Créditos: 6 Horas Presenciales del estudiante: 45 Horas No Presenciales del estudiante: 105 Total Horas: 150 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL:

Documentos relacionados
Créditos: 6 Horas Presenciales del estudiante: 45 Horas No Presenciales del estudiante: 105 Total Horas: 150 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL:

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO. Pag.

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Plan: Ciclo formativo: Máster Universitario Oficial Tipo: Obligatoria

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Obligatoria 2 Segundo Cuatrimestre

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO:

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO. Pag.

Créditos: 3 Horas Presenciales del estudiante: 22,5 Horas No Presenciales del estudiante: 52,5 Total Horas: 75 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL:

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Créditos: 3 Horas Presenciales del estudiante: 22,5 Horas No Presenciales del estudiante: 52,5 Total Horas: 75 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL:

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO: DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO:

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Básica 1 Segundo Cuatrimestre

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Créditos: 6 Horas Presenciales del estudiante: 45 Horas No Presenciales del estudiante: 105 Total Horas: 150 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL:

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO:

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Créditos: 4 Horas Presenciales del estudiante: 30 Horas No Presenciales del estudiante: 70 Total Horas: 100 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL:

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO: DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Créditos: 6 Horas Presenciales del estudiante: 45 Horas No Presenciales del estudiante: 105 Total Horas: 150 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL:

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Créditos: 3 Horas Presenciales del estudiante: 22,5 Horas No Presenciales del estudiante: 52,5 Total Horas: 75 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL:

Créditos: 6 Horas Presenciales del estudiante: 45 Horas No Presenciales del estudiante: 105 Total Horas: 150 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL:

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Metrología Avanzada y Calidad

Créditos: 3 Horas Presenciales del estudiante: 22,5 Horas No Presenciales del estudiante: 52,5 Total Horas: 75 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL:

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO

Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 2º Curso 1 er Cuatrimestre

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

MTEM - Tecnología de Fabricación por Mecanizado

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Tecnología de Fabricación"

Créditos: 6 Horas Presenciales del estudiante: 45 Horas No Presenciales del estudiante: 105 Total Horas: 150 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL:

EPF - Ingeniería de Procesos de Fabricación

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010

Tratamiento Estadístico de Encuestas 1231W (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa.

Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y desarrollo del producto Curso 2016/2017. IDI121 Procesos industriales I

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

TITULACIÓN: LICENCIADO EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE DE FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA.

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2008/2009

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

SILABO IV. PROGRAMACIÓN TEMÁTICA PRIMERA UNIDAD: CONCEPTOS GENERALES-FUNDAMENTOS DEL MECANIZADO. Y DE MÁQUINABILIDAD.

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Automatizacion de la fabricacion y robotica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado en Física FACULTAT DE FÍSICA 3 Primer cuatrimestre

Análisis Exploratorio de Datos 1231X (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa.

Créditos: 6 Horas Presenciales del estudiante: 45 Horas No Presenciales del estudiante: 105 Total Horas: 150 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL:

ACN - Ajustes y Control Numérico

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Grado en Administración y Dirección de Empresas Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 2º Cuatrimestre

Guía docente de la asignatura

GUÍA DE APRENDIZAJE ARQUITECTURA DE COMPUTADORES

1.- Datos de la Asignatura

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 2º Curso 1º Cuatrimestre

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA LOGOPEDIA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO. Pag.

