Informe de Gestión - Rendición de Cuentas Instituto Ecuatoriano de Normalización 2012

Documentos relacionados
Estratégico. Gerencial. Gerencial. Gerencial. Gerencial. Gerencial. Gerencial

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

RESOLUCIÓN No MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO:

Plan Estratégico - Avances Resumen (Vertical)

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas. Quito, 4 de abril de 2014.

RESOLUCIÓN No Registro Oficial No. 309 (12-ago-2014) SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO:

Plan Estratégico - Avances Resumen (Vertical)

PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS QUINQUENAL DESPACHO PRESIDENCIAL

Sesión 3: Diferentes enfoques respecto a la evaluación de la conformidad. México

No. MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO:

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES TÉCNICA DEL FONDO DE INVERSIÓN EN TELECOMUNICACIONES (FITEL)

Plan Estratégico - Avances Consolidado Ejecutivo (Vertical)

No MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO:

No. MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO:

RESOLUCIÓN No MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO:

PROCESOS AGREGADORES DE VALOR / NIVEL OPERATIVO

I. ANTECEDENTES III. METODOLOGÍA

SISTEMA DE EVALUACIÓN N Y CONTROL RESULTADOS LA EXPERIENCIA CHILENA. Heidi Berner H. Jefa División Control de Gestión Junio 2008

No. MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO:

Resolución No Registro Oficial No. 228 (Jueves 17 de abril de 2014) LA SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO:

Experiencias exitosas en la implementación del SGC ISO El Caso de OSIPTEL. Edwin San Román Presidente del Consejo Directivo - OSIPTEL

Reporte Integral de Planeación - Objetivos 2015

Síntesis de la Fase Estratégica

MECANISMOS PARA INCENTIVAR LOS TRABAJOS DE NORMALIZACIÓN EN MÉXICO

Matriz de Marco Lógico del Proyecto

Banco de Desarrollo del Ecuador B.P.

RESOLUCIÓN No MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO:

PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA TÉCNICA DE ENSAYOS ISO/IEC 17025

Qué es la normalización?

Instituto Antártico Ecuatoriano

BREVE EXPLICACIÓN DE SU CUMPLIMIENTO

Reporte Integral de Planeación - Objetivos 2013

Servicio de Administración de Rentas (SAR)

GOBIERNO REGIONAL PIURA

RESOLUCIÓN No MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO:

2do. Seminario Internacional Experiencias en Monitoreo de la Calidad de los Servicios en el Sector Público

No. MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO:

RESOLUCIÓN No MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO:

RESOLUCIÓN No MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO:

No. MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO:

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

RESOLUCIÓN No Registro Oficial No. 919 (martes, 10 de enero de 2017) SUBSECRETARÍA DEL SISTEMA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO:

No MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO:

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

PROCESOS AGREGADORES DE VALOR / NIVEL OPERATIVO

Comisión Presidencial para la Reforma, Modernización y Fortalecimiento del Estado

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA TECNICA EN TERRITORIO CUENCA

Secretaria de Estado de la Juventud

Sistema Nacional de la Calidad Avances para el sector Salud Tercera Jornada para la Calidad en Salud 2014 Segundo Encuentro con el Sector Salud Agnes

No. MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO:

MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA GRUPO DE PLANEACIÓN Y COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL

FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS TERMINOS DE REFERENCIA. Título de la posición: Subdirector/a de Operaciones de Campo y Logística

Política Nacional de Producción Más Limpia PLAN DE ACCIÓN. Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) 1

Sistematización de la mesa 3: gestión y fuentes de financiamiento de la ADEL

Ejes del Proyecto Ley de Policías Municipales de la Provincia de Buenos Aires

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA

El Procedimiento Mexicano para la Preparación, Adopción e Implementación de Reglamentos Técnicos y Procedimientos de Evaluación de la Conformidad

ACTUALIZACIÓN DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2014

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) PROYECTO DE INNOVACION Y SERVICIOS AGRICOLAS (PISA)

EOD BRIGADA DE SELVA No. 21 "CONDOR" FUERZA TERRESTRE MINISTERIO DE DEFENSA.

