Resumen Ejecutivo PROCESO DE CREACION DEL CONSEJO DE RECURSOS HIDRICOS DE CUENCA CHIRA PIURA

Documentos relacionados
AYUDA MEMORIA I. ANTECEDENTES:

Inauguración del taller en Cuenca Chira-Piura a cargo del representante del Gobierno Regional de Piura Ing. Lorenzo Salazar Chavesta

Oportunidades de articulación interinstitucional para la gestión del agua

PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2012

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ COORDINADOR DEL PROGRAMA AGUA, CLIMA Y DESARROLLO

Sistema Local de Gestión Ambiental - SLGA

Procesos de creación de Consejos de Recursos Hídricos de Cuencas en el Perú y desafíos

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y GESTIÓN CORRECTIVA EN LOS PLANES DE DESARROLLO CONCERTADO

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

Avances, limitaciones y desafíos en la gestión pública de nuestros recursos hídricos

Gerencia de Planificación y Presupuesto

GOBIERNO REGIONAL PIURA

EL MINAM Y LA GESTIÓN DE HUMEDALES EN EL PERÚ. José Álvarez Alonso Dirección General de Diversidad Biológica - MINAM

La Nueva Institucionalidad del Agua en el Perú

Modulo 5: COPASO COMITE PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL (COPASO)

MARCO LEGAL EN RELACIÓN A LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS

Sistema Nacional de Inversión Pública

PASOS PARA FORMULA UN PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y TEMAS TRANSVERSALES

FONDO PARA LA CONSERVACIÓN DEL PARQUE NACIONAL CHAGRES FONDO PARA LA CONSERVACIÓN DEL PARQUE NACIONAL DARIÉN

Plan de Desarrollo Comunal (PDC)

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES SUB DIRECCIÓN DE DEFENSORÍAS

rend en ición ició de cuen tas par tic t ipaci ón ciud iu ad socied cied del Buen Viv V ir

El proceso de certificación profesional en el Colegio de Ingenieros del Perú

Autoridad Nacional PROYECTO MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS. INFORME

La Nueva Ley de Recursos Hídricos del Perú. Abg. Yury Pinto Asesor de Alta Dirección Autoridad Nacional del Agua Perú

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO

TÉRMINOS DE REFERENCIA SECRETARIA ADMINISTRATIVA PLENARIO DE MUNICIPIOS

Descripción (antecedentes, objetivos, pilares-componentes de la experiencia, acciones desarrolladas) Antecedentes:

V Curso Internacional de Gestión Integrada de Recursos Hídricos Gestión Integrada de Recursos Hídricos para Organizaciones de Cuenca

1. Antecedentes y Justificación

Presentación del Proceso de Planificación, a cargo de Jordi Pastor. Análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas Acuerdos

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) PROYECTO DE INNOVACION Y SERVICIOS AGRICOLAS (PISA)

I FORO INTERNACIONAL LA GESTIÓN N DEL AGUA MINERÍA Y CUENCA PARA UN DESARROLLO SOCIAL

DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL

TALLER DE CAPACITACIÓN A AGENTES PARTICIPANTES PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PARA EL AÑO FISCAL 2016

REGLAMENTO PARA LA AUTOEVALUACIÓN

REGLAMENTO INTERNO COMISIÓN INTERSECTORIAL DE COORDINACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO

municipalidades, los servicios de salud del sector privado, los trabajadores del sector y

RESUMEN EJECUTIVO PROCESO ELECCIONARIO DE LOS REPRESENTANTES AL CONSEJO DE RECURSOS HÍDRICOS DE LA CUENCA CHIRA PIURA

Presupuestos Participativos

Política Nacional de Producción Más Limpia PLAN DE ACCIÓN. Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) 1

Sistema de gestión participativa para el desarrollo local de San Antonio

MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LA OEA CUMBRE DE LAS AMERICAS

FENOMENO EL NIÑO PIURA, PERU

ORDENANZA N 178-MPL (y modificatoria ORDENANZA 225-MPL) REGLAMENTO DEL PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN EL DISTRITO DE PUEBLO LIBRE.

