Es una ciencia de amplio alcance que abarca las distintas condiciones laborales que pueden influir en la comodidad y la salud del trabajador,

Documentos relacionados
AGENTES DEL MEDIO LABORAL: ERGONOMICOS

Servicio de Prevención

Fundamentos Básicos de Ergonomía. Gustavo Valdés Zúñiga

Manual de buenas prácticas preventivas ante riesgos ergonómicos en el sector químico

FACTORES DE RIESGOS DISERGONOMICOS

ENFOQUE PREVENTIVO DE LOS TRASTORNOS MÚSCULO-ESQUELÉTICOS.

ERGONOMÍA. Hay algo que usted o su empleador pueda hacer para reducir o eliminar este dolor?

Ergonomía. Ergonomía. Psicología Antropometría Fisiología Biomecánica FACTORES EXOGENOS FACTORES ENDOGENOS MEDIO AMBIENTE.

Personas afectadas: 2. Se realizan reconocimientos específicos una vez al año?

Tema 22 (estrés térmico) Las respuestas correctas están marcada en negrita

INFORME DE FACTORES DE RIESGOS LABORALES PARA LAS NUEVAS FUNCIONES DEL ACUERDO MARCO ESTATAL DE BINGOS

ASPECTOS ERGONÓMICOS EN LA OFICINA: FATIGA VISUAL Y AMBIENTE LABORAL

Elementos Ergonómicos

Ergonomía. Disciplina que se ocupa de la interacción n entre. Hombre Medio Laboral Organización. Cuál l es su objetivo?

Tel: /Fax:

Tema 5- INTRODUCCIÓN A LA BIOMECÁNICA OCUPACIONAL

Factores de riesgo del levantamiento de cargas

MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS

Prevención de Riesgos Laborales:

ERGONOMÍA EN LAS EMPRESAS

Venciendo el cansancio con hábitos de vida y alimentación sana

ERGONOMÍA. Servicio Prevención Riesgos Laborales UNIVERSIDAD DE NAVARRA 23/10/2013. María Iñiguez López

EL CALENTAMIENTO. Normas de realización. Para hacer bien el calentamiento debemos seguir las siguientes normas:

La Salud y la Seguridad en el Trabajo ERGONOMIA

Unidad Temática: Entrenamiento de la aptitud física

Introducción a los Riesgos de Trabajo

Actividades Laborales que

EMBARAZO, MENORES Y TRABAJADORES ESPECIALMENTE SENSIBLES. Sistema de gestión de prevención de riesgos laborales (DocPRL-08) EMPRESA:

INVERNADERO-CALABACÍN: ENTUTORADO

Capítulo 3 Factores de Riesgo o Peligros ergonómicos

OBJETIVOS. de evaluación n de riesgos 6. Explicar la vigilancia de la salud de la población trabajadora 7. Identificar las estrategias de prevención

RIESGOS POR CARGA, FÍSICA O MENTAL, DE TRABAJO

El valor de la Ergonomía Laboral

higiene postural recomendaciones preventivas

INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES POR SOBREESFUERZO

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS TÍTULO:

ERGONOMÍA, su definición

CESDE ANALISIS DE RIESGO POR OFICIO PROGRAMA TÉCNICO EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2015 II

Sector de la limpieza. Factores de riesgo en la accidentalidad laboral y plan de actuación.

CONTRIBUCIÓN DE LA ERGONOMÍA EN LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES PROFESIONALES CAUSADAS POR AGENTES FÍSICOS

EL ESTUDIO DEL SER HUMANO EN SU AMBIENTE LABORAL EL ESTUDIO DE LA INTERACCION ENTRE LA PERSONA Y LAS CONDICIONES AMBIENTALES SINGLETON, 1969

FICHA DE PREVENCIÓN: MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS INTRODUCCIÓN

GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES-ESPECIALIDAD SASTRERÍA Y CONFECCIÓN DE TRAJES

Riesgos y Medidas Preventivas asociadas al trabajo con Pantallas de Visualización de Datos

Por un trabajo sin riesgos. Diez ideas para prevenir las lumbalgias de origen laboral

