CONSULTA DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE NIÑO SANO

Documentos relacionados
Anexo B: Listado de variables verificadas, según Resolución Directoral N EF/52.10 (Ponderados)

PLAN HAMBRE CERO Y VENTANA DE LOS MIL DIAS AREA DE SALUD GUATEMALA CENTRAL

PROMOCIÓN DEL CRECIMIENTO

Internado Estimulación Temprana: Evaluación. Programación. Intervención

ATENCIÓN INTEGRAL PARA LA PRIMERA INFANCIA

Seguimiento de alto Riesgo

Es la que se brinda a la puérpera durante los 40 días después de su parto a fin de favorecer la normal evolución de este periodo, prevenir y manejar

Sala Situacional. Área de Salud Guatemala Central

APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA ENFERMERA AL CUIDADO INFANTO-JUVENIL

DETECCION TEMPRANA DE ALTERACIONES DEL MENOR DE 10 AÑOS

DURACIÓN 5 Días (40 horas) 3 Núcleos Básicos (9 personas ) FECHAS: A designar TECNICA DIDACTICA DINAMICA GRUPAL EVALUACIÓN

HISTORIA NATURAL Y SOCIAL DE LA ENFERMEDAD Y SUS NIVELES DE PREVENCIÓN

Cartilla adolescentes de 10 a 19 años de edad

Las Afectaciones a la Salud Humana por falta de Seguridad Alimentaria en los Grupos Humanos Más Vulnerables. Dip. Velia Idalia Aguilar Armendariz

Desafíos que Global Pediátrica a través de este programa no solo te brinda información valiosa sobre la lactancia, ejercicios, sexualidad, cuidados

CARTERA SERVICIOS CESFAM RIO NEGRO PLAN DE SALUD FAMILIAR 2 Y PROGRAMAS DE SALUD

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL

Guía del Curso Nutrición y dietética

Centro Universitario de Salud Alfonso López Crecimiento y Desarrollo

Lactancia materna y alimentación complementaria Facultad de Ciencias Departamento de Nutrición y Bioquímica Salud. Diplomado presencial

ETAPA DE VIDA ADOLESCENTE MINSA

EL ROL DE LAS FAMILIAS Y DE LA EDUCACIÓN EN LA PRIMERA INFANCIA, COMO FACTOR DE MOVILIDAD SOCIAL LEONOR ISAZA MERCHÁN

Valoración del estado nutricional. [9.1] Cómo estudiar este tema? [9.2] Qué es la valoración del estado nutricional

PROGRAMA DE ATENCION PRIMARIA EN ODONTOLOGIA AL NIÑO MENOR DE 5 AÑOS

Sector Programas y Proyectos Sociales. Especialidad: Atención de Párvulos. Módulo SALUD EN PÁRVULOS

ATENCIÓN DRA ANA MARIA SANTIBÁÑEZ COPADO AGOSTO, 2007

Curso Universitario de Cuidados Auxiliares de Enfermería en Pediatría

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA

PROTOCOLO NIÑO PROTOCOLO NIÑO FEBRERO 2016

Importancia y retorno de la inversión en acciones de estimulación, educación inicial, prácticas de crianza y cuidado infantil

Equipo de Salud. Capítulo 8

Nuevo modelo de atención en salud y nutrición basado en la Atención Primaria en Salud Integral

PROGRAMAS DE SALUD EN CHILE Y SU COMPONENTES ALIMENTARIO-NUTRICIONAL

Plan general de capacitación para implementar la IAMI en la ESE Hospital Carlos Carmona Montoya.

