Discurso Director General de Movilización Nacional

Documentos relacionados
DISCURSO DE CONMEMORACIÓN DEL CENTÉSIMO DECIMO CUARTO ANIVERSARIO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE MOVILIZACIÓN NACIONAL

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Presentación Sistema Estadístico Regional (SER) Instituto Nacional de Estadística Dirección Regional de Arica y Parinacota

FORMACIÓN DE SUPERVISORES DE SEGURIDAD PRIVADA

ANEXO G SECRETARÍA DE ASUNTOS JURÍDICOS I. MISIÓN Y ESTRUCTURA ORGÁNICA

Control y Fiscalización de la Seguridad Privada: Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada en Colombia 1

FICHA EBI SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP

CURSO FORMACIÓN DE SUPERVISORES DE SEGURIDAD PRIVADA

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

Plan de Acción :

PROYECTO DE PRESUPUESTO 2016 CAJA DE PREVISIÓN DE LA DEFENSA NACIONAL Ministerio del Trabajo y Previsión Social. Presentación Congreso Nacional

Escuela Sindical Programa ACTIVO PAIS PÚBLICO INJUV-Instituto Nacional de la Juventud

CREA GRADO DE MAGISTER EN DERECHO AMBIENTAL Y APRUEBA REGLAMENTO Y PLAN DE ESTUDIOS. Decreto Universitario N de 2 de septiembre de 2005

PROGRAMA PARA LA CAPACITACIÓN Y El DESARROLLO DE LOS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD NUEVA ESPARTA

LA IGUALDAD EN LA DIFERENCIA:

Primera Reunión Mesa Interinstitucional Interoperabilidad

Reporte Legal Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.

La ponderación de las evaluaciones técnica y económica, serán las siguientes (ver ejemplos):

DIRECCION NACIONAL DEL ANTARTICO

REGLAMENTO PARA LA AUTOEVALUACIÓN

MANUAL de Organización

Política de Acreditación de Calidad en Salud en Chile: objetivos y desafíos.

Decreto 4/1990, de 23 de enero, Atribución de competencias en materia de personal. (DOE 30 de Enero, Nº 9)

Fernando Rojas Especialista Líder en Gestión del Sector Público. Banco Mundial. 9 de Julio 2009

Firma Electrónica. Ministerio Secretaría General de la Presidencia

Descripción de Cargo. Sub Gerente Recursos Humanos. Competencias Específicas

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

CLASIFICADOR POR TIPO DE GASTO

6.6 Dirección de Comunicación Social. A) Organigrama. B) Propósito. C) Funciones generales

Vicerrectoria de Investigación, Innovación y Postgrado U N I V E R S I D A D D E A N T O F A G A S T A

Primer Encuentro Regional en torno a la construcción de la Política Local de Infancia

Guía para la Evaluación de Impacto Regulatorio sobre EMT

Antes de empezar. 2. Haz un listado de todo lo que sabes acerca del SII, sus funciones, características y cualidades.

PLAN ESTRATÉGICO IESS DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

UNIVERSIDAD DE CONCEPCION Dirección de Servicios Estudiantiles Unidad de Bienestar Estudiantil

Fortalecer la gestión municipal mediante el perfeccionamiento de sus autoridades en la mejora, evaluación y control de los procesos administrativos.

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL

REPORTE DE CAPACITACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO EN LA UNIVERSIDAD DE CHILE

1. CONTENIDOS CURRICULARES

PROGRAMA MUJER TRABAJADORA Y JEFA DE HOGAR I. MUNICIPALIDAD DE VALPARAISO. Página 1

PERFIL DE CARGO PARA SELECCIÓN

INFORME FINAL DE GESTIÓN: INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO

Diploma Gestión de Recursos Humanos

MANUAL DES C RIPTIVO DE PUES TOS AUDITOR GENERAL

Proceso de Implementación de actividades de Control en las Unidades de Tecnología de la Información

DIRECTRICES PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL FORO DE PARTICIPACION CIUDADANA DE UNASUR

REGLAMENTO GENERAL DEL PLAN ALUMBRADO EFICIENTE. PLAN: PLAN ALUMBRADO EFICIENTE creado en ámbito del MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINERÍA.

