Escenarios contemporáneos para la enseñanza de las Artes Visuales

Documentos relacionados
Las didácticas contemporáneas. Prácticas y discursos en contexto

FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA

1 Psicología de la Educación

MFPD44 Diseño de propuestas didácticas en las Artes Plásticas y Visuales

TITULACIÓN: Grado en Educación Infantil CENTRO: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

PROGRAMA DE POSGRADO EN ARTES Y DISEÑO. Estructura del plan: Duración: 4 semestres Créditos: 102

LICENCIATURA EN ARTES PLÁSTICAS. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Unidad académica donde se imparte

GRADO EN HISTORIA DEL ARTE

[ ] Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Castellana y la Lectoescritura PLAN DOCENTE Curso

GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL Facultad de Ciencias de la Educación - UAB

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE PROGRAMA DE ARTES VISUALES

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación. Dirección de Formación Docente. Escuela Normal Superior N 7 "José María Torres"

Seriación (obligatoria/indicativa): Ninguna. Seriación antecedente: Ninguna. Seriaciónsubsecuente: Ninguna.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE PROGRAMA DE ARTES VISUALES

ESPECIALIZACIONES SUPERIORES EN EDUCACIÓN PRIMARIA Y TIC

Universidad de Costa Rica

DIDÁCTICA DE LA MÚSICA EN PRIMARIA

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA

GRADO EN BELLAS ARTES

Fotografía. Master en

P R O G R A M A ARTE: PENSAMIENTO Y EXPERIENCIA

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Formación para el Desarrollo de Contenidos en Deporte, Artes Visuales y Musicales" Grado en Pedagogía

MARÍA CLARA ARENAS SANÍN / co.linkedin.com/in/mariaclaraarenas EDUCADORA ARTÍSTICA MUSICAL

GRADO EN MAGISTERIO EN EDUCACIÓN INFANTIL

GUÍA DOCENTE DEL MÓDULO OBLIGATORIO Practicum: Narrativa Digital

Lugar: Viernes: Auditorio de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la UNC - Haya de la Torre s/n Sábado: Cabildo de la ciudad

El Espacio Social de la Música I. Curso Obligatorio

Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo

Organización de contenidos y cronograma de la asignatura

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE PROGRAMA DE TEORÍA Y CRÍTICA DEL ARTE

HISTORIA DEL ARTE. Nombre y apellidos. Categoríaprofesional. Centro. Justificación

INFORMACIÓN CURRICULAR DEL PROFESORADO ENSEÑANZAS PROPIAS

Práctica Profesional Supervisada Educacional

Oferta de cursos Abogacía

Universidad de Los Andes Núcleo Universitario Dr. Pedro Rincón Gutiérrez Táchira - Venezuela Programa de Profesionalización Docente

4.5. Tabla de equivalencias entre el plan de estudios vigente y el plan de estudios propuesto

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE PROGRAMA DE ARTES VISUALES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE PROGRAMA DE ARTES VISUALES

Fecha de elaboración: 28 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 20 de enero de F1434 MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Página 1 de 10

Profesorado Universitario en Letras para el Nivel Secundario y Superior

PLAN ESTRATÉGICO SABERES PARA LA CIUDADANÍA

PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA 2000 PROGRAMA NACIONAL DE GESTIÓN INSTITUCIONAL

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Arte Digital. Programa de estudio de la unidad de aprendizaje: Huecograbado

Módulos y ejes problematizadores de Licenciatura en Docencia Universitaria

FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO PLANES DE ESTUDIO PARA OTOÑO 2016 (agosto-diciembre 2016)

TEMA 3: TEORÍA CURRICULAR Y DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA

E-LEARNING: TECNOLOGIAS Y METODOS DE FORMACION EN RED

Talleres integrales en educación infantil [Texto impreso] : una propuesta de organización del escenario escolar

TEORÍA Y METODOLOGÍA DE LA HISTORIA DEL ARTE

UNIVERSIDAD DE LA HABANA CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DIPLOMADOS EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS NÚCLEO DE ESTUDIOS EDUCACIONALES Y SOCIALES