INFORME DE LA REUNIÓN DEL CONSEJO DE SALUD

En Paraguay, cada tres días. muere una mujer. por causas relacionadas con el parto

Certificación en Atención Pediátrica para Titulados Universitarios en Enfermería. Sanidad, Dietética y Nutrición

Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes con Alzheimer

aiepi Investigaciones Operativas sobre Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia AIEPI

PROGRAMACIÓN EN EDUCACIÓN ALIMENTARIA NUTRICIONAL CÁTEDRA DE EDUCACIÓN EN NUTRICIÓN. U.B.A

PROGRAMA SUPERIOR DE CERTIFICACIÓN PROFESIONAL EN ATENCIÓN TEMPRANA

La importancia del peso y la talla de mi hijo

PARTE 1. ATENCIÓN TEMPRANA

LA FAMILIA. Denominación civil FUNCIÓN

Módulo 3. Herramientas y técnicas sanitarias para la valoración enfermera del crecimiento, desarrollo físico y estado nutricional

MÓDULO 3 HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS SANITARIAS PARA LA VALORACIÓN ENFERMERA DEL CRECIMIENTO, DESARROLLO FÍSICO Y ESTADO NUTRICIONAL

PLAN NACIONAL PARA LA REDUCCIÓN DE LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y LA PREVENCIÓN DE LA ANEMIA EN EL PAÍS, PERIODO

Calidad en la atención de niños y niñas de 0 a 3 años de comunidades amazónicas. Bernardo Aguilar

REHABILITACIÓN EN NEONATOLOGÍA ALTO RIESGO NEUROLÓGICO. Angélica Duque Villalobos Medico Fisiatra Fundación Clínica Valle Del Lili

CUMPLIMENTACION DE LA HISTORIA CLINICA EN ATENCION PRIMARA. CENTRO DE SALUD RAFALAFENA

febrer, 2015 Dra. Magda Campins

Periodo Preconcepcional

Enfermería de la Mujer y la Familia I

Unidades Móviles. Medellín ciudad Ciudad Saludable Secretaría de Salud de Medellín

NOTA DE ACEPTACIÓN JURADO JURADO

X CONGRESO ESTATAL DE INFANCIA MALTRATADA

SALUT MATERNOINFANTIL: SALUT DE LA DONA i SALUT INFANTIL

Realizando una visita familiar integral

MALLA CURRICULAR DE MEDICINA PEDATRICA GRUPO CONDUCTOR OPS 6/NOVIEMBRE/2012.

Taller de metodología enfermera

Estrategia para disminuir la incidencia y prevalencia del sobrepeso y la obesidad en niños y adolescentes en el Estado de México

LARINGITIS EN LACTANTES, ESCOLARES Y PREESCOLARES

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Nutrición Humana y Dietética

PLANIFICACIÓN Y TRIAGE EN DESASTRES I - PLANIFICACIÓN

INSTRUCTIVO APLICACIÓN GRÁFICAS DE CRECIMIENTO NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES 1

ETAPAS DE CRECIMIENTO

61107_DIETÉTICA Y NUTRICIÓN

CONOCIENDO EL PROYECTO ICHISPALLA

Proyecto EIMID - Bolivia Educación Inicial Modalidades Indirecta y Directa

Promoción de la Salud Escolar

Guía del Curso Auxiliar de Pediatría

Fundamentación teórica del curso:

INDICE Capitulo 1 La dulce espera Contenidos El ciclo natural de la vida Como sentirse bien en el tercer trimestre

ESTIMULACIÓN MÚLTIPLE TEMPRANA. Dra. Carmen Montserrat Gómez Juárez R4 Medicina de Rehabilitación

PLAN DE COMUNICACIÓN DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS Y LAVADO DE MANOS 2,009

Enfoque estratégico de UNICEF acerca de la malnutrición

MASTER EXPERTO EN PEDAGOGÍA Y + MASTER EN COACHING Y EN INTELIGENCIA. - Doble titulación-

FACULTAD DE CIENCIAS BIOMEDICAS ESCUELA DE ENFERMERIA. Programa de Atención integral en pediatría. Temas a desarrollar

LA POLÍTICA SOCIAL DE SEDESOL Y LA INVERSIÓN EN NUTRICIÓN EN LA PRIMERA

CFGS Educación Infantil Ejemplo de concreción de actividades y asociación a módulos profesionales y resultados de aprendizaje.

