Modelación Matemática y Computacional en la Ingeniería Metalúrgica

Documentos relacionados
TEMA 1: CARACTERIZACIÓN INDUSTRIAL DE LOS MOTORES ELÉCTRICOS

Percusiones. Mecánica II Tema 8. Manuel Ruiz Delgado. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Aeronáuticos Universidad Politécnica de Madrid

TEMA 1. MECANISMOS BÁSICOS DE TRANSMISIÓN DE CALOR

Prácticas de Tecnología de Fluidos y Calor (Departamento de Física Aplicada I - E.U.P. Universidad de Sevilla)

Cinética Química. Definición de Cinética Química. Definiciones generales. Ileana Nieves Martínez

UNIDAD 6: CONGELACIÓN DE ALIMENTOS. GUIA DE PROBLEMAS RESUELTOS (Versión ALFA)

TEMA 3 Transmisión del calor por conducción y por convección

ASPECTOS AVANZADOS EN MECÁNICA DE FLUIDOS SOLUCIONES EXACTAS

CAPÍTULO 2. RESISTENCIAS PASIVAS

CÁTEDRA: QUÍMICA GUÍA DE LABORATORIO Nº 5

INGENIERIA CIVIL MECANICA PROGRAMA DE PROSECUCION DE ESTUDIOSVESPERTINO

Tema 3. Circuitos capacitivos

LISTA DE SÍMBOLOS. Capítulo 2 EJEMPLOS Y TEORIA DE LAS VIBRACIONES PARAMÉTRICAS 2.1 Introducción T - Periodo Ω - Frecuencia a- parámetro b- parámetro

PRÁCTICA CICLO DE POTENCIA DE GAS (BRAYTON)

Tema 2. Modelos matemáticos de los sistemas físicos

DETERMINACION DE LAS CURVAS DE FLUJO MEDIANTE EL VISCOSIMETRO DE TUBO CAPILAR

Reactores de Lecho Fluidizado

F - INGENIERÍA TÉRMICA Y TRANSFERENCIA DE CALOR

Resistencia de Materiales 1A. Profesor Herbert Yépez Castillo

Resistencia de Materiales 1A. Profesor Herbert Yépez Castillo

TEMA 4: REACTORES PARA REACCIONES GAS-SOLIDO NO CATALITICAS. Tabla 4.1 Tipos y ejemplos de reacciones gas-sólido no catalíticas

Termodinámica y Máquinas Térmicas

8) ENSAYOS MECÁNICOS: INTRODUCCIÓN

CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR

Capítulo 1. Propiedades de los fluidos y definiciones. - Problemas resueltos -

Tema 1. Mecánica de sólidos y fluidos. John Stanley

TRANSFERENCIA DE MOMENTUM. MI31A-Fenómenos de Transporte en Metalurgia Extractiva Prof. Tanai Marín 16 Abril 2007 Clase #9

Otras dimensiones (incluido el espesor) troqueladas, moldeadas bajo plano, se pueden suministrar bajo demanda. amarillo. naranja

HIDRÁULICA Ingeniería en Acuicultura.

Termodinámica y Termotecnia

1.CINEMÁTICA. Movimiento Se define el movimiento como el cambio de posición de algo respecto a un sistema de referencia

Aislante. Coulomb voltio

Tema 2: El modelo de Solow y Swan: análisis teórico

EJERCICIOS TEMA 6 (ENERGIA TÉRMICA)

Por métodos experimentales se determina el estado biaxial de tensiones en una pieza de aluminio en las direcciones de los ejes XY, siendo estas:

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química

TRANSFORMADAS. Dolores Blanco, Ramón Barber, María Malfaz y Miguel Ángel Salichs

Equilibrio físico. Prof. Jesús Hernández Trujillo. Facultad de Química, UNAM. Equilibrio físico/j. Hdez. T p.