PERFIL DEL ASISTENTE COMPETENCIAS A ADQUIRIR Y CAPACIDADES A DESARROLLAR

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: PSICOLOGÍA COMUNITARIA

Plan de Capacitación Docente

CENTRO UNIVERSITARIO EUSA CENTRO ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA CURSO ACADÉMICO

INDICE PRIMERA PARTE I Como Sistematizar la Estimulación Creativa II Principales Dimensiones y Categorías de un Modelo Creatico

Motivación y aprendizaje profundo en el diseño de

1 Psicología de la Educación

Competencias con las que se relacionan en orden de importancia:

Diplomado en Docencia Universitaria Justificación Ante los constantes cambios de la sociedad, la educación ha de asumir un compromiso para enfrentar

El egresado de la Licenciatura en Sociología realiza su práctica profesional en tres grandes campos: investigación, docencia y promoción social.

Autores: Julio Cabero Almenara, Eloy López Meneses, Luisa María Torres Barzabal y Cristóbal Ballesteros Regaña.

SECRETARÍA DE CULTURA MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

Bibliografía La escritura académica. Björk, L. & Blomsttand, I. (2000). La escritura en la enseñanza secundaria. Barcelona: Graó.

ESTRUCTURA GRADO DE BELLAS ARTES FACULTAD DE BELLAS ARTES DE ALTEA UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE

Bibliografía Metodología de trabajo Espacios de interactividad

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA

UNIVERSIDAD DEL NORTE DE SANTO TOMAS DE AQUINO. Programa

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MÁSTER EN SEXOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

Experiencias de la Universidad José Antonio Páez en Formación Semipresencial en Postgrado

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

Aprendizaje basado en estrategias y dinámicas de juego

1. ANTROPOLOGÍA. CIENCIA, CULTURA Y SOCIEDAD. SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN.

Estado del arte sobre las innovaciones educativas en América Latina

Lugar: Centro de Servicios de Informática y Redes de Comunicaciones (Edif. Mecenas)

TECNOLOGIA DE LA EDUCACION II (Diseño Instruccional: Aprendizaje Estratégico y Enseñanza Situada)

AVANZADO (ESTRATEGIAS Y PROYECTOS) ESTRATEGIAS Y PROYECTOS DEL PERFIL PROFESIONAL Asignatura CÓDIGO NOMBRE Pintura de Paisaje

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

FORMATO SUGERIDO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE DPD (Notas aclaratorias al final, según Resolución CFE 30/07)

Departamento de Humanidades

OCTUBRE QUÉ ES DE TI, MI BUEN JUAN? Programación. El camino del pintor Juan Francisco González Colección MNBA. Todo el mes. Hasta el 26 de octubre

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

VIEDMA, 07 DE JUNIO DE 2012

LISTADO DE TEMAS COMUNES DE TFG PARA LOS GRADOS EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA E INFANTIL

GRADO EN BELLAS ARTES

Plan de Trabajo. Fecha Unidad Contenidos Bibliografía Actividad Evaluación

UDELAR FACULTAD DE PSICOLOGÍA PROYECTO MAPI 2014

Convocatoria Extraordinaria de Julio. Grado de Educación Infantil

Convocatoria Ordinaria de Enero-Febrero. Grado de Educación Infantil

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

ESCUELA NORMAL SUPERIOR Nº 32 "GENERAL JOSÉ DE SAN MARTÍN" PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN FÍSICA -Plan Nº 696/01-

LA ENSEÑANZA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA Y EL VIDEO TUTORIAL

PROGRAMA DE ESTUDIO. B. Intenciones del curso

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD LERMA División de Ciencias Sociales y Humanidades

H O R A S D E C L A S E P R O F E S O R R E S P O N S A B L E

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Transcripción:

Escenarios contemporáneos para la enseñanza de las Artes Visuales Fundamentación La Didáctica de las Artes Visuales ha centrado históricamente su interés en el aula/ taller y ha enfocado la formación docente en los componentes del curriculum escolar. Sin embargo, en la actualidad la enseñanza de las Artes Visuales expande sus campos de acción y desborda ampliamente tanto las grillas temporales y espaciales demarcadas por la hora de plástica como las categorías clásicas de educación formal no formal. En la última década asistimos a un proceso de recuperación y creación de nuevos ámbitos para la educación artística. Esto se ha visto motorizado por varios factores: 1) las investigaciones y experiencias que dan cuenta de la importancia del arte en la formación general yen los procesos de conformación identitaria de niños/as y jóvenes; 2) las dinámicas de producción y circulación del arte contemporáneo; 3) las políticas públicas (de inclusión social, de memoria) que emplean las artes en sus acciones e intervenciones y 4) las prácticas de colectivos, comunidades, grupos que encuentran en las artes y su enseñanza modos potentes de comunicación y expresión. Este seminario aborda la enseñanza de las Artes Visuales situada en condiciones y contextos contemporáneos. Propone conocer, comprender y experimentarprácticas educativas entramadas con sus procesos de diseño, investigación y sistematización teórica/conceptual. Este curso se postula, además, como un campo de formación y acreditación profesional para desempeñar la docencia en escenarios laborales emergentes. Propósitos Construir marcos teóricos referenciales que posibiliten comprender crítica y reflexivamente las teorías y las prácticas de enseñanza de las Artes Visuales contemporáneas. Abordar comprensivamente las prácticas educativas en escenarios emergentes: museos, centros culturales, sitios de memoria, proyectos comunitarios, organismos internacionales para el desarrollo,entornos digitales entre otros.

Diseñar propuestas didácticas específicas para diferentes tipos de participantes, condiciones y contextos educativos. UNIDAD 1 El taller expandido: los espacios y materiales de enseñanza Los entornos visuales de aprendizaje. Habitar la enseñanza. Componentes del espacio escolar:usos, funciones y posibilidad.las elecciones estilístico - didácticas, los procesos de conformación. La escuela como espacio expositivo.la Transformación del entorno, las intervenciones efímeras. Poéticas del espacio escolar. Las imágenes en la escuela: los libros, las láminas, los materiales de enseñanza. Desde una revisión crítica hacia el desarrollo de nuevos repertorios. Diseño de fondos y tesaurus. UNIDAD 2 La enseñanza de las Artes Visuales en la cultura digital Arte y Tecnología en Argentina: regímenes de experimentación y creación. Revisión crítica de los modelos tecnicistas e instrumentalistas. La convergencia multimedial. Los entornos tecnológicos y las tecnologías de proximidad en las instituciones educativas. Criterios para la selección, evaluación e implementación de recursos tecnológicos. Los proyectos colaborativos; la creatividad re-distribuida y la creatividad rearticulada. La creación fotográfica y audiovisual en la infancia. Programas y proyectos de enseñanza audiovisual. UNIDAD 3 Educación en Museos, Centros Culturales y sitios de Memoria Los museos de arte y sus propuestas educativas, historia y perspectivas. Espacios de interpretación, museografías didácticas. Dispositivos, mediadores y diseños para la participación. Las configuraciones didácticas de las visitas. Lo singular y lo coral. Arte,Memoria y Derechos Humanos.Monumentos, espacios y marcas de memoria. Las tareas de observación e interpretación, tipos y enfoques; actos de ver, sensorium, el espectador emancipado y la participación estética. UNIDAD 4