Lineamientos Mesas Temáticas RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 MINISTERIO DE COORDINACIÓN DE SEGURIDAD

PLAN DE TRABAJO PARA EL PROCESO DE IMPLEMENTACION DEL MANUAL PARA MEJORAR LA ATENCION A LA CIUDADANIA EN EL GOREMAD 2016

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO

PROPUESTA PLAN ÉTICO INSTITUCIONAL PARA SER DESARROLLADO POR LA ADMINISTRACIÓN INSTITUCIONAL ( )

COMISION AMBIENTAL MUNICIPAL

TALLER PROVINCIAL: EL PLANAGERD y PLANES DE CONTINGENCIA

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

Programa Comunitario de Mejoramiento Barrial PCMB MANUAL. Cómo realizar contraloría social en el PCMB?

ORGANIZACIÓN, ATRIBUCIONES Y FUNCIONES DE LOS SERVICIOS DEPARTAMENTALES DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Y COMUNITARIO (SED-FMC)

TALLER MACROREGIONAL SUR

TEMA DE DEBATES REALIZADOS 1. Cómo invertir el presupuesto de 200 millones de pesos del IDPAC? DESARROLLO DE LA REUNIÓN

APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD EN EL REFUGIO DE VIDA SILVESTRE CAYOS PERLAS, NICARAGUA

LEY DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DOCUMENTO DE TRABAJO COMISIÓN DE PUEBLOS ANDINOS, AMAZÓNICOS Y AFROPERUANOS, AMBIENTE Y ECOLOGÍA

CONCEJO DE MEDELLIN ACUERDO MUNICIPAL N 03 DE 2009

Novena Reunión de la Comisión Nacional de Cambio Climático

SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES

PRESENTACIÓN POLÍTICAS PÚBLICAS CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS

FORASAN PIURA. Únete a este gran esfuerzo!

CARRERA LICENCIATURA EN ANÁLISIS DE SISTEMAS PLAN OPERATIVO DEL COMITÉ DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN AÑO

Foro Formulación Instrumentos de Gestión del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Chillón-Rímac-Lurín

ANEXO NO. 8 BANCO HIPOTECARIO DE LA VIVIENDA REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

Reglamento del Centro de Estudios Constitucionales del Tribunal Constitucional

MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA

ESTRATEGIA NACIONAL DE GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS

competencias al Ministerio citado en el considerando precedente.

Determinación de la Estrategia COPAER

REGLAMENTO PARA EL PROCESO DE LA AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JAUJA TÍTULO I

Promoviendo HIDROCARBUROS, desarrollamos el Perú

SISTEMA ESTATAL DE FISCALIZACIÓN EN BA JA CALIFORNIA

LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL EN LOS ÁMBITOS REGIONALES Y LOCALES

Sede: Jornadas: Rector Institución: Soportes Relacionados, Evidencias. Productos a obtener

Su principal objetivo es mantener la estadística del inventario físico de bienes inmuebles existentes, así como el crecimiento del distrito.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL

APROLAB CAPACÍTATE PERÚ Programa de Apoyo a la FP para la

Por el cual se crea la Comisión Regional de Competitividad del Quindío. CRCQ CONSIDERANDO

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL CONSEJO NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA (CODEMYPE)

PLAN DE ESTUDIO DEL CLIMA ORGANIZACIONAL 2013

Matriz de Marco Lógico del Proyecto

ANÁLISIS DEL RIESGO en el DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO E INCLUSION SOCIAL

NOTA DE PRENSA. Apertura del Taller

Matriz de trabajo para elaborar los planes de accion

PROGRAMA DE CONSEJOS DE CUENCA. U015 Desarrollo Organizacional de los Consejos de Cuenca

REGLAMENTO DEL PROCESO DE ESTANDARIZACION DE LA INFORMACION DE LOS PRODUCTOS FARMACEUTICOS DEL SISTEMA INTEGRADO (SI-DIGEMID)

FORMATO DE SOLICITUD DE PUBLICACIÓN DE CONVOCATORIAS EN LA WEB OPS-COLOMBIA

COMITÉ DE BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR DSO Elementos Estructurales de la Convivencia Escolar Definidos en Base a la Ley

Disponen inscripción de la Mancomunidad Municipal Señor Cautivo de Ayabaca en el Registro de Mancomunidades Municipales

Texto reproducido. Para acceder al texto oficial, por favor recurra a la Legislatura Provincial

EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LA GESTIÓN N DEL RIESGO

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas. Quito, 4 de abril de 2014.