Convección Problemas de convección 1.1. PROBLEMAS DE CONVECCIÓN 1

Modelo matemático de la cinética y velocidad de hidratación del grano de maíz blanco dentado durante la cocción alcalina

Andrés García Rodríguez. I.E.S. Enrique Nieto Tecnología Industrial II

Facultad de Ciencias Curso Grado de Óptica y Optometría SOLUCIONES PROBLEMAS FÍSICA. TEMA 3: CAMPO ELÉCTRICO

Tema 5.-Corriente eléctrica

PRÁCTICA 1: ECUACIÓN TÉRMICA DE ESTADO DE UNA SUSTANCIA PURA

INCERTIDUMBRE EN LA CALIBRACIÓN DE VISCOSÍMETROS CAPILARES

DINÁMICA DE FLUIDOS 1. Propiedades de los Fluidos. 2. Cinemática de fluidos.

4. Modelos de series de tiempo

Ondas Mecánicas. Introducción a la Física Ambiental. Tema 6. Tema 6.- Ondas Mecánicas.

Capítulo 7: Ecuaciones de Maxwell y Ondas Electromagnéticas

1/19/2015. Cinética Química. Definición de Cinética Química. Objetivos de los estudios cinéticos. Química 4042

Resumen de Física. Cinemática. Juan C. Moreno-Marín, Antonio Hernandez Escuela Politécnica - Universidad de Alicante

13.0 COSTOS Y VALORACIÓN ECONÓMICA

ANEJO 9: CÁLCULO CUANTITATIVO DE FLUJOS

SIMULACIÓN TRIDIMENSIONAL DEL PROCESO DE SOLIDIFICACIÓN DE UNA ALEACIÓN DE ALUMINIO EN UN MOLDE COMPUESTO

1.10 Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales de primer orden

Radiación electromagnética

CARLOS FORNER RODRÍGUEZ Departamento de Economía Financiera y Contabilidad, UNIVERSIDAD DE ALICANTE

Modelado de Sistemas Dinámicos

CAPÍTULO 7 INTRODUCCIÓN A LAS ESTRUCTURAS SANDWICH

ANEXO B: Modelo General de Flujo y Transporte en Medios Porosos

División 2. Engranajes. Dimensionamiento y cálculo Aspectos de rendimiento y de dinámica

INGENIERIA DE EJECUCIÓN EN MECANICA PLAN VESPERTINO GUIA DE LABORATORIO. ASIGNATURA Resistencia de Materiales 9552 EXPERIENCIA E14 ENSAYO DE TORSIÓN

Método desarrollado en el año de 1889, pero por su sencillez todavía se sigue utilizando.

Formatos para prácticas de laboratorio

Práctica 2: Análisis en el tiempo de circuitos RL y RC

Tema 4 Ampliaciones del modelo de Solow y Swan

FENÓMENOS DE TRASPORTE EN METALURGIA EXTRACTIVA Clase 02/03 Introducción y Fundamentos

PRÁCTICA 2: MEDIDORES DE FLUJO

CAPÍTULO 3 DEFORMACIÓN

Dinámica de electrones Bloch y Propiedades de Transporte Física del Estado Sólido II

Tanques de material composite presurizados para sistemas de agua Para sistemas de perforación, almacenamiento de agua e incremento de presión.

CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE

DISEÑO DE INTERCAMBIADORES DE CALOR ENTERRADOS. MODELO DE CÁLCULO Y ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD A LOS PARÁMETROS DE MAYOR RELEVANCIA

XII CONGRESO DE CONFIABILIDAD ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA LA CALIDAD (AEC)

SIMULACIÓN NUMÉRICA DE PROCESOS DE FUNDICIÓN

TEMA 4: BALANCES DE ENERGÍA. IngQui-4 [1]

Caracteristicas Generales Del Zinc

TERMODINÁMICA y FÍSICA ESTADÍSTICA I

Balance de energía en un diafragma

Localización absoluta de objetos mediante minimización de errores de mediciones ultrasónicas *

Estructura de los materiales

confiables con termómetros de contacto

GUÍA Nº 5 CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR

Ondas. Prof. Jesús Hernández Trujillo Facultad de Química, UNAM. Ondas/J. Hdez. T p. 1

Sistemas de Medición. Unidad II: Sensores y Acondicionadores de Señal

Solución de Examen Final Física I

radiación Transferencia de Calor p. 1/1

AMPLIFICACIÓN. MEDIDA DE TEMPERATURA CON TERMOPAR.