REF.: ORDENANZA MUNICIPAL REGISTRO DE PERSONAS JURIDICAS DE FONDOS PUBLICOS, LEY Nº

3. MODELO DE GESTIÓN DE LA AGENCIA. Introducción: Contexto histórico cultural.

MINUTA EJECUTIVA FONDO DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA 2009 CENTRO IBEROAMERICANO DE ASUNTOS PÚBLICOS Y EMPRESARIALES (CIAPE)

COMISIÓN DE RELACIONES EXTERIORES ORGANISMOS INTERNACIONALES

CERTIFICADO DE PRESENTACIÓN DE INFORME ANUAL CUMPLIMIENTO ART. 12 DE LA LOTAIP AÑO 2014

UBICACIÓN, TELÉFONOS. DIRECCIÓN, WEB Y CORREO ELECTRÓNICO...

PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos

Ficha de inscripción 8º festival internacional cine en el campo. Categoría. ficción. documental. animación. Tema. agua. agricultura sustentable

Plan Estratégico DIAN Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010

CÓRDOBA, 27 de junio de 2005

CHILE EN EL PROCESO DE OTTAWA 3 de diciembre de 1997-Suscripción de la Convención. 26 de abril de Moratoria unilateral de producción, exportació

FUNCIONES DEL DIRECTOR/A DE CENTRO DE SALUD FAMILIAR

Estatuto del Desarme y planes municipales de control de armas en Brasil

REGLAMENTO DEL SERVICIO SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

Ejes del Proyecto Ley de Policías Municipales de la Provincia de Buenos Aires

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Política Institucional de Vinculación con el Medio

Artículo 6 Órgano u órganos de prevención de la corrupción

DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS

RESÚMEN NORMATIVA PROGRAMA DE EGRESADOS RAZÓN DE SER DEL PROGRAMA DE EGRESADOS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

EL PAPEL DE LA SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL EN LA DIFUSIÓN E INTEGRACIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO

Diseñar proyectos de inversión reales, basados en una visión dinámica de la actividad comercial.

COSTOS POR INSPECCIONES EN TERRENO Y REVISIONES DE TRABAJOS EN EL SERVICIO HIDROGRÁFICO Y OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

MEMORIA ANUAL AÑO 2015

METODOLOGIA APRENDIZAJE SERVICIO EN UN ENTORNO EMPRENDEDOR. Santiago, Mayo 2013

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE CRÉDITO

POLÍTICAS PÚBLICAS ELABORADAS Y EJECUTADAS POR EL INSTITUTO JALISCIENSE DE LAS MUJERES

SISTEMA ESTADÍSTICO STICO REGIONAL SER

ENTRADA N. Secretaría de Servicios Jurisdiccionales

PROYECTO DE PRESUPUESTO 2014 ANÁLISIS MINISTERIO DE DEFENSA

SISTEMA NACIONAL DE MICROSCOPIA

DECRETO SUPREMO N MINCETUR

El principal medio de producción es pequeño, gris y pesa alrededor de gramos. Se trata del cerebro humano.

PROGRAMA 131P DERECHO DE ASILO Y APÁTRIDAS

Disposición Nº 311/2013

rend en ición ició de cuen tas par tic t ipaci ón ciud iu ad socied cied del Buen Viv V ir

Cooperación con ciertos países de Europa y Asia

PLAN DE TRABAJO CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

D I S P O N G O: CAPÍTULO I. Disposiciones generales. Artículo 1.- Objeto.

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA EL DISEÑO DE CAMPAÑA DE PROMOCIÓN DE LOS SERVICIOS QUE OFRECE EL CONSULTORIO JURÍDICO DE LA UNAH

(S-2627/04) PROYECTO DE LEY. El Senado y Cámara de Diputados,...

