ANABELL CARREÒN ACEVEDO

Documentos relacionados
COLEGIO ANÁHUAC P R E E SC OL A R * P R IM A R I A * S EC U NDA R I A * P RE P A R AT OR I A

Colegio Siglo XXI Creciendo, Educando Infantes Para el Mañana. Ciclo Escolar PRIMARIA. Grado: 5 A Bimestre: II BLOQUE

02.03 ADJETIVOS CALIFICATIVOS Y FRASES ADJETIVAS. Uso en las frases publicitarias

COLEGIO ANÁHUAC P R E E S C OL A R *PRIMARIA *SECUN D A R I A * P R E P A R A T O R I A

GUIA DE ESTUDIO QUINTO GRADO CICLO ESCOLAR SEGUNDO PERIODO ESPAÑOL ANUNCIOS PUBLICITARIOS a) Características b) Qué es un eslogan?

PREFERENCIA ENTREGA TUS PRODUCTOS ANTES DE LA FECHA

643 = 6C + 4D + 3U 6 X X X1 Ejercicios. Escribe las posiciones que faltan de los números naturales.

Guía de estudio para exámenes del quinto bimestre Quinto grado Ciclo

APRENDIZAJES ESPERADOS. Grado: 5º Primaria. 5to. bimestre: Mayo-Junio. ESPAÑOL

COLEGIO ANÁHUAC P R E E S C OL A R *PRIMARIA *SECUN D A R I A * P R E P A R A T O R I A

COLEGIO AXAYACATL PRIMARIA TEMARIO ESPAÑOL BIMESTRE II GRADO: 5º

LISTA SEMANAL DE TAREAS. 5º A Sritas. Alizbeth y Mara. AVISOS

TAREAS 5º Grado PRIMARIA Sede Chapultepec

LISTA SEMANAL DE TAREAS. 5º B Sritas. Ana Lilia y Martha. AVISOS

Día Tarea Fecha de entrega

Historia: Martes 14 de junio

Habilidades y Competencias

COLEGIO ANÁHUAC PREESCOLAR * PRIMARIA * SECUNDARIA * PREPARATORIA * CICLO DE LA EXCELENCIA

MATEMÁTICAS 4. º CURSO UNIDAD 7: DIVISIÓN

GUIAS DE ESTUDIO SEGUNDO PERIODO QUINTO

Formación Cívica y Ética

QUINTO GRADO HOJA DE EVALUACIÓN DE ESPAÑOL

JOHN F. KENNEDY PRIMARY SCHOOL TEMARIO 4º Grado NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2012

TRABAJO INDEPENDIENTE

Recursos. Temas. Evaluación. Tiempo. Competencias:

MATEMÁTICAS PRIMER GRADO TAREA. PLANEA Y CUADERNO DE TRABAJO SEMANA DEL 18 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE SEPTIEMBRE DE 2017.

LISTA SEMANAL DE TAREAS. 5º A Sritas. Aliz y Karla. AVISOS. Recuerda que cada mes apoyamos a GANAC. Muchas gracias por cooperar.

PROGRAMACION ÁREA DE MATEMÁTICAS QUINTO DE PRIMARIA TEMA 1: LOS NÚMEROS NATURALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN: MÍNIMO EXIGIBLE: EVALUACIÓN:

Lunes 15 de Octubre del 2012 Materia Descripción Referencias ESPAÑOL. 1.-Realiza estudio por escrito. Ver temario en anexo.

GUÍAS DE ESTUDIO PARA SEXTO GRADO SEGUNDO PERIODO CIENCIAS NATURALES

CRITERIOS EVALUACIÓN MATEMÁTICAS

MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICA EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO

Matemáticas Currículum Universal

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 6º ED. PRIMARIA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN, MÍNIMOS EXIGIBLES Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN (MATEMÁTICAS)

Matemática. Conociendo unidades de medida. Cuaderno de Trabajo. Clase 7

CENTRO UNIVERSITARIO MONTEJO A.C. SECUNDARIA Temario Matemáticas 1

Colegio Siglo XXI Creciendo, Educando Infantes Para el Mañana. Ciclo Escolar PRIMARIA. Grado: 5to.Bimestre: 3 (Enero-Febrero)

