Nefrolitotomía percutánea. Presentación de un paciente

Documentos relacionados
Experiencia inicial nefrolitotomía percutánea, posición de Valdivia modificada para el tratamiento quirúrgico en pacientes con litiasis renal

NEFROLITOTOMÍA PERCUTÁNEA Y ENDOPIELOTOMÍA ANTERÓGRADA LASER EN NIÑO DE 4 AÑOS

LITIASIS URINARIA Horacio Sanguinetti

Comparación entre la posición de Valdivia y la posición prona en la nefrolitectomía percutánea (NLP)

URETEROSCOPIA CON LITOTRICIA ASISTIDA POR LÁSER DE HOLMIUM (URS Láser Holmium) Y CIRUGÍA RETRÓGRADA Intrarenal (RIRS)

Modelo experimental de entrenamiento para acceso en cirugía renal percutánea. Experimental model for percutaneus renal surgery

TÉCNICA E INDICACIONES DE LA NEFROLITOTOMÍA PERCUTANEA MINI-PER- CUTÁNEA.

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA. Catéteres Ureterales. Dr. Pablo Repetti

Paul Antonio Escovar Díaz, Manuel Rey, Juan Ricardo López, Pablo Sánchez, Rafael Cuervo, Paul Ernesto Escovar La Riva, Alejo Rasguido

URETERORRENOSCOPIA PREPARACIÓN PREOPERATORIA CONSIDERACIONES ANATÓMICAS DEL URÉTER POSICIÓN

Nefropexia percutánea.

RESULTADOS DE LA URETEROSCOPIA EN EL TRATAMIENTO DE LAS LITIASIS URETERALES. Experiencia en 96 casos.

GUÍA DOCENTE. Urología

COLICO NEFRITICO. Síndrome caracterizado por cuadro de dolor muy intenso,

urinarias infecciones masculino el sexo en la raza negra.

Uro-TCMD. Caracterización de los cálculos y revisión de los signos secundarios

Nefrolitotomía percutánea en posición supina: nuestra experiencia

Reyes ZFJ y cols. Cirugía percutánea. Una técnica segura. Rev Mex Urol 2005; 65(4):

MITOS Y REALIDADES DE LA UROPATÍA OBSTRUCTIVA

relación entre el índice de masa corporal y nefrolitotomía percutánea

LXXIX Congreso Nacional de Urología. Tenerife. 11 al 14 de junio de 2014

INFECCIONES URINARIAS EN PACIENTES INSTRUMENTADOS

Alteraciones Renales: Atención de Enfermería 1. EU Tania Vásquez S. Enfermería Médico-Quirúrgica

Radiología Intervencionista Información al paciente

Translación. Caso del mes Nefrostomía percutánea guiada por ecografía (NPC) Dietrich CF, Maros T, X Cui, Ignee A

PROTOCOLO DE ENFERMERÍA PARA LA COLOCACIÓN DE DOBLE J.

FACULTAD DE MEDICINA HIPÓLITO UNANUE SECCIÓN DE POSTGRADO

Tratamiento endourológico de litiasis urinaria

Efectos de la cirugía renal abierta y litotripsia extracorpórea con ondas de choque fallida en la realización y

PROGRAMA CIENTIFICO ONCOLOGÍA UROLÓGICA. COORDINADOR DEL MÓDULO: Dr. José Medina Coello

El papel actual de la cirugía percutánea renal en un Servicio de Urología General.

1. INTRODUCCIÓN. - Litotricia - Pielolitotomía

Capítulo 1. El acceso endourológico simultáneo en decúbito supino: Reseña histórica y posicionamiento del paciente

Cistolitotomía percutánea extractiva. Un método seguro, práctico y económico

LA NEFRECTOMIA PARCIAL EN EL TRATAMIENTO DE LA LITIASIS RENAL * (Con proyección de un film operatorio)

Ureterorrenoscopía transuretral.

NUESTRA EXPERIENCIA EN EL TRATAMIENTO DE LA LITIASIS CORALIFORME ( ). REVISIÓN DE LOS RESULTADOS

PIELOPLASTIA ABIERTA PREPARACIÓN PREOPERATORIA POSICIÓN DEL PACIENTE Y VÍA DE ACCESO PIELOPLASTIA DESMEMBRADA TÉCNICA DE ACCESO A LA UPU

Litiasis gigantes de vejiga. A propósito de un paciente

VALORACIÓN RADIOLÓGICA DE VEJIGA URINARIA Y URETRA IMAGENOLOGÍA MÉDICA UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA

FACULTAD DE MEDICINA HIPÓLITO UNANUE SECCIÓN DE POSTGRADO

EL MAL DE LA PIEDRA. Victoria Gonzalo Rodríguez, Mariano Pérez Albacete 1 y Enrique Pérez-Castro Ellendt 2. CORRESPONDENCIA

LITIASIS MIXTA OXALATO ÚRICO

Autores: Ramón de Fata F, García-Tello A, Andrés G, Redondo C, Meilán E, Gimbernat H, Angulo JC.

DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS EN LA ESTENOSIS DE CANAL

Aplicaciones del Laser Holmiun en Urología Aplication of Holmiun Laser in Urology. Chen Liang CHH, Recalde JC, Ramírez JL

Tratamiento de cálculos asociados con anatomía renal compleja o anómala

ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LA RESECCIÓN TRANSURETRAL DE PRÓSTATA

DIAGNOSTICO POR IMÁGENES DEL APARATO URINARIO. Dr. Enrique Gómez Sierra

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA Facultad de Medicina Departamento de Cirugía TESIS DOCTORAL

INTERVENCIONISMO UROLÓGICO: NEFROSTOMÍA PERCUTÁNEA y CATÉTER/STENT URETERAL

XXVI Reunión Nacional del Grupo de Uropediatría

ANEXO VALORES ACORDADOS PARA PRÁCTICAS CONTRATADAS

El curso consta de tres grandes módulos se desarrollaran de manera extensa en los 5 días de curso:

Urología - Río Negro y Neuquén Vigencia: 01/08/2015 Descripción Adrenalectomía por vía laparoscopica Indicaciones: Incluye Nota No incluye:

Información a pacientes

SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA. Hospital San Vicente de Paúl Unidad Programática 2208

Litotricia renal percutánea. Evolución, indicaciones y metodología actual en nuestra Unidad de Litotricia.

VALOR DEL ULTRASONIDO DUPLEX EN EL DIAGNÓSTICO DE LAS COMPLICACIONES DEL TRASPLANTE RENAL.

CATETERISMO VESICAL ELABORADO: CATETERISMO VESICAL

Manejo laparoscópico de los cálculos ureterales complejos

CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO LAPAROSCOPIA BÁSICA PARA CIRUJANOS GENERALES - COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA -

Serie de pacientes llevados a reimplante ureteral por laparoscopia

Hospital San Vicente de Paúl, Medicina Interna Unidad Programática MSc Ana Molina Madrigal. 78 horas efectivas

UNIDAD DE UROLOGÍA HOSPITAL COSTA DEL SOL MARBELLA CARTERA DE SERVICIOS AREA DE CONSULTAS

GPC. Abordaje y manejo del Cólico Renoureteral secundario a litiasis en el servicio de urgencias

Es un estudio clínico de fase IV, que tiene el fin de determinar la tolerancia, el cumplimiento y la eficiencia del preparado natural R E N A L O F

Las posiciones quirúrgicas

INCISIONES LUMBARES PREPARACIÓN PREOPERATORIA POSICIÓN INCISIÓN TRANSCOSTAL INDICACIONES INCISIÓN SUBCOSTAL

Extracción percutánea de stent ureteral posterior a nefrolitotomía percutánea «tubeless»

Presentación de un caso de quiste hepático simple tratado por cirugía mínima invasiva

NEFROURETERECTOMÍA DERECHA LAPAROSCÓPICA VÍA TRANSPERITONEAL.

TERAPIA MANUAL ORTOPÉDICA (TMO)

Biopsia/exéresis asistida por vacío con guía ecográfica de lesiones benignas de mama

PROGRAMA DE FORMACION EN UROLOGIA

Abordaje de la litiasis en tracto urinario en niños

Rotura renal post- ESWL (litotricia extracorpórea por ondas de choque)

PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO EN CIRUGÍA ANEXIAL E HISTERECTOMÍA LAPAROSCÓPICA. DEPARTAMENTO DE OBSTETRICIA-GINECOLOGÍA Y BIOLOGIA DE LA REPRODUCCION

NEFRECTOMÍA RADICAL LAPAROSCÓPICA POR CÁNCER RENAL : HOSPITAL NACIONAL GUILLERMO ALMENARA IRIGOYEN. Arrus Soldi, José Antonio Martín.

PROCEDIMIENTO DE TOMA DE MUESTRAS PARA UROCULTIVO PROLAB S.A.S LABORATORIO CLÍNICO PARA INSTITUCIONES HOSPITALARIAS

El paso más innovador en la evolución del tratamiento de la incontinencia urinaria femenina de esfuerzo.

Ecografía intervencionista en tendinopatías

Guía de Práctica Clínica GPC

MEMORIA SERVICIO DE UROLOGÍA 2013.

