Taller Complementario METODOLOGÍA MAKIGAMI

Documentos relacionados
DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

SEMINARIO. Los 8 Principios de ISO

PROCESOS DE LA DIRECCIÓN DE PROYECTO I N G. C R U C E S H E R N A N D E Z G U E R R A U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

- Interpretar los requisitos a cumplir de las BPM con el aporte de otros modelos que se han venido desarrollando para alcanzar la excelencia.

ITINERARIOS DE CALIDAD Y EXCELENCIA

Ángela María Montoya Jaramillo

FMEA ANÁLISIS DEL MODO Y EFECTO DE FALLAS. (Ford FMEA Handbook v 4.2 y AIAG FMEA Fourth Edition)

LA PROGRAMACIÓN POR PROCESOS

PROCEDIMIENTO PARA LAS ACCIONES PREVENTIVAS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LA PAOT REVISIÓN Y APROBACIÓN

ANÁLISIS MODAL DE FALLOS Y EFECTOS AMFE

TALLER DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA CREACION DE LA AGENDA AMBIENTAL DEL PROGRAMA DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL MUNICIPIO DE AGUASCALIENTES, AGS.

Análisis modal de fallos y efectos

Anexo O. Cálculo de la Inversión del Proyecto

Emprendimientos para Pueblos Indígenas

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Bioingeniería Médica Programa de estudio de la unidad de aprendizaje:

El Enfoque del Marco Lógico L a las ENDES. Introducción. Banco Mundial. Octubre, Programa MECOVI-Banco Mundial

AMFE: ANÁLISIS MODAL DE FALLOS Y

LOS ERRORES EN ANATOMÍA PATOLÓGICA Y SU RELACIÓN CON LA SEGURIDAD DEL PACIENTE

MINISTERIO DE EDUCACIÓN COORDINACIÓN DE PLANIFICACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE ANÁLISIS E INFORMACIÓN EDUCATIVA. Ayuda Memoria

PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN DE LOS RIESGOS

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

PROCEDIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS DE CALIDAD Y CONTROL INTERNO 1. OBJETIVO

Taller: Planificación con Matriz de Marco Lógico. Vólker Gutiérrez Aravena Presidente Cultura Mapocho

Charlas para la gestión del Mantenimiento Fernando Espinosa Fuentes

SISTEMA DE ADMINISTRACION DE RIESGO OPERATIVO

EL DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO. Adaptado de: CLAUDIA BERMÚDEZ PEÑA

MANUAL DE PROCESO Y PROCEDIMIENTOS DE ACCIONES CORRECTIVAS Y/O PREVENTIVAS

Tecnología con visión de negocios. 2 Jornadas de Celebración del Mes Nacional de la Calidad - IAPG Octubre 2009 Comodoro Rivadavia

CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD

Programa de Capacitación Herramientas para la implementación de un sistema acusatorio en Brasil. Propuesta preliminar


4.1 CONGRUENCIA ENTRE LOS OBJETIVOS DEL PLAN DE ESTUDIOS Y EL PERFIL DE EGRESO CON LAS LGAC:

SEMINARIO Norma ISO

MÓDULO IV: PROCESO DE MEJORA DE LA CALIDAD CALIDAD INDUSTRIAL

Ministerio de Agricultura y Ganadería Manual para elaborar y documentar procedimientos en el Ministerio de Agricultura y Ganadería

Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social

INFORME DE ASISTENCIA TECNICA EN DISEÑO DE PROYECTOS

Gestión de Procesos en la Corporación Banco Estado. abril de 2012

PROCESOS DE LOS SERVICIOS DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN

DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA

ÍNDICE. Introducción... Capítulo 1. DEL CONTROL DE CALIDAD A LA GESTIÓN DE LA CALIDAD TOTAL...