Productividad, Impuestos, y Horas Trabajadas en España

Mecánica de sólidos Sesión 23. Flujo viscoso, medición de la viscosidad

PROPAGACIÓN DE INCERTIDUMBRE EN LA CONVERSIÓN DE ALGUNAS MAGNITUDES DE HUMEDAD

Análisis Estadístico de Datos Climáticos

Mediciones Confiables con Termómetros de Resistencia i de Platino. Edgar Méndez Lango

TEORÍA DE MECANISMOS 2.- RESISTENCIAS PASIVAS

Torres de Enfriamiento. M. En C. José Antonio González Moreno TGO. Químico Industrial Máquinas Térmicas Octubre del 2015

Servicios Talleres y Laboratorios para el Desarrollo de Prácticas

V B. g (1) V B ) g, (2) +ρ B. =( m H. m H (3) ρ 1. ρ B. Aplicando al aire la ecuación de estado de los gases perfectos, en la forma.

Las señales pueden ser también, señales continuas o señales alternas.

Principios de Medida - Temperatura. James Robles Departamento de Instrumentación Huertas College Junior College

Diapositiva 1. Tema 9: Convección forzada CONVECCIÓN FORZADA. JM.Corberán, R. Royo (upv) 1

Transcripción:

Modelación Maemáica y Compuacional en la Ingeniería Mealúrgica Dr. Bernardo Hernández Morales Depo. de Ingeniería Mealúrgica Faculad de Química UNAM bernie@servidor.unam.m Seminarios de Modelación Maemáica y Compuacional Insiuo de Geofísica UNAM Mayo 2008

Índice Inroducción Qué es la Ingeniería Mealúrgica? Herramienas modernas de la Ingeniería Mealúrgica Modelación maemáica de procesos mealúrgicos Campos de inerés Mulifísica y muli-escala Problemas direcos y problemas inversos Aplicaciones: Traamienos érmicos de aleaciones

Procesos de obención y manufacura Modificado de hp://www.csc.com.w/phoodb/wh_en/inde_hml/prs.hml

Procesos de obención y manufacura Procesos de obención de maeriales Cambios químicos Procesos de manufacura de componenes Cambios físicos

Diseño y Opimización de Procesos Facores Macroeconómicos Facores Ingenieriles Mayor Calidad Menor Coso

Diseño y Opimización de Procesos Indices de calidad Produco (p. ej. componene meálico Propiedades mecánicas Propiedades físicas Propiedades químicas o elecroquímicas Geomería Esfuerzos residuales Reciclabilidad Proceso Eficiencia energéica Bajo impaco ambienal

Diseño y Opimización de Procesos Índice de calidad I I 2 Variable de proceso

Diseño y Opimización de Procesos G.J. Hardie e al. Adapaion of injecion echnology for he HIsmel TM process. Savard/Lee Inernaional Symposium on Bah Smeling 992 pp. 623-644.

Diseño y Opimización de Procesos METODO EMPIRICO (ENSAYO Y ERROR METODOLOGÍAS METODOS INDIRECTOS INGENIERÍA DE PROCESOS

Diseño y Opimización de Procesos Ingeniería de Procesos HERRAMIENTAS Y CONOCIMIENTOS Modelos maemáicos Modelos físicos Mediciones en plana Mediciones en laboraorio Conocimienos de: Fenómenos de Transpore Termodinámica Maeriales

Modelación maemáica y compuacional PROCESO ESTRUCTURA PROPIEDADES Problema maemáico (p. ej. ecuaciones diferenciales