DIPLOMADO DIRECCIÓN DE EMPRESAS

Nuevo Levantamiento Censal. Segunda Reunión de la Comisión Regional de Estadísticas Agosto 26 de 2014

Decreto Legislativo Nº 1105 que establece disposiciones para el proceso de formalización

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GABINETE DE ASESORES

DICTAMEN INTERPRETACIÓN DEL ARTÍCULO 36 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE ALIMENTACIÓN PARA LOS TRABAJADORES

PREMIO NACIONAL AL MÉRITO CIENTÍFICO 2012

SISTEMA NACIONAL DE COMPUTACIÓN DE ALTO DESEMPEÑO

Director de Mercadotecnia

Diagnóstico Básico de Colombia

Comisión Técnica de Participación Ciudadana. Manual. Buenas prácticas de acercamiento a la Ciudadanía.

Transcripción:

Discurso Director General de Movilización Nacional La DGMN, como organismo dependiente del Ministerio de Defensa, ejecuta diferentes tareas que han sido encomendadas en el transcurso de los años, convirtiéndose en los focos de acción que guían su quehacer. Por esta razón y en mi condición de Director General de Movilización Nacional, es mi deber presentar los resultados relevantes alcanzados producto de la gestión en cada una de las áreas de competencia de la institución, durante el año 2014. Dado lo anterior, a continuación se presentan los resultados obtenidos en las siguientes áreas: q Reclutamiento, respecto a la provisión de personas para la realización del Servicio Militar Obligatorio, q Aplicación de las convenciones de armas químicas y biológicas, q Control de armas y explosivos, q Artes marciales y q Movilización. GDB. Esteban Guarda Barros Director General de Movilización Nacional Resulta altamente gratificante destacar a nuestros funcionarios concebidos como los agentes que colaboran y aportan en forma permanente para que la DGMN pueda cumplir día a día con los objetivos y cometidos legales de su competencia.

Misión de la DGMN Dirigir y controlar el cumplimiento de la legislación bajo su competencia, contribuyendo con la defensa nacional mediante la observancia de las disposiciones relativas a reclutamiento y movilización de las fuerzas armadas, colaborando con la seguridad pública a través del control de armas y explosivos, control de artes marciales, control del tiro ciudadano y constituyéndose como autoridad nacional en la aplicación de la convención de armas químicas y biológicas, con el propósito de responder a los requerimientos de las instituciones de la defensa, organismos públicos y privados y la ciudadanía en general, garantizando calidad, confiabilidad, oportunidad y excelencia en los servicios otorgados.

Área de Gestión: Reclutamiento. Durante el año 2014, se cumplió en un 100% con la meta de voluntariedad establecida por el Gobierno, contando con 17.754 voluntarios disponibles para las instituciones de las Fuerzas Armadas. En el año 2014, se participó en instancias organizadas a nivel regional y comunal del país, tales como Gobierno en terreno y ferias vocacionales, lo que permitió alcanzar un total de 561 presentaciones, que en comparación al periodo anterior, experimentó un aumento de un 267,14%. En la actualidad, la DGMN cuenta con oficinas de atención al ciudadano, a lo largo de todo el país, totalizando 55 oficinas cantonales de reclutamiento de carácter fijo y 11 de carácter transitorio.

Trámites efectuados en el área de Reclutamiento Trámites realizados según tipo Años 2013 y 2014 Nº de trámites efectuados 200.000 180.000 160.000 140.000 120.000 100.000 80.000 60.000 40.000 20.000 0 Certificados de situación militar entregados Solicitudes Certificado de pase a la reserva de disponibles Solicitud de anticipo del servicio militar Año 2013 190.569 45.212 16.953 6.853 Año 2014 146.412 52.599 21.729 6.121

Difusión efectuada por Oficiales de Reclutamiento Tipo de actividades Difusión efectuada por funcionarios de la DGMN 300 250 200 150 100 50 0 Zona Norte Zona Central Norte Region Metrop. Zona Central Sur Zona Sur Zona Sur Austral Establec. Educac. 144 196 228 281 215 279 Actividades reg. y com. 51 83 52 87 55 233

Incentivos al servicio militar obligatorio: Gasto en pasajes de soldados conscriptos Año Pasajes $ 2013 367.371.074 2014 509.450.310 Durante el año 2014, se aumentó en un 38,67% el gasto asociado al traslado de soldados conscriptos, el cual consiste en la entrega de pasajes a soldados conscriptos destinados a zonas extremas para que, una vez al año, visiten a sus familias en la zona central del país. El aumento experimentado se justifica por el incremento de soldados conscriptos destinados a zonas extremas, que alcanzó un 7,02% y por el cambio en la modalidad de traslado, que tuvo por objeto permitir que los soldados pudiesen permanecer mayor tiempo con sus familias.

