BRUNCA. Producción y Gestión Sostenible por Agrocadenas Propuesta de Trabajo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BRUNCA. Producción y Gestión Sostenible por Agrocadenas Propuesta de Trabajo"

Transcripción

1 BOLETÍN INFORMATIVO 3 Diciembre 2007 Producción y Gestión Sostenible por Agrocadenas Propuesta de Trabajo Ing. Mario Chávez R. Coordinador Regional de Producción Sostenible Desarrollar el concepto de trabajo de agrocadenas sostenibles, por Sub cuencas Hidrográficas, nos lleva a tratar temas no abordados por el sistema de Extensión Agropecuaria del pasado. Asimismo los productores deberán cumplir las normativas ambientales si se piensa en aprovechar las opciones de venta en los mercados nacionales e internacionales. Con base en lo anterior expuesto debe adicionarse a las actividades agro productivas algunas medidas para el uso adecuado del agua tales como: la protección de las nacientes y acuíferos, la no contaminación de ríos con excretas o boñigas de animales, la protección de riberas, el uso de sistemas de agroforestería en las pasturas y el uso eficiente de pasturas en potreros en donde la protección del suelo sea parte integral de la producción pecuaria. Incorpora en cultivos anuales prácticas agro conservacionistas, uso de agua de riego, trazados al contorno, reducción de agroquímicos, uso de barreras vivas, así como en los cultivos permanentes el uso de variedades adaptadas al clima, al uso de abonos orgánicos. La política del Estado es lograr el desarrollo sostenible, en todas las áreas del quehacer productivo nacional, tanto en el sector público como privado; conservando y protegiendo el ambiente, los recursos naturales y fomentando el progreso económico y social, mediante acciones armónicas, coordinadas, sistematizadas y uniformes. Dada la diversidad de actividades humanas que tienen incidencia dentro del modelo de desarrollo sostenible, resulta imperioso unificar procedimientos y criterios en aras de procurar objetividad y certeza en las acciones a realizar. Las actividades que pretendan desarrollarse con posterioridad a la entrada en vigencia en las fincas deben cumplir con una o una combinación de las siguientes características: a. Que implique un cambio de uso del suelo. b. Que se encuentren señalados dentro de un concepto deterioro ambiental. c. Que sin generar un cambio en el uso del suelo, agua u otro recurso natural y propicie una modificación de la categoría de impacto ambiental potencial, hacia un nivel mayor. Para la mayoría de las fincas se hace necesario tener un estudio de Impacto Ambiental. BRUNCA

2 ROSTRO REGIONAL EL USO DEL RECURSO HÍDRICO COMO INSUMO EN LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTO SANO EN LA FINCA LAS BONITAS Ing. Mario Chávez R. Coordinador Regional de Producción Sostenible La Finca Las Bonitas se localiza en Platanares en Pérez Zeledón es propiedad del señor Luis Guillermo Calderón Fernández y familia. Por sus características topográficas, disponibilidad de agua de calidad y en suficiente cantidad, obtuvo en el año 2002, una concesión por parte del Departamento de Aguas del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE). Don Guillermo fue educador por varios años en centros educativos de Pérez Zeledón, actualmente es piscicultor de alevines para cría, actividad a la que se dedica. Desde el 2002 en forma autodidacta y preguntando a gente con experiencia, el inicio fue difícil, invirtió tiempo y dinero para tener estanques con un área de metros cuadrados, los cuales han crecido hasta llegar a metros de espejo de agua. Don Luis Guillermo forma parte de la Junta Directiva de Asociación de Acuicultores del Sur (ACUISUR), antes como secretario y ahora como Presidente. Esta organización agrupa a 50 productores, gestiona con las diferentes instituciones aspectos sobre producción y cría de tilapias. Se llevan a cabo acciones de asistencia técnica en finca, charlas, seminarios y talleres con productores coordinado con funcionarios del Ministerio de Agricultura y Ganadería en producción de especies menores y la agrocadena de Acuicultura con los técnicos de INCO- PESCA, el apoyo de expertos extranjeros y funcionarios de varias instituciones públicas y privadas relacionadas con el agua, el bosque, los alimentos de los peces, iniciativas de desarrollo de especies que tienen potencial, así como otras que están en investigación y que tienen buen futuro. Este boletín es publicado bajo la coordinación de la Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria (SEPSA), la Dirección Regional Brunca y el financiamiento del Programa de Fomento de la Producción Agropecuaria Sostenible (PFPAS).

3 Feria Empresarial de PYMES Del 27 al 30 de Julio, en Pérez Zeledón, se llevó a cabo el VII Encuentro Regional de la micro, pequeña y mediana empresa Pérez Zeledón 2007, evento co organizado por el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC); la Promotora de Comercio Exterior (PROCOMER); y el Banco Popular y de Desarrollo Comunal (BPDC). Se realizaron dos eventos Rueda de Negocios y Feria Empresarial. Se lograron los objetivos darse a conocer como negocio y, ofrecer el producto o servicio que desea introducir en el mercado. Presentación Oficial Estrategia Agrocadenas El pasado 5 de octubre se realizó la presentación oficial de la Estrategia de trabajo del Sector Agropecuario, el enfoque de cadenas productivas, se contó con la presencia señor Ministro de Producción, Lic. Marco Vargas y del Director Nacional de Operaciones Regionales y Extensión, Ing. Nils Solórzano, productores, técnicos del sector, algunos alcaldes de la región, diputados, directores regionales de diversas instituciones y empresas de diversas fases de las agrocadenas presentadas. Se presentaron 5 agrocadenas y se entregaron los documentos de caracterización y planes de desarrollo de las 10 agrocadenas de la región. INTA: Día de Campo sobre Bancos Forrajeros (Agrocadena de Ganadería) Dentro del marco de la Agrocadena de Ganadería, se realizó un Día de Campo sobre: Bancos Forrajeros para Semiestabulación en la Finca de la Familia González en La Virgen de Golfito, se presentaron los resultados por parte de la Ing. Victoria Arronis MSc. del INTA sobre el Proyecto de investigación financiado por Fittacori sobre opciones forrajeras. Asistieron 50 productores y técnicos que fueron capacitados por medio de Charlas sobre: Resultados bioeconómicos del uso de Bancos Forrajeros, Forrajes de Piso Mejorados y Cercas Eléctricas, Ensilaje en sacos de forrajeras de corte altas en proteína como el Nacedero y Pago diferenciado por calidad, por parte de Coopemontecillos. También se distribuyó semilla vegetativa a diferentes organizaciones de productores: Cámara de Ganaderos Unidos del Sur, Asociación de Ganaderos de Coto Brus y Organización de Ganaderos de Esparza, entre otras. Comisión combate de plagas en Palmáceas Para Información contactarse: MAG: / CANAPALMA: Palma Tica: Coopeagropal R. L: Trámites Certificado Veterinario de Operación (CVO) (SENASA) Para información contactarse: Dr. Roberto Carranza Echeverría MAG SENASA ó Organiza: UPIAV Fecha: Diciembre 2007 Lugar: Por definir VENTANA INFORMATIVA Trámites e información del Programa de Fomento a la Producción Agropecuaria Sostenible Contactarse a las Agencias de Servicios Agropecuarios de: San Isidro Roberto Chacón M. Pejibaye Olger Benavides R. Buenos Aires Róger Campos B. Potrero Grande Wilfredo Víquez U. San Vito Raúl Sánchez Ch. Ciudad Neily Julio Esquivel V. Laurel José Cornelis T. Piedras Blancas Eduardo Wong B. Puerto Jiménez Bernal Sequeira B. Ciudad Cortés Carlos Sequeira B. Consejos seccionales UPIAV Teléfono: Contacto: Bach. Milena Argüello Mora Teléfono: / correo electrónico: upiav ice.co.cr

