Instituto tecnológico y de estudios superiores de Monterrey.

Documentos relacionados
ALCALINIDAD TOTAL- REACCIONES ACIDO-BASE Página 1

Estequiometría. Concepto de reactivo limitante

Práctica 2. Determinación de concentraciones y las diversas maneras de expresarlas. Primera parte: tres ácidos distintos.

PREPARACIÓN DE SOLUCIONES

En el punto de equivalencia la fenolftaleína toma un color ROSADO, el cual es permanente y debe ser pálido.

LABORATORIO QUÍMICA ANALÍTICA GUIA No 4.1- Determinación de la acidez y la alcalinidad, y determinación de cloruros

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMATICAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUIMICAS Y AMBIENTALES PRIMER EXAMEN DE TRATAMIENTO DE AGUAS

Métodos para la cuantificación de nitrógeno y proteína

El análisis químico de las grasas, es necesario; ya que sabiendo los resultados de estas pruebas, se pueden establecer las propiedades que tendrá el

FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL: FARMACIA Y BIOQUIMICA CENTRO ULADECH CATÓLICA: TRUJILLO NOMBRE DE LA ASIGNATURA: QUÍMICA ANALITICA

PRACTICA No. 10 VALORACIÓN O TITULACIÓN DE LAS DISOLUCIONES

FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL: FARMACIA Y BIOQUIMICA CENTRO ULADECH CATÓLICA: TRUJILLO NOMBRE DE LA ASIGNATURA: QUÍMICA ANALITICA

Química. Equilibrio ácido-base Nombre:

DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA QUÍMICA DE OXÍGENO, DQO, TOTAL EN UNA MUESTRA DE AGUA RESIDUAL DOMÉSTICA

TRABAJO PRÁCTICO N 1 VOLUMETRÍA I. 1. Determinación de cloruros mediante volumetría de precipitación (método de Mohr)

PRACTICA No. 10 VALORACIÓN O TITULACIÓN DE LAS DISOLUCIONES

Determinación de Alcalinidad en aguas naturales y residuales

TRONCO COMUN DIVISIONAL DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y DE LA SALUD. MODULO: ENERGIA Y CONSUMO DE SUSTANCIAS FUNDAMENTALES. PRACTICA No.

Manual de Prácticas Impacto ambiental y manejo de residuos municipales

Sistema Integrado de Gestión NEUTRALIZACIÓN ACIDO-BASE TITULACIÓN DE UN ACIDO CON UNA BASE PROGRAMA FISIOTERAPIA GUIA PRÁCTICA N 4

Universidad Tecnológica de Panamá Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas Laboratorio de Sistemas Ambientales

TITULACIÓN ACIDO BASE.

CONTADOR DE GOTAS 0662DROP

Universidad Tecnológica de Panamá Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas Laboratorio de Sistemas Ambientales

Asignatura: Procesamiento De Lácteos AG Ing. Elvis Cruz

INSTRUMENTOS BÁSICOS DE UN LABORATORIO

Los FFA se pueden expresar como índice de acidez o porcentaje de acidez.

TRBAJO PRÁCTICO N 5: ph. Objetivo: Determinar el ph de soluciones ácidas y básicas de concentraciones diferentes.

Universidad Tecnológica de Panamá Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas Laboratorio de Sistemas Ambientales

CRISTALIZACIÓN: PURIFICACIÓN DEL ÁCIDO BENZOICO. Purificar un compuesto orgánico mediante cristalización y determinar su punto de fusión

Parámetros de calidad de aceitunas de mesa

Universidad Tecnológica de Panamá Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas Laboratorio de Sistemas Ambientales

INFORMACION TECNICA QUIMAL ETCH 913. Aditivo para el satinado del aluminio CONDICIONES DE TRABAJO

COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 5 SATÉLITE PRÁCTICAS DE LABORATORIO QUÍMICA II TERCER SEMESTRE

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TLAXCALA DIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE BIBLIOTECAS Y LABORATORIOS

E.8 Q. Guía de Química FUNCIONES QUÍMICAS. PROSERQUISA DE C.V. - Todos los Derechos Reservados