Arte para la inclusión social y la ampliación de derechos La nueva agenda de la educación artística en América Latina: arte para la inclusión social, la construcción identitaria, la ampliación de derechos. Arte y género. Nuevos campos de desarrollo y aplicación de la educación artística. Programas y proyectos culturales, comunitarios; tipos y pautas para su diseño y desarrollo. Análisis de experiencias locales, regionales, internacionales. La formación docente continua, modelos y perspectivas didácticas. Bibliografía - ABAD, J. y MAMPASO, A. (2004) Un jardín y 6 sentidos. Madrid: UAM. - ARRIAGA, A.; AGIRRE I. (2010) Discursos y práctica educativas en los museos de arte, Revista Iberoamericana de Educación, n 53 (mayo-agosto). - ALEDEROQUI, S. (2011) La educación en los museos. Buenos Aires: Paidós. - AUGUSTOWSKY, G. (2017) La creación audiovisual en la infancia. Buenos Aires: Paidós. - AUGUSTOWSKY,G. (2005) Las paredes del aula. Buenos Aires: Amorrortu. - AUGUSTOWSKY, G.; ROSADOS SAUSER, V. (2013) Tecnologías de lo sensible. Apuntes didácticos sobre arte, técnica y tecnología. En Educación y TICAngelo, R. I. coord. Editorial Camus. Montevideo, 2013. - AUGUSTOWSKY, G.; GÓMEZ GIUSTO, C. (2015) Memoria, arte y derechos humanos. Chicos y chicas en el Parque de la Memoria. Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado. Buenos Aires: Parque de la Memoria. - BARBOSA, A. M. (2002) Arte, educación y reconstrucción social. En Cuadernos de pedagogíano 312, 2002, págs. 56-58. Barcelona - BELTING, H. (2007) Antropología de la imagen. Buenos Aires, Katz editores.

- BUCKINGHAM, D.(2008) Repensar el aprendizaje en la era de la cultura digital. En El Monitor de la Educación Común No 18 (pp.27-30). Ministerio de Educación, Argentina. - FERMÁNDEZ POLANCO, A. (2012) Ver a distancia en Lecturas para un espectador inquieto. Madrid. Ed. Yayo Aznar y Pablo Martínez, CA2M. - GARCÍA CANCLINI, N. y VILLORO, J. (2013) La creatividad redistribuida. México: Siglo XXI editores. Embajada de España en México. - GIRÁLDEZ, A. y ABAD, J. (2011) Medios, recursos y tecnologías en educación artística En Agirre, I.; Jiménez L., Pimentel, L. (coord.) (2011) Educación artística, cultura y ciudadanía. De la teoría a la práctica (pp. 137-144). Madrid: OEI. Metas 2021. - KOZAK, C. (ed.) (2012). Tecnopoéticas argentinas. Buenos Aires: La caja negra. - LOPEZ FERNÁNDEZ CAO, M. (2002) La educación artística y la equidad de géneros: un asunto pendiente En Arte, Individuo y Sociedad. Madrid: UCM. - LOPEZ FERNÁNDEZ CAO, M. (2012) El hilo de Ariadne.Intervenciones con migrantes a través del arte. Madrid: Eneida. - RANCIÈRE, J. (2010) El espectador emancipado. Buenos Aires, Manantial. - HOHEISEL, H. (2008) Entrevista realizada por WKTK, 12 de julio de 2008, Rosario, Facultad de Arquitectura. Disponible en:<www.wokitoki.org>. - VEZZETTI, H.(2010) Espacios y Nominaciones en Birle, Peter y otros (Eds.) Memorias urbanas en diálogo: Berlín y Buenos Aires. Buenos Aires: Fundación Heinrich Böll Cono Sur. Buenoslibros.

Metodología de trabajo A lo largo de las clases se implementaran distintas estrategias de enseñanza, en todos los casos se abordan los contenidos de manera situada y contextualizada socialmente. Durante el desarrollo del curso se trabajará en la interfase -espacio relacional - conformado por la teoría y la práctica propia de la Didáctica de las Artes Visuales. Para esto se llevarán a cabo las siguientes tareas: Exposición dialogada e ilustrada de contenidos. Análisis conceptual de prácticas de enseñanza a partir de fuentes documentales: registros de observación, materiales didácticos, entornos virtuales, registros fotográficos y videográficos de actividades. Abordaje sistemático de la bibliografía propuesta. Lectura analítica de proyectos e informes de investigación. Diseño de propuestas de enseñanza.