PRODUCCIÓN DE SALSA DE OCOPA PARA PERSONAS ENTRE 16 A 35 AÑOS EN EL DISTRITO DE HUANCAYO AULA: AC 1411

Documentos relacionados
AULA: AC Producción de calzados armables intercambiables para varones de entre 15 a 34 años de los distritos de Huancayo y El Tambo

XVI PORTAFOLIO DE INICIATIVA EMPRESARIAL CADENA DE SERVICIO DE LAVADO DE AUTOS A DOMICILIO EN LA REGIÓN JUNÍN AULA: AC1041. Centro de Emprendimiento 1

Creación de All Packet s y nuevos productos para la Industria Productora Calzados Mantaro

XV Portafolio de Iniciativa Empresarial Sección: AI1103

FABRICACIÓN DE EDREDONES EN 3 D PARA PADRES DE FAMILIA CON HIJOS DE 6 A 20 AÑOS EN EL DEPARTAMENTO DE JUNÍN. SECCIÓN: AC1201

Crema de pimiento. Cajamalqui Dávila Nataly. Ramírez Villalva Andrea.

PRODUCCIÓN DE PELUCHECAMA DIRIGIDO A MUJERES ENTRE 20 A 49 AÑOS DE EDAD DE LA PROVINCIA DE HUANCAYO, CONCEPCIÓN, JAUJA Y TARMA

PRO ECUADOR Pulpa de Frutas en Estados Unidos. Parte Uno: Información del Mercado

4.1 Evolución de la Industria de Snacks Sanos

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

AULA:AC1201. Producción de cápsulas de cúrcuma para las personas de la tercera edad en la Provincia de Huancayo

Mermelada de sacha - tomate y guayaba. Que negocio podríamos hacer?

CADENA DE VALOR EMPRESARIA

PLAN DE MERCADOTECNIA

CAPITULO 4 MERCADOTECNIA

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION

Contabilidad de costos

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN NO FORMAL

CONSULTORÍA ALIMENTARIA. Innovación n en el desarrollo de productos en IV y V gama. Alternativas en el procesado de nuevos alimentos.

Emprendimiento y Desarrollo. Plan de Negocio Preliminar

INTEGRANTES: Díaz Orihuela Eyanira Huánuco Chulluncuy Luis Miguel Obispo Uraca Jherson Daniel Osorio Poma Cristhian Pizarro Brañez Kevin Andreé

BASES DEL IV CONCURSO DE IDEAS DE NEGOCIO UCV 2014

Formación en gestión ambiental y cadenas productivas sostenibles ESTUDIO DE MERCADO

CÓMO ADMINISTRAR EL FLUJO DE CAJA DE LA EMPRESA?

CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN.8

Qué es un Plan de Negocios?

Nombre de la Asignatura: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Código: FPR 0 Duración del Ciclo en Semanas: 34 asignaturas aprobadas

Contabilidad de Costos. Sesión 2: Conceptos Básicos de la Administración

PROCESOS LOGISTICOS. Sesión : 4. Profesor: MBA Mario Minaya Flores ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS

EL PROYECTO Y SU CICLO DE GESTACION A. LA FORMULACION Y EVALUACION DEL PROYECTO... 21

CATEGORIA: EMPRENDIMIENTO SOCIAL

FORMULARIO DE PRESENTACION DE IDEA DE NEGOCIO

1. REQUERIMIENTOS DE FORMA

INFORME FINAL PLAN DE NEGOCIOS

FORMULACIÓN DE PROYECTOS

ÍNDICE RESUMEN EJECUTIVO...18 CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN...21

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

MANUAL PARA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

# Concepto Definición Referencia

Proveer un servicio de calidad y exclusividad a nuestros clientes, ofreciendo platos

1ra. Integral /6 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO ÁREA ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA MODELO DE RESPUESTA

Canales de Comercialización Internacional

INGREDIENTES NATURALES PARA COSMÉTICOS: ACEITES ESENCIALES EN FRANCIA. Parte Tres: Negociación

Administración y Metodología de Ventas

Elementos del costo Clasificación del costo

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS

Capítulo 19. El mercado global

TRADE MARKETING COMERCIALIZACION EN EL PUNTO DE VENTA

Programa de Apoyo al Emprendimiento FEPEP PAE Operador:

LA DFI INSERTA EN LA ESTRATEGIA COMERCIAL. Línea de Énfasis III Docente: Erica Yaneth Guisao Giraldo

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

COSTOS Y PRESUPUESTOS

Oportunidad para Aumentar el Valor de mi Empresa. Prof. Patricio Cortés D. Mayo 2016

Un plan de negocios lo puede hacer cualquier persona. Ejemplo: Leche de soya

PLAN DE NEGOCIOS ING. JUAN CARLOS JIMÉNEZ V.