OBTENCIÓN DE INDICADORES DEL TIPO DE LAS FTALEÍNAS FENOLFTALEÍNA Y FLUORESCEINA

PRÁCTICO 3: SOLUCIONES

DETERMINACIÓN DE LA CANTIDAD DE ÁCIDO CLORHÍDRICO PRESENTE EN SALFUMÁN COMERCIAL

LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA I LQ-218. Práctica de Laboratorio No. 6 PROPIEDADES DE LOS AMORTIGUADORES SIMPLES Y PREPARACION DE SOLUCIONES BUFFERS

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE QUÍMICA FARMACÉUTICA LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL Profesor: Jaime O. Pérez

Trabajo Práctico Nº 1

UNACH FACULTAD DE CIENCIAS QUMICAS EXTENSION OCOZOCOAUTLA LIC. QUIMICO FARMACOBIOLOGO CUARTO SEMESTRE BIOQUIMICA I

Universidad Tecnológica de Panamá Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas Laboratorio de Sistemas Ambientales

CAPÍTULO 5 MATERIALES Y MÉTODOS. Los materiales y reactivos que se utilizaron para la realización de este proyecto se muestran en la Tabla 5.1.

Nombre Evaluación del reporte de la práctica de laboratorio (total = 10 puntos)

CONOCIMIENTO E IDENTIFICACIÓN DEL MATERIAL Y EQUIPO DE LABORATORIO. Nombre del Alumno: Profesor: Grupo:

Titulaciones en Química Analítica. Capítulo 13 CHEM 3320 Rosamil Rey Santos, Ph.D.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN PREPARATORIA 22

Universidad Tecnológica de Panamá Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas Laboratorio de Sistemas Ambientales

PRÁCTICA 4 DISOLUCIONES AMORTIGUADORAS

Método de las tangentes para la determinación del punto final en valoraciones potenciométricas

ACIDEZ Y ALCALINIDAD EN AGUAS NATURALES Y RESIDUALES

PRÁCTICA 1 CINÉTICA DE UNA REACCIÓN HOMOGÉNEA CATALIZADA

CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIO DE SANEAMIENTO

NOMENCLATURA QUIMICA

PRÁCTICA 5 VALORACIÓN ÁCIDO-BASE

Cinética de Decoloración de Fenoftaleína en Medio Alcalino Efecto de la Fuerza Iónica

Se tiene programado ejecutarse la séptima y octava semana de clase.

7 Reducción del Grupo Nitro. Obtención de m-nitroanilina a partir de m-dinitrobenceno.

ph DE LOS SUELOS I.N.V. E

Ley de conservación de la masa. Estequiometría

PNT 9: DETERMINACIÓN DEL ÁCIDO ACETILSALICÍLICO EN COMPRIMIDOS MEDIANTE DIFERENTES MÉTODOS.

VALORACIONES ÁCIDO-BASE

F-CGPEGI-CC-01/REV-00

GASES Y ESTEQUIOMETRIA

Práctica # 2: Reconocimiento de Material de Laboratorio Y Técnicas Experimentales

VOLUMETRÍA DE COMPLEJACIÓN: DETERMINACIÓN DE LA DUREZA DEL AGUA

EXPERIMENTO 6: SÍNTESIS, PURIFICACIÓN Y ANÁLISIS DEL ÁCIDO ACETIL SALICÍCLICO (aspirina).

15/03/2010. Definición:

HI Minititulador de acidez total para análisis de agua

HIDROLISIS DE CARBOHIDRATOS

2H 2 O (l) + O 2 (g) + 198kJ/mol

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS

ACTIVIDAD EXPERIMENTAL 1. CÓMO LO USO? OPERACIONES BÁSICAS EN EL LABORATORIO Versión ajustada

REGLAMENTOS. (4) Las medidas previstas en el presente Reglamento se ajustan al dictamen del Comité de la Organización Común de Mercados Agrarios,

LABORATORIO QUÍMICA GENERAL GUIA 8-1. Equilibrio iónico y PH. FeSCN +2

Módulo I Manipular los elementos de laboratorio Químico-Biológico Submódulo I Manipular el instrumental de laboratorio de acuerdo a las normas de

CONCENTRACIÓN DE LAS DISOLUCIONES

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

Sistema Integrado de Gestión. Titulación ácido-base. Determinación del contenido de ácido acético en el vinagre

PRACTICA 2. DETERMINACION DE UNA CONSTANTE DE ACIDEZ EMPLEANDO MEDIDAS POTENCIOMETRICAS Y CONDUCTIMETRICAS

Comprobar la reversibilidad de algunas reacciones químicas, por medio de la modificación de las condiciones de equilibrio.

