Curso. Análisis Costo Beneficio para Proyectos de Infraestructura y Servicios en esquemas de APP en México

Documentos relacionados
Programa para el Impulso de Asociaciones Público Privadas en Estados Mexicanos

AVANCES Y DESAFÍOS EN EL SISTEMA DE INVERSÍON PÚBLICA EN MÉXICO. Subsecretaría de Egresos Unidad de Inversiones

Programa de Capacitación para Gestores del Sector Salud del Banco Interamericano de Desarrollo.

Características generales del programa

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015

ESQUEMAS DE ASOCIACIÓN PÚBLICA PRIVADA EN EL SECTOR DE TRANSMISION DE ENERGÍA ELÉCTRICA

Fortalecimiento del Sistema Nacional de Inversiones en México

Metodología de Valor por Dinero

DIPLOMADO EN GESTIÓN PÚBLICA

Política Regulatoria a Nivel Subnacional

Programa de estancias temporales para el fortalecimiento de capacidades técnicas en herramientas de la política subnacional

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

Convocatoria Programa de Desarrollo Social Centros Comunitarios Tlalpan 2016 Juntos de la Mano

CURSO BÁSICO DE PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS

LINEAMIENTOS DE PROYECTOS APP A NIVEL FEDERAL

Análisis Costo-Beneficio

Lanzamiento del DAPPIS. (Diplomado en Asociaciones Público-Privadas para el Desarrollo de la Infraestructura y Servicios y del Centro MuniAPP)

Análisis Costo-Eficiencia

Análisis Costo-Eficiencia

ENFIN620 Teoría de Finanzas

Especialidad en Preparación y Evaluación de Proyectos

DIPLOMADO DIRECCIÓN DE EMPRESAS

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

PROMOCIÓN DE ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS EN LOS GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES. Denisse Miralles Directora de Inversiones Descentralizadas

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

FORMULARIO N 1 RESUMEN DE ANTECEDENTES DEL PROYECTO. (Uso exclusivo SENAMA)

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL

DIPLOMADO EN PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL UNIVERSIDAD DE CHILE VERSIÓN 2016

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, COMUNICACION Y HUMANIDADES SÍLABO

PROGRAMA ASIGNATURA. Horas Cronológicas Semanales Presenciales Adicionales Total. Nº de Semanas

ANTECEDENTES GENERALES

Diplomado Evaluación desde el Diseño

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL

PROGRAMA PARA EL MEJORAMIENTO DE LAS ENCUESTAS Y LA MEDICIÓN DE LAS CONDICIONES DE VIDA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (MECOVI)

Recomendaciones Compromiso en 2008 Avance en Cumplimiento El CONEVAL cumplió con los compromisos antes descritos, como se menciona a continuación:

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

OBJETIVO LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR INDIVIDUAL PARA LA CAPACITACIÓN DEL PERSONAL DE LAS IFD EN EL SOFTWARE DE GESTIÓN FINANCIERA MICROFIN

Profesionalización en Línea

Curso de Emprendimiento para Adultos Mayores: Aprendiendo a emprender

H. AYUNTAMIENTO DE PUEBLA

Agostode 2010 ASOCIACIÓN MEXICANA DE GASTO PÚBLICO

TÉCNICAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Y MEJORAMIENTO DE CLIMA LABORAL. VALPARAÍSO (24 HORAS)

Gobierno Corporativo, Riesgo y Cumplimiento en Bancos e Instituciones Financieras Caracas, Venezuela, 20 al 23 de mayo de 2013 INFORMACIÓN GENERAL

Análisis Costo Riesgo Beneficio

PROGRAMA ACCESO A MEJORES OPORTUNIDADES DE EMPLEO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD PROYECTO BID FOMIN / FUSAT

PROGRAMA DEL CURSO GERENCIA DE LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

Seguimiento y evaluación del Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo

Finanzas para no financieros

Proyecto: Mejoramiento de las Estadísticas para la Medición de Condiciones de Vida. Contenido

ANTECEDENTES GENERALES

Proyectos Sociales por la Salud Mental. Mira Josic de Hernández

- Interpretar los requisitos a cumplir de las BPM con el aporte de otros modelos que se han venido desarrollando para alcanzar la excelencia.

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

Formación de Auditores Internos para Organismos de Certificación de Personas

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2013

INSTITUTO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

Público en general que se interese en reforzar los fundamentos de las matemáticas financieras.