La Solución Láser no Invasiva para la Contracción Vaginal y la Reducción de Incontinencia Urinaria por Esfuerzo

ABDOMEN AGUDO Definición: es toda afección aguda que tiene como manifestación sobresaliente el dolor abdominal y que requiere

Las siguientes son quías de diagnostico y tratamiento de las enfermedades genitourinarias elaboradas por las siguientes asociaciones:

Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento del Prolapso de la Pared Vaginal Anterior (Cistocele) e Incontiencia Urinaria de Esfuerzo

Termocoagulación por radiofrecuencia radicular, vía epidural caudal, en el dolor lumbociático

SERVICIO SALUD ARAUCANIA NORTE PROTOCOLO REFERENCIA CONTRARREFERENCIA UROLITIASIS PROTOCOLO DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA

INTRODUCCION INDICACIONES CONTRAINDICACIONES EQUIPO NECESARIO. Anestesia local.

PIELOLITECTOMÍA Y PIELOPLASTIA PIELOLITECTOMÍA

Catálogo de Productos. Soluciones. Innovadoras. Para la Sala de Operaciones

1. Indicación y selección de candidatos a Trasplante Renal Director de la asignatura: Dr. Peri

El sistema excretor es el encargado de eliminar las sustancias tóxicas y los desechos de nuestro cuerpo. La sangre recoge, en cada tejido y órgano,

Cuerpos extraños intravasculares

PROTOCOLO ADENOMA PROSTÁTICO

Tratamiento quirúrgico de la Hiperplasia Benigna de Próstata

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA

CISTINURIA. Qué consecuencias clínicas comporta? Qué sabemos de la genética de la cistinuria?

Transcripción:

Hospital Provincial Universitario Arnaldo Milián Castro INFORME DE CASO Nefrolitotomía percutánea. Presentación de un paciente MSc. Dr. Freddy Castillo Guerra 1 Dr. Jorge Cándido Monzón Rey 2 Dr. Raúl Santiago López Montes 3 RESUMEN Se presenta un paciente operado en el Servicio de Urología del Hospital Provincial Universitario Arnaldo Milián Castro de Santa Clara con el diagnóstico de litiasis de pelvis renal derecha mediante una técnica mínimamente invasiva utilizada por primera vez en la provincia de Villa Clara. DeCS: NEFROSTOMIA PERCUTANEA PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOS MINIMAMENTE INVASIVOS SUMMARY A patient operated on at the Department of Urology of the Arnaldo Milian Castro Provincial University Hospital in Santa Clara is presented. The patient had a diagnosis of right renal pelvic calculi and was operated on using a minimally invasive technique implemented for the first time in our province. MeSH: NEPHROSTOMY, PERCUTANEOUS SURGICAL PROCEDURES, MINIMALLY INVASIVE La nefrolitotomía percutánea (NLP) 1 es un procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo utilizado en el tratamiento de la litiasis renal que consiste en ingresar a las cavidades del sistema colector renal a través de un trayecto creado bajo guía fluoroscópica y luego, con la utilización de un nefroscopio y un litotriptor neumático, proceder a la fragmentación del cálculo y a su posterior extracción mediante instrumentación a través del mismo trayecto; es realizada en la práctica médica como sustituta de la operación abierta y en apoyo de otros métodos terapéuticos como la litotricia extracorpórea. 2 PRESENTACIÓN DE LA PACIENTE Paciente femenina, de piel blanca, de 50 años de edad, con antecedentes de salud anterior que hace cuatro años presentó episodios de cólicos nefríticos a

repetición; en esta oportunidad un cólico nefrítico derecho intenso motivó su hospitalización. Al realizar el examen físico el abdomen resultó extremadamente doloroso en el flanco derecho y se confirmaron la positividad de los puntos pielorenoureterales, tanto anteriores como posteriores, y la puño percusión de la fosa lumbar por lo que se indicaron estudios ecográfico renal y radiográfico simple (tractus urinario simple) y contrastado (urograma descendente), hemograma, leucograma, coagulograma, creatinina, grupo y factor sanguíneo; se corroboró litiasis de 3cm en la pelvis renal derecha y dilatación moderada del sistema excretor (figura 1). En el salón de operaciones se le administró anestesia general endotraqueal y se colocó en decúbito supino (posición endourológica integral) con un calzo a nivel de la columna lumbar y en la región glútea (figura 2) y se realizó la nefrolitotomía percutánea con la extracción de la litiasis y la colocación de sonda de nefrostomía foley 20fr (figura 3); después de realizada esta intervención se resolvió el síntoma doloroso de la paciente. Figura 1. Litiasis pelvis renal derecha