2A Reacciones de Sustitución Nucleofílica Alifática. Obtención de Cloruro de ter-butilo.

INFORME LABORATORIO, QUÍMICA ORGANICA DEYMER GÓMEZ CORREA FERNEY OSORIO BARAHONA DEISY CAROLINA CORDOBA (JUEVES 10-1)

Reacciones de transferencia de protones

ELECTROLITOS ACIDOS Y BASICOS Y EXPRESION DE LA ACIDEZ/BASICIDAD MEDIANTE LA ESCALA DE ph PROGRAMA DE DEPORTE GUIA PRÁCTICA N 3

LA CORRIENTE ELÉCTRICA COMO INDICADOR DE UNA NEUTRALIZACIÓN

PROTOCOLO DE PRÁCTICA PREPARACIÓN Y ANÁLISIS DE MUESTRAS DE AGUA

SUAVIZACIÓN CONCEPTOS BÁSICOS

SIMULACIONES vlq Iniciar una práctica. Archivo Iniciar práctica Abrir Guardar una práctica. Archivo Guardar práctica

LABORATORIO DE QUÍMICA III

MATERIALES Y MÉTODOS

COD. GL-PL-15 APROBADO:

Preparación de agua de dilución :

CONOCIMIENTO DEL EQUIPO DE LABORATORIO Y USO DEL MECHERO ESTUDIO DE LA LLAMA. OBJETIVOS.

ESTRATEGIA DIDÁCTICA Actividad experimental con Vitamina C

Determinación de Sulfatos en Aguas

Transcripción:

Instituto tecnológico y de estudios superiores de Monterrey. Práctica No. 12 Determinación de la alcalinidad de las aguas residuales. (Ética y conservación del medio ambiente) Método 8221 HACH. Aceptado por la USEPA. María Guadalupe Hida, 23/4/2015 22:48 Comentario [1]: 71/100 Javier Bautista Roa A01271505 María Guadalupe Hida, 23/4/2015 22:47 Comentario [2]: Portada 2 Ortografía 3 Jueves 16 de febrero de 2015.

Resumen: El objetivo de esta práctica fue evaluar el grado de alcalinidad del agua residual de la planta de tratamiento de aguas residuales del Campus Hidalgo. Para esta práctica se tomaron varias muestras de aguas tratadas por el campus y mediante la mezcla de fenolftaleína y verde de bromocresol. Se pudo determinar la alcalinidad del agua. Con este experimento se logró medir la alcalinidad del agua y su relación con su grado de pureza. Introducción: El término común para referirse al ph es la alcalinidad; El ph es un indicador de la acidez de una sustancia. Está determinado por el número de iones libres de hidrógeno (H+) en una sustancia. (Lenntech, 2007). La alcalinidad es un término aplicado en la ciencia debido a su gran importancia en la medición de la acides de las sustancias. La medición del ph es de suma importancia para poder determinar algunas de las características de las sustancias, como su acides; una de las características de mayor impacto en su implementación. La alcalinidad se utiliza en diversas áreas como lo son la industria alimenticia debido a los estándares manejados para que un producto sea apto para el consumo. Otra área en la que se emplea el concepto de alcalinidad como se observó en esta práctica es en el tratamiento de aguas residuales. El tratamiento de aguas residuales es de gran importancia en la sociedad ya que permite obtener agua potable a partir del tratamiento de aguas sucias o impuras. una Proteger el Salud Pública y el Medio Ambiente. Si las aguas residuales van a ser vertidas a un cuerpo receptor natural (mar, ríos, lagos), será necesario realizar un tratamiento para evitar enfermedades causadas por bacterias y virus en las personas que entran en contacto con esas aguas, y también para proteger la fauna y flora presentes en el cuerpo receptor natural. (cuidoelagua.org, 2009). María Guadalupe Hida, 23/4/2015 20:48 Comentario [3]: 2 María Guadalupe Hida, 23/4/2015 20:48 Comentario [4]: bromocresol María Guadalupe Hida, 23/4/2015 20:48 Comentario [5]:? Alcalinidad a la fenolftaleína y Alcalinidad total Comentario [6]: 12 María Guadalupe Hida, 23/4/2015 22:40 Comentario [7]: Cuidar la redacción Material y métodos: Para esta práctica se utilizaron materiales como: bureta de 25 ml, 4 matraces Erlenmeyer de 250 ml, 4 probetas de 50 ml, soporte universal con pinza para bureta, parrilla de agitación, agitador magnético con teflón (mosca), atrapamoscas. En cuanto a reactivos se utilizaron: Agua destilada, Solución estándar 0.020 N de H2SO4, 1 almohadilla de indicador de fenolftaleína, 1 almohadilla de indicador verde bromocresol, muestras de agua a analizar. En cuanto a métodos para esta práctica se utilizó la parrilla de agitación y con uno de los matraces Erlenmeyer se fue colocando la solución estándar, la almohadilla de fenolftaleína y el verde bromocresol. Esta última sustancia tornaba las muestras verde, posteriormente se iba introduciendo gota a gota la solución estándar y al no ver cambio alguno se colocaba la fenolftaleína y el proceso de agitación se detenía cuando la muestra se tornaba color lila. María Guadalupe Hida, 23/4/2015 22:42 Comentario [8]: Insertar la tabla de materiales y reactivos 13 María Guadalupe Hida, 23/4/2015 22:41 Comentario [9]: Determinación de la alcalinidad a la fenolftaleína y alcalinidad total