APRENDIZAJES ESPERADOS. Grado: 3º Primaria. 5to. bimestre: Mayo - Junio ESPAÑOL

TEMARIO Grado: 6 1er. Bimestre: Agosto-Septiembre

MAESTRO: Lesly Gallegos y Esther Ruiz DEL MARTES 07 DE FEBRERO 2017 AL JUEVES 09 DE FEBRERO DE 2017

LISTA SEMANAL DE TAREAS. 5º B Sritas. Mara y Karla. AVISOS

APRENDIZAJES ESPERADOS. Grado: 6º Primaria. 4. bimestre: MARZO - ABRIL ESPAÑOL. Proyecto: Producir un texto que contraste información sobre un tema

02.05 ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LAS MONOGRAFÍAS. Qué es una monografía? Partes de una monografía Uso de las monografías

Recursos. Temas. Tiempo. Evaluación. Competencias:

PLANEACIÓN DEL SEGUNDO BIMESTRE

UNIDAD DIDÁCTICA: RECTAS Y ÁNGULOS TEMPORALIZACIÓN: 11-11/14-12 Curso NIVEL: 3º DE PRIMARIA TEMAS: 5-10

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4º MATEMÁTICAS ED. PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 6º ED.

MATEMÁTICAS 2º ESO. Criterios de evaluación

Matemática. Conociendo unidades de medida. Cuaderno de Trabajo. Básico

CUADRO DE EVALUACIÓN CUARTO GRADO BLOQUE 2

JOHN F. KENNEDY PRIMARY SCHOOL TEMARIO 4º Grado NOVIEMBRE - DICIEMBRE ESPAÑOL ÁMBITO: LA LITERATURA

CUARTO DE PRIMARIA Temas de bloque II

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESCUELA PRIMARIA GABRIELA BRIMMER RELACION DE GUIAS DE ESTUDIO CORRESPONDIENTES AL QUINTO BIMESTRE QUINTO AÑO GRUPO A.

COLEGIO ROUSSEAU CONTENIDOS 5to GRADO CICLO ESCOLAR

MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICA EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO

MATEMÁTICAS LENGUA CASTELLANA

Colegio Juan de la Cierva. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Asignatura: MATEMÁTICAS Curso: 6º Etapa: PRIMARIA Curso académico:

TRABAJO PARA EXAMEN DE RECUPERACIÓN BIMESTRE 1

TRABAJO DE RECUPERACIÓN TERCER BIMESTRE MATEMÁTICAS I

CALENDARIZACIÓN DE PRUEBAS DE SÍNTESIS 2º SEMESTRE 2016

COMPETENCIA S Y OBJETIVOS DE M A T E M ÁTICAS DE SEXTO

GUIA DE ESTUDIO CUARTO GRADO CICLO ESCOLAR SEGUNDO PERIODO

COLEGIO ANÁHUAC * P R E E S C O L A R * P R I M A R I A * S E C U N D A R I A

EJEMPLO EJERCICIOS DE NÚMEROS PARA RECUPERAR. M2. Utiliza la notación científica para representar números grandes.

Instituto Plancarte de Querétaro A.C. Sección Secundaria Ciclo escolar Florencio Rosas Nº 1 Col. Cimatario, C.P TEL.

JOHN F. KENNEDY PRIMARY SCHOOL TEMARIO 6º Grado 2º Bimestre

Temario de LENGUA 1 er Bimestre Septiembre-Octubre sección primaria Profra. Berenice Gómez Monjaras

CONTENIDOS MÍNIMOS BLOQUE 2. NÚMEROS

6. Aprendizajes de las competencias básicas en la ESO

1 Básico. Lenguaje y Comunicación. Cuaderno de trabajo. Extra! Extra! Periódico escolar

RETOS Y PROYECTOS MATEMÁTICOS MARÍA DEL ROCÍO GARCÍA SILVA MARGARITO MÁXIMO VÁZQUEZ [12 / JUNIO / 09]

CUADERNO DEL ALUMNO/A

PROGRAMACIÓN DE AULA MATEMÁTICAS 5.º CURSO

CUADERNO DEL ALUMNO/A

5. Entra y encuentra una calculadora que te da TODOS LOS DIVISORES de un número.

TAREAS 6º Grado PRIMARIA Sede Chapultepec. Lunes 9 de septiembre de 2013 Materia Descripción Referencias ESPAÑOL