Taller de metodología enfermera

ENFERMEDADES DE LA NIÑEZ : Infección Respiratoria Aguda ( IRA) - Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) Prevención y Control

Programa de realización de las altas en el puerperio de bajo riesgo por parte de la matrona Consuelo Sanchez Isabel Perez-Cabrero

Cursos disponibles Lunes, 02 de Julio de :15 - Actualizado Viernes, 09 de Enero de :23

Centro de Estudios Atenea

SERVICIO DE ATENCIÓN PEDIATRICA

CONVOCATORIA CAS N CAS-SGDSS

Centro de Estudios de Lactancia Materna

Academia Mexicana de Pediatría 2016 ACAD. ARTURO PEREA MTZ PRESIDENTE

FICHA TÉCNICA INDICADORES SALUD MATERNA CONTROL PRENATAL

UGC LA RINCONADA-BRENES Distrito Aljarafe-Norte Área Sanitaria Hospital Virgen Macarena

PROCEDIMIENTO ESTILOS DE VIDA Y TRABAJO SALUDABLE - EVITA

Una nutrición adecuada es la que cubre:

Este cuestionario contiene afirmaciones relacionadas con la lactancia materna, su propósito es conocer las actitudes, creencias y conocimientos de los

Estilos de vida saludables

HISTORIA CLÍNICA PSICOLÓGICA

PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN SALUD DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE Unidad de Enseñanza Aprendizaje y Secuencia Didáctica

POLÍTICA IAMI GUARNE, 2010 POR UN NUEVO MODELO EMPRESARIAL DE ATENCIÓN EN SALUD, HUMANIZADO

SISTEMA DE INFORMACIÓN, DETECCIÓN Y SEGUIMIENTO DEL MALTRATO INFANTIL EN ACAPULCO

N u tr i ci ón clí n i ca. pediátrica

Transcripción:

CONSULTA DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE NIÑO SANO

La atención integral a todo niño sano menor de 10 años, comprende la vigilancia y acompañamiento de su proceso de crecimiento y desarrollo y la detección temprana e intervención oportuna de problemas y factores de riesgo. FUENTE: NORMA TECNICA DETECCION ALTERACIONES C Y D MENOR DE 10 AÑOS.PARS.RES 412/2000.DISPONIBLE EN:HTTP://WWW.MINPROTECCIONSOCIAL.GOV.CO/PARS/LIBRARY/DOCUMENTS/DOCNEWSNO17094DOCUMENTNO6521.PDF

OBJETIVO GENERAL El objetivo que tiene la consulta de crecimiento y desarrollo es brindar pautas para la atención integral con calidad para el niño sano menor de 10 años en todo el territorio nacional, a fin de disminuir las tasas de morbilidad y mortalidad por causas evitables. FUENTE: NORMA TECNICA DETECCION ALTERACIONES C Y D MENOR DE 10 AÑOS.PARS.RES 412/2000.DISPONIBLE EN:HTTP://WWW.MINPROTECCIONSOCIAL.GOV.CO/PARS/LIBRARY/DOCUMENTS/DOCNEWSNO17094DOCUMENTNO6521.PDF

CONCEPTUALIZACION OBJETIVOS ESPECIFICOS Para realizar la consulta de crecimiento y desarrollo el profesional de enfermería debe tener en cuenta los siguientes objetivos: Controlar el crecimiento del niño contemplando aspectos físicos mediante la obtención de medidas antropométricas Controlar aspectos emocionales, intelectuales, de lenguaje y sociales mediante la valoración del desarrollo de acuerdo a cada mes Integrar a la familia en los cuidados del niño brindando información en forma clara y precisa Promover una alimentación y nutrición adecuada Promover la vacunación en tiempo y forma Informar sobre la importancia de los buenos hábitos de higiene Fomentar el vinculo madre hijo y con el resto de la familia Identificar los factores de riesgo que comprometen el crecimiento y desarrollo del niño

Crecimiento y desarrollo CRECIMIENTO: aumento del tamaño corporal en conjunto o el aumento de sus diferentes partes. DESARROLLO cambios en la función (incluyendo la influencia del entorno emocional y social)