Figura 2. Posición endourológica integral de Valdivia-Ibarlucea (Supino) Figura 3. Litiasis renal extraída en el procedimiento y colocación de la sonda de nefrostomia Técnica quirúrgica Para esta intervención quirúrgica se utiliza la posición clásica de Valdivia.Ibarlucea: 3 con el paciente en decúbito supino se mantiene extendido el miembro inferior del lado donde se trabajará y se deja flexionado el otro miembro, se colocan dos bolsas de un litro de agua en la fosa lumbar y otra en la región glútea y se acerca el paciente al borde de la mesa quirúrgica. Se usa el arco en C en posición A-P 10 grados, se cateteriza

el meato ureteral y se realiza cateterismo ureterorrenal para opacificar las cavidades renales, se elige el cáliz de entrada y se marca -con la aguja de punción y un flash de radioscopía-, sobre el costado del paciente, la dirección cráneo caudal de la punción (el punto de entrada es donde esta línea imaginaria coincide con la línea axilar posterior). 4,5 Al realizar la punción y llegar a la cápsula renal es muy importante observar, a través de la radioscopía, cómo la aguja desplaza al riñón; esto da la idea de que se está en la posición correcta. Se comienza a realizar el trayecto de trabajo, se realizan dilataciones progresivas con dilatadores teflonados hasta llegar a colocar la vaina de amplatz, se procede a realizar la nefroscopia, la litogragmentación y la extracción de la litiasis con pinzas de trabajo, se realiza revisión -tanto endoscópica como fluorográfica- de las cavidades renales y se procede a dejar sonda de nefrostomía foley 20fr; se aplica anestesia general endotraqueal. COMENTARIO FINAL La revaloración de los exámenes ecográficos y radiográficos simples posquirúrgicos realizados a la paciente demostró la ausencia de dilatación del sistema excretor y de la unidad renal libre de cálculo, resultado similar a los obtenidos por Valdivia 6 y Andrés Fernández 7 en sus series, donde logran excelentes resultados al aplicar esta técnica. En este estudio no se informaron complicaciones quirúrgicas, se retiró el catéter ureteral a las 24 horas y la sonda de nefrostomía a las 72 y el tiempo de recuperación total fue de dos semanas, después de las que se incorporó a plenitud a su vida social y laboral, resultado que coincide con los de otros autores como Arias 8 y Castillo. 9 La litiasis renoureteral 10 se comporta como una enfermedad crónica y presenta recidivas cercanas al 40%, por lo que esta intervención, a diferencia de la operación abierta, permite una recuperación más rápida y la posibilidad de abordar el riñón en muchas oportunidades. 11 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. De la Torre G, De Bonis W, Rey H, Fredotovich N. Cirugía renal percutánea con acceso mínimo: miniperc. Arch Esp Urología (Ed. impresa). 2005 mar;58(2):145-50. 2. Im SC, Kuo RL, Lingeman JE. Percutaneous nephrolithotomy: an update. Curr Opin Urol. 2003;13(3):235-41. 3. Valdivia Uría JG, López JA, Ramírez FM. Abordaje renal percutáneo en decúbito supino. Quince años de experiencia. Rev Urol. 2000;1:19-26. 4. Fariña Pérez LA, Zungri Telo ER. La posición supina de Valdivia como mejor opción para la cirugía percutánea de los cálculos renales en el paciente con obesidad mórbida. Actas Urol Esp. 2005;29 (10):997-1000. 5. Rané A, Kommu SS, Kandaswamy SV. y cols. "Initial clinical evaluation of a new pneumatic intracorporeal lithotripter". BJU Int. 2007;100:629.

6. Valdivia JG, Valle J, López JA, Villarroya S, Ambroj C, Ramírez M, et al. Technique and complications of percutaneous nephroscopy: experience with 557 patients in the supine position. J Urol 1998;160:1975-78. 7. Fernández García A, Toledo Viera A. Nefrolitotomia percutánea en decúbito supino. Posición de Valdivia. Arch Esp Urol. (Ed. impresa) 2009;62(4):289-93. 8. Arias J, Barahona J, Tan J, Valderrama D, Pacheco F. Nefrolitotripsia percutánea Rev Per Urol. 2004 jul-dic;xiv:81. 9. Castillo O, Santomil F, Pinto I, Attar J. Acceso renal percutáneo en decúbito dorsal: Nuestra experiencia. Rev Chil Urol. 2005;70(4):182-85. 10.Gonzalo Rodríguez V, Pérez Albacete M, Pérez-Castro E. El mal de la piedra. Arch Esp Urol. 2009;62(8):623-29. 11.Rodrigues N, Lemos GC, Claro JF, Palma PR. Estudo comparativo entre la lumbotomia clássica e a Nefrolitotomía Percutánea no tratamento da litiase renal. Rev Paul Med. 1986;104(1):38-40. DE LOS AUTORES 1. Master en Longevidad Satisfactoria. Especialista de I Grado en Urología. Profesor Instructor de la Universidad de Ciencias Médicas Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz de Villa Clara. 2. Especialista de I Grado en Urología. Profesor Instructor de la Universidad de Ciencias Médicas Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz de Villa Clara. 3. Especialista de I Grado en Urología. Profesor Asistente de la Universidad de Ciencias Médicas Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz de Villa Clara.