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL

4.1. LEY DE CREACION DEL CONSEJO NACIONAL DEL AMBIENTE - CONAM: Ley N (22.dic.1994)

Plan Estratégico Participativo de Desarrollo Turístico Sustentable en el Partido de Patagones

Transcripción:

Resumen Ejecutivo PROCESO DE CREACION DEL CONSEJO DE RECURSOS HIDRICOS DE CUENCA CHIRA PIURA I. INTRODUCCION. En el marco de la Ley de Recursos Hídricos, los Consejos de Recursos Hídricos de la Cuenca (CRHC) son los órganos de naturaleza permanente, integrante de la Autoridad Nacional del Agua-ANA, que se crea por iniciativa de los Gobiernos Regionales con el objeto de participar en la planificación, coordinación y concertación del aprovechamiento sostenible de los recursos hídricos en el ámbito de la cuenca. Los Consejos de Cuenca pueden ser Regionales, cuando su ámbito se encuentra en el ámbito de un gobierno Regional, o Interregional, cuando están comprendidos dos o más gobiernos regionales. El CRHC participa en la Gestión integrada y multisectorial de los recursos hídricos, en concordancia con la Política y Estrategia Nacional de Gestión de Recursos Hídricos, el Plan Nacional de Gestión de Recursos Hídricos y los lineamientos de la Autoridad Nacional del Agua, promoviendo la participación de los Gobiernos Regionales y Locales, sociedad civil, usuarios de agua en la planificación, elaboración, implementación, actualización y evaluación del Plan de Gestión de Recursos Hídricos de la Cuenca. El Gobierno Regional de Piura, en el marco de facultades que le confiere la Ley de Recursos Hídricos, en Mayo del 2010, conformó el Grupo Técnico Impulsor, integrado por instituciones regionales articuladas a la Gestión de los Recursos Hídricos con el objetivo de conformar y crear el Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Chira Piura CRHCCHP. Este trabajo corporativo e interinstitucional, permitió elegir mediante un proceso participativo y democrático a los representantes y elaborar el expediente de creación, presentado a la Autoridad Nacional del Agua ANA en diciembre del 2010, solicitando la creación del mencionado Consejo. Luego de la revisión de la propuesta por los especialistas de la Autoridad Nacional de Agua, el Ministerio de Agricultura mediante el Decreto Supremo N 006-2011 AG, crea el Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Chira Piura CRHC Chira Piura, conformada por siete unidades hidrográficas y una extensión de 29,852.86 Km 2. El Consejo se encuentra instalado oficialmente y está integrado por diez representantes de instituciones y organizaciones de la cuenca; liderada y presidida por el Gobierno Regional de Piura. A partir de su instalación el CRHCCHP, ha desarrollado un conjunto de acciones tendientes principalmente a su etapa de implementación. De esta manera, la presente documento da cuenta de la experiencia inicial de gestión, la cual es vista como un proceso. 1

