Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria Área de Estudios Económicos e Información. Correo: Tel.

Documentos relacionados
BRUNCA. Producción y Gestión Sostenible por Agrocadenas Propuesta de Trabajo

Proyecto. Financiado por. Con el apoyo de

Proyecto Exporta Fácil Caso Correos de Costa Rica

Programa EURO-SOLAR Energía renovable para el desarrollo rural y comunitario GUATEMALA, 2013

Instituto del Café de Costa Rica

PASANTIA EN PALTO 1.-OBJETIVOS

PROGRAMA DEDESARROLLO DE CAPACIDADES, INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y EXTENSIONISMO RURAL Situación actual de sus 3 componentes.

HarvestPlus - ICTA congrega a sus 40 colaboradores de América Latina en dos eventos de trabajo en Guatemala

LA MUJER RURAL: DE AMA DE CASA A PEQUEÑA EMPRESARIA

Nodo para la Competitividad

Fecha de Término. Resultados Esperados. Productos y/o Evidencias. Árbol de problemas. Árbol de problemas 31/12/2015

Informe de Pasantia Proyecto Selección de Fuentes Naturales para la fertilización del Café en el marco de una agricultura orgánica

UNIDAD DE RELACIONES PÚBLICAS y RADIO UACh: Propuestas en torno al desarrollo y ordenamiento de la Comunicación en nuestra institución.

PROGRAMA TIC RURAL DE FIA. Francine Brossard Jefa Unidad de Información y Difusión

Modelo de madurez en el uso de TIC

Ley para la Gestión Integral de Residuos y normativa

HOJA DE VIDA. Licenciado en Ingeniería Agronómica con Especialización en Fitotecnia. Universidad de Panamá, 1985.

Estrategia de Inclusión Financiera para Migrantes

Informe de los resultados y aprendizajes del proyecto PROPA-Oriente

Sistema de Información de Mercados Agrícolas -SIMA-

ESTRATEGIA PROMOVER LA ECONOMÍA PARA DIGITAL EN COLOMBIA CARTAGENA DE INDIAS, COLOMBIA

Propuesta de Capacitación

Turismo Transfronterizo Costa Rica-Nicaragua (Informe act. 2009) Programa Horizontes Ambientales

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN TECNOLOGÍAS DE RIEGO EXPERIENCIAS Y RESULTADOS ALCANZADOS EN LOS PROYECTOS DE RIEGO DE PROSAP PROVINCIA DE SAN JUAN

Aportes de la Formación Profesional al Sector Rural y Agropecuario: Caso República Dominicana. Ondina Marte

ARTICULO 33.- El Ministro de Agricultura y Ganadería, en su calidad de Ministro

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

Diplomado Comunicación Gubernamental

PROYECTO DE GANADERÍA SOSTENIBLE Y SISTEMAS AGROFORESTALES EN ÁREAS SELECCIONADAS DE LA REGIÓN DEL DARIÉN.

INFORME DE GESTION 2012 SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA DIRECTA RURAL DIRIGIDA A PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES DEL MUNICIPIO DE SUTAMARCHAN - BOYACÁ

Ing. Adolfo Morales M. MSc

INFORME DELCOMITÉ ANDINO DE ESTADISTICA

Jornada internacional de oposición colectiva a los OGM (JIGMOD)

Sector Turismo: Logros y Agenda Pendiente. Conclusiones

INFORME DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO. Periodo / Año:

Taller Nacional. Reducción del riesgo a desastres naturales basado en ecosistemas. Eco-DRR

MATRI DE PLANIFICACIÓN DE LA ESTRATEGIA AGROSENA PARA EL AÑO 2014

El turismo rural comunitario en El Salvador

Dirección General de Planeación y Evaluación Evolución histórica de indicadores de Programas Presupuestarios

Conferencia de prensa cierre de 2008

Evaluación de índices reproductivos en hatos caprinos en el Área Metropolitana. José Humberto Delgado Solís Mauricio Gutiérrez Benavides

CURRICULUM VITAE Doralina Siles Campo

ANÁLISIS DE TERRITORIOS, CADENAS Y LÍNEAS DE NEGOCIO

Actas de Entrega-Recepción en el Sistema de Gestión de la Información. Julio 2012

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELA DE CIENCIAS EMPRESARIALES

Ficha de Monitoreo y Evaluación (FMyE) Programa E010. Documento de Posicionamiento. Ciudad de México, Agosto 2016.