Educación superior desde Curso de Prevención de Fraudes. Auditoría. Duración 6 horas. Conocimiento en acción

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

Herramientas para los sistemas de gestión

SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

Modulo teórico: Participación de las partes interesadas. Autores: Kirsten Schmidt Cristina Rocha Con la participación de Elsa faria

CORE TOOLS PARA APLICACIÓN

PÍLDORA FORMATIVA Cómo aplicar Modelos de Excelencia Empresarial para Mejorar tu Empresa. Gustavo A. Amodeo. Cáceres, 18 de noviembre

ANÁLISIS DE TERRITORIOS, CADENAS Y LÍNEAS DE NEGOCIO

TEMARIO DE CURSOS. Para reservar su cupo consulte: h1p:// forward.com/ events/

Sistemas Integrados de Gestión HSEQ Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Diplomado presencial

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ COORDINACIÓN DE POST GRADO NÚCLEO VALLE DE LA PASCUA

CURSO: AUDITOR LIDER EN NTCGP 1000: HORAS

METODOLOGIA DE DIRECCION DE PROYECTOS. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Jorge Rodriguez Gerente de Proyectos OTICs Marzo 10 de 2016

Norma ISO 14001:2004. Blga. Sonia Palomino Salcedo CONSLTOR - FOOD SOLUTIONS SAC

NTP ISO 9001:2015 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD REQUISITOS ING. PATRICIA INFANTE CTN DE GESTIÓN Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Programa del Curso La Gestión de la Calidad en la Gestión de las Instituciones Sanitarias

Pontificia Universidad Católica del Ecuador PROGRAMA ANALÍTICO

Módulo 1: Fundamentos de Gerencia de Proyectos 2ra Parte: Procesos de la Gerencia de Proyectos

Objetivo Reformulación de la encuesta de satisfacción nacional del cliente 2016

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES AREA MANUFACTURA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD

REGISTRO Post-It según Tipos de Actores Cada paquetico de 10 Post-It viene marcado con Número de Tema Tema 1 Tema 2 Tema 3 Tema 4

Programa Alpha de Certificación PMP

Aplicación de metodologías participativas para el manejo de recursos naturales

Aplicar técnicas de estudio de tiempos y movimientos para optimizar un sistema productivo

Procedimiento para Gestión de Mejora

Gestión de Proyectos (Curso de Preparación para examen PMP y CAPM)

Gestión por Procesos. Ing. Carlos Gómez Aquino

Una Interfaz Grafo-Matriz

República de Honduras Ministerio de la Presidencia. Evaluación y Gestión de Riesgos Institucionales

INSTITUTO PROVINCIAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DIPLOMATURA EN GESTIÓN PÚBLICA MUNICIPAL

Metodología de diseño robusto para el aseguramiento de la calidad en el desarrollo de productos innovadores

CONSTRUCCIÓN DE METODOLOGÍA DE TRABAJO CON LOS SECTORES PRODUCTIVOS

ORGANIZACIÓN INTERNATIONAL DEL TRABAJO (OIT) Proyecto Técnica Cooperación de la OIT

Clasificación por rubros

CORPORACIÓN DEL ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE SANTIAGO (CORAASAN) TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

CAPITULO IV MEJORAMIENTO DE PROCESOS

Unidad VII Introducción al MSF. M.C. Juan Carlos Olivares Rojas

8.1 PLANIFICAR LA CALIDAD

PLANEACION ESTRATÉGICA

DESCRIPTOR PROGRAMA DE FORMACIÓN ADMINISTRACIÓN DE CONTRATOS - BÁSICO

EJEMPLO DE AMFE. Recordemos los pasos para realizar esta actividad: DESCRIPCIÓN DE CADA PASO

AUDITOR INTERNO INTEGRAL HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

Gestión por procesos. Inmaculada Blaya Oficina de Gestión y Control de la Calidad Universidad Miguel Hernández UPM, 9 de mayo de 2006

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN: SISTEMAS DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y GESTION AMBIENTAL

Título del curso. Sistemas de gestión de riesgos: ISO ONLINE MATRÍCULA ABIERTA PRESENTACIÓN. Información general