CALCULO AVANZADO DE ESTRUCTURAS ORDENADOR MATERIA: CALCULO ESTRUCTURAL POR ORDENADOR HIDROLOGIA Y TRANSPORTES Y SERVICIOS URBANOS

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA Reactores Químicos CURSO 2011/2012

Créditos: 6 Horas Presenciales del estudiante: 45 Horas No Presenciales del estudiante: 105 Total Horas: 150 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL:

1.- Datos de la Asignatura

Microeconomía II Curso

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

GUÍA DE APRENDIZAJE REFRACTARIOS Y HORNOS INDUSTRIALES

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingenieria del transporte. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

PRFA-M4O12 - Procesos de Fabricación

Facultad de Derecho MÁSTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Grado en Biología Sanitaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 3º Curso - 1º Cuatrimestre

EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS UNIVERSIDADES ANDALUZAS GUÍA DOCENTE COMÚN DE INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN MECÁNICA

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Materiales: Diseño de Equipos e Instalaciones"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Arquitectura de Redes"

240EI024 - Sistemas Integrados de Fabricación

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Diseño de maquinas. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2010/2011

PROCESOS DE FABRICACIÓN

Créditos: 6 Horas Presenciales del estudiante: 45 Horas No Presenciales del estudiante: 105 Total Horas: 150 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL:

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Grado en Ingeniería Mecánica. Curso 2014/2015. Asignatura: Máquinas eléctricas Código: IME102

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

MÓDULO II. EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN DE

Transcripción:

GUÍA DOCENTE CURSO: 2016-17 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Fabricación Industrial Código de asignatura: 29104218 Plan: Grado en Ingeniería Mecánica (Plan 2010) Año académico: 2016-17 Ciclo formativo: Grado Curso de la Titulación: 4 Tipo: Obligatoria Duración: Primer Cuatrimestre DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA Créditos: 6 Horas Presenciales del estudiante: 45 Horas No Presenciales del estudiante: 105 Total Horas: 150 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL: Multimodal DATOS DEL PROFESORADO Nombre López Martínez, Alejandro Departamento Dpto. de Ingeniería Edificio Edificio Científico Técnico IV: Ingeniería Técnica Industrial-Mecanización 1 Despacho 010 Teléfono +34 950 214231 E-mail (institucional) alm212@ual.es Recursos Web personales Web de López Martínez, Alejandro

ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES Actividades previstas para el aprendizaje y distribución horaria del trabajo del estudiante por actividad (estimación en horas) Gran Grupo 0,0 I. ACTIVIDADES DEL ESTUDIANTE (Presenciales / Online) 26,0 Grupo de Trabajo/Grupo Reducido 19,0 Total Horas Presenciales/On line... 45,0 II. ACTIVIDADES NO PRESENCIALES DEL ESTUDIANTE (Trabajo Autónomo) TOTAL HORAS DE TRABAJO DEL ESTUDIANTE ( Trabajo en grupo, Trabajo individual ) 105 Total Horas No Presenciales... 105 150,0

