ETSI AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID PR-CL COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS GUÍA DE APRENDIZAJE

Documentos relacionados
ETSI AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID PR-CL COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS GUÍA DE APRENDIZAJE

GUÍA DE APRENDIZAJE ALGEBRA LINEAL Y GEOMETRIA

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Calculo infinitesimal. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

Sistemas de Control en tiempo discreto

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Matematicas I. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ETSI AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID PR-CL COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS GUÍA DE APRENDIZAJE

Matemáticas I Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática

ETSI AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID PR-CL-PF COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS GUÍA DE APRENDIZAJE

ETSI AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID PR-CL COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS GUÍA DE APRENDIZAJE

GUÍA DOCENTE DE ANÁLISIS MATEMÁTICO I

ETSI AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID PR-CL COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS GUÍA DE APRENDIZAJE

Fundamentos Matemáticos de la Ingeniería: Programa y bibliografía

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Calculo diferencial e integral. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

GUÍA DOCENTE MATEMATICAS I. 4.a Profesor que imparte la docencia (Si fuese impartida por mas de uno/a incluir todos/as) :

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos.

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

ETSI AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID PR-CL-PF COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS GUÍA DE APRENDIZAJE

GUÍA DOCENTE Curso

ETSI AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID PR-CL-PF COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS GUÍA DE APRENDIZAJE

205 - ESEIAAT - Escuela Superior de Ingenierías Industriales, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa MAT - Departamento de Matemáticas

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Algebra. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

Código UPM Créditos Carácter Especialidad Idioma. Calculus I Matemáticas Matemáticas e Informática Aplicadas a la Ingeniería Civil

ETSI AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID PR-CL COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS GUÍA DE APRENDIZAJE

Programa de la asignatura Curso: 2007 / 2008 CÁLCULO (1294)

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA

Grado en Ingeniería Electrónica y Automática Industrial Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Curso 1º Cuatrimestre 1º

Curso: 1º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Básica Tipo de formación: Teórico-práctica

GUÍA DE APRENDIZAJE DE CÁLCULO I

Datos Descriptivos. ANEXO II Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE JAÉN Departamento de Matemáticas Titulación INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL

ETSI AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID PR-CL-PF COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS GUÍA DE APRENDIZAJE

ETSI AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID PR-CL-PF COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS GUÍA DE APRENDIZAJE

ALGLIN - Álgebra Lineal

Grado en Química FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICAS. Curso

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Matematicas III. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ASIGNATURA: MATEMÁTICAS APLICADAS

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Expresion grafica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

GRADOS EN INGENIERÍA CIVIL, DE TECNOLOGÍAS MINERAS Y DE RECURSOS ENERGÉTICOS MATEMÁTICAS I CURSO Datos del profesor

ASIGNATURA: MATEMÁTICAS

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN. ASIGNATURA: Informática

GUÍA DOCENTE MATEMATICAS APLICADAS I

AL - Álgebra Lineal

ETSI AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID PR-CL-PF COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Diseño de experimentos y modelos de regresion. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ETSI AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID PR-CL-PF COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS GUÍA DE APRENDIZAJE

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

ETSI AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID PR-CL-PF COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS GUÍA DE APRENDIZAJE

Probabilidad y Estadística: Ardanuy y Soldevilla. Estadística Básica. Editorial Hesperides.

Análisis Matemático I

Grado en Ingeniería Informática GUÍA DOCENTE Curso

Matemáticas de Nivelación

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ecuaciones diferenciales. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Algebra lineal. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

Programa de Cálculo I.

ETSI AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID PR-CL-PF COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS GUÍA DE APRENDIZAJE

MATEMÁTICAS I Y II CONTENIDOS BACHILLERATO

PROCESO PARA EL DESARROLLO DE LAS ENSEÑANZAS DE LA ESCUELA DE INGENIERÍAS AGRARIAS CÓDIGO: P/CL009_EIA_D002

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CÁLCULO II

GUÍA DOCENTE. Matemáticas II

GUÍA DOCENTE Matematicas I

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Formación Básica Matemáticas 1º 1º 6 Básico

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Estadística aplicada. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ETSI AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID PR-CL-PF COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS GUÍA DE APRENDIZAJE