Desempeño Alineación Riesgo

Comprometer a la comunidad educativa con la filosofía de Inclusión: Fortalecer el proceso de inclusión educativa en el colegio a través de formación

Figure 14-1: Phase F: Migration Planning

Curso II. Formación de Auditor de Sistemas de Gestión Integrados ISO 9001:2008, ISO 14001:2004 y OHSAS 18001:2007

TALLER PROFUNDIZANDO EN EL MARCO DE REFERENCIA DE ARQUITECTURA EMPRESARIAL PARA LA GESTION DE TI DEL ESTADO ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO 2016

Gestión de Talento Humano. Ing. Mayrita Valle Avendaño Mayo 2016

PROCEDIMIENTO ACCIONES PREVENTIVAS, CORRECTIVAS Y DE MEJORA

Sesión 1 Arranque del Proceso de Planeación Participativa


FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DDE MEDICINA VETERINARIA GESTIÓN AMBIENTAL SILABO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PERLA DEL CITARÁ NIT DANE

Transcripción:

Taller Complementario METODOLOGÍA MAKIGAMI

Bienvenida y expectativas

1.Sensibilización y conceptualización 2.Pasos y práctica de la Metodología 3. Break. 4. Continuación de aprendizaje práctico. 5. Socialización, conclusiones y cierre. AGENDA

PROPUESTA DE VALOR Al finalizar el curso los participantes estarán en capacidad de conocer, entender y aplicar la Metodología Makigami en sus procesos. 1. Conocer los conceptos básicos de la metodología Makigami. 2. Mapear un proceso. 3. Identificar lo que agrega y no agrega valor al proceso 4. Análisis ECRS 5. Seguimiento del plan de acción

PARTICIPAR ACUERDOS DEL TALLER ESCUCHAR ORDEN RESPETO TRABAJO EN EQUIPO CELULAR EN SILENCIO DISFRUTAR

Sensibilización 1. Falta de compromiso 2. Problemas de clima laboral 3. Alta rotación 4. Procesos por islas 5. Se generan desperdicios o pérdidas

Conceptualización Es la interacción de acciones y recursos para generar una salida o resultado concreto (Servicio) que satisface una necesidad específica de un determinado público (parte interesada). 8

DEFINICIÓN DEL TÉRMINO MAKIGAMI Traducción Literal Makigami es el arte y técnica de trabajar el papel para un uso educativo usando las manos únicamente, para rasgar, unir, doblar, arrugar plegar, fruncir, etc. Como Técnica de Mejora Es un mapa construido con trozos de papel que permite estudiar procesos, facilitando la identificación de problemas, actividades que no añaden valor y pérdidas en procesos de gestión.

El mapa de procesos Makigami, visualiza el proceso continuo en oficinas, laboratorios, hospitales, centros de servicios, entre otros: Cualquier lugar donde el producto no es directamente visible o físico. Emplea el concepto de fábricas de información

PROCESO MAKIGAMI PROCESO MAKIGAMI Entender el proceso actual- Disponer de la información necesaria para comprender los problemas del proceso en estudio. Diseñar un nuevo flujo de proceso y estandarizar la nueva forma de realizar el proceso. Desarrollar un plan detallado sobre como se implantaran las acciones de mejora. Logro de las mejoras Valoración económica

Flujo del Proceso Actual Makigami actual

PASOS DE UN ESTUDIO DE MEJORA MAKIGAMI

PASO 1. DEFINIR EL PROCESO A ESTUDIAR CON MAKIGAMI En el tablero de papel Kraf escribir el nombre del proceso en estudio Ejemplo: Planificación y programación de compras LA SELECCIÓN DEL PROCESO SE PUEDE HACER A PARTIR DE LA MATRIZ AMFE O DE SELECCIÓN Y PRIORIZACIÓN DE TEMA (IMPACTO, TENDENCIA, URGENCIA)