Andrés Peralta, Presidente Clúster Orgánico

Programa Bosques y Agua

CORPORACIÓN BRISAS DEL MAGDALENA

PLAN DE EMERGENCIA DEL SECTOR AGROPECUARIO PARA LA ATENCIÓN, REHABILITACION Y RECONSTRUCCION DE LAS ACTIVIDADES AGROPRODUCTIVAS AFECTADAS

32. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

S C J N DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL A. INTEGRACIÓN DEL ÁREA B. CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO I. DIRECCIÓN DE INFORMACIÓN

El Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) participó en la Feria Panama Food Expo Show 2016, con un stand promocional, la presencia de nuestras

Nuestros Campesinos Nuestros Empresarios

1.-OBJETIVOS 2.-ALCANCE

1.2. La adjudicataria será la encargada de las siguientes tareas:

ANEXO 1 ACTIVIDADES SUSTANTIVAS DEL PROCESO ESTANDARIZADO DE OPERACIÓN DEL FONDO DE SUSTENTABILIDAD

104. Coordinación de Comunicación Social Dirección de Información. Informe Anual Programa General

SEGUNDO CONGRESO NACIONAL DE CIENCIAS AMBIENTALES

SERVICIO NACIONAL DE TURISMO DEPARTAMENTO DE PROMOCIÓN INTERNACIONAL. Turística

Biomasa Agroenergética Memoria final

Diagnóstico de Línea Base


Docencia e Investigación en Agroecología M.SC. MARTÍN URBINA CHAVARRÍA

Involucrando ciudadanos en investigación de campo, ciencia y educación para promover un medio ambiente sostenible

CURSO DE FORMACIÓN DE FORMADORES CON CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL EN FACILITADOR EN ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS M ANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAM ENTAL PARA EL PODER EJECUTIVO FEDERAL

Gestión Documental Bogotá. 16 de Julio 2013

Pág.74 PLAN OPERATIVO ANUAL RECURSOS. 5.1 Recursos Humanos

Referencia: ISO 9001:2008: ISO 14001:

TERMINOS DE REFERENCIA PARA ELABORAR EL INVENTARIO Y LA CARACTERIZACIÓN DE AREAS PRODUCTIVAS DE AGUACATE DE HONDURAS PROYECTO RUBRO AGUACATE

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

Palabras, sonidos, imágenes y sabores del proceso de comunicación: Ecuador AIAF 2014 ZAVIER ESCOBAR Centro Andino para la Formación de Líderes

PLAN DE TRABAJO, FORO MIXTO DE LA REGION BRUNCA 2012

Empresas Auspiciadoras: Co - organizador : 01 Patrocinadores : 04 Auspiciadores : 20 Media partners : 03

Programa Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria CRIA-

Programa de generación de oportunidades y garantía del ejercicio de los derechos de las poblaciones en situación de vulnerabilidad.

Programa para la Contención de Medicamentos Ilícitos

GRADO EN COMUNICACIÓN + MENCIÓN EN PERIODISMO

Currículum Vitae Steven Gerardo Oreamuno Herra

Política Nacional de Producción Más Limpia PLAN DE ACCIÓN. Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) 1

INFRAESTRUCTURAS DE SERVICIOS PARA LA INTEGRACION SOCIAL INFRAESTRUCTURAS DE SERVICIOS PARA LA INTEGRACION SOCIAL

ESTUDIO DE MERCADO Y CAPACITACIÓN EN ACUICULTURA DE ESPECIES TROPICALES EN LA REGIÓN PUNO

Lineamientos del Observatorio de la Capacitación

6.6 Dirección de Comunicación Social. A) Organigrama. B) Propósito. C) Funciones generales

MARCO DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA

INFORME Nº 002 ASESORIA LEGISLATIVA AGOSTO 2013 Contrato de Asesoría Externa (AE Nº 68/ 04/2013) 1. MINUTAS LEGISLATIVAS, DE INTERVENCIÓN Y PRENSA:

Matriz de Marco Lógico del Proyecto

Cuencas Hidrográficas, Provincia de Los Santos.