4 Programa de Fomento a la Producción Agropecuaria Sostenible Ing. William Meléndez G. Jefe Extensión Agropecuaria Con el objetivo de incrementar los ingresos y de mejorar la calidad de vida de los pequeños y medianos productores agropecuarios y de sus familias, el Ministerio de Agricultura y Ganadería está ejecutando el Programa de Fomento a la Producción Agropecuaria Sostenible (PFPAS). El programa se concentra en la promoción de nuevas tecnologías bajo costo y de fácil acceso para los productores y productoras y el desarrollo del capital humano, mediante servicios de capacitación, información y asistencia técnica. El Programa es un convenio entre el Gobierno de la República de Costa Rica y el Banco Interamericano de Desarrollo por la suma de $17, El Programa cuenta con tres componentes, a través de los cuales se realizarán las actividades para las organizaciones de productores/as y otros actores, ellos son: Componente I: Inversiones y Asistencia Técnica ($8,8 millones) Componente II: Capacitación e información ($2,350 millones) Componente III: Estudios para apoyar la competitividad ($1,6 millones) En el componente I, brinda a las organizaciones incentivos para la realización de proyectos orientados a resolver problemas de competitividad y de manejo sostenible de los recursos naturales como: Pago del 50% del costo de asistencia técnica y en el caso de organizaciones indígenas hasta un 90%. Reconocimiento de beneficios ambientales con montos que varían desde el 20 al 30% del costo de las inversiones que generan efecto ambiental positivo. Pago hasta por $1.500 para la elaboración de perfiles de proyecto. Para más información con las Agencias de Servicios Agropecuarios del MAG. Comité Editor: Roy Rojas Castro Roy Rojas Castro William Meléndez Gamboa Celio Meza Guerrero Victoria Arronis Díaz Roberto Carranza Echeverría Margie Hernández Carvajal Dirección Regional Brunca Dirección Extensión Agropecuaria Vigilancia y Control de Plagas INTA SENASA Unidad de Información y Comunicación Enlace Regional InfoAgro Contáctenos. InfoAgro Desde Mi Región le invita a escribirnos para colaborar en la producción del boletín, enviar sus comentarios o sugerencias a: Dirección electrónica: infoagroregionbrunca@gmail.com Teléfono Fax Próxima edición: Agroecoturismo Impresora Gráfica Tel.:

5

Ministerio de Agricultura y Ganadería Servicio Nacional de Extensión Agropecuaria (DSOREA) MBA Flor Ivette Elizondo Porras

Ministerio de Agricultura y Ganadería Servicio Nacional de Extensión Agropecuaria (DSOREA) MBA Flor Ivette Elizondo Porras Ministerio de Agricultura y Ganadería Servicio Nacional de Extensión Agropecuaria (DSOREA) MBA Flor Ivette Elizondo Porras LA EXTENSIÓN AGROPECUARIA Es una disciplina que trabaja con: Hombres, mujeres

Más detalles

Estrategia Ambiental de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático del Sector Agropecuario, Forestal y Acuícola MINISTERIO DE AGRICULTURA Y

Estrategia Ambiental de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático del Sector Agropecuario, Forestal y Acuícola MINISTERIO DE AGRICULTURA Y Estrategia Ambiental de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático del Sector Agropecuario, Forestal y Acuícola MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA. MAYO 2015. INTRODUCCION Las graves pérdidas y daños

Más detalles

COMO OPERA EL EMERGE - POTENCIANDO NEGOCIOS?

COMO OPERA EL EMERGE - POTENCIANDO NEGOCIOS? El Programa Emerge nació en el año 2006 con el objetivo de apoyar a micro y pequeños emprendedores, por medio de la entrega de distintas herramientas para potenciar sus negocios. Este objetivo fue definido

Más detalles

ESTRATEGIA DE DESARROLLO BAJO EN EMISIONES (LEDS) EN EL SECTOR GANADERO DE COSTA RICA

ESTRATEGIA DE DESARROLLO BAJO EN EMISIONES (LEDS) EN EL SECTOR GANADERO DE COSTA RICA ESTRATEGIA DE DESARROLLO BAJO EN EMISIONES (LEDS) EN EL SECTOR GANADERO DE COSTA RICA V SEMINARIO REGIONAL EUROCLIMA Hotel Royal Pedregal, México D.F. 6-7 de octubre de 2015 DCC 2011 FASE I FASE II (ENHANCED

Más detalles

PROPUESTA DE ACCION PARA EL MAG EN EL MARCO DE PAIS CARBONO NEUTRO EN EL 2021

PROPUESTA DE ACCION PARA EL MAG EN EL MARCO DE PAIS CARBONO NEUTRO EN EL 2021 PROPUESTA DE ACCION PARA EL MAG EN EL MARCO DE PAIS CARBONO NEUTRO EN EL 2021 Considerando que La emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera es la causa principal del calentamiento global, según

Más detalles

Las tecnologías de energía renovable comunitarias son posibles, la experiencia de la Fundación Solar en Guatemala

Las tecnologías de energía renovable comunitarias son posibles, la experiencia de la Fundación Solar en Guatemala Las tecnologías de energía renovable comunitarias son posibles, la experiencia de la Fundación Solar en Guatemala energía renovable para usos productivos energías renovables 61 2 Índice Presentación 4