2. JUSTIFICACION Con la nueva Ley de Recursos Hídricos se modifica la estructura institucional de las cuencas de Piura, creando la V Autoridad Administrativa del Agua Zarumilla - Jequetepaque, cuya sede es la ciudad de Piura. Se han creado las Autoridades Locales de Aguas ALAS que remplazan a las ex Administraciones Técnicas de los Distritos de Riego Ex ATDR, y está en proceso quedare con dos de las cuatro ALAs que vienen operando. A esta nueva estructura institucional se incorporará el nuevo Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Chira Piura, cuya creación se justifica por las siguientes razones: Darle integralidad a la gestión del recurso hídrico, promoviendo una gestión multisectorial. Ser un espacio de participación para realizar una gestión concertada con los diferentes actores de la cuenca. Articular espacialmente la cuenca y gestionar adecuadamente los servicios ambientales que esta ofrece. Propiciar el desarrollo territorial rural adecuado a las condiciones naturales y ambientales, desarrollar actividades sostenibles minimizando los impactos negativos. Formular instrumentos de gestión integral de recursos hídricos: Plan de Gestión de los Recursos Hídricos. Contribuir a conservar y mejorar la calidad del agua. 3. UBICACIÓN Las cuencas Chira y Piura, se ubica en el departamento de Piura, al noroeste del territorio peruano, entre la Latitud Sur 4º04 50 y 6º22 10 y Longitud Oeste 79º13 15 y 81º19 35, tiene un área 29,852.86 Km 2, involucra los territorios de las cuencas Chira, Piura y Pariñas, que hacen el 77,42% del área total, más los espacios de las intercuencas 13779 1 (Litoral de la provincia de Sechura, Bayóvar), 1379 (Litoral de la provincia de Paita), 13931 (litoral norte de la provincia de Talara) y 1391 (Litoral sur de la provincia de Talara), que hacen un total del 22,58% del área total 1. La nueva cuenca Chira - Piura limita por el Norte con las Cuencas Fernández y Tumbes, compartidas con el departamento de Tumbes, por el Noreste con la parte Ecuatoriana de la cuenca transfronteriza Catamayo Chira, por el Sur con la intercuenca Cascajal compartida con el departamento de Lambayeque, por el Este con la cuenca Huancabamba compartida con los departamentos de Cajamarca y Lambayeque, y por el Oeste con el Océano Pacífico. 2

4. PROCESO DE CREACIÓN DEL CONSEJO DE RECURSOS HÍDRICOS La conformación del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Chira Piura, se sustenta en la intervención de los usuarios y sociedad civil de manera conjunta con los órganos del Estado, a través de mecanismos que han permitido compartir responsabilidades en la gestión del agua. Este proceso garantiza que, en la medida que se encuentren presentes en el Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca, las principales entidades involucradas en la gestión del agua, éste tendrá el reconocimiento y legitimidad que se requiere. Esto ha significado desarrollar, a lo largo del proceso de conformación y creación del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca, un conjunto de tareas orientadas a cambiar o generar actitudes hacia la participación en la gestión integrada de los recursos hídricos, generando las condiciones necesarias para que los diversos actores que operan en el ámbito de la cuenca, puedan desarrollar una adecuada gestión a partir de un trabajo coordinado y articulado. Para el logro de un adecuado funcionamiento y desempeño del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca, ha sido necesario que la conformación del mismo surja como resultado de un proceso planificado, para el cual se desarrollaron las siguientes fases: 4.1 Conformación y Oficialización del Grupo Impulsor Constituido a iniciativa del Gobierno Regional de Piura, es reconocido a través de R.E.R N 711-2010-GRP-PR. Mayo 2010. El grupo está conformado por las siguientes instituciones: Gobierno Regional de Piura, a través de la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente. Proyecto Especial Chira Piura. Proyecto de Irrigación e Hidroenergético Alto Piura. Instituto Regional para Gestión de los Recursos Hídricos IRAGER. Dirección Regional de Agricultura. Programa de Desarrollo Rural Sostenible PDRS GTZ. Proyecto Binacional Catamayo Chira 3

b) Sesiones del Grupo Técnico Impulsor Una vez conformado el Grupo Impulsor se inicia el proceso de ejecución de un conjunto de actividades como: El GTI, inicio a sus operaciones en mayo del 2010, elaborándose un Plan de Trabajo para orientar su implementación Posteriormente con la dación de los lineamientos, este Plan se ha adecuado para el período Mayo Noviembre del 2010, el mismo que contiene actividades, metas, presupuesto y cronograma de trabajo, debidamente aprobado por el GTI. Periódicamente el GTI, se ha reunido para operativizar el Plan de Trabajo, ver los avances y dificultades del proceso; programar las actividades y discutir las estrategias más adecuadas para facilitar el trabajo. Cada sesión es documentada con una Ayuda Memoria en la que se deja constancia de los resultados y compromisos del proceso. Elaborar su Plan y Cronograma de Trabajo, su Reglamento Interno de funcionamiento, documentos Ayudas Memoria de las reuniones sostenidas, términos de referencia para contratar al consultor para elaboración del expediente 4