: CUARTO AÑO, SEGUNDO SEMESTRE

Costos Industriales programa analítico Página 1 de 5. Economía

Objetivo principal: Objetivos particulares:

Red Sistemas Nacionales de Inversion Pública de Latino America y el Caribe (RED SNIPs) Boletin Informativo. PAIS: Honduras

CIUDADES DEL BICENTENARIO

DIRECCIÓN GENERAL DE PROFESIONALIZACIÓN DE LA ASISTENCIA SOCIAL (DGPAS)

Diplomado en Gerencia Integral

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS Nº 02/2015

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

MUNICIPIO COMALCALCO, TABASCO PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIONES

Formación de Auditores Internos para Laboratorios de Ensayo y Calibración

Ley de Asociaciones Público-Privadas para el Estado de Tabasco

CURSO GESTIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS

Taller Marco Lógico para la elaboración de Proyectos Quito Ecuador 1 al 4 de diciembre de 2010

CONSTRUYENDO LAS BASES DE UN SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN. Lecciones de Yucatán, México

Casas Del Emprendedor Poder Joven

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

MATEMÁTICA BÁSICA. 1. Presentación. 2. Descripción del curso. Resumen general

BASES DE POSTULACIÓN 2015 FINANCIAMIENTO MUNICIPAL PARA EMPRENDEDORES

Sistema Nacional de Inversión Pública de Honduras SNIPH. Red SNIPH

MÓDULO FORMATIVO FORMULACIÓN DE PROYECTOS

Asociaciones Público-Privadas. En el Marco de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios

COLONIA SANTA MARÍA LA RIBERA Delegación Cuauhtemoc. Lic. T.S. A. Jacqueline Abrego Soto

Por qué estudiar en Educación Continua de CETYS Universidad?

Formación de Auditores Internos para Organismos de Inspección

Evaluación preliminar del SNIP de Paraguay y las innovaciones sugeridas para su modernización. Montevideo, 10 de junio de 2014

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGRÍCOLAS-GANADERAS

DIRECCIÓN NACIONAL ESCUELA DE ALTA DIRECCIÓN PÚBLICA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Cedula de Ciudadania No. Documento:

La institucionalización del sistema de M&E: el caso mexicano

PROMOCIÓN DE ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS Y PROYECTOS EN ACTIVOS EN LOS GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES

Formación Continua. Proyecto Social: Un Aporte a la Intervención en Trabajo Social 10 de Mayo. Modalidad: Presencial

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA

Cuarto Encuentro Técnico de Capacitación en Materia de Estructuración de Proyectos de Asociación Público-Privada

Compromisos Institucionales en Seguridad y Salud en el Trabajo

Contenidos Mínimos del Estudio de Factibilidad de un Proyecto de Inversión Pública en fase de preinversión

Unidades Administrativas

CURSO EN LÍNEA: Introducción a los Datos Abiertos

Taller Marco Lógico para la elaboración de Proyectos. Antigua - Guatemala

Detalle de la Matriz. Objetivo Orden Supuestos. Tipo de Valor de la Meta Unidad de Medida Tipo de Indicador. Propósito. Objetivo Orden Supuestos

Transcripción:

Curso Análisis Costo Beneficio para Proyectos de Infraestructura y Servicios en esquemas de APP en México Contexto A través del Programa para el Impulso de Asociaciones Público-Privadas en Estados Mexicanos (PIAPPEM), el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), brinda apoyo técnico y financiero a las entidades federativas de México para crear las condiciones jurídicas, institucionales y técnicas necesarias para el desarrollo de proyectos de Asociación Público- Privada de carácter estatal a través de mecanismos alternativos a la inversión pública. El PIAPPEM dentro de sus actividades de desarrollo institucional promueve la realización de foros, coloquios, seminarios y cursos de capacitación con los estados participantes, así mismo, promueve y participa en eventos nacionales e internacionales que tienen como objetivo impulsar el desarrollo de proyectos de infraestructura bajo esquemas de APP. En el mes de enero del año 2012, se promulgó en México la Ley de Asociaciones Público-Privadas (Ley APP) y en el mes de noviembre del mismo año, el reglamento, los lineamientos y un manual que establece las disposiciones para determinar la rentabilidad social así como la conveniencia de llevar a cabo un proyecto mediante el esquema de Asociación Público-Privada. Dentro de los aspectos distintivos del nuevo marco legal en APP, se establece en el artículo 4, por primera vez en México, un marco específico para que los Estados y Municipios participen en proyectos APP con recursos presupuestales federales. Este nuevo marco legal tiene un impacto de la mayor relevancia para el Programa PIAPPEM, debido a que el Artículo 4 abre un importante espacio de oportunidades de recursos federales para los Estados y Municipios mexicanos que son los beneficiarios esenciales del PIAPPEM. Esto se vuelve aún más relevante, si se toma en consideración la situación actual de las finanzas públicas subnacionales. En este sentido, en la medida que los gobiernos subnacionales estén dotados de capacidad institucional y técnica para seguir los procedimientos y preparar los proyectos de acuerdos a los lineamientos y metodologías establecidas, se incrementará considerablemente la posibilidad de implementar proyectos APP en Estados y Municipios en México. en México 1