Turnicidad y nocturnidad

TÉCNICAS PARA UN NUEVO DISEÑO DE PUESTOS

e-prevenga MICROTRAUMATISMOS ACUMULATIVOS

OVINO DE CARNE EXTENSIVO: PREPARACIÓN Y APROVISIONAMIENTO DE COMIDA

Recomendaciones ergonómicas

RELAJACIÓN DEFINICIÓN

Puede ser apnea del sueño? Una guía sencilla para valorar si presenta riesgo de padecer apnea del sueño

Identificación y Evaluación de Trastornos Músculo Esqueléticos relacionados con el Trabajo. Stgo., Octubre 2013 Klgo. Ergónomo Sergio Rodríguez F.

SECRETARIA DE HIGIENE MEDICINA Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Ergonomía en el sector de la construcción

Permite configurar el cálculo bajo criterios de normas ISO de las series ISO-11228, ISO-8995 y ISO Estos criterios afectan directamente a los

DATOS IDENTIFICATIVOS

Prevención de riesgos laborales con enfoque de género

DIRECCIÓN DE SANIDAD EJÉRCITO SALUD OCUPACIONAL SUBPROGRAMA ERGONOMÍA PAUSAS ACTIVAS

PROGRAMA PREVENTIVO PARA TRABAJADORES EXPUESTOS TRASTORNOS MUSCULOESQUELETICOS RELACIONADOS AL TRABAJO. (Extremidades Superiores)

GUÍA PARA LA PREVENCIÓN Y DISMINUCIÓN DE RIESGOS PARA EL TRABAJADOR EN LA UTILIZACIÓN DE ASIENTOS DE TRABAJOS VERTICALES. Con la financiación de:

Las alteraciones más frecuentes sufridas por los usuarios de pantallas se pueden agrupar en tres apartados: FATIGA FÍSICA

Ejercicios de calentamiento y estiramiento

PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA PATOLOGÍA LUMBAR. Dra. Elizabeth Barba Ortega Salud Ocupacional 20/08/2015

Resolución 295/03 - Manejo Manual de Cargas. La Resolución 295/03 del MTESS en su Anexo 1 Ergonomía, establece pautas sobre cargas

Employee Safety Toolkit. Employee Safety Toolkit. Notes:

GUÍA DE OBSERVACIÓN SOBRE RIESGOS Y DAÑOS LABORALES PARA LA CONFECCIÓN DEL MAPA DE RIESGOS

PREVENCIÓN DE RIESGOS ERGONÓMICOS DE LOS DE LOS CENTROS DE EDUCACIÓN ESPECIAL

COMPUTADOR SÍNDROME DE VISIÓN

En su trabajo habitual, usted se enfrenta al

0.INTRODUCCIÓN. 1.EL CALENTAMIENTO: FUNDAMENTOS Y TIPOS. 1.1.Definición. 1.2.Fundamentos. 1.3.Tipos de calentamiento.. 2.FUNCIONES

SALUD LABORAL. Dolores Díaz Cabrera Departamento de Psicología Cognitiva, Social y Organizacional

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD FUNDACIÓN MISIÓN SUCRE BARRIÓ ADENTRO BARRANCAS DEL ORINOCO MUNICIPIO

Guía de prevención de riesgos en la carnicería

Campaña de prevención sobre la fatiga en la conducción. Encuesta internacional sobre fatiga 2011 Acciones de Verano y actividades de formación

LA NUEVA NORMA ERGONÓMICA Y LA PRODUCTIVIDAD

MÓDULO ERGONOMÍA BÁSICA

5 Manipulación manual de cargas en oficinas y despachos en las Administraciones Públicas

Comisión de Transportes y Almacenes - COTRA EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL EPP

Principios Básicos del Ejercicio.