El número de prioridad de riesgo (NPR) es el producto de los rangos para: Severidad (SEV) MATRIZ AMEF - CÁLCULO NPR Probabilidad de ocurrencia (FRE) Dificultad para detectar (DET) GRAVEDAD: altos son señales para esforzarse por reducir el riesgo calculado GRAVEDAD = SEV x FRE x DET Efectos Causas Controles

EJEMPLO AMEF 1: Menor calificación 5: Mayor calificación Proceso de Desarrollo de Nuevos Productos PROBLEMA SEVERIDAD FRECUENCIA DETECTABILIDAD GRAVEDAD Incumplimiento de fechas de lanzamiento de nuevos productos Agotados de Materia Prima Elaboración de brief incompletos Pronóstico de la demanda poco confiable Problemas de comunicación con área técnica para ajuste de formatos de máquina 5 5 5 125 5 3 5 45 3 5 1 15 3 1 5 15 1 3 3 9

PASO 2. DEFINIR LAS ACTIVIDADES IMPLICADAS EN EL PROCESO Se pueden indicar áreas, cargos, roles, pero no personas. Cada actividad se debe escribir en un Posit y se pegan verticalmente en el papel Kraft, en el orden en que se ejecutan en el tiempo. Ejemplo: Planificación y programación de Proyecto

PASO 3. PREPARAR EL FLUJO DEL PROCESO EN MAKIGAMI Se escribe en una tarjeta la actividad que realiza cada rol, ubicándola en la línea de tiempo. Tener en cuenta código de colores para la marcación. Cargo 1 1 Cargo 2 2 Cargo 3 3 Cargo 4 4 Cargo 5 5 6 7 8 9 Cargo 6 N Se puede generar un problema por calidad de información No se generan problemas y la información es completa

Valor agregado Se entiende por valor agregado la riqueza económica que genera una organización productiva cuando crea valor. El valor agregado esta definido por: Lo que el cliente lo perciba como beneficio es de transformación Bien a la primera (calidad a la primera)

PASO 3. PREPARAR EL FLUJO DEL PROCESO EN MAKIGAMI Se escribe en una tarjeta la actividad que realiza cada rol, ubicándola en la línea de tiempo. Tener en cuenta código de colores para la marcación. SELECCIONAR QUE AGREGA VALOR Cargo 1 1 Cargo 2 2 Añade valor No añade valor Cargo 3 3 Cargo 4 4 Cargo 5 5 6 7 8 9 Cargo 6 N Se puede generar un problema por calidad de información No se generan problemas y la información es completa

PASO 4. TOTALIZAR PROCESOS Se suma horizontalmente el número de actividades realizadas por cada área, cargo o rol en forma horizontal y se escribe su total en la última columna. 1 Suma total de actividades

PASO 5. DOCUMENTAR SOPORTES Y ESTABLECER TIEMPOS

PASO 6. ETIQUETAR PROBLEMAS (MUDA)

ÁRBOL DE ESTÁNDARES El problema se puede solucionar con un estándar? LA ACTIVIDAD: TIENE ESTÁNDAR Y SE CUMPLE El 60% de los problemas encontrados con la metodología MAKIGAMI se solucionan con la generación de Estándares TIENE ESTÁNDAR Y NO SE CUMPLE NO TIENE ESTÁNDAR

PASO 6. Cuadro de Priorización 1 4 6 7 1. Bajo 2. Medio 3. Alto 2 3 5

PASO 7. PREPARAR PLAN DE MEJORA

PASO 8. PREPARACIÓN MAKIGAMI FUTURO Considere las acciones de mejora encontradas en el estudio del Makigami inicial Considere las acciones de estandarización Considere las conclusiones obtenidas del estudio AMFE inicial Estandarizar plenamente el proceso

Flujo del nuevo proceso Makigami del futuro

Modelo de tablero

Buenas prácticas en la Implementación de la Metodología

Procesos de programación académica

Planta Brasil..

Gracias!