Área de Gestión: Aplicación de las convenciones para la prohibición del desarrollo, la producción, el almacenamiento y el empleo de armas químicas y biológicas y sobre su destrucción. Chile esta comprometido con el cumplimiento de las convenciones internacionales y con ese propósito, la DGMN ha sido designada como autoridad nacional sobre esta materia. En relación a la Convención de armas químicas, se efectuaron reuniones de coordinación con organismos del Estado y las empresas sujetas a control, con la finalidad de que estos organismos participen en el cumplimiento pleno de los acuerdos establecidos en la Convención. Por otra parte, en virtud de la aplicación de la Convención de armas biológicas, la labor actual de la DGMN se orienta a difundir el propósito de esta convención, generando en los organismos públicos y privados el compromiso de aplicación de ésta.

Convención Armas Químicas. Fiscalización de instalaciones. Fiscalizaciones de instalaciones Cantidad de fiscalizaciones de instalaciones 20 15 10 5 0 Año 2013 Año 2014 Año 2013 Año 2014 Fiscalización 16 5 La disminución en la cantidad de fiscalizaciones de instalaciones en el año 2014, respecto al año anterior, se relaciona con la menor cantidad de instalaciones declarables.

Participación de la DGMN en reuniones y actividades formativas relacionadas con la Convención de Armas Químicas. Participación de la DGMN en instancias (CAQ). Reuniones de autoridades nacionales pertenecientes a estados partes de la Convención. Actividades formativas y académicas. En el año 2014, se materializó la participación de la DGMN en 9 instancias, un 56% de ellas correspondió a reuniones de autoridades nacionales. 44% 56%

Convención Armas Biológicas Actividades de Difusión La variación experimentada sobre esta materia, se produjo dada la evaluación de los procesos de difusión, centrando este tipo de actividades en aquellos organismos de mayor relación con la convención. Cantidad de organismos a nivel nacional Difusión de la Convención de Armas Biológicas 50 40 30 20 10 0 Año 2013 Año 2014 Actividades de difusión 47 35

Participación de la DGMN en instancias relacionadas con la Convención de Armas Biológicas. Participación de la DGMN en instancias (CAB). Reuniones de autoridades nacionales pertenecientes a estados partes de la Convención. Actividades formativas y académicas. 83% 17% En el año 2014, se materializó la participación de la DGMN en 6 instancias, un 83% de ellas correspondió a actividades formativas y académicas.

Área de Gestión: Control de Armas y Explosivos Esta materia, reviste vital importancia, pues implica la existencia de coordinación permanente con Carabineros de Chile, como autoridad fiscalizadora, en función del rol que le corresponde a la DGMN, conforme lo establece la Ley Nº 17.798 sobre control de armas y explosivos: Actuará como autoridad central de coordinación de todas las autoridades ejecutoras y contraloras que correspondan a las comandancias de guarnición de las Fuerzas Armadas y autoridades de Carabineros de Chile y, asimismo, de las autoridades asesoras que correspondan al Banco de Pruebas de Chile y a los servicios especializados de las Fuerzas Armadas, en los términos previstos en esta ley y en su reglamento.

Inscripción de armas Total de armas inscritas Año 2014: 763.070 Personas naturales Personas juridicas 29.793 4% Durante el año 2014, se experimenta un aumento en la cantidad de armas inscritas de 4.530, respecto al año 2013. 733.277 96%

Destrucción de armas Durante el año 2014, existió una variación positiva de un 13,46% en la cantidad de armas destruidas, respecto al año anterior.