Proyecto y Plan de Negocio

BASES CONCURSO MUJER RURAL EMPRENDEDORA Criterios de participación y evaluación. Ayacucho, Octubre 2012

PRODUCTOS DE POLLO Y PAVO

DIPLOMADO EMPRENDIMIENTO INNOVADOR

Descripción técnica del proyecto. Condiciones climáticas y servicios

Martes y jueves 3 a 5 pm, lunes y miércoles 3 a 5 pm. Justificación

Geovanny Cardoso Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias CONAFIPS

Plan de mercadeo Segunda Parte

MEZCLA DE MERCADOTECNIA. Cuarta unidad Estrategias de Plaza

ATÚN, SARDINAS Y DEMÁS PREPARACIONES EN CONSERVAS DE PESCADO EN CENTROAMÉRICA. Parte Uno: Información del Mercado

Establecimiento de un Plan de Negocios para un agronegocio ganadero

CAPITULO VI 6- PRESUPUESTO DE COSTOS E INGRESOS COSTOS Costos de Producción Costo de Fabricar Costos de Administrar

K RICAS PAPAS TOVAR ESPINOZA, Julio MALDONADO ARCE, Alfredo MONGE ANTEZANA John CAMARGO PITOY William

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

Universidad de Puerto Rico Facultad de Administración de Empresas Departamento de Contabilidad CONT 3106

Curso Avanzado de Gestión de Comercio Exterior ALGUNOS TÓPICOS DE COSTOS

CONFERACION DE CONSUMIDORES Y USUARIOS CECU- IV Gama. Los productos de IV gama

SERVICIO DE DECORACIONES EN EL DISTRITO DE HUANCAYO

MANGO EN MÉXICO. Parte Uno: Información de Mercado

CONTABILIDAD DE COSTOS II EJERCICIOS DE PRESUPUESTO ESTÁTICO Y PRESUPUESTO FLEXIBLE

Principios de Economía

SOLICITUD DE FINANCIAMIENTO

MODULO VIII CONTAMINACIÓN DEL SUELO M.C. CARLOS CHAVEZ TOLEDO

GUIA DEL PLAN EMPRESA

FORMULARIO DE SOLICITUD DE CRÉDITO

1. PRESENTACIÓN. CARTA DESCRIPTIVA Código: FO-MI-108 Versión: 3 Fecha:

FINANCIAMIENTO PARA LA INNOVACIÓN EN LOS NUEVOS SECTORES ESTRATÉGICOS DEL ECUADOR. Lupe Páez García María Elena Moreno

-1 ESTRUCTURA DEL PLAN DE NEGOCIO PARA EL CONCURSO UNIVERSITARIO

USO SUSTENTABLE DE BOLSAS PLÁSTICAS

INTEGRADORA AGROINDUSTRIAL DE CHIAUTLA DE TAPIA, S. A. DE C. V.

Evaluación Financiera de Proyectos

Capítulo 2. Principales Definiciones y Características

Lic. G. Alejandro Gómez Maldonado Notaría Pública Número Uno Jiutepec, Morelos.

Índice. Introducción. Industria de Bebidas Refrescantes. Coca Cola Embonor S.A. Antecedentes Financieros. Emisión de Bonos

ALIANZA PARA EL EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN

PEDIDOS DE DELIVERY. Jorge Felipa-Guardia, Hans Félix-Ramos. Lima, junio de 2016 FACULTAD DE INGENIERÍA

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

VIII. PROBLEMAS SOBRE SEPARACIÓN DE LIBROS EN LA CONTABILIDAD DE COSTOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO

Modelo de negocio CANVAS. Adaptado como material de apoyo para My.Coop Colombia Autorizado por CONFECOOP Antioquia y Jairo A.