FORMULARIO DE INFORME DE RENDICION DE CUENTAS INSTITUCIONES DE LA FUNCION EJECUTIVA

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD)

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

Recomendaciones Compromiso en 2008 Avance en Cumplimiento El CONEVAL cumplió con los compromisos antes descritos, como se menciona a continuación:

ACUERDO PARA LA CREACIÓN DEL COMITÉ TÉCNICO ESPECIALIZADO DE INFORMACIÓN DEL SECTOR ENERGÉTICO ACUERDO

DIRECCIÓN NACIONAL ESCUELA DE ALTA DIRECCIÓN PÚBLICA

ANEXO G SECRETARÍA DE ASUNTOS JURÍDICOS I. MISIÓN Y ESTRUCTURA ORGÁNICA

RESOLUCIÓN No MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO:

Matriz Objetivos Específicos y Operacionales Indicadores

Plan Informático II. APLICACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN N Y CONTROL RESULTADOS LA EXPERIENCIA CHILENA. Heidi Berner H. Jefa División Control de Gestión Junio 2008

ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014

NORMA PARA LA DIFUSIÓN A LA CIUDADANÍA DE LA LEY DE INGRESOS Y DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2016

DECRETO EJECUTIVO No. 755 Martes, 31 de Mayo de R. O. No Rafael Correa Delgado PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA.

No MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO:

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS. Tiempo de Experiencia: 3. ACTIVIDADES ESENCIALES 7. CONOCIMIENTOS 8. DESTREZAS / HABILIDADES

III Encuentro Anual de Coordinadores Nacionales Proyecto CAN-PTB 21 al 23 de noviembre de 2011

RESOLUCIÓN No MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO:

MINISTERIO DE ELECTRICIDAD Y ENERGÍA RENOVABLE MAPA DE PROCESOS

Eficiencia Energética en Paraguay Situación Actual. Ing. Gustavo Cazal Bogarin VMME/CNNE

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA MATRIZ QUITO

Productos por Programa

Dependencia/ secretaría. Secretaria General y Administrativa INTRODUCCIÓN

SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

Sistema de Gestión de Productividad Laboral (SIGEPROL + EXPORT).

MASCULINO FEMENINO GLBTI MASCULINO FEMENINO GLBTI MASCULINO FEMENINO GLBTI MASCULINO FEMENINO GLBTI 0 0 0

No MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO:

RENDICIÓN DE CUENTAS A LA CIUDADANÍA ENERO - DICIEMBRE 2014 MARZO 2015

Plan Estratégico Institucional Santo Domingo, República Dominicana

SISTEMA ESTATAL DE FISCALIZACIÓN EN BA JA CALIFORNIA

FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS TERMINOS DE REFERENCIA

NTE INEN-ISO Primera edición

INSTITUTO NACIONAL DE CONTRATACIÓN PÚBLICA RENDICIÓN DE CUENTAS

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GABINETE DE ASESORES

Eficiencia Energética en el Ecuador

MANUAL DE OPERACIONES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Transcripción:

Versión: 02 Fecha: 2013-01-21 Página 1 de 12 Informe de Gestión - Rendición de Cuentas Instituto Ecuatoriano de Normalización 2012 Enero, 2013