Fundación para Desarrollo Alternativo Responsable Galápagos

Informe programático presupuestal del Programa Estatal de Lectura 2007

PhD Muhammad Ibrahim MSc Cristóbal Villanueva

PLAN DE TRABAJO Comité Director

FONDO PROMOCION DE EXPORTACIONES SILVOAGROPECUARIAS. Carlos Salas Secretaria Ejecutiva FPESA ProChile Noviembre 2006

FUCOA ANTECEDENTES TÉCNICOS Y DE GESTIÓN

Participación del INYTA en Redes CYTED y Proyectos AECID. Nuestra experiencia. E. Martínez de Victoria Muñoz Director del INYTA

ESTRATEGIA DE CENTROAMERICA EN LOS MERCADOS DE CALIDAD

San José, 05 de marzo de 2013 DGPN

"RESUMEN PRESUPUESTAL"

SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO Consejo Estatal para la Prevención y Atención a la Violencia Intrafamiliar. Informe actualizado Febrero de 2012

Transcripción:

Funcionario: Área temática Principales actividades realizadas Acciones pendientes para 2011 Factores Condicionantes a) Generación y/o captura de Información Se diseñaron dos propuesta de contenidos para el sitio Web de InfoAgro y propuesta de contenidos para la actualización del sitio WEB del MAG de la región Brunca, lo cual permitirá dar a conocer el área de influencia de cada agencia, las organizaciones atendidas, proyectos desarrollados y algunas otras acciones relevantes que se llevan a cabo. Diseño y elaboración de para la elaboración de dos Banner, con el fin de que se puedan utilizar en actividades donde exista participación institucional (Ferias, Días de Campos, otras) Gestión de información para la actualización del sitio web sectorial regional InfoAgro e institucional Informe consolidado sobre Área de influencia del ASA, organizaciones atendidas y proyectos 3 Informes consolidados sobre Área y Producción cultivos (rubros prioritarios) Actualización Costos de Producción por agrocadena y cultivos prioritarios Envío de la información por parte de los funcionarios b) Uso de Información Con el fin de dar un fortalecimiento en el Desarrollo Tecnológico para la prestación de servicios tanto en la dirección Regional como en los Centros de Información se realizaron mejoras en la infraestructura tecnológica de la Dirección Regional tanto física como de conexión a Internet, permitiendo a los funcionarios un tiempo de respuesta de 2 MB de velocidad y en nueve agencias con velocidad de 1 MB. Se elaborará un consolidado de la información disponible en nueve ASAS, con el fin de tener un Centro de Información documental impresa y digital. Inventario de información disponible Documentación Creación de un Sistema de Información documental por asa Tiempo de los funcionarios para el levantamiento de la información, 11 muebles para bibliotecas

Área temática Principales actividades realizadas Acciones pendientes para 2011 c) Capacitación Dentro de las acciones de Acciones de capacitación a funcionarios y capacitación a productores en el uso y manejo herramientas tecnológicas se realizó un proceso de fortalecimiento dirigido a funcionarios: Taller Producción de Medios, actividad facilitada por la Fundación CAATEC y el Instituto Tecnológico dirigido a los funcionarios de los CI. Taller Uso adecuado de la cámara fotográfica digital, impartido por el Lic. Ricardo Goyenaga Taller sobre el uso y manejo del Sistema de Posicionamiento Global (GPS), impartido por el Ing. Roberto Chacón. Taller sobre el uso y manejo sistemas operativos Taller sobre herramientas de comunicación de internet (nivel básico). funcionarios en tecnológicas de información y comunicación Taller Uso y manejo Cámaras digitales Taller Uso y manejo Movie Maker para diseño de sonovisos 3 Talleres Uso y manejo GPS Taller Herramientas de apoyo en el uso y manejo sistemas Operativos Taller Herramientas de comunicación de Internet Taller Manejo Tomando en cuenta la importancia Hoja electrónica que tiene el mantener actualizados Excel los costos de producción de los Taller Microsoft diferentes cultivos de la región, se Publisher dio una inducción para el uso y Factores Condicionantes Para dar cumplimiento la la propuesta de capacitación se requiere recursos económicos para cubrir la alimentación del facilitador y participantes debido a que se dio un recorte considerable en la partida de viáticos. Además para los talleres de fortalecimiento tecnológico se requiere un laboratorio de cómputo, el cual se está gestionando ante el INA.

manejo de la base de datos que estará disponible en el sitio WEB de InfoAgro, impartido por funcionarias de SEPSA Al mismo tiempo se dio un proceso de fortalecimiento a productores: Taller Presentador Power Point Se realizaron cinco talleres para la formación en desarrollo de destrezas en los productores para la identificación, manejo y uso de la información que se encuentra disponible en los diferentes sistemas de información del sector agropecuario.