Modelación maemáica y compuacional Campos Térmico Velocidades Concenraciones MULTIFÍSICO Microesrucural Magnéico Deformaciones Elécrico

Modelación maemáica y compuacional Escalas Macroesrucura Microesrucura MULTI-ESCALA Lingoe de aluminio Laón

Modelación maemáica y compuacional Problema direco Problema inverso C.F. C.F. 2 C.F. C.F. 2 T(r q(. Y( q( =? r j R R r = 0 r r = 0 r

Traamienos érmicos Temperaura Tiempo

Traamienos érmicos Procesamieno érmico para ransformar a la microesrucura Objeivos del proceso: Propiedades mecánicas especificadas Disribución microesrucural ópima Bajos niveles de disorsión Disribución ópima de esfuerzos residuales Índices de calidad

Traamienos érmicos Variables del proceso: Ciclo érmico (uno o varios procesos Temperaura de calenamieno Tiempo a la emperaura de calenamieno Medio de enfriamieno Temperaura del medio de enfriamieno Agiación del medio de enfriamieno Composición química del maerial

Traamienos érmicos TÉRMICO MICROESTRUCTURAL DESPLAZAMIENTO PROPIEDADES MECÁNICAS DISTORSIÓN RESIDUAL ESFUERZOS RESIDUALES

Ω = en ( ( ( ( ( T C q T k p gen ρ Ω = en 0 0 ( T T 0 en ( ( ( > Γ = q T k 0 en 0 ( 2 > Γ = T C.I. C.F. Modelo ermo-microesrucural Traamienos érmicos

Ω Δ = en ( ( gen ( f H q ρ ( ( ( ep ( T M A f s = Término fuene: Cinéica de ransformación marensíica: Traamienos érmicos

r j r = 0 R. C.F. C.F. 2 Y( q( =? r Problema inverso de conducción de calor (IHCP ( 2 * * * 2 0 = = = = Δ Δ = = = r i i M M r i i M i M i M M M M M r i i M i M X X T Y q q q S T Y S Traamienos érmicos q T X = ( (

Problema inverso de conducción de calor (IHCP Ω = en ( ( ( ( X C X k p ρ Ω = en 0 (0 X 0 en ( ( > Γ = X k 2 en 0 ( Γ = X C.I. C.F. Traamienos érmicos

Temple en un horno de vacío Adquisición de daos de emperaura vs. iempo Traamieno de daos con CONTA_CYL Verificación de los flujos obenidos en CONTA_CYL por medio del cálculo de la evolución del campo érmico aplicando CONDUCT.

Temple en un horno de vacío Temperaura C 200 000 800 600 400 200 Calculada Eperimenal 0 0 500 000 500 2000 2500 3000 Tiempo s

Temple en un horno de vacío Temperaura C 200 000 800 600 400 φs φc 2φs 2φc 3φs 3φc Modelo érmico 200 0 0 00 000 0000 Tiempo s

Caracerización de medios de emple Termopares Pose Termopares : T/C a r = 0.00 mm h = H/2 T/C 2 a r =.2 mm h = H/2 Tubo Dimensión del ubo: Alura: 200 mm Barrenos.06 mm T/C Probea Dimensiones : Diámero : 2.7 mm Alura : 50.4 mm

Caracerización de medios de emple Aire Quieo 34 C Aire Forzado 34 C Aceie sin agiación 40 C Agua sin agiación 80 C

Caracerización de medios de emple

Temple de un disco de acero Indicador de caráula con perno rerácil Termopares Flujomero Disco Bomba Pernos sujeadores Conenedor

Temple de un disco de acero Comporamieno debido a flucuaciones en el área de mojado 000 Temperaura C 800 600 400 200 T/C T/C 2 T/C 3 T/C 4 0 0 0 20 30 40 Tiempo s

Temple de un disco de acero Eapa : Calenamieno denro del horno. Eapa 2: Enfriamieno durane el raslado desde el horno hasa la posición de emple. Eapa 3: Enfriamieno durane el conaco con la columna de agua. Densidad de flujo de calor MW/m 2 4 3 2 0 Eapa Eapa 2 Eapa 3 q q 3 Superficie mojada 0 0 20 30 40 Tiempo s