Más detalles

Llamado a equipos de consultores o empresa consultora para la realización de un Plan Estratégico Sectorial de la Cadena Arrocera en Uruguay

Llamado a equipos de consultores o empresa consultora para la realización de un Plan Estratégico Sectorial de la Cadena Arrocera en Uruguay Llamado a equipos de consultores o empresa consultora para la realización de un Plan Estratégico Sectorial de la Cadena Arrocera en Uruguay A. Introducción El sector arrocero uruguayo es una cadena agroindustrial

Más detalles

ESTRATEGIA NACIONAL DE ARTICULACIÓN PRODUCTIVA: LAS PYME COMO MOTOR DEL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL

ESTRATEGIA NACIONAL DE ARTICULACIÓN PRODUCTIVA: LAS PYME COMO MOTOR DEL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL ESTRATEGIA NACIONAL DE ARTICULACIÓN PRODUCTIVA: LAS PYME COMO MOTOR DEL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL Laura López Ministerio de Economía, Industria y Comercio Costa Rica Taller Regional sobre políticas

Más detalles

Congreso Lechero 2009

Congreso Lechero 2009 Congreso Lechero 2009 Situación actual y acciones de apoyo al Sector Lechero Ing. Carlos Villalobos Arias,MSc Vice Ministro de Agricultura y Ganadería 17 de noviembre 2009 Actividad lechera. Importancia

Más detalles

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES Podrán beneficiarse hasta 1.100 compañías de las organizaciones territoriales vinculadas al Instituto de la Empresa Familiar LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS

Más detalles

INFORME DE GESTIOÓ N INSTITUCIONAL

INFORME DE GESTIOÓ N INSTITUCIONAL 2014 INFORME DE GESTIOÓ N INSTITUCIONAL INDICE 1 Datos Generales 2 Antecedentes 3 Atribuciones y Responsabilidades 4 Objetivos 5 Importancia 6 Metodología, herramientas e insumos utilizados para el cumplimiento

Más detalles

DECLARACIÓN XV FORO INSTITUCIONALIZADO DE DESARROLLO E INTEGRACIÓN TURISTICA DE CENTROAMERICA Y REPUBLICA DOMINICANA

DECLARACIÓN XV FORO INSTITUCIONALIZADO DE DESARROLLO E INTEGRACIÓN TURISTICA DE CENTROAMERICA Y REPUBLICA DOMINICANA DECLARACIÓN XV FORO INSTITUCIONALIZADO DE DESARROLLO E INTEGRACIÓN TURISTICA DE CENTROAMERICA Y REPUBLICA DOMINICANA MIPYMES TURÍSTICAS, EJE FUNDAMENTAL DE LA INTEGRACIÓN REGIONAL Las y los participantes

Más detalles

Forest Investment Program (FIP) y la Estrategia Nacional REDD+

Forest Investment Program (FIP) y la Estrategia Nacional REDD+ Forest Investment Program (FIP) y la Estrategia Nacional REDD+ Omar Samayoa Especialista División de Cambio Climático y Sostenibilidad Banco Interamericano de Desarrollo Rol del FIP (Programa de Inversión

Más detalles

PROGRAMA PRESIDENCIAL COLOMBIA JOVEN

PROGRAMA PRESIDENCIAL COLOMBIA JOVEN PROGRAMA PRESIDENCIAL COLOMBIA JOVEN El Programa Presidencial Colombia Joven fue creado por el Gobierno Nacional mediante el Decreto 822 del 8 de mayo de 2000 como un Programa adscrito al Departamento

Más detalles

CRIADERO DE PECES Y PLANTAS ACUATICAS

CRIADERO DE PECES Y PLANTAS ACUATICAS CRIADERO DE PECES Y PLANTAS ACUATICAS UN POCO DE HISTORIA * Nuestros inicios se remontan a la época de los 60 s. * En aquel entonces no había la cantidad de información que tenemos hoy en día, acerca del

Más detalles

Programa de Competitividad e Innovación México U.E. Dirección Ejecutiva de Proyectos de Cooperación Internacional

Programa de Competitividad e Innovación México U.E. Dirección Ejecutiva de Proyectos de Cooperación Internacional Programa de Competitividad e Innovación México U.E. Dirección Ejecutiva de Proyectos de Cooperación Internacional Por qué Europa? UE = 500 M. Hab. México = 112 M. Hab. Estructura empresarial basada en

Más detalles

IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE INDICADORES DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN ARGENTINA

IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE INDICADORES DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN ARGENTINA IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE INDICADORES DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN ARGENTINA El proceso para la elaboración del Sistema de Indicadores de Desarrollo Sostenible, se inicia en julio de 2004, con un Taller

Más detalles

NOVEDADES EN EL PROGRAMA DE APOYO A AGRUPACIONES EMPRESARIALES INNOVADORAS. SG de Entorno Institucional y Programas de Innovación para la PYME

NOVEDADES EN EL PROGRAMA DE APOYO A AGRUPACIONES EMPRESARIALES INNOVADORAS. SG de Entorno Institucional y Programas de Innovación para la PYME NOVEDADES EN EL PROGRAMA DE APOYO A AGRUPACIONES EMPRESARIALES INNOVADORAS SG de Entorno Institucional y Programas de Innovación para la PYME Madrid, 26 de Junio de 2014 PROGRAMA DE APOYO A AGRUPACIONES

Más detalles

PAUTAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA ORIENTADOS A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE CADENAS PRODUCTIVAS

PAUTAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA ORIENTADOS A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE CADENAS PRODUCTIVAS PAUTAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA ORIENTADOS A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE CADENAS PRODUCTIVAS I. INTRODUCCION 1.1 La formulación de un proyecto de inversión pública, surge

Más detalles

Aplicación de Mejores Prácticas para el Desarrollo del Gobierno Electrónico

Aplicación de Mejores Prácticas para el Desarrollo del Gobierno Electrónico Organización de los Estados Americanos Agencia Interamericana para la Cooperación y el Desarrollo Aplicación de Mejores Prácticas para el Desarrollo del Gobierno Electrónico Orlando Mason Jefe, Unidad

Más detalles

Portal de Compras del Gobierno del Estado de Baja California (www.comprasbc.gob.mx) A. Antecedentes

Portal de Compras del Gobierno del Estado de Baja California (www.comprasbc.gob.mx) A. Antecedentes Buenas prácticas en la implementación de las recomendaciones de la Guía para Mejorar la Calidad Regulatoria de Trámites Estatales y Municipales e Impulsar la Competitividad de México Portal de Compras