Versión: 02 Fecha: 2013-01-21 Página 2 de 12 RESUMEN EJECUTIVO De acuerdo al artículo 93 de la Ley Orgánica de Participación Ciudadana, las funcionarias y los funcionarios, directivos y los responsables de la conducción de unidades administrativas, administraciones territoriales, empresas, fundaciones y otras organizaciones que manejan fondos públicos, están obligados, principalmente, a rendir cuentas sobre: 1. Planes operativos anuales; 2. Presupuesto aprobado y ejecutado; 3. Contratación de obras y servicios; 4. Adquisición y enajenación de bienes; y, 5. Compromisos asumidos con la comunidad. Así mismo, el artículo 95 de esta misma Ley se expresa que La Rendición de Cuentas se realizará una vez al año y al final de la gestión, teniendo en consideración las solicitudes que realice la ciudadanía, de manera individual o colectiva, de acuerdo con la Constitución y la Ley Bajo esta premisa, el Instituto Ecuatoriano de Normalización presenta el Informe de Rendición de Cuentas correspondiente al período enero 2012 diciembre 2012, al cumplirse un año de la gestión de la Dirección Ejecutiva actual. Marco Jurídico El Instituto Ecuatoriano de Normalización, fue creado el 28 de agosto de 1970, mediante Decreto Supremo No. 357, publicado en el Registro Oficial No. 54 del 7 de septiembre del mismo año; cumpliendo en el año 2012, 42 años de vida institucional. En este sentido, la Ley del Sistema Ecuatoriano de la Calidad publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 26 del 22 de febrero de 2007 constituye al INEN como una entidad técnica de derecho público, adscrita al Ministerio de Industrias y Productividad y en el artículo 15 se atribuye las funciones como organismo técnico nacional competente, en materia de normalización, reglamentación y metrología. El 28 de septiembre de 2012, mediante Acuerdo Ministerial 443, publicado en el Suplemento del Registro Oficial 342, se oficializa el Estatuto Orgánico por Procesos del Instituto Ecuatoriano de Normalización que rige actualmente y en el que se establecen la misión, visión y objetivos estratégicos, así como toda la estructura por procesos de la institución. Misión Organismo técnico nacional, eje principal del Sistema Ecuatoriano de la Calidad en el país, competente en Normalización, Reglamentación Técnica y Metrología, que contribuye a garantizar el cumplimiento de los derechos ciudadanos relacionados con la seguridad; la protección de la vida y la salud humana, animal y vegetal; la preservación del medio ambiente; la protección del consumidor y la promoción de la cultura de la calidad y el mejoramiento de la productividad y competitividad en la sociedad ecuatoriana.

Versión: 02 Fecha: 2013-01-21 Página 3 de 12 Visión El INEN está reconocido por la sociedad ecuatoriana como competente en la ejecución de los procesos establecidos en el Sistema Ecuatoriano de la Calidad, satisface la demanda nacional en los campos de la Normalización, Reglamentación y Metrología y contribuye al mejoramiento de la competitividad, de la salud y seguridad del consumidor, la conservación del medio ambiente y la promoción de una cultura de la calidad para alcanzar el buen vivir. Objetivos Estratégicos Institucionales 1. Cumplir con las competencias de reglamentación, normalización y metrología. 2. Formular en sus áreas de competencia, luego de los análisis técnicos respectivos, las propuestas de normas, reglamentos técnicos y procedimientos de evaluación de la conformidad, los planes de trabajo, así como las propuestas de las normas y procedimientos metrológicos. 3. Promover programas orientados al mejoramiento de la calidad y apoyar, de considerarlo necesario, las actividades de promoción ejecutadas por terceros. 4. Preparar el plan nacional de normalización que apoye la elaboración de reglamentos técnicos para productos. 5. Organizar y dirigir las redes o subsistemas nacionales en materia de normalización, reglamentación técnica y de metrología. 6. Prestar servicios técnicos en las áreas de su competencia. 7. Previa acreditación, certificación y/o designación, actuar como organismo de evaluación de la conformidad a nivel nacional. 8. Homologar, adaptar o adoptar normas internacionales. De forma paralela y alineada al cumplimiento de las actividades como eje fundamental del Sistema Ecuatoriano de la Calidad, el Instituto Ecuatoriano de Normalización ha desarrollado un Sistema de Gestión de Calidad, en el cual se han establecido tanto la política de calidad como los objetivos de calidad para el año 2012. Política de Calidad Satisfacer las necesidades y los requerimientos de los usuarios, mediante la entrega de los servicios de Normalización, Reglamentación y Metrología; utilizando recurso humano calificado y continuamente informado, cumpliendo los requisitos del Sistema de Gestión de la Calidad basado en la NTE INEN ISO 9001 y las disposiciones legales vigentes, logrando los objetivos institucionales; y propiciando la mejora continua de la eficacia del Sistema de Gestión. Objetivos de Calidad año 2012 1. Alcanzar la certificación del Sistema de Gestión de la Calidad del INEN de conformidad con la Norma ISO 9001:2008. 2. Incrementar la emisión de documentos normativos. 3. Reducir el número de normas vigentes desactualizadas. 4. Incrementar la difusión de las actividades y resultados de la Normalización y Reglamentación Técnica.