FLUJOGRAMA CONSULTA DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO PREPARACION DEL ENTORNO Y EQUIPO (TECNICAS DE COMUNICACIÓN AIEPI) INICIO CONSULTA CRECIMIENTO Y DESARROLLO ENFERMERA MEDICO GENERAL PEDIATRA NUTRICIONISTA ODONTOLOGO OPTOMETRA DILIGENCIAMIENTO DE LA HISTORIA CLINICA (CARNET VACUNACION, C Y D) -ANTECEDENTES: FAMILIARES PERSONALES PSICOSOCIALES -FACTORES PROTECTORES Y DE RIESGO -ALIMENTACION -ESTIMULACION -VACUNACION -HABITOS -ENFERMEDAD ACTUAL -PESO -TALLA -PERIMETROS: CEFALICO, TORAXICO, ABDOMINAL -INDICE DE MASA CORPORAL -REJILLAS -NUTRICIONAL -DE RIESGO -DE CONDICIONES DE SALUD -DE ENFERMERIA ANAMNESIS VALORACION DEL DESARROLLO VALORACION DE CRECIMIENTO EXAMEN FISICO DIAGNOSTICOS RECOMENDACIONES FIN SEGÚN EDAD DEL NIÑO Y SITUACION -ESCALA ABREVIADA< 6 AÑOS -DESARROLLO COGNITIVO > 6 AÑOS (Anexo 3 / 412) -ESCALA DE DISCAPACIDAD -OBSERVACION -INSPECCION GENERAL -SIGNOS VITALES -EXAMEN CEFALOCAUDAL -ORGANOS -SISTEMAS -PATRONES FUNCIONALES -TECNICAS DE : PALPACION PERCUSION Y AUSCULTACION -SIGNOS DE PELIGRO -FACTORES PROTECTORES -REMISIONES -VACUNACION -PROXIMA CITA

FACTORES INFLUYEN Genéticos: herencia Ambientales: entorno Composición y estabilidad familiar: tipo de familia Características padres: Nivel estudio Valores familiares: respeto Cuidadores: abuelos Cultura: hábitos, creencias, costumbres Socioeconómicos: ingreso, estrato Psicoemocionales: estabilidad emocional integrantes familia Nutricionales: tipo de alimentación Geográficos: clima Demográficos: tamaño familia Estimulación: tiempo y recursos

CONCEPTUALIZACION AISLAMIENTO CONDICIONES ESCOLARES ADVERSAS NO AGUA POTABLE NO SANEAMIENTO NO SERVICIOS SALUD COMUNIDAD FAMILIA DIFICULTADES SOCIOECONOMICAS INTERVARLOS CORTOS ENTRE NACIMIENTOS INTESTABILIDAD FAMILIAR FACTORES SOCIOECONOMICOS EXCESIVO NUMERO HIJOS DNT - ENFERMEDAD MADRE NIÑO BAJA ESCOLARIDAD ADOLESCENTE-MAYOR 35 AÑOS ANOMALIAS CONGENITAS BAJO PESO NACER NO LACTANCIA MATERNA CARENCIAS AFECTIVAS

FACTORES PROTECTORES RESOLUCION 412/2000 FACTORES RIESGO RESOLUCION 412/2000 PRACTICAS ESENCIALES QUE FAVORECEN SALUD INFANTIL PARA CRECIMIENTO FÍSICO Y DESARROLLO MENTAL: 1. Lactancia Materna Exclusiva Por 6 Meses 2. Alimentación Complementaria Adecuada Y Micronutrientes Desde 6 Meses. 3. Prevención Enfermedades( vacunación, desecho Heces, Lavado Manos, mosquiteros Zonas Malaria) 4. Cuidado En El Hogar( líquidos Y Alimentos A Niños Enfermos, evitar Maltrato, hombres Participen Cuidado De Niños 5. Buscar Ayuda Oportunamente(reconocer Signos Alarma, seguir Recomendaciones) GENETICOS,AMBIENTALES,COMPORTAMENTAL ES Y PSICOSOCIALES. 1. GENETICOS(Herencia, genotipo, potencial genético, alteraciones genéticas) 2. CARACTERISTICAS PADRES(Edad, escolaridad, oficio, empleo) 3. COMPOSICION Y ESTABILIDAD FAMILIAR(Unidad familiar, tipo de conflictos, conflictos familiares) 4. FACTORES FAMILIARES (Solidaridad, Respeto, Tolerancia, Diálogo, participación) 5. PERSONAS CUIDADO NIÑO (Tiempo con padres, otro cuidador, saber padres) 6. PAUTAS CRIANZA