Resultados: María Guadalupe Hida, 23/4/2015 22:43 Comentario [10]: Los comentarios a pie de cada fotografía deben ser relevantes. 15 En esta imagen se pueden observar las tres muestras diferentes, las cuales se utilizaron para este experimento. En esta imagen se muestra las mismas tres muestras, después de haber realizado todo el proceso.

En esta imagen se muestra una de las muestras de agua siendo sometida a la agitación con, un agitador magnético y el verde de bromocresol disuelto en la muestra. Discusión de resultados: Esta práctica es de gran importancia para el estudio de la acides y la medición del ph de una sustancia ya que se puede aplicar fácilmente y de esta manera determinar su acides. Este tipo de estudios tienen un gran campo de aplicación; como puede ser el tratamiento de aguas residuales, la industria farmacéutica, la alimenticia entre muchas otras. Esta práctica tiene el mismo propósito que una propuesta por la página web Lenntech la cual consta en medir la alcalinidad de varias muestras de agua. Es similar ya que su objetivo es muy parecido. Esta práctica se asemeja al proceso aprendido en el proyecto cassim, realizado este semestre. Se pudo observar que mientras más contaminada este una muestra, más será su alcalinidad, esto se debe a varios factores como lo son las sustancias encontradas en la muestra. Comentario [11]: Citas?? 10 María Guadalupe Hida, 23/4/2015 22:43 Comentario [12]: fue María Guadalupe Hida, 23/4/2015 22:44 Comentario [13]: tuvo María Guadalupe Hida, 23/4/2015 22:44 Comentario [14]: CAASIM María Guadalupe Hida, 23/4/2015 22:45 Comentario [15]:?

Conclusiones: Esta práctica desde un punto de vista subjetivo me pareció de gran interés ya que se pudo observar e indagar en el proceso de purificación del agua en el campus. Esta práctica igual me pareció interesante debido a que algunas sesiones atrás se habían visitado los laboratorios de purificación en Pachuca, lo cual logro despertar mi interés en los procesos de purificación. Comentario [16]: 10 Comentario [17]:?

Referencias: - Lenntech B.V. (2007). "ph y alcalinidad"., de Lenntech Sitio web: http://www.lenntech.es/ph-y-alcalinidad.htm María Guadalupe Hida, 23/4/2015 22:47 Comentario [18]: 4 - Cuido el Agua. (2009). " Cuál es la importancia que tiene el tratamiento de Aguas Residuales?"., de cuido el agua Sitio web: http://www.cuidoelagua.org/empapate/aguaresiduales/importanciatratamiento.html