Normas de seguridad. 1-Ubicar salidas de emergencia. 2-identificar sistema contraincendios. 3-Ubicar zona segura Y ruta de evacuación

PREVENCIÓN DE LESIONES DORSOLUMBARES EN MOVILIZACIÓN DE ENFERMOS

Ayuno y transporte de Cerdos. Patricia Arbeláez Vélez Asistente Técnico Solla s.a

Mapa conceptual. TEMA acondicionamiento fisico doc Página 1

NORMA DE SEGURIDAD. MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS Edición: 2 Fecha: 25/06/08 ÍNDICE. 1 Introducción. 2 La columna vertebral

MANIPULACION MANUAL DE CARGAS

PRESENTADO POR: PAOLA ATEHORTUA URIBE JOSÉ CASTAÑO JEFFRY VANEGAS HENAO ESTEFANIA ATEHORTUA URIBE SENA TECNOLOGÍA EN ACTIVIDAD FÍSICA

EVALUACIÓN DE LAS VIBRACIONES MECÁNICAS R.D. 1311/2005 R.D. 330/2009

Camiones con carrocería desmontable. Información general sobre los camiones con carrocería desmontable PGRT

Recomendaciones ergonómicas

UNIDAD 1. CONCEPTOS GENERALES SOBRE LOS RIESGOS Ignacio Díaz Cano

Ergonomía Participativa. Elías Apud Unidad de Ergonomía Universidad de Concepción

JAVIER CORROTO ARANCE

HIGIENE Y SEGURIDAD DEL TRABAJO OCUPACIONAL ERGONOMÍA DEL TRABAJO MEDIDAS HIGIÉNICAS PARA LA MANIPULACIÓN Y CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS

Medicina Preventiva. Pausas saludables ARL

OVINO DE CARNE EXTENSIVO: REPARTO MANUAL DE COMIDA

Los parámetros ambientales, pueden ser cuantificados, ya que se ha estandarizado su análisis, con el fin de mantener el confort ambiental.

CUESTIONARIO HOJA 1. Instrucciones para cumplimentarlo:

TALLER PRÁCTICO SOBRE LOPCYMAT PROGRAMA DE SEGURIDAD

GUÍAS DE ATENCIÓN INTEGRAL SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Transcripción:

MANUAL DE ERGONOMÍA

Es una ciencia de amplio alcance que abarca las distintas condiciones laborales que pueden influir en la comodidad y la salud del trabajador, comprendidos factores como la iluminación, el ruido, la temperatura, las vibraciones, el diseño del lugar en que se trabaja, el de las herramientas, el de las máquinas y el calzado y el del puesto de trabajo, incluidos elementos como el trabajo en turnos, las pausas y los horarios de comidas.

BENEFICIOS TRABAJADOR Condiciones laborales más sanas y seguras. Disminuir o incluso eliminar totalmente el riesgo de padecer lesiones óseo-muscular

PUNTOS QUE HAY QUE RECORDAR 1. Muchos trabajadores padecen lesiones y enfermedades provocadas por el trabajo manual y el aumento de la mecanización del trabajo. 2. La ergonomía busca la manera de que el puesto de trabajo se adapte al trabajador, en lugar de obligar al trabajador a adaptarse a aquél.

3. Se puede emplear la ergonomía para mejorar unas condiciones laborales deficientes. También para evitar que un puesto de trabajo esté mal diseñado si se aplica cuando se concibe un lugar de trabajo, herramientas o lugares de trabajo.. 4. Si no se aplican los principios de la ergonomía, a menudo los trabajadores se ven obligados a adaptarse a condiciones laborales deficientes

LESIONES Y los trabajadores no pueden escoger y se ven obligados a ENFERMEDADES adaptarse a unas condiciones laborales mal diseñadas, que pueden lesionar gravemente las manos, las muñecas, las articulaciones, la espalda u otras partes del organismo. Concretamente, se pueden producir lesiones a causa de:

Las lesiones son costosas? Las lesiones causadas a los trabajadores por herramientas o puestos de trabajo mal diseñados pueden ser muy costosas por los dolores y sufrimientos que causan, por no mencionar las pérdidas financieras que suponen para los trabajadores y sus familias.