ELEMENTOS DE INTERÉS PARA EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA Justificación de los contenidos Esta asignatura es continuación de la asignatura de 1º curso "Tecnología de la Fabricación", completando así los conocimientos necesarios para aportar al alumno una visión global de todos los procesos de fabricación implicados en la obtención de piezas metálicas y plásticas, incluyendo el funcionamiento de las principales máquinas implicadas en cada uno de los procesos de fabricación. La asignatura se puede dividir en cuatro bloques: Primer bloque: introducción de la asignatura, en este bloque se dará al alumno una visión global de los procesos de fabricación que se estudiarán en la asignatura. Segundo bloque: incluye contenidos relativos al mecanizado de piezas, manejo básico de máquinas herramienta y programación de máquinas con control numérico (CN): torno, fresadora y máquina de oxicorte. Tercer bloque: Soldadura y otros procesos de fabricación. Cuarto bloque: Control de Calidad, Metrología y Propiedad Industrial. La parte teórica de la asignatura se complementa con una serie de actividades prácticas que incluyen el manejo básico y programación de máquinas con control numérico CNC (torno, fresadora y máquina de oxicorte). También se incluye la programación de la máquina de oxicorte mediante software CAD-CAM específico. Materia con la que se relaciona en el Plan de Estudios. Tecnología de la Fabricación. Metrología y Calidad Industrial. Conocimientos necesarios para abordar la Asignatura Se recomienda haber cursado la asignatura Tecnología de la Fabricación de primer curso. Conocimientos de matemáticas adquiridos en los primeros cursos del grado. Las clases se impartirán en español. Aunque parte del material de la asignatura se trabaja en inglés (manuales de máquinas y software específico). Conocimiento de magnitudes fundamentales: Dimensionales, fuerza, caudal, presión, potencia, eléctricas, etc. Manejo básico del PC (procesador de textos, hoja de cálculo, manipulación de archivos, etc.). Requisitos previos recogidos en la memoria de la Titulación No hay COMPETENCIAS Competencias Generales Competencias Genéricas de la Universidad de Almería Conocimientos básicos de la profesión Capacidad para resolver problemas Trabajo en equipo Otras Competencias Genéricas Comprender y poseer conocimientos Competencias Específicas desarrolladas CTEM8 - Conocimientos aplicados de sistemas y procesos de fabricación, metrología y control de calidad OBJETIVOS/RESULTADOS DEL APRENDIZAJE Que el alumno adquiera un conocimiento general de los procesos de fabricación y las máquinas implicadas en los mismos. Que el alumno conozca las relaciones y el flujo de material entre los distintos procesos de fabricación. El alumno debe saber programar mediante software específico máquinas de oxicorte, y deberá saber manejar dichas máquinas. El alumno debe ser capaz de programar máquinas-herramienta con control numérico (CNC). El alumno debe ser capaz de realizar informes de forma correcta, utilizando el software adecuado. Combinando el uso de procesadores de texto y programas específicos de tratamiento de datos y/o gráficos. El alumno debe saber acceder a las fuentes de información disponibles en la red y bases de datos. El alumno debe saber comunicarse y enviar información a través de la red. El alumno debe saber trabajar en grupo, con respeto hacia los demás, planificarse y realizar las tareas en tiempo y forma correcta.

BLOQUES TEMÁTICOS Y MODALIDADES ORGANIZATIVAS Bloque BLOQUE I TEMA 1-INTRODUCCIÓN Introducción de la asignatura 1,0 Otros Actividad Virtual, Tutorías 1,0 Actividad Virtual T1 (Temas 1 y 2) (ver Guía de Estudio). Bloque BLOQUE II TEMA 2-SISTEMAS DE FABRICACIÓN Grupo de Trabajo/Grupo Reducido Exposición participativa de los contenidos de la asignatura. Otros Actividad Virtual, Tutorías Demostración de procedimientos específicos Práctica 1. Oxicorte (presencial) Seminarios y actividades académicamente dirigidas Práctica 1. Oxicorte (virtual) Tareas de laboratorio Práctica 1. Oxicorte (presencial) 5,0 Actividad Virtual T1 (Temas 1 y 2) (ver Guía de Estudio). Actividad Virtual P1.a y P1.b (Fundamentos de oxicorte, panel de control y software de programación) (ver Guía de Estudio). TEMA 3-PROGRAMACIÓN DE MÁQUINAS-HERRAMIENTA MEDIANTE CÓDIGO NUMÉRICO Grupo de Trabajo/Grupo Reducido Demostración de procedimientos específicos Resolución de problemas Seminarios y actividades académicamente dirigidas Exposición participativa de los contenidos de la asignatura. CNC (presencial). CNC (presencial). CNC (presencial). Actividad Virtual P2.a y P2.b (programación con código G de máquinas-herramienta: CNC) (ver Guía de Estudio). TEMA 4-PROGRAMACIÓN DE MÁQUINAS-HERRAMIENTA MEDIANTE SIMULADORES Y PROGRAMAS CD/CAM. ANÁLISIS DE LA FABRICABILIDAD DE COMPONENTES. Grupo de Trabajo/Grupo Reducido Resolución de problemas Seminarios y actividades académicamente dirigidas Exposición participativa de los contenidos de la asignatura. CNC (presencial). CNC (virtual). Actividad Virtual P2.c (programación con lenguaje conversacional de máquinas-herramienta CNC) (ver Guía de Estudio). TEMA 5-INTRODUCCIÓN AL MECANIZADO DE ALTA VELOCIDAD Y ALTA PRECISIÓN Otros Actividad Virtual, Tutorías 1,0 Actividad Virtual T2 (Temas 5 y 6) (ver Guía de Estudio). TEMA 6-SISTEMAS DE FABRICACIÓN FLEXIBLE 1,0 6,0 4,0 1,0