CONCEPTUALIZACION Con la consulta de crecimiento y desarrollo se pretende garantizar una atención periódica, con el propósito de detectar oportunamente la enfermedad, facilitar su diagnóstico y tratamiento, reducir la duración de la enfermedad, evitar secuelas, disminuir la incapacidad y prevenir la muerte. FUENTE: NORMA TECNICA DETECCION ALTERACIONES C Y D MENOR DE 10 AÑOS.PARS.RES 412/2000.DISPONIBLE EN:HTTP://WWW.MINPROTECCIONSOCIAL.GOV.CO/PARS/LIBRARY/DOCUMENTS/DOCNEWSNO17094DOCUMENTNO6521.PDF

Carnet de salud infantil nacional unificado: es obligatoria su expedición e importante registrar toda la información resolución 001535 de 2002 Curvas de crecimiento FUENTE: NORMA TECNICA DETECCION ALTERACIONES C Y D MENOR DE 10 AÑOS.PARS.RES 412/2000.DISPONIBLE EN:HTTP://WWW.MINPROTECCIONSOCIAL.GOV.CO/PARS/LIBRARY/DOCUMENTS/DOCNEWSNO17094DOCUMENTNO6521.PDF

Escala abreviada del desarrollo: se utiliza en el niño menor de 5 años. Prueba de desarrollo cognitivo para el niño mayor de 5 años Instrumentos de registro unificados de cada una de las actividades realizadas (RIPS) FUENTE: NORMA TECNICA DETECCION ALTERACIONES C Y D MENOR DE 10 AÑOS.PARS.RES 412/2000.DISPONIBLE EN:HTTP://WWW.MINPROTECCIONSOCIAL.GOV.CO/PARS/LIBRARY/DOCUMENTS/DOCNEWSNO17094DOCUMENTNO6521.PDF

- consultorios con espacios y condiciones adecuadas - Espacios acondicionados para actividades de educación grupales FUENTE: NORMA TECNICA DETECCION ALTERACIONES C Y D MENOR DE 10 AÑOS.PARS.RES 412/2000.DISPONIBLE EN:HTTP://WWW.MINPROTECCIONSOCIAL.GOV.CO/PARS/LIBRARY/DOCUMENTS/DOCNEWSNO17094DOCUMENTNO6521.PDF

- Materiales para el examen físico estetoscopio, equipo de órganos, linterna y tensiómetro pediátrico - Materiales para antropometría metro, tallímetro horizontal y vertical, balanza pesa bebé y balanza de pie FUENTE: NORMA TECNICA DETECCION ALTERACIONES C Y D MENOR DE 10 AÑOS.PARS.RES 412/2000.DISPONIBLE EN:HTTP://WWW.MINPROTECCIONSOCIAL.GOV.CO/PARS/LIBRARY/DOCUMENTS/DOCNEWSNO17094DOCUMENTNO6521.PDF

- Cinco cajas que contengan cada una: lápices rojos y negros - Una caja pequeña con diez cubos de madera de 2.5 cm de largo, de colores rojo, azul y amarillo - Cuentas de madera de 1.5 cm de diámetro y un cordón para ensartarlas - Pelota de caucho tamaño mediano - Mesas y sillas pequeñas - Un espejo mediano FUENTE: NORMA TECNICA DETECCION ALTERACIONES C Y D MENOR DE 10 AÑOS.PARS.RES 412/2000.Disponible en:http://www.minproteccionsocial.gov.co/pars/library/documents/docnewsno17094documentno6521.pdf