Universidad Rey Juan Carlos Facultad de CC. Jurídicas y Sociales (Campus de Vicálvaro)

DEPARTAMENTO DE MATEMATICA CALCULO EN UNA VARIABLE 2010 LICENCIATURA EN SISTEMAS

Syllabus MATEMÁTICAS 1er curso GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS GRADEV

Ecuaciones Diferenciales

Proyecto docente de la asignatura

GUÍA DOCENTE Ecuaciones Diferenciales

ACM - Álgebra y Cálculo Multivariable

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

Guía docente de la asignatura Matemáticas y Computación

1 of 5 01/03/11 17:07

Nombre y Apellido. Bottino,Viviana. Juncos, Sebastián

Guía Docente Curso

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Redes de suministro. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

TEMARIO PARA EL EXAMEN DE ACCESO A LA ESPECIALIDAD MATEMÁTICAS PARA E.S.O. Y BACHILLERATO DEL MÁSTER DE SECUNDARIA

MATEMÁTICAS II (2º BACHILLERATO)

Geometría 3D para Informática Gráfica

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Matemáticas III Grado en Ingeniería Mecánica

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

Universidad Nacional del Litoral Facultad de Humanidades y Ciencias Instituto Superior de Música

(Álgebra de complejos, Geometría analítica, Trigonometría, Cálculo diferencial) Código:

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ecuaciones diferenciales. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

PROGRAMA DE ESTUDIOS : UN SEMESTRE ACADÉMICO : PRIMER AÑO, PRIMER SEMESTRE

Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología Universidad Autónoma Gabriel René Moreno CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, INGENIERÍA Y AGRIMENSURA U.N.R.

FOMA-N1O43 - Fundamentos Matemáticos

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Estadistica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Inteligencia artificial. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

CAL - Cálculo

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Página 1

Transcripción:

ETSI AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID PR-CL-001.- COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS GUÍA DE APRENDIZAJE CURSO 2017/18 ÍNDICE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA 2. CONOCIMIENTOS PREVIOS 3. COMPETENCIAS 4. RESULTADOS DE APRENDIZAJE 5. PROFESORADO 6. PROGRAMA 7. PLAN DE TRABAJO 8. SISTEMA DE EVALUACIÓN 9. RECURSOS DIDÁCTICOS 10. OTRA INFORMACIÓN PLAN 14IA - GRADO EN INGENIERÍA AEROESPACIAL Código 145001001 Asignatura Nombre en Inglés Materia MATEMÁTICAS I MATHEMATICS I MATEMÁTICAS Especialidad COMÚN A TODAS LAS ESPECIALIDADES Curso PRIMERO Idiomas CASTELLANO Semestre PRIMERO Carácter Créditos BÁSICO 9 ECTS 14IA-GA-145001001-1S-2017-18-M-I // Matemáticas I 1/9

1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA La asignatura Matemáticas I consta de dos partes: Álgebra Lineal y Infinitesimal (de funciones de una variable), que se desarrollan de forma simultánea. Los temarios correspondientes son clásicos y, por tanto, no son completamente nuevos para el estudiante ya que algunos temas han sido tratados en los estudios preuniversitarios. En este curso se ampliarán y se considerarán con mayor rigor y profundidad para intentar que el estudiante adquiera, además de conocimientos y habilidades, hábitos de pensamiento científico y razonamiento lógico. 2. CONOCIMIENTOS PREVIOS a) CONOCIMIENTOS PREVIOS NECESARIOS para seguir con normalidad la ASIGNATURA. Asignaturas superadas: Los legalmente establecidos para el acceso a la Universidad. Otros requisitos: b) CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOS para seguir con normalidad la ASIGNATURA. Se recomienda tener superadas las Asignaturas: No procede Otros Conocimientos: No procede 3. COMPETENCIAS CG1.- CG3.- CE1.- Capacidad de Organización y de Planificación. Capacidad para identificar y resolver problemas aplicando, con creatividad, los conocimientos adquiridos. Capacidad para la resolución de los problemas matemáticos que puedan plantearse en la ingeniería. Aptitud para aplicar los conocimientos sobre: álgebra lineal; geometría; geometría diferencial; cálculo diferencial e integral; ecuaciones diferenciales y en derivadas parciales; métodos numéricos; algoritmos numéricos; estadística y optimización. 4. RESULTADOS DE APRENDIZAJE RA01.- Conocimiento y comprensión de los principales concepto y técnicas del Álgebra Lineal y del Infinitesimal en una variable. RA02.- Capacidad para aplicarlos a otras ramas de las Matemáticas y de las Ciencias de la Ingeniería. 14IA-GA-145001001-1S-2017-18-M-I // Matemáticas I 2/9