Más detalles

PROPUESTA DE FINANCIAMIENTO

PROPUESTA DE FINANCIAMIENTO PROPUESTA DE FINANCIAMIENTO Myrna Comas Pagán Especialista Asociada en Economía Agrícola Departamento de Economía Agrícola y Sociología Rural Colegio de Ciencias Agrícolas Recinto Universitario de Mayagüez

Más detalles

Capitulo 1. 1. Formulación del Problema. Diseño de un plan de capacitaciones para fortalecer las competencias del recurso

Capitulo 1. 1. Formulación del Problema. Diseño de un plan de capacitaciones para fortalecer las competencias del recurso Capitulo 1 1. Formulación del Problema 1.1 Titulo Descriptivo del Problema Diseño de un plan de capacitaciones para fortalecer las competencias del recurso humano de las empresas hoteleras de la ciudad

Más detalles

La gestión n integrada de cuencas en Panamá Modelo de desarrollo local

La gestión n integrada de cuencas en Panamá Modelo de desarrollo local La gestión n integrada de cuencas en Panamá Modelo de desarrollo local Dra. Genoveva Quintero de Cárdenas Dirección de Gestión Integrada de Cuencas Hidrográficas El problema que se aborda La economía local

Más detalles

Mercadeo de semilla de granos básicos

Mercadeo de semilla de granos básicos Mercadeo de semilla de granos básicos Producir lo que se vende antes de vender lo que se produjo. Es necesario contar con una herramienta de mercado para planificar la siembra. AÑO 6 Edición No. 30 febrero

Más detalles

PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES/TUTORES 91300

PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES/TUTORES 91300 PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES/TUTORES 91300 La Junta Directiva reconoce que los padres/tutores son los primeros maestros de nuestros estudiantes y los que más influencia tienen en ellos, y a la vez, la participación

Más detalles

CONVOCATORIA PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS EQUIPOS DE ASESORÍA TÉCNICA A LOS CONSEJOS DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE

CONVOCATORIA PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS EQUIPOS DE ASESORÍA TÉCNICA A LOS CONSEJOS DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE CONVOCATORIA PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS EQUIPOS DE ASESORÍA TÉCNICA A LOS CONSEJOS DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE La Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado de Tamaulipas y la Secretaria

Más detalles

Programa de Fortalecimiento de las Capacidades en la Metodología PCM Project Cycle Management

Programa de Fortalecimiento de las Capacidades en la Metodología PCM Project Cycle Management Programa de Fortalecimiento de las Capacidades en la Metodología PCM Project Cycle Management Presentación y antecedentes Programa Fortalecimiento de las Capacidades en la Metodología PCM Dirección General

Más detalles

La RICG y el Panorama de las Compras Públicas Sustentables en Latinoamérica. www.ricg.org

La RICG y el Panorama de las Compras Públicas Sustentables en Latinoamérica. www.ricg.org La RICG y el Panorama de las Compras Públicas Sustentables en Latinoamérica www.ricg.org Qué es la RICG? Facilitación, acceso, asistencia, generación, diseminación, investigación, promoción, enlaces, capacitación,

Más detalles

Ley de Incentivos para el Desarrollo de Proyectos de Energía Renovable EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA

Ley de Incentivos para el Desarrollo de Proyectos de Energía Renovable EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA Ley de Incentivos para el Desarrollo de Proyectos de Energía Renovable DECRETO NÚMERO 52-2003 EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA Que de conformidad con lo preceptuado en el artículo 129 de la Constitución

Más detalles

ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL

ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL C CÁMARA DE COMERCIO DE COSTA RICA ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL MEDICIÓN ANUAL 2012 ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL MEDICION ANUAL DEL 2012 LOS COSTOS DE LA INSEGURIDAD DEL SECTOR

Más detalles

Apoyos económicos a las PyMEs para implementar medidas de eficiencia energética

Apoyos económicos a las PyMEs para implementar medidas de eficiencia energética Apoyos económicos a las PyMEs para implementar medidas de eficiencia energética SEPTIEMBRE 2006 México no es la excepción LAS PyMEs EN MÉXICOM Las PyMEs son reconocidas MUNDIALMENTE por la importancia

Más detalles

MANUAL DEL PATROCINADOR. Guia de preguntas. frecuentes sobre su. patrocinio. www.visionmundial.org.co

MANUAL DEL PATROCINADOR. Guia de preguntas. frecuentes sobre su. patrocinio. www.visionmundial.org.co MANUAL DEL PATROCINADOR? Guia de preguntas frecuentes sobre su patrocinio www.visionmundial.org.co MANUAL DEL PATROCINADOR VISIÓN Nuestra visión para cada niño y niña vida en toda su plenitud, Nuestra

Más detalles

Acta Acuerdo. A fin de evaluar el proyecto formulado por el INTA, se integró una Misión de Evaluación, en la que participaron las siguientes personas:

Acta Acuerdo. A fin de evaluar el proyecto formulado por el INTA, se integró una Misión de Evaluación, en la que participaron las siguientes personas: Acta Acuerdo 1. Consideraciones Generales En el marco de la "Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación en los países afectados por sequía grave o desertificación", oportunamente

Más detalles

ESCUELA DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS PERFIL DEL PROFESIONAL EN TECNOLOGÍA/INGENIERÍA DE ALIMENTOS

ESCUELA DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS PERFIL DEL PROFESIONAL EN TECNOLOGÍA/INGENIERÍA DE ALIMENTOS PERFIL DEL PROFESIONAL EN TECNOLOGÍA/INGENIERÍA DE ALIMENTOS Su quehacer profesional se enfoca en la investigación, desarrollo y aplicación de las ciencias físicas, químicas, biológicas y biotecnológicas,

Más detalles

PERFIL EJECUTIVO ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA (UNESCO)

PERFIL EJECUTIVO ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA (UNESCO) PERFIL EJECUTIVO ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA (UNESCO) I. INFORMACIÓN GENERAL DEL ORGANISMO Directora General: Sede de la UNESCO: Página Web: Representante

Más detalles

Nº.32488 -MAG (Publicado en La Gaceta Nº 146 del viernes 29 de julio del 2005)

Nº.32488 -MAG (Publicado en La Gaceta Nº 146 del viernes 29 de julio del 2005) Nº.32488 -MAG (Publicado en La Gaceta Nº 146 del viernes 29 de julio del 2005) Se le incluye lo establecido en la FE DE ERRATAS (Publicada en La Gaceta 193 del 7 de octubre del 2005) EL PRESIDENTE DE LA