Unidad 1: Números y operaciones Web interactivas NUMERACIÓN: NIVEL 3

COLEGIO MARTIN LUTHER KING TABASCO Educación viva y en amor. TEMARIO 4

INSTITUTO SIMÓN BALDERAS CICLO ESCOLAR REGISTRO DE TAREAS SEMANALES 7º SECUNDARIA BICULTURAL SEMANA : 7 AL 11 DICIEMBRE DE 2015

TEMARIO. Instrumento Diagnóstico para Alumnos de Escuelas Primarias de Yucatán CENTRO DE EVALUACIÓN EDUCATIVA DEL ESTADO DE YUCATÁN

CONTENIDOS MINIMOS DE REFUERZO DE MATEMATICAS DE 2º DE ESO 1 Los números naturales

LECCION 1 CÒMO LEO Y ESCRIBO NUMEROS? LECCION 1 CÒMO LEO Y ESCRIBO NUMEROS?

TAREAS SECUNDARIA NAVARRETE Tarea 04. Bimestre al 20 de Enero del 2017

Matemática. Conociendo unidades de medida. Cuaderno de Trabajo. Clase 5

Educación Plástica y Visual de 1º de ESO Cuaderno de apuntes. Tema 5 FORMAS POLIGONALES ESQUEMA DEL TEMA

TAREAS SECUNDARIA NAVARRETE Tarea 01. Bim Octubre

INSTITUTO SIMÓN BALDERAS CICLO ESCOLAR REGISTRO DE TAREAS SEMANALES 7º A SECUNDARIA BICULTURAL SEMANA: DEL 4 AL 8 DE SEPTIEMBRE DE 2017

Matemática. Conociendo las Formas de 3D y 2D. Cuaderno de Trabajo. Clase 5

OBJETIVOS EVALUAR PRUEBA GLOBAL LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Lunes 25/06/2012

Se aplicará la primera lección el día 13 de septiembre. Valor: 10 puntos. Estudiar la tareas 5, 8 y 9

Primaria Quinto Grado Matemáticas (con QuickTables)

COLEGIO ALEXANDER DUL

*El sistema de numeración decimal. Cifras y orden de las cifras. *Operación con números naturales: suma, resta, multiplicación y división.

TABLA DE CONTENIDOS 5 PRIMARIA ESPAÑOL MATEMÁTICAS. Año en que apareció en ENLACE 9 D III Proporcionalidad y funciones Alto Libro de texto pág.

: Ochenta y tres mil cuatrocientos dieciséis: Setenta y nueve mil novecientos noventa: : :

INSTITUTO SAN DIEGO Guía para Exámenes de ESPAÑOL 1er Grado Ciclo Escolar NOVIEMBRE-DICIEMBRE

Indicadores del seguimiento del aprendizaje

Transcripción:

Profesor: ANABELL CARREÒN ACEVEDO Materia: GENERAL Grado: 5º Grupo: B Temario correspondiente al Segundo Bimestre Buscar información en diversas fuentes para escribir un texto expositivo. 1.1- Obtener información de textos expositivos. 1.2- Las palabras clave. 1.3- Uso de nexos en textos expositivos. 1.4- Citas bibliográficas. Elaborar un compendio de leyendas. 1.1- Realidad y fantasía de las leyendas. 1.2- Recursos para describir. 1.3- Las partes del libro. CIENCIAS NATURALES Cómo somos y como vivimos los seres humanos? 1. La biodiversidad. 2. Ecosistemas de México. 3. Los recursos naturales y su aprovechamiento. 4. El cuidado de la diversidad biológica. 5. El cuidado del agua. Difundir acontecimientos a través de un boletín informativo. 1.1- La difusión de la información. 1.2- Las noticias del periódico. 1.3- Escritura de noticias. GEOGRAFÍA Diversidad natural de los continentes. 1. Formas de relieve, regiones sísmicas y volcánicas. 2. El agua en el planeta. 3. Los climas de los continentes. 4. Diversidad de climas, vegetación y fauna. FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA Niños y niñas que aprenden a ser libres, autónomos y justos. Nombro lo que siento. Identificamos prioridades. Aprendiendo a ser justos. Comercio justo y consumo ético. La libertad frente a los derechos de los demás..