5. PROFESORADO Departamento: MATEMÁTICA APLICADA A LA INGENIERÍA AEROESPACIAL. Coordinadora de la Asignatura: Carolina CEREZO BUENO. Profesorado Correo electrónico Despacho CEREZO BUENO, Carolina CHÁVEZ MODENA, Miguel DELGADO MONTES, Ignacio FERNÁNDEZ FRAILE, José Javier FERRER VACCAREZZA, Esteban LE CLAINCHE MARTÍNEZ, Soledad MARTÍN BAUTISTA, Juan Ángel PALMA VILLALÓN, Emilia RAPÚN BANZO, María Luisa RUBIO CALZADO, Gonzalo SÁNCHEZ ÁLVAREZ, José Joaquín carolinaangeles.cerezo@upm.es m.chavez@upm.es ignacio.delgado@upm.es jose.ffraile@upm.es esteban.ferrer@upm.es soledad.leclainche@upm.es juanangel.martin@upm.es emilia.palma@upm.es marialuisa.rapun@upm.es g.rubio@upm.es jj.sanchez@upm.es Los horarios de tutorías estarán publicados en: página Moodle de la asignatura y tablones de anuncios del Departamento. 6. TEMARIO BLOQUE TEMÁTICO 1. CÁLCULO INFINITESIMAL. Tema 1. LOS NÚMEROS REALES Y COMPLEJOS. 1.1. Introducción: Conjunto de los naturales, enteros, racionales e irracionales. El cuerpo ordenado de los delos números reales. Definición axiomática del conjunto de los números reales: Axioma del supremo. La Recta Real. 1.2. Desigualdades. Intervalos. Valor absoluto. Distancia. 1.3. Definición de un número complejo. Representación: el plano complejo. Propiedades algebraicas. Interpretación geométrica. Conjugado de un número complejo. Módulo y argumento. Forma polar y trigonométrica. Forma exponencial. 1.4. Operaciones elementales. Potencias. Fórmula de Moivre. Raíces. Polinomios complejos. Teorema fundamental del álgebra. Factorización de polinomios reales. Tema 2. LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES DE UNA VARIABLE. 2.1. Funciones. Definiciones y propiedades básicas.2.2. Definición de límite, límites laterales, límites infinitos 2.3. Propiedades de los límites. 2.4. Límites indeterminados. 2.5. de límites. 2.6. Definiciones y propiedades de las funciones continuas. 2.7. Composición de funciones continuas. 2.8. Propiedades globales de la continuidad. Teorema del valor intermedio, de Bolzano y de Weierstrass. 2.9. Continuidad uniforme. 14IA-GA-145001001-1S-2017-18-M-I // Matemáticas I 3/9