Más detalles

COSTA RICA. Relaciones Intergeneracionales y Educación Ambiental Una Oportunidad para la Participación y la Gobernanza. Fainier Guzmán Mora

COSTA RICA. Relaciones Intergeneracionales y Educación Ambiental Una Oportunidad para la Participación y la Gobernanza. Fainier Guzmán Mora COSTA RICA Relaciones Intergeneracionales y Educación Ambiental Una Oportunidad para la Participación y la Gobernanza Fainier Guzmán Mora Reserva de Biosfera Antecedentes Actuaciones para Promover las

Más detalles

Organización del Tratado de Cooperación Amazónica

Organización del Tratado de Cooperación Amazónica Organización del Tratado de Cooperación Amazónica TALLER NACIONAL PERÚ Programa de Fortalecimiento de la Gestión Regional Conjunta para el Aprovechamiento Sostenible de la Biodiversidad Amazónica Programa

Más detalles

El Protagonismo de la Economía Popular en la Nueva Política Económica del Ecuador

El Protagonismo de la Economía Popular en la Nueva Política Económica del Ecuador El Protagonismo de la Economía Popular en la Nueva Política Económica del Ecuador Ministerio de Coordinación de la Política Económica SEMINARIO ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA:INSTITUCIONALIZACIÓN Quito, abril

Más detalles

ELEARNING. Financiamiento proveniente de organismos y agencias gubernamentales

ELEARNING. Financiamiento proveniente de organismos y agencias gubernamentales Sistemas de Apoyo ELEARNING - Implementaciones necesarias en las políticas - Asegurar el financiamiento con el gobierno y otras fuentes - Determinar las evaluaciones de éxito - Colaborar con el ecosistema

Más detalles

Los Mecanismos de Justicia Climática están basados en un enfoque de no-mercado de acuerdo a las siguientes orientaciones:

Los Mecanismos de Justicia Climática están basados en un enfoque de no-mercado de acuerdo a las siguientes orientaciones: SUBMISSION DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA DESARROLLO DE MECANISMOS DE JUSTICIA CLIMATICA ARTICULADOS AL FONDO VERDE CON ENFOQUE DE NO MERCANTILIZACION El Estado Plurinacional de Bolivia de acuerdo

Más detalles

CAPÍTULO VII CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Para llevar a cabo este proyecto de manera exitosa fue necesario realizar un análisis

CAPÍTULO VII CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Para llevar a cabo este proyecto de manera exitosa fue necesario realizar un análisis CAPÍTULO VII 7.1 Conclusiones Para llevar a cabo este proyecto de manera exitosa fue necesario realizar un análisis detallado de las variables que pueden afectar la exportación de un producto a un país

Más detalles

PROGRAMA APOYO A LA EXPORTACIÓN URUGUAY URUGUAY

PROGRAMA APOYO A LA EXPORTACIÓN URUGUAY URUGUAY PROGRAMA APOYO A LA EXPORTACIÓN URUGUAY ASOCIACIÓN N EMPRETEC URUGUAY Es una Asociación n Civil sin Fines de Lucro desde el 21/04/93, aunque se inició en Uruguay el 01/08/89. Está dirigida por una Comisión

Más detalles

Mensaje del Director. A todos los colaboradores y personal de Staff IT

Mensaje del Director. A todos los colaboradores y personal de Staff IT Mensaje del Director A todos los colaboradores y personal de Staff IT En Staff IT Outsourcing las personas son primero y lo más importante. Por ello procuramos cultivar los valores que permiten el crecimiento

Más detalles

6. CIRCUITO Y FLUJO DE MATERIALES

6. CIRCUITO Y FLUJO DE MATERIALES UNIDAD DIDÁCTICA 1: EL APROVISIONAMIENTO 1. LA EMPRESA: FUNCIONES Y ORGANIZACIÓN 1.1. FUNCIONES DE LA EMPRESA 1.2. ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA 2. EL DEPARTAMENTO DE COMPRAS 2.1. EL PERSONAL DE COMPRAS 3.

Más detalles

Finance Alliance for Sustainable Trade (FAST)

Finance Alliance for Sustainable Trade (FAST) Financiamiento de Aceite de Palma en América Latina: Retos, Oportunidades, Servicios y Necesidades desde la perspectiva de las Instituciones Financieras Finance Alliance for Sustainable Trade (FAST) 2º

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN GESTIÓN Y DESARROLLO DE INDUSTRIAS CREATIVAS INCLUSIVAS

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN GESTIÓN Y DESARROLLO DE INDUSTRIAS CREATIVAS INCLUSIVAS PROGRAMA DE FORMACIÓN EN GESTIÓN Y DESARROLLO DE INDUSTRIAS CREATIVAS INCLUSIVAS PROGRAMA DE FORMACIÓN EN GESTIÓN Y DESARROLLO DE INDUSTRIAS CREATIVAS INCLUSIVAS www.onu.org.pe/f-odm.pc-ici/ www.ilo.org/lima

Más detalles

Maestría Tecnológica en Desarrol o Sostenible de Zonas Indígenas Descripción general de la MT CAMPUS PUEBLA

Maestría Tecnológica en Desarrol o Sostenible de Zonas Indígenas Descripción general de la MT CAMPUS PUEBLA Maestría Tecnológica en Desarrollo Sostenible de Zonas Indígenas Descripción general de la MT La Maestría Tecnológica en Desarrollo Sostenible de Zonas Indígenas es un programa pionero que forma líderes

Más detalles

La CONAFOR presenta la Expo Forestal 2014

La CONAFOR presenta la Expo Forestal 2014 "2014, Año de Octavio Paz" COMISIÓN NACIONAL FORESTAL Oficinas Centrales Boletín 66 Zapopan, Jalisco, México 22 de octubre de 2014 La CONAFOR presenta la Expo Forestal 2014 El encuentro será bienal y de

Más detalles

FOMENTO A LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA

FOMENTO A LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA INSTALACIÓN Y PRIMERA REUNIÓN DEL CONSEJO NACIONAL DE PRODUCCIÓN ORGÁNICA FOMENTO A LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA México, D.F. septiembre 26, 2007 DR. V. HORACIO SANTOYO CORTÉS DIR. GRAL. DE SERVICIOS PROFESIONALES

Más detalles

Programa de Apoyo a los Países

Programa de Apoyo a los Países Programa de Apoyo a los Países Programa de Apoyo a los Países El Programa de Apoyo a los Países es la herramienta principal para poner en práctica la Estrategia de Relación con los Países, y se compone

Más detalles

Tema: Gestión del Conocimiento y Comercio Electrónico. Profesor: Lic. Rosa Oralia Saenz Hernández.