Lo anterior, obliga al equipo central del PIAPPEM a orientar y concentrar sus esfuerzos en la diseminación y capacitación a nivel subnacional sobre procesos, lineamientos y metodologías diseñadas a nivel federal para acceder a recursos federales presupuestales en APP. En este contexto, se inserta el presente Curso, que está dirigido a funcionarios del Gobierno del Distrito Federal, de tal forma de fortalecer y actualizar sus capacidades técnicas principalmente en materias metodológicas que son de importante interés de las entidades que conforman a los Estados Unidos Mexicanos. Objetivos Generales Al final del curso los alumnos serán capaces de comprender el significado de las principales variables regulatorias, institucionales, económicas y financieras que son relevantes para evaluar y estructurar proyectos de Asociación Público Privada (APP) en el marco de i) la Ley de Asociaciones Público- Privadas (Ley APP) y su Reglamento ii) los lineamientos y iv) el manual que establece las disposiciones para determinar la rentabilidad social así como la conveniencia de llevar a cabo un proyecto mediante algún esquema de Asociación Público-Privada. Objetivos Específicos Transmitir el conocimiento y uso de las herramientas metodológicas que permitan a los participantes contar con los elementos para diseñar y valorar un proyecto público que puede ser implementado a través de algún esquema asociación público privada. Fundamentación En proyectos de infraestructura y servicio, resulta clave comparar la modalidad de ejecución de proyectos tradicionalmente financiados con recursos públicos (total o parcialmente), respecto a modalidades alternativas de participación conjunta entre el sector público y el privado, en lo que el nuevo marco legal federal y en su componente aplicado a los Estados y Municipios, se ha denominado proyectos de asociación público privada puros (APP puros) y proyectos de asociación público privada combinados (APP combinados). Metodología El curso será desarrollado para combinar momentos expositivos y actividades vinculadas a la evaluación de proyectos y su implementación. Con la finalidad de potenciar el proceso de aprendizaje se articulará la fundamentación teórico-práctica. en México 2

Experiencia Práctica Se realizarán ejemplos de aplicación, en el que pueda dar cuenta cada uno de los participantes de todas las herramientas desarrolladas en el curso y llevarlo a la experiencia práctica. Duración y horario El curso contempla 20 horas de duración. Las clases comienzan a las 9 horas y finalizan a las 12:30 horas entre los días lunes y jueves, y el día viernes las clases comienzan a las 9 horas y terminan a las 17 horas. Certificación A los alumnos participantes del curso con un mínimo de 85% de asistencia se les entregará un Certificado que otorgará el Programa de Impulso de Asociaciones Público-Privadas para Estados Mexicanos (PIAPPEM), iniciativa patrocinada por el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). en México 3

Programación Fecha Tópico Hora Tema Descripción 22/07/13 23/07/13 Aspectos conceptuales de las APPs (Sergio Hinojosa- Heinz Roque) Aspectos Legales en APP (Sergio Olivar) Aspectos Legales : Aspecto de la experiencia internacional (Eduardo Abedrapo) Fundamentos de las APP Introducción al Análisis Costo Beneficio Integral para APPs Ley de APP Federal La experiencia internacional e Diseño de Contratos materia de marcos legales y Principales artículos regulaciones en APP Procesos y Procedimientos Para APPs en México Definiciones Ciclo de una APP Aspectos regulatorios Experiencia internacional en APP: Principales variable Evaluación social de proyectos Análisis de Elegibilidad en etapas tempranas Valor por Dinero y comparación de modalidades Análisis Multicriterio Ley y Reglamento APP Principales artículos Los lineamientos de la SHCP Regulación de Propuestas no solicitadas Lineamientos y las fracciones Elegibilidad Análisis de Riesgos Comparador Público Privada Procesos 24/07/13 25/07/13 26/07/13 Procesos y Procedimientos para APP (Emilio López) Índice de Elegibilidad y Análisis De Riesgos (Julio Toro y Heinz Roque) Análisis de Riesgos y Valor por Dinero (Heinz Roque y Eduardo Morín) Modelación financiera Aplicación del Índice de Elegibilidad Identificación de Riesgos Desarrollo de un Taller de Riesgos Cuantificación de Riesgos de Sobrecostos Fuentes de financiamiento para infraestructura Flujos de caja para proyectos y para el inversionistas Modelos de costo de capital propio (Betas, CAPM, GyE contable) Modelo costo de capital promedio ponderado (WACC) Tratamiento de la inflación y las cifras en dólares/pesos Explicación del Ejercicio Desarrollo grupal Matriz de riesgos general y específica Técnicas para Identificación Técnicas para Jerarquización Ejemplo Taller de riesgos: Ejercicio Grupal Valoración de riesgos de sobrecostos Distribuciones de probabilidad Percentiles Valoración de riesgos de sobrecostos 13:00-14-30 Valor por Dinero Caso de Estudio de Valor por Dinero con solución Definiciones en México 4

Fecha Tópico Hora Tema Descripción 14:30-15:30 Regulación por niveles de servicios Indicadores SMART Tipología de indicadores Regulación contractual en México 5