Tema 3. DERIVACIÓN DE FUNCIONES DE UNA VARIABLE. 3.1. Derivada de una función en un punto: definición, interpretación geométrica y propiedades. Función derivada. Derivadas sucesivas. Continuidad y derivabilidad. 3.2. Derivadas de la función compuesta e inversa. 3.3. Funciones Hiperbólicas. 3.4. Extremos relativos. Puntos críticos. Teoremas del valor extremo y de Fermat. Teoremas de Rolle y de Lagrange.3.5. Desarrollo limitado de Taylor. de desarrollos limitados. Aplicaciones. 3.6 Fórmula de Taylor. Estudio local de una función. Tema 4. INTEGRAL SIMPLE. CÁLCULO DE PRIMITIVAS. 4.1. Funciones integrables. Propiedades de las funciones integrables. Integral simple.4.2. Teorema fundamental del. Regla de Barrow.4.3. Integral indefinida. Integración por cambio de variable. Integración por partes. Integración de funciones racionales. Integración de funciones trigonométricas Integración por sustitución trigonométrica de algunas funciones irracionales. Aplicaciones geométricas de la integral simple. Integrales en intervalos no compactos. BLOQUE TEMÁTICO 2. ÁLGEBRA LINEAL. Tema 1. ESPACIOS VECTORIALES. 1.1 El espacio vectorial R n y sus subespacios. 1.2. Bases, coordenadas y rango. 1.3. Suma de subespacios. 1.4. Espacios vectoriales sobre el cuerpo R. Tema 2. APLICACIONES LINEALES Y MATRICES. 2.1. Aplicaciones lineales. 2.2. Operaciones con matrices. 2.3. Matriz inversa. 2.4. Equivalencia de matrices. 2.5. Rango de una matriz y cálculo de la inversa. 2.6. Determinantes y sistemas de ecuaciones lineales. 2.7. Determinante de una matriz cuadrada. 2.8. Sistemas de ecuaciones lineales. Tema 3. ESPACIOS VECTORIALES EUCLÍDEOS. 3.1. Producto escalar. 3.2. Ortogonalidad y ortonormalidad. 3.3. Subespacios y proyecciones ortogonales. 3.4. Transformaciones y matrices ortogonales. Tema 4. AUTOVALORES Y ENDOMORFISMOS DIAGONALIZABLES. 4.1. Autovalores de endomorfismos y de matrices. 4.2. Endomorfismos diagonalizables. 4.3. Diagonalización ortogonal. Tema 5. FORMAS CUADRÁTICAS. 5.1. Formas bilineales y cuadráticas. 5.2. Diagonalización y signatura. Tema 6. GEOMETRÍA DEL PLANO Y DEL ESPACIO. 6.1. Espacios afines. 6.2. El plano geométrico E2 (afín y euclídeo). 6.3. Definición métrica de las cónicas. 6.4. Definición general de las cónicas y ecuaciones reducidas. 14IA-GA-145001001-1S-2017-18-M-I // Matemáticas I 4/9

7. PLAN DE TRABAJO a) Cronograma. Semana Nº Actividad presencial en Aula Actividad presencial en Laboratorio Otra actividad Actividad de Evaluación Tema 1 Álgebra: 1 Tema 1 : LM: 2 h Tema 1 Álgebra: 2 Tema 1 : Tema 1 Álgebra: 3 Tema 1 : Tema 2 : LM: 1 h Tema 1 Álgebra: 4 Tema 2 Álgebra: LM: 1 h Tema 2 : Tema 2 Álgebra: 5 Tema 2 : Tema 2 Álgebra: 6 LM: 1 h, RPA: 1 h Tema 2 : Tema 2 Álgebra: 7 Tema 3 Álgebra: 8 POPF: 2h; EC Tema 3 Álgebra: 9 LM: 2 h Tema 3 Álgebra: 10 14IA-GA-145001001-1S-2017-18-M-I // Matemáticas I 5/9

Semana Nº Actividad presencial en Aula Actividad presencial en Laboratorio Otra actividad Actividad de Evaluación Tema 3 Álgebra: 11 Tema 4 Álgebra: LM:1 h Tema 4 Álgebra: 12 LM: 3 h; RPA: 1 h POPF: 2 h; EC LM: 2 h; RPA: 2 h Tema 4 Álgebra: RPA: 1 h 13 Tema 5 Álgebra: LM: 2 h Tema 5 Álgebra: 14 RPA: 1 h RPA: 1 h Tema 6 Álgebra: 15 LM: 1 h; RPA: 2 h Tema 6 Álgebra: 16 POPF:2 h; EC b) Metodologías Docentes. Métodos Docentes EPD LM PL RPA TP Otros* ECTS 3,9 2,4 1,2 1 LM: LECCIÓN MAGISTRAL PBL: APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS PL: PRÁCTICAS DE LABORATORIO RPA: RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN EL AULA TP: TUTORÍAS PROGRAMADAS *Otros (especificar): 14IA-GA-145001001-1S-2017-18-M-I // Matemáticas I 6/9