Tema: Gestión del Conocimiento y Comercio Electrónico. Profesor: Lic. Rosa Oralia Saenz Hernández. Area Académica: Administración. Tema: Gestión del Conocimiento y Comercio Electrónico Profesor: Lic. Rosa Oralia Saenz Hernández. Periodo: Agosto Noviembre 2011. Tema: Knowledge Management and Electronic

Más detalles

Plan de Estudios Maestría en Marketing

Plan de Estudios Maestría en Marketing Plan de Estudios CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación Su programa de Maestría

Más detalles

RED MEXICANA DE MONITOREO DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS

RED MEXICANA DE MONITOREO DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS RED MEXICANA DE MONITOREO DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS La biotecnología moderna aplicada a la agricultura se utiliza desde hace 15 años como un componente para el desarrollo en países que quieren

Más detalles

Boletín Informativo. La Contabilidad Nacional

Boletín Informativo. La Contabilidad Nacional Página 1 Contabilidad Nacional Boletín Informativo Volumen Nº6, 2010 Junio 2010 Contenido: Representantes de municipalidades del Gran Área Metropolitana, se reúnen para analizar experiencias de implementación

Más detalles

GRANOS ANDINOS UNJP/PER/050/UNJ

GRANOS ANDINOS UNJP/PER/050/UNJ Inclusión Económica y Desarrollo Sostenible de productores de quinua en zonas rurales de extrema pobreza de Ayacucho y Puno GRANOS ANDINOS UNJP/PER/050/UNJ TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA Formación

Más detalles

En el sector agropecuario de América Latina y del Caribe, uno de los retos

En el sector agropecuario de América Latina y del Caribe, uno de los retos COMUNIICA, Año 1, N 3, Diciembre 1996, p. 29-33 Modelos para el desarrollo de una agricultura sostenible Carlos Reiche y Jurgen Carls Carlos Reiche, economista en Recursos Naturales del Proyecto IICA/GTZ.

Más detalles

REGLAMENTO DEL SISTEMA DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN, TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA

REGLAMENTO DEL SISTEMA DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN, TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA REGLAMENTO DEL SISTEMA DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN, TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA EL HONORABLE CONSEJO GUBERNATIVO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR BLUE HILL CONSIDERANDO: Que, de conformidad con la Constitución

Más detalles

Lean Supplier: Por una Mejora Continua en la Cadena de Abastecimiento

Lean Supplier: Por una Mejora Continua en la Cadena de Abastecimiento Lean Supplier: Por una Mejora Continua en la Cadena de Abastecimiento Índice Antecedentes del Programa 3 Descripción del programa 3 Alianzas 5 Objetivos 5 Descripción de los Destinatarios 5 Impacto en

Más detalles

LA CONSERVACIÓN Y AHORRO DEL AGUA

LA CONSERVACIÓN Y AHORRO DEL AGUA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA EL SALVADOR LA CONSERVACIÓN Y AHORRO DEL AGUA ARQ. MARTA EVELIN S. DE MEJIA TALLER : AMBIENTE Y RIEGO: MODERNIZACIÓN Y AMBIENTALIDAD - SEMANA DEL 11 AL 15 DE AGOSTO

Más detalles

Presentación del Sistema de Gestión del Conocimiento. Roberto Borjabad PNUMA

Presentación del Sistema de Gestión del Conocimiento. Roberto Borjabad PNUMA Presentación del Sistema de Gestión del Conocimiento Roberto Borjabad PNUMA Esquema de la discusión sobre gestión del conocimiento Presentación del Sistema de Gestión del Conocimiento La base de datos

Más detalles

Qué es JICA? Es un proyecto bilateral entre el gobierno de Japón y Honduras para la conversión de las Cuencas con la participación comunitaria.

Qué es JICA? Es un proyecto bilateral entre el gobierno de Japón y Honduras para la conversión de las Cuencas con la participación comunitaria. Qué es JICA? La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) está a cargo de la ejecución de toda la Asistencia Oficial para el Desarrollo (AOD) Japonesa, tales como la cooperación técnica, los

Más detalles

Cómo podemos ayudarle

Cómo podemos ayudarle Cómo podemos ayudarle Brindamos asistencia financiera a pequeñas empresas, a través de nuestro Plan de Asistencia Directa, financiado por la Unión Europea. El Plan está diseñado para apoyar a empresas

Más detalles

La Bolsa de Productos de Lima: Una alternativa viable de. comercialización.

La Bolsa de Productos de Lima: Una alternativa viable de. comercialización. La Bolsa de Productos de Lima: Una alternativa viable de comercialización. I.- Definición del problema De que forma los pequeños y medianos agricultores podrán utilizar la Bolsa de Productos de Lima como

Más detalles

ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR DE TI

ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR DE TI ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR DE TI PROSOFT 2015 ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR TI PROSOFT 2015 AMESOL INTRODUCCIÓN La Asociación Mexicana Empresarial de Software Libre A.C. es una

Más detalles

CARTA DE ENTENDIMIENTO UNIDAD REGIONAL DE ASISTENCIA TECNICA-RUTA (REGIONAL UNIT OF TECHNICAL ASSISTANCE)-MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO.

CARTA DE ENTENDIMIENTO UNIDAD REGIONAL DE ASISTENCIA TECNICA-RUTA (REGIONAL UNIT OF TECHNICAL ASSISTANCE)-MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO. CARTA DE ENTENDIMIENTO UNIDAD REGIONAL DE ASISTENCIA TECNICA-RUTA (REGIONAL UNIT OF TECHNICAL ASSISTANCE)-MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO. I. Antecedentes Dado el trabajo que el proyecto RUTA ha

Más detalles

Acceso al financiamiento para las PyMEs

Acceso al financiamiento para las PyMEs Acceso al financiamiento para las PyMEs Problemática y Soluciones Dr. Oscar Jofre Director Académico y Coordinador Responsable del Instituto PyME del Banco Ciudad NOMBRE GERENCIA / ÁREA (Tipografìa predeterminada)

Más detalles

Ing. Guillermo Arrieta Q. Cartago, 2012

Ing. Guillermo Arrieta Q. Cartago, 2012 Ing. Guillermo Arrieta Q Cartago, 2012 Buenas Prácticas Agrícolas La producción de Alimentos de origen vegetal necesita del uso de técnicas agrícolas apropiadas a la salud Humana y al ambiente CODEX ALIMENTARUIS