c) Proceso de Sensibilización De las actividades más relevantes fue el proceso de sensibilización que se desarrollo, realizando un total 25 eventos entre talleres y reuniones los cuales se dieron por espacios territoriales de las Autoridades Locales de Aguas ALAs; orientados a la difusión y sensibilización de los diferentes actores, para involucrarlos en el proceso para la creación del CRHC Chira Piura; se han motivado a los diferentes actores para su participación en el proceso eleccionario de los representantes ante el CRHC, visitando no solo a las organizaciones de la parte baja de la cuenca, sino también a las comunidades campesinas de las provincias de Ayabaca, Morropón y Huancabamba. 5

c) El proceso de elección de representantes al CRHC Chira Piura, Tuvo una duración de seis meses, el mismo que ha tenido la siguiente secuencia: Se solicitó ante las instancias respectivas la lista de instituciones por tipo de representación, se realizaron la convocatorias, reuniones de sensibilización y capacitación a través de una presentación motivadora a los participantes sobre la Ley de Recursos Hídricos y el Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca, su importancia y porque se requiere de su participación y compromiso de todos los usuarios y actores, y los requisitos que deberían tener dichos representantes. 6

d) La Metodología para la Designación de Representante Comunidades Campesinas al Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Chira Piura El Grupo Impulsor, considero zonificar el ámbito de la cuenca en 4 ámbitos: CCs Ayabaca; CCs Andino Central, CCs Huancabamba, CCs Bosque Seco CECOBOSQUE, a fin de contar con la participación de la mayoría de Comunidades Campesinas, contando con el apoyo de instituciones que trabajan en diferentes ámbitos geográficos: (CATAMAYO CHIRA, PDRS/GTZ, ALAs) Primer Momento: Identificar las CCs en función a su organización, Nº de comuneros y el área que lo involucra. Convocatoria a los representantes de la CCs, en cada ámbito Exposición de los objetivos y roles del CRHC, y de la importancia que significa la participación de las Comunidades Campesinas. Elección del representante que participará en otra instancia la designación del representante ante el CRHC Chira Piura. Segundo Momento: Convocatoria a los representantes designados de los 04 ámbitos: CCs Ayabaca; CCs Andino Central, CCs Huancabamba, CCs Bosque Seco - CECOBOSQUE, mediante una elección democrática y teniendo en cuenta la normatividad, se designo al representante ante el CRHC Chira Piura. Cada uno de estos pasos es documentado mediante actas, dejando constancia formal del proceso de designación de su representante. 7

e) La metodología para la Designación de Representante Usuarios No Agrarios al Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Chira Piura Primer Momento: Con el apoyo de cada ALAs, se procedió a la convocatoria de las instituciones, organizaciones, empresas, para realizar una charla de sensibilización conozcan los roles y funciones del CRHC, En forma democrática se designa al representante que participará en otra instancia la elección en del representante ante al CRHC Chira Piura. Segundo Momento: Convocatoria de los 04 representantes elegidos en las diferentes ALAs: San Lorenzo, Chira, Medio y Bajo Piura, Alto Piura, Elección democrática y teniendo en cuenta la normatividad, se procede a la designación del representante ante el CRH de Cuenca Chira Piura. Cada uno de estos pasos es documentado mediante actas, donde se deja constancia formal del proceso de designación del representante de los Usuarios No Agrarios. 8