HISTORIA De la Reforma a la República Restaurada. Los ideales de los liberales y conservadores: La situación económica. La Revolución de Ayutla. La constitución de 1857. Los ideales de los liberales y conservadores: La Guerra de Reforma. El gobierno republicano y el Segundo imperio. La restauración de la Republica. Benito Juárez y los liberales. Aspectos de la cultura en México

Vocabulario correspondiente al segundo bloque 1.-biodiversidad 11.desamortizar 21.autorregulación 31.verificación 41.-difusión 2.- ecosistemas 12.-república 22.-prioridad 32.descripción 42.-fracción 3.- nómada 13.-relieve 23.-justicia 33.-nexo 43.-decimal 4.-sedentarismo 14 décimo 24.-dignidad 34.-redacción 44.-triángulo 5.-recusos renovables 15.-placa tectónica 25.-normas 35.-leyenda 45.-familia léxica 6.- endémica 16.-erosión 26.-libertad 36.-fantasía 46.-área 7.-cacique 17.-hídrico 27.-selección 37.descripción 47.cuadrícula 8.- corporación 18.-atmósfera 28.-búsqueda 38.-párrafos 48.-superficie 9.-terrateniente 19.metamorfosis 29.información 39.-boletín 49.centésimo 10.-fuero 20.-asertividad 30.-índice 40.-edición 50.-milésimo 5 B

Profesor: ANABELL CARREÓN ACEVEDO Materia: GENERAL Grado: 5 Grupo: B Proyectos correspondientes al segundo bimestre PROYECTO l TEMA: TEXTOS EXPOSITIVOS Propósito: Escribir y publicar un texto expositivo basado en diversas fuentes. Realizar un texto expositivo con el tema Desastres Naturales Una forma de organizar los textos expositivos es por medio de títulos y subtítulos con la finalidad de presentar la información de manera clara, ordenada y ágil. Para definir el tema elaboren pequeños textos que deberán: Escribir definición del tema Establecer relaciones de causa y efecto Escribir eventos o procesos Revesen la coherencia entre los párrafos Revisen uso de mayúsculas, la ortografía y la puntuación Cerciórate de haber escrito correctamente las referencias bibliográficas. Elaboren su versión final a computadora con letra Arial 12 Título y subtítulo Arial 14 en negrita FECHA DE ENTREGA 25 DE OCTUBRE PROYECTO ll TEMA:LAS LEYENDAS Propósito: Elaborar un compendio de leyendas para integrarlo al acervo de la biblioteca. Escribe una leyenda. Te sugiero seguir el siguiente organizador de ideas. Título de la leyenda Primer párrafo Inicio Se presentan los personajes escenarios (Lugar y tiempo) Dónde y cuándo sucedieron los hechos? 2,3 y 4 párrafos---desarrollo Hechos narrados en orden Último párrafo--- Desenlace o final Producto final Escribe una leyenda a computadora con la imagen correspondiente, letra Arial 12 y Título Arial 14 en negrita. FECHA DE ENTREGA 1 DE NOVIEMBRE

PROYECTO lll TEMA:BOLETÍN INFORMATIVO Propósito: Difundir acontecimientos acerca de temas de interés a través de un boletín informativo Tema de interés: Planificación Elabora un esquema de planificación que considere la búsqueda de contenido, la organización de los textos, sus secciones, la edición y la posibilidad de difusión. Contenido Toma en cuenta las siguientes recomendaciones. 1.-Escribe párrafos breves, directos y concisos que muestren lo fundamental del acontecimiento. 2.-La pertinencia de incluir fotografías o imágenes. 3.-Las características del público al que va destinado. 4.-Concidera la distribución de los textos y las imágenes. Producto final Entregar boletín informativo en una.cartulina incluye nombre y logotipo así como fuente y estilo de letra ya que será la primera imagen que verá el publico Distribuye y acomoda los textos e imágenes en el formato y espacio que consideren más importantes. FECHA DE ENTREGA 8 DE NOVIEMBRE Proyecto 1 Ciencias Naturales TEMA: Prioridades Ambientales Investiga en internet, libros, revistas y periódicos, sobre especies de plantas, animales y hongos que existieron en otra época en el lugar donde viven y que ya no se encuentren. Identifica la razón por la que esto ha sucedido. Anota tus observaciones en un cuadro como el siguiente. Tipo de Nombre común Razón de su organismo extinción animales plantas hongos otros No olvides ilustrar, portada con tus datos, escribe una introducción y conclusiones.

