicamente en la ocupación de puestos directivos, tema central que motivó el mayor interés por compartir los resultados de la presente indagación. Queda pendiente ampliar los alcances de este estudio a la totalidad de instituciones y puestos cubiertos por el RSC (idealmente a todo el Estado costarricense), toda vez que los resultados expuestos, como ya se especificó, abarcaron el 85.5% de ese total, lo cual podrá ser una realidad en función del establecimiento de posibles alianzas con instituciones interesadas y dispuestas a unir recursos con la DGSC con tal propósito.

8 ESTUDIO SOBRE LA PRESENCIA DE MUJERES EN PUESTOS DIRECTIVOS 5. FUENTES DE INFORMACIÓN Adams, E. (2005). Planificación y Organización del Trabajo. (1 edición). Madrid: Editorial Valbuena. Briceño, C., Goñi F., Román, I., Vasquez, K., Sánchez, K., Chavez, M. & Bermúdez, O. (2017). Modelo de fortalecimiento de la función profesional directiva en el Régimen de Servicio Civil. San José, Costa Rica: Dirección General de Servicio Civil. Costa Rica. Ministerio de Hacienda (2017). Sistema INTEGRA (I y II). Reporte del Sistema de Recursos Humanos, Planillas y Pagos, Julio. Costa Rica. Ministerio de Hacienda (2017). Informe Nivel de Empleo II Semestre 2016. Recuperado de: http://www.hacienda.go.cr/docs/590cca64a62d8_nivel%20empleo%20ii%20semestre%202016%20vf%20publicar.pdf Costa Rica. Tribunal Supremo de Elecciones (2017). Reporte del padrón electoral, setiembre. Dirección General de Servicio Civil (2012). Estatuto de Servicio Civil, su Reglamento y Leyes Conexas. Costa Rica: DGSC. Presidencia de la República C o s t a R i c a DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIO CIVIL Contribuyendo a la Gobernabilidad Democrática de Costa Rica desde 1953 San Francisco de Dos Ríos, 125 metros este del templo católico. Central telefónica (506) 2586-8300 Apartado Postal 3177-1000 SJ www.dgsc.go.cr San José, Costa Rica