- Un juego de taza y plato de plástico Objetos para reconocimiento: carro, vaca, botón, moneda, muñeca, pelota - Papelógrafo o tablero, rota folios, afiches, plegables - Cuentos o revistas con dibujos o fotografías - Unas tijeras pequeñas de punta roma - Libretas de cien hojas - Una campana pequeña con asa FUENTE: NORMA TECNICA DETECCION ALTERACIONES C Y D MENOR DE 10 AÑOS.PARS.RES 412/2000.DISPONIBLE EN:HTTP://WWW.MINPROTECCIONSOCIAL.GOV.CO/PARS/LIBRARY/DOCUMENTS/DOCNEWSNO17094DOCUMENTNO6521.PDF

-Una bolsa de tela que contiene seis cuadrados, seis triángulos y seis círculos de madera o plástico, en colores amarillo, azul y rojo, de dos tamaños, de 8 y 5 cm de lado. -Materiales para las actividades educativas: televisión, Videobeam, grabadora -Elementos para demostraciones de puericultura y estimulación (frascos de suero fisiológico, extractores de leche materna, sobres de sales de hidratación, jeringas, colchonetas, juguetes adecuados, etcétera). FUENTE: NORMA TECNICA DETECCION ALTERACIONES C Y D MENOR DE 10 AÑOS.PARS.RES 412/2000.DISPONIBLE EN:HTTP://WWW.MINPROTECCIONSOCIAL.GOV.CO/PARS/LIBRARY/DOCUMENTS/DOCNEWSNO17094DOCUMENTNO6521.PDF

1.Datos completos de identificación; composición y funcionalidad familiar 2. Personas encargadas del cuidado del niño, condiciones de vivienda 3. Patologías familiares; condiciones de embarazo y parto, datos del recién nacido 4. Alimentación (lactancia materna, complementaria, alimentación actual) FUENTE: NORMA TECNICA DETECCION ALTERACIONES C Y D MENOR DE 10 AÑOS.PARS.RES 412/2000.DISPONIBLE EN:HTTP://WWW.MINPROTECCIONSOCIAL.GOV.CO/PARS/LIBRARY/DOCUMENTS/DOCNEWSNO17094DOCUMENTNO6521.PDF

5. Revisión del estado de vacunación de acuerdo con el esquema vigente 6. Revisión de resultados de exámenes paraclìnicos( tamizaje para hipotiroidismo, hemoclasificación, serologías de la madre, el niño y otros) 7. Valoración de crecimiento 8. Valoración de desarrollo psicomotor FUENTE: NORMA TECNICA DETECCION ALTERACIONES C Y D MENOR DE 10 AÑOS.PARS.RES 412/2000.DISPONIBLE EN:HTTP://WWW.MINPROTECCIONSOCIAL.GOV.CO/PARS/LIBRARY/DOCUMENTS/DOCNEWSNO17094DOCUMENTNO6521.PDF

9. Examen físico completo 10. Diagnóstico de riesgos genéticos, ambientales y psicosociales 11. Diagnóstico de condición de salud y estado nutricional. FUENTE: NORMA TECNICA DETECCION ALTERACIONES C Y D MENOR DE 10 AÑOS.PARS.RES 412/2000.DISPONIBLE EN:HTTP://WWW.MINPROTECCIONSOCIAL.GOV.CO/PARS/LIBRARY/DOCUMENTS/DOCNEWSNO17094DOCUMENTNO6521.PDF

1. Asignación del próximo control 2. Asignación de cita para actividad de educación en puericultura 3. Remisiones 4. Registro de la actividad (RIPS) FUENTE: NORMA TECNICA DETECCION ALTERACIONES C Y D MENOR DE 10 AÑOS.PARS.RES 412/2000.DISPONIBLE EN:HTTP://WWW.MINPROTECCIONSOCIAL.GOV.CO/PARS/LIBRARY/DOCUMENTS/DOCNEWSNO17094DOCUMENTNO6521.PDF

En caso de necesidad se diligencian las remisiones correspondientes. Si la enfermera encuentra alguna alteración en el examen físico del niño, éste debe ser valorado por pediatría o medicina general. FUENTE: NORMA TECNICA DETECCION ALTERACIONES C Y D MENOR DE 10 AÑOS.PARS.RES 412/2000.Disponible en:http://www.minproteccionsocial.gov.co/pars/library/documents/docnewsno17094documentno6521.pdf