LEVANTAMIENTO Y PORTES ADECUADOS El levantamiento y el porte son operaciones físicamente agotadoras, y el riesgo de accidente es permanente, en particular de lesión de la espalda y de los brazos. Para evitarlo, es importante poder estimar el peso de una carga, el efecto del nivel de manipulación y el entorno en que se levanta. Es preciso conocer también la manera de elegir un método de trabajo seguro y de utilizar dispositivos y equipo que hagan el trabajo más ligero

Posición de la espalda y del cuerpo Posición de las piernas

Posición de los brazos y sujeción Levantamiento hacia un lado

Levantamiento por encima de los hombros Levantamiento con otros

LOS PESOS MÁXIMOS RECOMENDADOS POR LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO SON LOS SIGUIENTES: hombres:...ocasionalmente 55 kg, repetidamente 35 kg. mujeres:...ocasionalmente 30 kg, repetidamente 20 kg. MOVIMIENTOS DE PORTE

Ropa Dispositivos auxiliares

El cansancio CANSANCIO consiste en la disminución del rendimiento y de las funciones orgánicas, que vuelven a recuperarse por medio de un descanso adecuado. Lo antedicho tiene validez tanto para el cansancio biológico, (el mismo se presenta en forma independiente sí uno realiza una actividad o no); como para el cansancio proveniente de la realización de un esfuerzo (una actividad laboral).

CONSECUENCIAS 1.-Trastornos de percepción: Interpretación incompleta, retardada o equivocada de señales, disminución de la capacidad de crítica, hipótesis de reconocimiento apresurado. 2.Trastornos de procesos de coordinación: Movimientos erróneos, tiempo suplementario para movimientos de corrección, disminución de la capacidad de movimientos oculares por unidad de tiempo, aumento de los tiempos en procesos de fijación). 3.Trastornos de la atención y concentración: Prolongación de los tiempos de reacción, pérdida de reacciones, bloqueo de atención.

4.Trastornos de razonamiento: Lentitud de razonamiento, afluencia de pensamientos extraños a la convivencia, reinicio de razonamientos, perturbaciones en la formación de ideas y en la reproducción de conceptos memorizados. 5. Trastornos de la estructura motriz: Disminución del interés, cansancio y aburrimiento, indiferencia ante los propios errores, trato mal humorado con colegas, máquinas y aparatos.

Trabajo físico pesado La realización de un trabajo físico pesado durante mucho tiempo hace aumentar el ritmo de la respiración y el ritmo cardíaco. Si un trabajador no está en buenas condiciones físicas, es probable que se canse fácilmente al efectuar un trabajo físico pesado.

las siguientes normas son para diseñar puestos de trabajo que exijan una labor física pesada: El trabajo pesado no debe superar la capacidad de cada trabajador. El trabajo físico pesado debe alternar a lo largo de la jornada, en intervalos periódicos, con un trabajo más ligero.

Un puesto de trabajo bien diseñado se debe Permitir al trabajador modificar la posición del hacer lo siguiente: cuerpo. Incluir distintas tareas que estimulen mentalmente. Facilitar formación adecuada para que el trabajador aprenda qué tareas debe realizar y cómo hacerlas. Facilitar horarios de trabajo y descanso adecuados gracias a los cuales el trabajador tenga tiempo bastante para efectuar las tareas y descansar. Dejar un período de ajuste a las nuevas tareas, sobre todo si requieren gran esfuerzo físico, a fin de que el trabajador se acostumbre gradualmente a su labor.

:Disminuir el peso de la carga. Hacer que sea más fácil manipular la carga. R ECOMENDACIONES Utilizar técnicas de almacenamiento para facilitar la manipulación de los materiales. Disminuir todo lo posible la distancia que debe ser transportada una carga. Disminuir todo lo posible el número de levantamientos que haya que efectuar Disminuir todo lo posible el número de giros que debe hacer el cuerpo

1. Entrar en contacto con otros trabajadores 2. Recoger información para identificar las zonas con problemas 3. Estudiar las zonas en las que se sospecha que hay SEIS un problema PUNTOS PARA APLICAR MEJORAS 4.ERGONÓMICAS Recoger recomendaciones EN EL LUGAR DE TRABAJO 5. Impulsar los cambios necesarios 6. Comunicarse con los trabajadores.

El objetivo primordial del uso de la faja de Faja lumbar protección lumbar es reducir y/o eliminar las lesiones en la zona lumbar, e incrementar la productividad del colaborador

Señaléticas de carácter indicador

Señales de prohibición de carácter obligatorio