Trámites efectuados en el área de Control de armas y explosivos Durante el año 2014, se experimentó una disminución de un 5,23% en la cantidad de trámites efectuados por los usuarios afectos al cumplimiento de esta ley, en las autoridades fiscalizadoras (dependientes de Carabineros de Chile). El componente más significativo corresponde a las solicitudes para la compra de armas, representando un 27,14% del total de trámites efectuados en esta área. Trámites realizados en Autoridades Fiscalizadoras Número de trámites efectuados 200.000 195.000 190.000 185.000 180.000 Año 2013 Año 2014 Trámites efectuados 197.948 187.580

Área de Gestión: Artes Marciales La DGMN., por disposición de la ley N 18.356 sobre control de artes marciales, fiscaliza las disciplinas de artes marciales de Aikido, Hapkido, Ninjutsu, Kung Fu, Krav Maga, Kapap, Defensa Personal y Jiujitsu, sus derivados y combinaciones, c o m o a s i m i s m o, l a f a b r i c a c i ó n, i m p o r t a c i ó n, i n t e r n a c i ó n, comercialización, tenencia y porte de los implementos destinados a ellas, tales como: Katanas, Nunchakus. Manoplas, Espadas, Sables, etc..

Trámites realizados en Artes Marciales Número de trámites efectuados Permisos y Autorizaciones Artes Marciales 1.300 1.250 1.200 1.150 1.100 1.050 1.000 950 Año 2013 Año 2014 Trámites efectuados 1.078 1.279 Es importante en esta área, la variación positiva experimentada en el año 2014, respecto al número de trámites y permisos otorgados en un 18,64%, producto fundamentalmente del aumento de la fiscalización y control efectuados sobre los actores sujetos al control de esta norma. Otro factor a considerar en este incremento, corresponde a un mayor interés de los usuarios por cumplir con lo establecido en esta ley.

Área de Gestión: Movilización Actividades académicas con el Ejército de Chile, con la finalidad de difundir los conceptos y alcances de la movilización en los alumnos, generando conocimiento, compromiso e interés por esta actividad. Participación en ejercicios institucionales planificados por el Estado Mayor Conjunto, para mantener actualizada la planificación estratégica nacional. Desarrollo del seminario Dirección General de Movilización Nacional, Su Organización, La Movilización y Reserva. Participación en Seminario Profesional Movilización y Personal, en Alemania, el que tuvo como propósito intercambiar experiencias en el ámbito de Planificación, estructura del Personal y el perfeccionamiento de la Reserva.

Trámites realizados en el área de Movilización. Cantidad de trámites efectuados Trámites en el área de Movilización 2.000 1.500 1.000 500 0 Año 2013 Año 2014 Trámites 1.741 1.074 En el año 2014, se experimentó una disminución de un 38,31% en la cantidad de trámites en el ámbito de la movilización, cuyo componente más significativo corresponde a las solicitudes de nombramiento y ascensos en la reserva, el cual representa un 64,80% del total de trámites efectuados en esta área.

Campañas Comunicacionales dirigidas a la ciudadanía.

Reconocimiento asociado a trámites en línea En el año 2014, la DGMN recibió un reconocimiento por parte de la Unidad de Modernización y Gobierno Digital del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, en la categoría Disponibilidad de trámite, por las gestiones efectuadas en el área de certificados en línea durante los años 2012 y 2013.

Desafíos y logros a alcanzar Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Mantener el nivel de voluntariedad alcanzado durante los últimos años. Difusión de la movilización a nivel institucional, incorporando a la Armada y la Fuerza Aérea. Aumentar la cantidad de fiscalizaciones a las autoridades fiscalizadoras y a los usuarios sujetos al cumplimiento de la normativa que a esta Dirección le compete controlar. Continuar con las mejoras al sistema ARIES, incorporando nuevas funcionalidades que permitan la entrega de información respecto al control de armas y explosivos, de manera eficiente y efectiva. Ejecutar la segunda fase del proyecto de georreferenciación, en el ámbito del control de armas. Implementación de proyecto de firma electrónica. Revisión, estudio y análisis de las condiciones que presentan los organismos existentes en la región metropolitana y que se vinculan con material biológico.