Más detalles

Es deseable que los estudiantes que ingresen a la carrera posean:

Es deseable que los estudiantes que ingresen a la carrera posean: DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS AGROPECUARIAS INGENIERO EN ACUACULTURA Es deseable que los estudiantes que ingresen a la carrera posean: Capacidad de autoaprendizaje y auto evaluación. Trabajo académico

Más detalles

Seminario: Acciones para prevenir y atender el bullying. Informe final

Seminario: Acciones para prevenir y atender el bullying. Informe final Seminario: Acciones para prevenir y atender el bullying. Informe final I. Antecedentes. En el pasado 2011, se ofreció este seminario a escuelas perteneciente a la Secretaría de Educación de Guanajuato

Más detalles

D 15/02. Dictamen sobre el Plan de Formación Profesional de Castilla y León. Fecha de aprobación: Pleno 31/10/02

D 15/02. Dictamen sobre el Plan de Formación Profesional de Castilla y León. Fecha de aprobación: Pleno 31/10/02 D 15/02 Dictamen sobre el Plan de Formación Profesional de Castilla y León Fecha de aprobación: Pleno 31/10/02 1 Dictamen 15/02 sobre el Plan de Formación Profesional en Castilla y León Se solicitó dictamen

Más detalles

Manoa Verde Sostenibilidad

Manoa Verde Sostenibilidad Manoa Verde Sostenibilidad Hotel Arenal Manoa ha creado un Plan de Sostenibilidad con el objetivo de lograr una armonía con el medio ambiente, el objetivo del mismo es cuidar los recursos naturales para

Más detalles

AS LAS REGALÍAS EN EL SECTOR. de los hidrocarburos

AS LAS REGALÍAS EN EL SECTOR. de los hidrocarburos AS LAS REGALÍAS EN EL SECTOR de los hidrocarburos LAS LAS REGALÍAS EN EL SECTOR de los hidrocarburos MINISTRO DE MINAS Y ENERGÍA Hernán Martínez Torres AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS - ANH - Decreto

Más detalles

Proyecto: SECTOR VERDE CANACINTRA PUEBLA

Proyecto: SECTOR VERDE CANACINTRA PUEBLA Documento Fundacional Sector Verde (Sector Economía Verde) Cámara Nacional Proyecto: SECTOR VERDE CANACINTRA PUEBLA JUSTIFICACIÓN En las últimas es innegable la creciente preocupación a nivel mundial respecto

Más detalles

LEY DE CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA (UNED)

LEY DE CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA (UNED) LEY DE CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA (UNED) LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA Decreta: La siguiente Ley de Creación de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) No.

Más detalles

Plan estratégico 2011-2015

Plan estratégico 2011-2015 MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y ALIMENTACIÓN Plan estratégico 2011-2015 del Sistema Nacional de Extensión Agrícola (SNEA) Con apoyo del Programa Especial para la Seguridad Alimentaria (PESA) en

Más detalles

Diplomado Virtual: Desarrollo de Empresas Rurales Asociativas (DERA)

Diplomado Virtual: Desarrollo de Empresas Rurales Asociativas (DERA) Capacitación 2015 Diplomado Virtual: Desarrollo de Empresas Rurales Asociativas (DERA) Coordinadora Adriana Escobedo, M.Sc. CATIE, Sede Central Turrialba, Costa Rica Presentación La Unidad de Desarrollo

Más detalles

UNIDAD VI CONTABILIDAD AGROPECURIA

UNIDAD VI CONTABILIDAD AGROPECURIA UNIDAD VI CONTABILIDAD AGROPECURIA CONTABILIDAD AGROPECUARIA Aspecto Importantes: 1. Introducción, Definición y Objetivo de la Contabilidad Agropecuaria. 2. Diferencia con otras Contabilidades y su relación.

Más detalles

LA INDUSTRIA DE SERVICIOS DE SOFTWARE EN MÉXICO; DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y ESTRATEGIA. Centro de Estudios de Competitividad

LA INDUSTRIA DE SERVICIOS DE SOFTWARE EN MÉXICO; DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y ESTRATEGIA. Centro de Estudios de Competitividad LA INDUSTRIA DE SERVICIOS DE SOFTWARE EN MÉXICO; DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y ESTRATEGIA. Centro de Estudios de Competitividad Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta obra, incluyendo el diseño

Más detalles

"La Ventanilla Única de Comercio Exterior. Fortalezas y lecciones aprendidas: El caso de Costa Rica"

La Ventanilla Única de Comercio Exterior. Fortalezas y lecciones aprendidas: El caso de Costa Rica Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen "La Ventanilla

Más detalles

El Ahorro en las Microfinanzas: Innovación, Bondades y Oportunidades. Mayo 2013

El Ahorro en las Microfinanzas: Innovación, Bondades y Oportunidades. Mayo 2013 El Ahorro en las Microfinanzas: Innovación, Bondades y Oportunidades Mayo 2013 El Ahorro Bancario El Ahorro en las Microfinanzas: Innovación, Bondades y Oportunidades AGENDA 1. Ahorro Bancario 2. Tipos

Más detalles

Fundación Bancaria la Caixa - Banco Interamericano de Desarrollo. Programa de Empresariado Social. Convocatoria proyectos Colombia 2015

Fundación Bancaria la Caixa - Banco Interamericano de Desarrollo. Programa de Empresariado Social. Convocatoria proyectos Colombia 2015 Fundación Bancaria la Caixa - Banco Interamericano de Desarrollo Programa de Empresariado Social Convocatoria proyectos Colombia 2015 1. Propósito y Antecedentes El Banco Interamericano de Desarrollo (BID),

Más detalles

La salud ambiental es un componente importante de manejo y preocupación de los países, lo que se muestra en las actividades de las últimas décadas.