Otros Actividad Virtual, Titorías 1,0 Actividad Virtual T2 (Temas 5 y 6) (ver Guía de Estudio). Bloque BLOQUE III TEMA 7-SOLDADURA Actividad Virtual T3 (Temas 7, 8 y 9) (ver Guía de Estudio). TEMA 8-OTROS MÉTODOS DE FABRICACIÓN. Introducción temas, explicación conceptos principales, resolución de dudas sobre las actividades Otros Actividad Virtual, Tutorías 1,0 Actividad Virtual T3 (Temas 7, 8 y 9) (ver Guía de Estudio). TEMA 9-TECNOLOGÍAS DE SUPERFICIE. ACABADO SUPERFICIAL. Otros Actividad Virtual, Tutorías 1,0 Actividad Virtual T3 (Temas 7, 8 y 9) (ver Guía de Estudio). Bloque BLOQUE IV TEMA 10-INTRODUCCIÓN A LA METROLOGÍA Y AL CONTROL DE CALIDAD Otros Actividad Virtual, Tutorías 3,0 Grupo de Trabajo/Grupo Reducido Tareas de laboratorio Práctica 3. Equipos de Metrología (presencial). 1,0 Actividad Virtual T4 (Tema 10) (ver Guía de Estudio). TEMA 11-PROPIEDAD INDUSTRIAL. Exposición participativa de los contenidos de la asignatura.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS Criterios de Evaluación La evaluación tendrá como objetivo primordial cuantificar el nivel de consecución por parte del alumno de los objetivos planteados en la asignatura. En la evaluación se tendrá en cuenta el trabajo realizado en el aula y fuera de ésta. Se deberán tener en cuenta los siguientes criterios de evaluación: Conoce los fundamentos y características principales de los procesos de fabricación estudiados en la asignatura y las máquinas implicadas en los mismos. Conoce las relaciones y el flujo de material entre los distintos procesos de fabricación. Sabe manejar y programar la máquina de oxicorte con control numérico CNC. Sabe manejar y programar máquinas-herramienta con control numérico CNC. Sabe realizar informes de forma correcta, utilizando el software adecuado. Combinando el uso de procesadores de texto y programas específicos de tratamiento de datos y/o gráficos. Sabe acceder a las fuentes de las fuentes de información disponibles en la red y bases de datos. Sabe comunicarse y enviar información a través de la red. Trabaja en grupo, con respeto hacia los demás, planificándose y realizando las tareas en tiempo y forma correcta. Se requiere que el alumno supere de manera independiente la parte teórica (40%) y práctica (60%) de la asignatura. Parte de Teoría (40%): Actividades Virtuales T1 y T2 (individuales): se corresponden con un 25% de la parte de teoría. Se evalúan las competencias CTEM8, RD1, UAL1. Actividades Virtuales T3 y T4 (en grupo): se corresponden con un 25% de la parte de teoría. Se evalúan las competencias CTEM8, RD1, UAL1, UAL6. Examen Presencial obligatorio de Teoría: se corresponden con un 50% de la parte de teoría. Se evalúan las competencias CTEM8, RD1, UAL1. Parte de Prácticas (60%): Actividades Virtuales P1.a y P1.b2 (individuales): se corresponden con un 10% de la parte práctica. Se evalúan las competencias CTEM8, RD1, UAL1. Actividad Virtual P1.c (en grupo): se corresponden con un 10% de la parte práctica. Se evalúan las competencias UAL3 y UAL6. Actividades Virtuales P2.a, P2.b y P2.c (en grupo): se corresponden con un 30% de la parte práctica. Se evalúan las competencias UAL3 y UAL6. Examen Presencial obligatorio de Prácticas: se corresponden con un 50% de la parte práctica. Se evalúan las competencias RD1, UAL3. Porcentajes de Evaluación de las Actividades a realizar por los alumnos Actividad (Nº horas) Porcentaje Gran Grupo ( 0 ) 0 % I. ACTIVIDADES DEL ESTUDIANTE (Presenciales / Online) ( 26 ) 40 % Grupo de Trabajo/Grupo Reducido ( 19 ) 30 % II. ACTIVIDADES NO PRESENCIALES DEL ESTUDIANTE (Trabajo autónomo) Instrumentos de Evaluación ( Trabajo en grupo, Trabajo individual ) (105) 30 % Valoración final de informes, trabajos, proyectos, etc. Pruebas finales (escritas u orales). Otros: Exámenes de teoría y práctica en convocatorias oficiales: no se permite el acceso al aula con carpetas, mochilas, calculadora, móviles, tablets ni similares. Sólo es necesario el DNI y bolígrafos. Mecanismos de seguimiento Asistencia a tutorías Alta y acceso al aula virtual Participación en herramientas de comunciación (foros de debate, correos) Entrega de actividades en tutorías Entrega de actividades en aula virtual