Versión: 02 Fecha: 2013-01-21 Página 4 de 12 Metodología Es importante destacar, que los elementos detallados anteriormente, misión, visión, objetivos estratégicos, política y objetivos de calidad del Instituto Ecuatoriano de Normalización, se alinean al Plan Nacional del Buen Vivir, principalmente a los objetivos 3 y 11 y a las políticas 3.1 y 11.7 respectivamente, así como a la política pública vigente. Es por ello que las actividades realizadas por cada una de las Direcciones Técnicas del Instituto Ecuatoriano de Normalización, se orientan al logro de la visión institucional, la misma que se muestra como un resultado de todos los elementos expuestos anteriormente. Posteriormente se presenta los resultados de ejecución presupuestaria correspondiente al período enero 2012 diciembre 2012, de las fuentes de autogestión e inversión. Con este documento, el Instituto Ecuatoriano de Normalización transparenta las actividades y los logros obtenidos durante el período comprendido entre los meses de enero 2012 diciembre 2012, en contribución al mejoramiento de la competitividad, de la salud y seguridad del consumidor, la conservación del medio ambiente y la promoción de una cultura de la calidad para alcanzar el buen vivir. En este sentido a continuación se presenta los logros institucionales más relevantes obtenidos en el período 2012: Logros Institucionales Ejecución del Proyecto de Fortalecimiento del Sistema Nacional de la Calidad Proceso de revisión de 1855 documentos normativos Conformación de la Dirección de Reglamentación, Área de Comunicación Social Implementación de la Red de Metrología Certificación ISO 9001:2008 Monitoreo y seguimiento de actividades y resultados de procesos en GPR Elaboración del Plan Estratégico 2013 2016 Ejecución del Plan de Capacitación 2012 (más de 15 talleres y capacitaciones) Capacitación en indicadores de gestión Oficialización del nuevo Estatuto Orgánico por Procesos Salud y seguridad ocupacional, programa de medicina preventiva Dirección de Normalización En el año 2012 se elaboraron 306 documentos normativos, de los cuales 137 corresponden a normas técnicas formuladas, 141 a normas técnicas revisadas y 28 reglamentos técnicos revisados. 2011 2012 % Incremento Documentos Normativos elaborados 206 306 49% Se han desarrollado 347 reuniones de Subcomité/Comité Técnico y Comité Interno a nivel nacional, contando con la participación de los representantes y técnicos de Entidades Públicas y principalmente las Autoridades de Regulación y Control, empresas públicas y privadas y la Academia.

Versión: 02 Fecha: 2013-01-21 Página 5 de 12 Localidad No. De Reuniones SCT/CT/CI Quito 314 Guayaquil 12 Cuenca 21 TOTAL 347 Normalización Nacional Cumplimiento Compromiso Presidencial 16364 Equipos Especializados Actualización 1 855 documentos normativos Certificación ISO 9001:2008 Fortalecimiento de las Regionales (Incorporación personal técnico especializado) Conformación del Consejo Técnico Consultivo del INEN Consultoría Diagnóstico de necesidades de normalización Encuesta permanente para el diagnóstico de necesidades de normalización Elaboración del Plan Nacional de Normalización 2013 Normalización Internacional Reactivación de la participación ante Organismos Internacionales de Normalización ISO: Participación en 93 (TC); 9 como Participante, 84 como Observador Miembro: CASCO, COPOLCO, DEVCO Se realizaron 47 votaciones, se emitieron 5 criterios técnicos Coordinación para votaciones: SENPLADES, OAE, MAE Se ha participado en 8 eventos ISO Implementación página web del Comité del CODEX en Ecuador Reactivación de la Plataforma CODEX Alimentarius Ecuador, alojada en el servidor del INEN NFPA (National Fire Protection Association): Donación 8 normas, pendiente reunión para enero 2013 ANSI (American National Standards Institute): Propuesta de memorando de entendimiento y cooperación DIN (Deutsches Institut für Normung): Gestión del MIPRO con el Embajador de Ecuador en Alemania, para un acercamiento y desarrollar un memorando de entendimiento IEEE/SA (Institute of Electrical and Electronics Engineers): Propuesta de convenio en elaboración Acercamientos: UL Standards, Cuba, ABNT (Associação Brasileira de Normas Técnicas) Conformación Comité Nacional Ecuatoriano de Electrotecnia (IEC) Redes de Normalización Gestión para la conformación de Redes de Normalización con cerca de 16 Entidades Participación en temas de eficiencia energética, Plantas de agua potable, hidroeléctricas, estándares de calidad ambiental, entre otros. Participación con el Ministerio de Turismo para incrementar los niveles de calidad de los servicios en los destinos turísticos. Trabajo con el Ministerio de Ambiente para la revisión de propuestas de reglamentos