Se entrega hecho a computadora, utiliza tipo de letra arial 12, en un folder con tu nombre. Fecha de entrega: miércoles 25 de Octubre Proyecto 2 TEMA: las especies endémicas Realiza una investigación acerca de las especies endémicas de México, guíate con estas preguntas: Qué especies endémicas hay en el lugar dónde vives?, Cómo puedes colaborar para su conservación?, Cuál es el estado de conservación de estas especies?, Qué puede ocurrirles si altera el ecosistema?, Qué papel desempeña en la cadena alimenticia?. Una vez que hayas contestado estas preguntas y organizando tus respuestas, presenta a computadora tus respuestas, no olvides ilustrar a cada especie, y como conclusión escribe sobre la importancia de mejorar nuestra calidad de vida y nuestro entorno para cuidar a todas las especies. No olvides ilustrar, portada con tus datos, escribe una introducción y conclusiones. Se entrega hecho a computadora, utiliza tipo de letra arial 12, en un folder con tu nombre. Fecha de entrega: miércoles 02 de Noviembre. F.C. Y E. PROYECTO l TEMA:JUSTICIA Escribe una canción de cualquier género(rap,hip hop, reggae, balada, son o corrido)que exprese que: Las personas no pueden ser usadas para que otras logren sus metas o satisfagan sus necesidades. Las leyes regulan las libertades para evitar que se dañe a alguien o se cometa abusos. Son importantes las necesidades de todas las personas Recuerda que el lenguaje usado en sus canciones sea respetuoso y que la letra promueva dignidad humana, así como límites dela ley frente a sus libertades. Producto final

Hacer una presentación frente al grupo. FECHA DE ENTREGA 3 DE NOVIEMBRE Proyecto 1 Geografía TEMA: Regiones naturales Realiza una investigación acerca de las regiones naturales ubícalas en un planisferio, eligiendo un color para cada región colorea en el planisferio, luego elabora la simbología. Dibuja los recursos naturales que se obtienen de cada región y pégalos sobre el mapa en el lugar que corresponda. Como introducción describe cada región y los recursos que se obtienen de cada una. No olvides ilustrar, portada con tus datos, escribe una introducción y conclusiones. Se entrega hecho a computadora, utiliza tipo de letra arial 12, en un folder con tu nombre. Fecha de entrega: jueves 16 de Noviembre. Proyecto 1 Historia TEMA: De la reforma a la república restaurada Con ayuda de tu libro de Texto, cuaderno, internet, realiza un análisis profundo sobre los personajes y sucesos que llevaron a México crear un cambio y progreso en su política, con esta información elige a tus personajes y crea diálogos para crear una Historieta, puedes apoyarte de dibujos hechos a computadora o recortes de monografías. No olvides ilustrar, portada con tus datos, escribe una introducción y conclusiones. Se entrega hecho a computadora, el formato es el de una historieta Fecha de entrega: jueves 23 de Noviembre..

Profesora: Anabell Carreon Acevedo Materia: Semanal Grado: 5 B Temarios correspondientes del 16 al 20 de octubre de 2017 Día LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Temario Texto informativo C.NAT. La biodiversidad GEOGRAFÍA Formas de relieve, regiones sísmicas y volcanes Texto informativo Palabras clave HISTORIA Los ideales de liberales y conservadores. La situación económica. La revolución de Ayutla. La constitución de 1857 GEOGRAFÍA Formas de relieve, regiones sísmicas y volcanes F.C.Y E. Expresa de forma asertiva sus emociones (Nombro lo que siento) Texto informativo Información específica y relevante HISTORIA Los ideales de liberales y conservadores. La situación económica. La revolución de Ayutla. La constitución de 1857 GEOGRAFIA Agua en el planeta F.C.Y E. Identifico prioridades Citas bibliográficas C.NAT. Ecosistema de México Cita textual HISTORIA Los ideales de liberales y conservadores. La situación económica. La revolución de Ayutla. La constitución de 1857 F.C. Y E. Valoración de situaciones justas e injustas (Aprendiendo a ser justo) Aprende más sobre los nexos expositivos en