8. SISTEMA DE EVALUACIÓN a) Tribunal de Evaluación. Presidente: Vocal: Secretario: Suplente: Carolina CEREZO BUENO Emilia PALMA VILLALÓN. José Joaquín SÁNCHEZ ÁLVAREZ María Luisa RAPÚN BANZO b) Actividades de Evaluación. Semana Nº Descripción Tipo Evaluación Técnica Evaluativa Duración Peso Nota mínima Competencias 8 Prueba de evaluación EC POPF 2h (1) (1) CG1, CG3, CE1 12 Prueba de evaluación EC POPF 2h (1) (1) CG1, CG3, CE1 16 Prueba de evaluación EC POPF 2h (1) (1) CG1, CG3, CE1 Prueba de evaluación EC/SEF POPF 4 h (1) (1) CG1, CG3, CE1 Prueba de evaluación SEF POPF 4 h 100% 5.0 CG1, CG3, CE1 (1) Ver apartado 8.c) c) Criterios de Evaluación. EVALUACIÓN CONTINUA: Relacionar los fundamentos teóricos con las aplicaciones. Resolver problemas y obtener correctamente la solución. Tres exámenes parciales a lo largo del curso y un examen global al finalizar el curso, que coincidirá con el examen final ordinario. Además, cada profesor podrá proponer otras actividades con el fin de evaluar a los alumnos de su grupo pudiendo otorgarles una nota máxima de 0.75 puntos. Como resultado, los alumnos tendrán una nota Ta de clase de Álgebra y Tc de clase de. La suma de ambas, T = Ta+Tc, será la nota de clase. La nota de clase tendrá carácter de mejora de la nota y sólo será tenida en cuenta si la media de los tres exámenes parciales, NPEI, o la nota del examen global, NPEG, es igual o superior a 4 puntos sobre 10. EVALUACIÓN SÓLO EXAMEN FINAL: Relacionar los fundamentos teóricos con las aplicaciones. Resolver problemas y obtener correctamente la solución. Examen global en las convocatorias ordinaria y extraordinaria. La elección por parte de los alumnos del sistema de evaluación en la convocatoria ordinaria, evaluación continua o sólo examen final podrá realizarse en cualquier momento a lo largo del curso hasta el comienzo del examen global y final ordinario. En la convocatoria extraordinaria el sistema de evaluación será, para todos los alumnos, sólo examen final. 14IA-GA-145001001-1S-2017-18-M-I // Matemáticas I 7/9

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN: 1. La nota de los alumnos que opten por el sistema de evaluación continua constará de la media de los tres exámenes parciales (NPEI), de la nota del examen global (NPEG) y, si procede, de la nota de clase (T). La calificación final de los alumnos que en la convocatoria ordinaria opten por el sistema de evaluación continua se calculará del siguiente modo: Si NPEI 4 o NPEG 4, NFINAL=Mín{Max{NPEI,NPEG}+T,10} Si NPEI<4 y NPEG<4, NFINAL=Máx{NPEI,NPEG} Un no presentado en cualquier prueba del sistema de evaluación continua se considerará como una calificación numérica de cero (0). Para aprobar la asignatura es necesario obtener NFINAL 5.0 2. La calificación de los alumnos que, en la convocatoria ordinaria, opten por el sistema de evaluación sólo examen final será la obtenida en el examen final ordinario. 3. La calificación de los alumnos en la convocatoria extraordinaria será la obtenida en el examen final extraordinario. 9. RECURSOS DIDÁCTICOS Descripción Tipo Observaciones E. HERNÁNDEZ. Álgebra y Geometría. Ed. Addison Wesley/UAM, 1994, Madrid. Álgebra Apuntes de Álgebra Lineal. Publicaciones de la ETSIAE. Álgebra J. DE BURGOS, Matemáticas I. Ed. García Maroto, 2010, Madrid. Guiones de Matemáticas I.. Publicaciones de la ETSIAE. Matemáticas I. Problemas de. Publicaciones de la ETSIAE. J. STEWART. de una variable: trascendentes tempranas. Ed. Cengage, 6ª edición, 2008. J. DE BURGOS, infinitesimal de una variable. Ed. Mc Graw Hill, 1994. Página de la asignatura en la plataforma Moodle: http://moodle.upm.es/titulaciones/oficiales/ Recursos Web En esta plataforma se incluyen documentos docentes básicos de la asignatura, enlaces, test de autoevaluación, ejercicios propuestos y resueltos, etc. y se utiliza como método de comunicación de avisos y solución de dudas. 14IA-GA-145001001-1S-2017-18-M-I // Matemáticas I 8/9

10. OTRA INFORMACIÓN 14IA-GA-145001001-1S-2017-18-M-I // Matemáticas I 9/9