Temple de un disco de acero 0 s 24.5 s* Escala de emperaura 28.8 s 33 s 39.5 s 45 s * Equivalene a.5 s después de iniciado el conaco con la columna de agua

Modelación maemáica y compuacional Modelo mecánico Cargas Desplazamienos Equilibrio Compaibilidad Esfuerzos Deformaciones Ley consiuiva

Modelación maemáica y compuacional ( 0 = r r rz r F r z r σ θ σ τ σ 0 = z rz z rz F r z r τ σ τ { } T T rz z r z z r u r z r w z z r w r z r u r z r u = ( ( ( ( ( γ ε ε ε θ Modelo mecánico

Modelación maemáica y compuacional Modelo mecánico dσ = ij C ep ijkl dε ij dε = dε dε ij e ij p ij dε h ij dε = e ij D ijkl dσ kl dε p ij = f dλ σ ij dε h ij T = 0 α( T dt

Deformación en una probea Navy-C Resulados reporados: Probea Navy C Cuando se enfría una probea Navy C de acero inoidable disminuye la disancia del eremo abiero. POR QUÉ?

Deformación en una probea Navy-C (a (b 900 C 630 C 450 C 270 C 0 C Probea Navy-C enfriada en agua quiea a 42ºC después de 2 s de enfriamieno. (a Superficie epuesa al fluido de enfriamieno. (b Visa del plano de simería en dirección angular.

Deformación en una probea Navy-C (a (b 900 C 630 C 450 C 270 C 0 C Probea Navy-C enfriada en agua quiea a 42ºC después de 6 s de enfriamieno. (a Superficie epuesa al fluido de enfriamieno. (b Visa del plano de simería en dirección angular.

Deformación en una probea Navy-C MEDICIÓN EXPERIMENTAL DESPUÉS DEL TEMPLE EN AGUA QUIETA A 42 C PRONÓSTICO DE LA DISTORSIÓN Anes del emple Después del emple Anes del emple Después del emple Aberura (mm Aberura (mm Aberura (mm Aberura (mm 6.333 6.87 6.339 6.90 6.350 6.87 Desplazamieno: 0.63 mm 6.340 6.95 Desplazamieno promedio: 0.47 mm

Lecho Fluidizado

Lecho Fluidizado

Lecho Fluidizado Nf =.4 Nf =.8 Oil

Tanque de emple Tanque cuadrangular con agiación por propela confinada

Campo de velocidad 0 = y v u g y u u u v u u vu y u u p ρ μ ρ ρ ρ ρ = 2 _ 2 2 _ 2 _ ' ' ' ' 0 g y y v v v v v u v v y u v y p ρ μ ρ ρ ρ ρ = 2 _ 2 2 _ 2 _ ' ' ' ' 0 Tanque de emple

Campo de velocidad ( k M b k j k j i i S Y G G k ku = ρε σ μ μ ρ ( ( ε ε ρ ε ε σ μ μ ε ρ ε ε ε ε S k C G C G k C u b k j j i i = 2 2 3 Modelo k-ε Tanque de emple

Tanque de emple Principio de la écnica PIV Aplicado al modelo. La región verde esquemaiza el haz. La cámara no se represena.

Tanque de emple Modelo compuacional

Tanque de emple

Tanque de emple

Inerfase gráfica de usuario (GUI

Inerfase gráfica de usuario (GUI

Conclusión La modelación maemáica y compuacional es una herramiena fundamenal para simular enender y opimizar procesos mealúrgicos eficienemene. Es indispensable que l@s ingenier@s mealúrgic@s dominen esa herramiena moderna. Se requiere formar grupos muli- y ransdisciplinarios para desarrollar proyecos de modelación maemáica y compuacional.

Gracias! Dr. Bernardo Hernández Morales bernie@servidor.unam.m