Grupo de Discusión en temas de planificación, recursos y efectividad institucional en el Recinto de Río Piedras

ANGEL BOSCH GASTRONOMIA

Julia Ojeda Alberola Director: odosdesign Tipología proyecto: Packaging

MEMORIA DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL

Escuela de Ingeniería Industrial Ciclo I-2016

Transcripción:

XVI PORTAFOLIO DE INICIATIVA EMPRESARIAL PRODUCCIÓN DE SALSA DE OCOPA PARA PERSONAS ENTRE 16 A 35 AÑOS EN EL DISTRITO DE HUANCAYO AULA: AC 1411 Centro de Emprendimiento 1

DATOS DE LOS INTEGRANTES DE EQUIPO N APELLIDOS Y NOMBRES CARRERA 01 CHAVEZ LA ROSA, Oscar Gabriel ADMINISTRACION Y 02 GARCIA HOSPINAL, Diego Enrique ECONOMIA 03 GARCIA PARIONA, Kattia Pamela CONTABILIDAD 04 ROMÁN ISLA, Stefanie Natalie ADMINISTRACION Y RR.HH Centro de Emprendimiento 2

DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO Hoy en día las personas se ven limitadas a disfrutar de toda la gastronomía que ofrece nuestra región debido a que disfrutar de esta, demanda mucho tiempo al momento de su preparación. A partir de lo manifestado se identificó el problema en personas de 16 a 36 años de edad, los cuales no cuentan con suficiente tiempo para preparar salsas de la región para acompañar sus comidas. Nuestra idea de negocio plantea la industrialización de la ya conocida salsa Ocopa. De esta forma, las personas no tendrían que emplear mucho tiempo de su día en la preparación de estas salsas, y podrían disfrutar de estas adquiriéndolas en cualquier bodega, mercado o supermercado local. Centro de Emprendimiento 3

CARACTERÍSTICAS CREATIVAS E INNOVADORAS DEL PRODUCTO SUSTITUCIÓN Nuestro producto busca sustituir los envases convencionales de salsa de aceituna, Ocopa y huancaína que son vendidos usualmente en los mercados. Los mercados venden esta salsa en envases de plástico tipo taper o bolsas de plástico. Nuestro producto sustituirá esas envases por seguros, fáciles sachets de transportar sin en riesgo de derramar la salsa MODIFICAR Nuestro producto modificara el método con el que se prepararán estas salsas. Si bien es cierto el producto debe llevar los mismos ingredientes y conservar el sabor de las salsas, nuestros productos deben incluir los procesos de industrialización en su preparación. Pasará por un proceso de almacenamiento en contenedores, luego se mezclaran los ingredientes en una licuadora/ mezcladora industrial añadiendo persevantes al contenido. PROPONER Proponemos salsas industrializadas de la región al consumidor final. Presentar el potencial gastronómico de la región Junín con nuestras salsas (Ocopa, Huancaína y aceituna) ELIMINAR Para preparar las salsas mencionadas las personas toman demasiado tiempo debido a su difícil proceso de preparación y el dificultoso acceso a los insumos. Nuestro producto eliminara los tiempos de preparación. Centro de Emprendimiento 4

MODELO DE NEGOCIO LEAN CANVAS 2. PROBLEMA Poca disponibilidad de tiempo para preparar salsas muy elaboradas. La compra de insumos toma tiempo. Las personas desean comer rico sin invertir mucho tiempo. 4. SOLUCIÓN Una salsa lista para comer: salsa Ocopa. Poner a disposición los productos industrializados mediante intermediarios como bodegas, mercados, supermercados. 3. PROPUESTA DE VALOR BENEFICIOS: Ahorro de tiempo. Costo Calidad Fácil de acceso. 9. VENTAJA COMPETITIVA marca patentado del diseño proceso productivo 1. SEGMENTO Para personas de 16 a 36 años de edad. 8. MÉTRICAS CLAVES Tiempo (Hora, minutos, segundos). Temperatura Mililitros. 5. CANALES Medios de comunicación y canales de distribución Redes sociales Páginas web Radio Televisión. 7. COSTOS 6. INGRESOS Materiales de fabricación Mano de obra Mano de obra indirecta Insumos Maquinaria imprevistos Depreciación impuestos Venta por cada una de los envases de salsas. Forma de cobro de la venta de las salsas : Al contado Tarjetas Financiamiento 50% al contado, 50% al crédito Preferencia ( Políticas de la empresa Sazón Lopesa) Centro de Emprendimiento 5

PRODUCCIÓN DE SALSA DE OCOPA PARA PERSONAS ENTRE 16 A 35 AÑOS EN EL DISTRITO DE HUANCAYO Centro de Emprendimiento 6

Centro de Emprendimiento 7