La salud ambiental es un componente importante de manejo y preocupación de los países, lo que se muestra en las actividades de las últimas décadas. III ANTECEDENTES: La relación entre el ser humano y el medio ambiente es consecuencia de las necesidades de obtener recursos básicos para la vida y la supervivencia, ya que para el desarrollo económico,

Más detalles

PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA. Decreto Nº 825 de fecha 10 de mayo de 2000. HUGO CHAVEZ FRIAS Presidente de la República

PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA. Decreto Nº 825 de fecha 10 de mayo de 2000. HUGO CHAVEZ FRIAS Presidente de la República DECRETO MEDIANTE EL CUAL SE DECLARA EL ACCESO Y EL USO DE INTERNET COMO POLITICA PRIORITARIA PARA EL DESARROLLO CULTURAL, ECONOMICO, SOCIAL Y POLITICO DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PRESIDENCIA

Más detalles

Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP)

Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP) S CDIP/12/6 ORIGINAL: INGLÉS FECHA: 11 DE OCTUBRE DE 2013 Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP) Duodécima sesión Ginebra, 18 a 21 de noviembre de 2013 PROYECTO PILOTO SOBRE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

Más detalles

Caso Vivencial Bancomext. CAPÍTULO 5 5.1 Conclusiones

Caso Vivencial Bancomext. CAPÍTULO 5 5.1 Conclusiones CAPÍTULO 5 5.1 Conclusiones El Banco Nacional de Comercio Exterior de México (Bancomext) es una institución que se dedica a la promoción del comercio exterior de nuestro país. Desde el momento de su creación

Más detalles

CURSO Programas de voluntariado para las empresas

CURSO Programas de voluntariado para las empresas INTRODUCCIÓN CURSO Programas de voluntariado para las empresas Los programas de voluntariado representan un instrumento muy útil para que las empresas puedan llevar adelante acciones de apoyo a la comunidad

Más detalles

OHSAS 18001: La integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo en las organizaciones

OHSAS 18001: La integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo en las organizaciones OHSAS 18001: La integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo en las organizaciones Agustín Sánchez-Toledo Gerente de Seguridad y Salud en el Trabajo de AENOR OHSAS 18001: La integración de la Seguridad

Más detalles

Cadena de Vinos Básicos y Diferenciados

Cadena de Vinos Básicos y Diferenciados Cadena de Vinos Básicos y Diferenciados Líneas Estratégicas a. Promoción más efectiva de los Vinos Básicos y Diferenciados de San Juan en el mercado interno y externo, llevando adelante campañas generales

Más detalles

Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables

Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Programme des Nations Unies pour l Environnement United Nations Environment Programme Programa das Naçoes Unidas o Meio Ambiente Estrategia Regional

Más detalles

ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JÓVEN 2013/2016

ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JÓVEN 2013/2016 ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JÓVEN 2013/2016 PLAN DE ACTUACIÓN CONFEDERACIÓN COMARCAL DE ORGANIZACIONES EMPRESARIALES DE LORCA 1. Introducción La Confederación Comarcal de Organizaciones Empresariales

Más detalles

El Sector de Desarrollo Económico en el Plan de Desarrollo 2008-2012 Bogotá Positiva: para vivir mejor

El Sector de Desarrollo Económico en el Plan de Desarrollo 2008-2012 Bogotá Positiva: para vivir mejor El Sector de Desarrollo Económico en el Plan de Desarrollo 2008-2012 Bogotá Positiva: para vivir mejor Secretaría Distrital de Desarrollo Económico 13 de Agosto de 2008 El diagnóstico Potencialidades de

Más detalles

PROGRAMAS Y POLÍTICAS GUBERNAMENTALES DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN PYMES 4

PROGRAMAS Y POLÍTICAS GUBERNAMENTALES DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN PYMES 4 PROGRAMAS Y POLÍTICAS GUBERNAMENTALES DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN PYMES 4 DIANA CAROLINA GÓMEZ RODRÍGUEZ 1 LAURA MILENA LAGUNA MORALES 2 NATALIA SIERRA ANGULO 3 RESUMEN La investigación

Más detalles

EQUIPO CONSULTOR Y EQUIPO DE MEJORA CONTINUA PREPARADO POR: EQUIPOS DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN DE DESARROLLO HUMANO REVISADO POR: APROBADO POR:

EQUIPO CONSULTOR Y EQUIPO DE MEJORA CONTINUA PREPARADO POR: EQUIPOS DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN DE DESARROLLO HUMANO REVISADO POR: APROBADO POR: GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS MS.NC.LI.08 MINISTERIO DE SALUD DE COSTA RICA - ÁREA DE GESTIÓN: LIDERAZGO INTRAINSTITUCIONAL PREPARADO POR: VALIDADO POR : EQUIPO CONSULTOR Y EQUIPO DE MEJORA CONTINUA EQUIPOS

Más detalles

LA SEGURIDAD Y SOBERANIA ALIMENTARIA, EN MISTRATO, UNA POLITICA DE LA ACTUAL ADMINISTRACION MUNICIPAL.

LA SEGURIDAD Y SOBERANIA ALIMENTARIA, EN MISTRATO, UNA POLITICA DE LA ACTUAL ADMINISTRACION MUNICIPAL. LA SEGURIDAD Y SOBERANIA ALIMENTARIA, EN MISTRATO, UNA POLITICA DE LA ACTUAL ADMINISTRACION MUNICIPAL. Con la participación 220 familias de 20 veredas del municipio de Mistrató, la administración municipal

Más detalles

POLÍTICA DE PROMOCIÓN Y COOPERACIÓN EN PRODUCCIÓN Y CONSUMO SOSTENIBLES EN EL MERCOSUR

POLÍTICA DE PROMOCIÓN Y COOPERACIÓN EN PRODUCCIÓN Y CONSUMO SOSTENIBLES EN EL MERCOSUR MERCOSUR/CMC/DEC. N 26/07 POLÍTICA DE PROMOCIÓN Y COOPERACIÓN EN PRODUCCIÓN Y CONSUMO SOSTENIBLES EN EL MERCOSUR VISTO: El Tratado de Asunción, el Protocolo de Ouro Preto, las Decisiones N 02/01, 03/02,

Más detalles

Nombre de Organización y Titulo de Proyecto

Nombre de Organización y Titulo de Proyecto Nombre de Organización y Titulo de Proyecto Fundación Universidad Nacional Programa Regional en Manejo de Vida Silvestre para Mesoamérica y el Caribe (PRMVS) Evaluación Ecológica Rápida e Inventario de

Más detalles

Proyectos Cooperación Técnica en Costa Rica

Proyectos Cooperación Técnica en Costa Rica Proyectos Cooperación Técnica en Costa Rica Proyecto Vida Independiente, Centro de Vida Independiente "Morpho" Antecedentes Con el fin de promover la igualdad de las oportunidades de las personas con discapacidad,

Más detalles

CEMSE. Centro Municipal de Servicios Empresariales. Gerencia de Desarrollo Económico Local

CEMSE. Centro Municipal de Servicios Empresariales. Gerencia de Desarrollo Económico Local Gerencia de Desarrollo Económico Local LIMA PERU V I S I O N Independencia es el Centro Económico de Lima Norte, integrado, seguro y saludable, con valores e identidad para el desarrollo, con igualdad

Más detalles