Otros: Asistencia a clase en las sesiones presenciales de los Grupos de Trabajo/ Grupos reducidos

BIBLIOGRAFÍA Bibliografía recomendada Básica Introducción a los procesos de fabricación (María del Mar Espinosa Escudero) - Bibliografía básica Manufactura, Ingeniería y Tecnología (Kalpakjian S.; Schmid S.R.) - Bibliografía básica Problemas resueltos de tecnología de fabricación (Mª Henar Miguélez Garrido... [et al.]) - Bibliografía básica Procedimientos de mecanizado (Simón Millán Gómez) - Bibliografía básica Procedimientos de mecanizado (Simón Millán Gómez) - Bibliografía básica Complementaria Acero laminado :prontuario : construcciones metálicas (Nicolás Larburu Arrizabalaga) - Bibliografía complementaria Computer integrated manufacturing and engineering (Rembold, U.; Nnaji, B.O.; Storr, A. ) - Bibliografía complementaria Ejecución de procesos de mecanizado, conformado y montaje (Albert Ginjaume, Felipe Torre) - Bibliografía complementaria Instalaciones de manufactura: ubicación, planeación y diseño (Sule, Dileep R.) - Bibliografía complementaria Integración entre diseño y fabricación [Vídeo] (Mª del Mar Espinosa Escudero, Juan Eugenio Para Conesa) - Bibliografía complementaria Introducción a la ingeniería medioambiental (Masters, Gilbert; Wendell, Ela.) - Bibliografía complementaria Introduccion a la soldadura electrica (Jose Mª Rivas Arias) - Bibliografía complementaria Maquinas: prontuario: tecnicas, maquinas, herramientas (Nicolas Larburu Arrizabalaga) - Bibliografía complementaria Metal: tecnología y proceso (John L. Feirer, John R. Lindbeck) - Bibliografía complementaria Realización de proyectos y piezas en las máquinas herramienta :libro de prácticas (Albert Ginjaume, Felipe Torre) - Bibliografía complementaria Sistemas flexibles de fabricación (María del Mar Espinosa, Guillermo Núñez, José Luis Borrego.) - Bibliografía complementaria Tecnología mecánica y metrotecnia (José María Lasheras Esteban) - Bibliografía complementaria Bibliografía existente en el Sistema de Información de la Biblioteca de la UAL Puede ver la bibliografía existente en la actualidad en el Sistema de Gestión de Biblioteca consultando en la siguiente dirección: http://almirez.ual.es/search/e?search=fabricacion INDUSTRIAL DIRECCIONES WEB http://www.discoverymax.es/programs/35 ASÍ SE HACE