www.e-sm.com.mx/3ai5-36b Lee acerca de los nexos en www.e-sm.com.mx/3ai5-37 Escribe en tu cuaderno las referencias bibliográficas de tu libro favorito. C. Nat. Supón que en México desparece una especie endémica. Explica cuáles son las causas de este hecho. Escribe en tu cuaderno por que México tiene una enorme riqueza natural. GEOGRAFÍA Investiga sobre el sismo que ocurrió recientemente en nuestro país Anota en tu cuaderno qué placas tectónicas originaron el fenómeno Identifica las formas de relieve cercanas. Establece si existe alguna relación entre el relieve y el fenómeno. HISTORIA Platica con tu familia Comparen el artículo 3 de la Constitución de 1857 con el actual; escribe en tu cuaderno las semejanzas o diferencias que encontraron. Ayúdate con tu libro de textos y consulta www.e.sm.com.mx/3ai5-316d FORMACIÓN Platica con tu familia Comenta que situaciones les causa tristeza o enojo, y como esperan que los demás reaccionen ante tales circunstancias, para no ser inoportunos ni imprudentes. Platica con tu familia Comenta las prioridades que existen en tu casa. Anótalas en tu cuaderno y clasifícalas en metas a corto, mediano y largo plazos. Discutan los aspectos que consideren para alcanzar las prioridades familiares que beneficien a todos. Platica con tu familia Pregusta cuáles son los derechos humanos que conocen y que estén en la Constitución Política de México Comenta de qué manera los practicas en casa y la comunidad. Anota la información y comparte en clase.

Materia: Matemáticas Grado: 5 Grupo: B Temarios correspondientes del 16 al 20 de octubre Día Temario Lunes Número fraccionario: cifras, recta numérica y superficies. Martes Miércoles Jueves Viernes Estrategias didácticas. Número fraccionario: cifras, recta numérica y superficies. Número fraccionario: cifras, recta numérica y superficies. Relaciones entre la fracción y el todo. Relaciones entre la fracción y el todo. Pedir al alumno que: Explique de que maneras puede representar una fracción ( con cifras numéricas ½, mediante superficies en una figura y en la recta numérica). Escribir cómo se representa la mitad de una pizza en octavos, cuartos y medios. (Uno de los platillos favoritos de nuestros niños) Representar diferentes fracciones en figuras. Representar deferentes fracciones en la recta numérica. Representar fracciones en una colección de objetos. Por ejemplo, en un conjunto de 12 manzanas rodear las necesarias para representar 1/6.

TEMARIO 2 BIMESTRE DE MATEMÁTICAS 5 GRADO Conocimiento de diversas representaciones de un número fraccionario: con cifras, mediante la recta numérica y con superficies. Análisis de las relaciones entre la fracción y el todo. Análisis del significado de la parte decimal en medidas de uso común; por ejemplo, 2.3 m. Resolución de problemas que impliquen una división de números naturales con cociente decimal. Localización y trazo de alturas en diferentes triángulos. Reproducción de una figura usando una cuadrícula en diferentes posiciones como sistema de referencia. Construcción y uso de una fórmula para calcular el área de paralelogramos (rombo y romboide). Identificación y aplicación del factor constante de proporcionalidad (con números naturales) en casos sencillos.