En conclusión la elección y designación de los representantes ante el Consejo de Recursos Hídricos de la cuenca Chira Piura, el cual tuvo tres momentos, el primero tuvo que ver con proceso eleccionario, donde se convocó a las Comunidades Campesinas por provincia (Huancabamba, Ayabaca y Morropón y CECOBOSQUE), los Colegios Profesionales, a los Usuarios de Agua de Uso Agrario, a los Usuarios de Agua de Uso No Agrario y Gobiernos Locales; para el caso de la elección de los representantes de Usuarios de agua de uso no Agrario y las Comunidades Campesinas tuvieron elecciones previas por jurisdicción. Un segundo momento ha tenido que ver con designación de los representantes del Gobierno Regional, Ministerio de Relaciones Exteriores y ANA, quienes designados directamente a sus representantes ante el Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Chira Piura y un tercer momento, lo han tenido las universidades y los proyectos especiales, quienes por mutuo acuerdo han consensuado con su representante, sugiriendo además que los cargos rotarían para el siguiente periodo del Consejo de Recursos Hídricos de cuenca Chira - Piura. En cada caso se leyeron las pautas orientadoras del proceso eleccionario, trabajadas por el Grupo Impulsor, se propusieron los candidatos y después hubo votación directa, lo que terminó en la elaboración de las actas de elección. Una vez terminado el proceso eleccionario, el Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Chira Piura, quedo conformado por: Gobierno Regional, AAA Jequetepeque - Zarumilla, Gobiernos locales (54 Municipalidades), Ministerio de RREE, Proyectos especiales (2 proyectos), Usuarios Agrario (5 Juntas de Usuarios), Usuarios No Agrarios (más de 200), Colegios profesionales (11), Universidades (2), Comunidades Campesinas (137). 9

4.2 ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE DE CREACIÓN CONSEJO DE RECURSOS HÍDRICOS DE CUENCA CHIRA PIURA, Fue elaborado por un consultor contratado por el GORE Piura y que recoge todo el proceso de creación del CRHC, ha sido consensuado y revisado por los representantes de las diferentes instancias de la Autoridad Nacional del Agua y del Grupo Impulsor, quienes han contribuido a fortalecer el proceso en el cual se ha tenido que construir herramientas y mecanismos coherentes para facilitar el cumplimiento del proceso y la presentación ordenada y sistemática del mismo. Con R.E.R N 1095-2010-GRP-PR. el Gobierno Regional, aprueba el Expediente de creación y solicita la creación del CRHC, con Oficio 714-2010/GOBIERNO REGIONAL DE PIURA. 5. CREACION DEL CONSEJO. Con D.S. 06-2011-AG se creó el Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Chira Piura, el Presidente del Consejo entra en función y solicita la acreditación de los representantes al CRHC, según lo estipulado en el DS. 06-2011-AG, que posteriormente fue remitido a la Autoridad Nacional del Agua para su reconocimiento. 10

6. INSTALACIÓN DEL CONSEJO. Se realizaron las siguientes actividades: 1.-Reconocimiento de los Representantes 2.- Designación de los Representantes 3.- Proceso de Instalación 3.1 Convocatoria 3.2 Acto de Instalación (firma de Acta de Instalación) Reconocimiento de los Representantes 11

Designación de los Representantes Proceso de Instalación 12

El 26 de Julio del 2011 se realizó el acto de Juramentación e Instalación del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Chira Piura, se suscribe el Acta de Instalación, quedando constituido el CRHC Chira Piura de la siguiente manera: Gobierno Regional Ing. Miguel Franco Temple Proyecto Especial Chira Piura M. Relaciones Exteriores Dr. Javier Sánchez Checa Salazar Autoridad Nacional del Agua Ing. Amberly Olano Chávez AAA Zarumilla - Jequetepeque Proyectos Especiales Ing. Arrigo Vallebouna Worthy PECHP Comunidades Campesinas Bartolomé Tamopasca Rivera CC Cuyas Cuchayo - Ayabaca Universidades Ing. Mario Montero Torres Universidad Nacional de Piura Colegios Profesionales Ing. Pedro Castillo Zavaleta Colegio de Ingenieros Organizaciones de Usuarios de uso Agrario Ing. Ciro Tito Flores Merino JUA San Lorenzo Organizaciones de Usuarios no Agrarios Ing. Víctor Herrera Bonilla EPS Grau Chulucanas Gobiernos Locales Ing. César Tepe Samillán M.D. Pueblo Nuevo de Colán Acta de Instalación 13

Vistas Fotográficas del Proceso de Instalación del CRHC Chira Piura 14