Área temática Principales actividades realizadas Acciones pendientes para 2011 d)desarrollo de Medios de Información para la prestación de servicios de información En coordinación con SEPSA se logró publicar tres hojas Divulgativas, con información técnica sobre Caldo Sulfocálcico, Almacigales de Café, Poda en Cítricos. En coordinación con algunas agencias y la DSOREA se realizaron programas radiales Costa Rica Campesina y Costa Rica del Agro trasmitidos por Monumental y Sinaí sobre Renovación de café en Región Brunca (Ing. Luis Fernando Hernández y Ing. Marvin Valerio), Plan de Alimentos Región Brunca (Ing. Olger Benavides), Proyectos de Ganadería (Ing. Horacio Chi) y Situación del Sector Cañero (Ing. William Meléndez). En la Agencia de Servicios Agropecuarios de Pejibaye, se destaca el desarrollo de 20 programas de radio con temas sobre el arroz híbrido, agricultura en China, economía en China, agricultura orgánica, granos básicos. Dos Programas de televisión sobre la pérdidas de granos básicos en la zona de influencia del ASA Pejibaye, donde se entrevistó a líderes de las asociaciones de productores de Concepción de Pilas, Veracruz y Guagaral. Coordinación con las ASAS y Agrocadenas para la recolección, mediación y publicación de la información 23 Desplegables 4 Folletos 6 Experiencias Exitosas productores 20 Programas Radiales (Comunicados Oficina de Prensa, Información técnica, Comunicados Dirección Regional) 8 Publicaciones en periódicos locales 1 Hojas Divulgativas Factores Condicionantes Para dar cumplimiento a la propuesta de acciones del 2011 se requiere contenido presupuestario para la impresión de dichas producciones. En la Agencia de Servicios Agropecuarios

de San Isidro, se destaca la elaboración de un programa de televisión coordinado con SINART sobre la Finca Integral de Don Humberto Guzmán Portugués en Pérez Zeledón. Este agricultor, a raíz de la crisis del café, tuvo que escoger entre abandonar el campo o introducir cambios en su sistema de producción. Optó por diversificar su finca como primera etapa y luego a finca integral como segunda etapa. Además se elaboró un Plan de Desarrollo de un Programa de Turismo Rural Comunitario de la Cuenca Media Río Savegre con Canal 2 Cable Tica (Promoción turismo Rural), también se realizaron cuñas radiales para un programa de Radio cultural Pérez Zeledón sobre FIDAGRO.

Área temática Principales actividades realizadas Acciones pendientes para 2011 Factores Condicionantes d)desarrollo de Medios de Información para la prestación de servicios de información En la Agencia de Servicios Agropecuarios de San Vito, se destaca el desarrollo de charlas a productores sobre lo que es el sistema de Información InfoAgro y su operación en el ASA Coto Brus, con la participación de comunidades de La Lucha de Potrero Grande y San Antonio de Térraba, Aguas Calientes de Pittier. Se realizaron tres programas radiales de Tertulias Emaús de dos horas de duración, directamente desde las Oficinas del ASA San Vito, se trataron diferentes temas de información y capacitación a todos los productores, asimismo se habló sobre el funcionamiento del ASA, las labores realizadas, trabajos, proyectos o programas que se están llevando a cabo en la región. También se desarrollaron dos programas radiales de una hora de duración, realizados en vivo desde el ASA San Vito, esto con Radio Sinaí de Pérez Zeledón, dirigidos al apoyo del Consorcio Cafetalero de Coto Brus ( C.B. Coffee Group), su funcionamiento, los logros obtenidos y lo que se espera para un futuro con esta organización. En el caso de programas televisivos el tema de Fincas Integrales en coordinación

con SINART, así mismo se elaboró un documental con STV 4 sobre el Proyecto del cultivo de papa en Coto Brus. También se elaboró un documental sobre proyecto reciclaje de envases desechados de agroquímicos en coordinación el Fundación Limpiemos Nuestro Campo (FLNC)