Materia :MATEMÁTICAS Grado: 5 Grupo: B Proyectos correspondientes al segundo bimestre Proyecto 1 NOMBRE: Fracciones y más fracciones. CONTENIDO: Conocimiento de diversas representaciones de un número fraccionario. MATERIALES: Hojas de block cuadriculado, regla, escuadra, lápices de colores y muchas ganas de representar fracciones. FORMA DE ENTREGA: En un folder tamaño carta color azul. Recuerda que tus trabajos deben ser realizados con orden, limpieza y excelente presentación. Además deben llevar una portada con tu nombre, grupo, materia y nombre del proyecto así como su descripción. FECHA DE ENTREGA: 7 de noviembre del 2017. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO LOS TRAZOS QUE SE TE PIDEN LOS DEBES REALIZAR CON INSTRUMENTOS GEOMÉTRICOS. 1. Traza un cuadrado de 5 cm de lado y representa la fracción 3/10. 2. Dibuja un triángulo equilátero de 4cm de lado y representa la fracción ¾. 3. Traza un círculo y representa la fracción 5/6. 4. Traza tres rectas numéricas de 12 cm, en un extremo coloca el número cero y en otra el número 1. Representa las fracciones 2/4, 4/6 y 5/12. 5. Dibuja un conjunto de 15 canicas y rodea los objetos necesarios para representar la fracción 3/5. 6. Dibuja un conjunto de 24 triángulos y rodea los objetos necesarios para representar la fracción 4/6. 7. En un conjunto de 18 peras encierra 6 peras y escribe la fracción representada.

Proyecto 2 NOMBRE: Comprueba las proporciones CONTENIDO: Análisis de la parte decimal en medidas de uso común. MATERIALES: Hojas de block cuadriculada, una cinta métrica, lápiz, color rojo, goma y deseos de sorprenderte con los datos que obtendrás al medir tu cuerpo. FORMA DE ENTREGA: En un folder tamaño carta color azul. Recuerda que tus trabajos deben ser realizados con orden, limpieza y excelente presentación. Además deben llevar una portada con tu nombre, grupo, materia y nombre del proyecto así como su descripción. FECHA DE ENTREGA: 14 de noviembre del 2017. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Copia este texto y la tabla en hojas de block cuidando tu ortografía y haciéndolo con buena letra. Después lee atentamente y completa la tabla. Las divisiones de los números, representados como fracciones, tienen secretos escondidos, ocultando relaciones que hay entre ciertas medidas. Leonardo de Vinci halló uno de estos secretos: una maravillosa relación que se encuentra en la naturaleza del cuerpo humano. Leonardo hizo un dibujo con el que demostró las relaciones entre distintas magnitudes del cuerpo humano. El dibujo se llama El Hombre de Vitrubio. Te gustaría averiguar que tan proporcionado está tu cuerpo? Mide las longitudes de las partes de tu cuerpo resaltadas en la tabla con una cinta métrica, luego comprueba si coinciden con las proporciones del Hombre de Vitrubio. PARTE DEL CUERPO Estatura Cabeza Mano Pie Del codo a la mano De la planta del pie a la rodilla De la barbilla a la nariz MEDIDA DEL HOMBRE DE VITRUBIO La medida de los brazos extendidos 1/8 de la estatura 1/10 de la estatura 1/6 de la estatura De la planta del pie a la rodilla. Del codo a la mano Un tercio de la longitud del rostro. TU MEDIDA Contesta la pregunta. Se cumplen las relaciones del Hombre de Vitrubio con tus medidas?

Proyecto 3 NOMBRE: Elefantes cuadriculados. CONTENIDO: Reproducción de figuras usando una cuadrícula en diferentes posiciones como sistema de referencia. MATERIALES: Un pliego de papel bond de cuadro grande, lápiz, lápices de colores, goma, regla y ganas de diseñar un bonito elefante. FORMA DE ENTREGA: Pliego de papel bond con nombre, grupo, materia, nombre del proyecto y su descripción.. Recuerda que tus trabajos deben ser realizados con orden, limpieza y excelente presentación. FECHA DE ENTREGA: 21 de noviembre del 2017. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Copia el siguiente dibujo en un papel bond cuadriculado y coloréalo. Recuerda que todos tenemos una gran creatividad así que sorpréndeme.

Teacher: Alfonso Álvarez García Subject: English Grade: 5th Group: A and B Homework week: From October 16 th to 20 th Day Activities Monday Repeat and illustrate the vocabulary of page 22 of the student s book. Read page 24 of the student s book, underline all the have to Read page 25 of the student s book, underline all the have to Tuesday Wednesday Read pages 26 and 27 of the student s book and answer exercise 3 Thursday Read page 29 of the student s book Make a trading card like page 28 of the student s book. Friday No homework