Versión: 02 Fecha: 2013-01-21 Página 6 de 12 Participación con la Secretaría Técnica de Capacitación y Formación Profesional para el levantamiento y validación de perfiles profesionales Acercamientos con el Ministerio de Salud Pública, propuesta de convenio Trabajo conjunto con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, Agencia Nacional de Tránsito, y otras entidades; temas de seguridad vial Dirección de Reglamentación (Verificación) El tiempo promedio para la emisión de un certificado de reconocimiento, desde la fecha en que se crea la solicitud en el sistema hasta que se notifica la emisión del certificado, se disminuyó notablemente de cerca de tres días y medio que en promedio se mantenía hasta el mes de octubre a cerca de un día y medio en el mes de noviembre. Durante el año 2012 se emitieron 23 993 certificados de reconocimiento de certificados de conformidad, un 30% adicional a los emitidos en el 2011. 2011 2012 % Incremento Certificados de Conformidad Emitidos 18 449 23 993 30% Aportes al logro de la visión institucional: Reglamentación (Verificación) Trabajo conjunto con el Ministerio de Industrias y Productividad: Revisión de norma técnica para la calificación de talleres de fabricación de carrocerías Verificación con NTE INEN 490, cementos de la empresas Guapán y Cementos Chimborazo Participación Seminarios Taller de Sensibilización sobre Reglamentación y Notificaciones junto con la Subsecretaría de Calidad Elaboración de informe detallado: certificados de conformidad emitidos y las importaciones realizadas de bienes sujetos a control durante los últimos 5 años Estructuración de la Dirección de Reglamentación Revisión del Manual de Buenas Prácticas Regulatorias CAN, participación en videoconferencias para emitir los comentarios y la posición País. Dirección de Metrología Durante el período 2012 se incrementó en un 64% los ensayos físicos y mecánicos, 55% en los ensayos analíticos y 5% en calibraciones. De los 2573 ensayos físicos y mecánicos se destaca la realización de 53 ensayos para evaluación de la conformidad de refrigeradores, 102 ensayos para evaluación de conformidad de cocinas y 22 ensayos para evaluación de conformidad de lámparas fluorescentes compactas. 2011 2012 % Incremento Ensayos físicos y mecánicos 1 570 2 573 64% Ensayos analíticos 869 1 348 55% Calibraciones 6 557 6 877 5% Aportes al logro de la visión institucional: Metrología Gestión para la conformación de las Redes Metrológicas Ecuador sería el cuarto país en el mundo que cuente con una Red Metrológica Participación en la comparación Internacional en Presión Hidráulica Relativa hasta 70MPa, evento organizado por el Sistema Interamericano de Metrología

Versión: 02 Fecha: 2013-01-21 Página 7 de 12 Participación en la comparación Internacional en Masa, en el marco del Proyecto Fomento Coordinado de la Infraestructura de la Calidad en la Región Andina, CAN PTB Presentación del Sistema de Gestión de Calidad del laboratorio de temperatura en el grupo de trabajo Quality System Task Force (QSTF) Sistema Interamericano de Metrología (SIM), previo la obtención del reconocimiento internacional de las capacidades de medición y calibración Participación en las reuniones de Planificación y Consejo del Sistema Interamericano de Metrología (SIM) Conmemoración del Día Mundial de la Metrología Fortalecimiento de los laboratorios de masa, fuerza, temperatura y humedad, por un monto aproximado de USD$ 1 500 000,00 Organización del Ensayo de Aptitud "Análisis de suero de quesería en leche en polvo" INEN-EA-06-2012 Participación en el Ensayo de Aptitud EA-LQ-002, organizado Por IBMETRO Bolivia Participación en el Estudio Piloto, Consultative Committee for Amount of Substance Metrology in Chemistry (CCQM) -P12.2, Análisis de hierro y cobre en vino Designación de los laboratorios de cocinas y lámparas fluorescentes compactas Dirección de Validación y Certificación En el período 2012 se emitieron 101 Sellos de Calidad INEN, en relación a los 73 emitidos en el año 2011. Por su parte durante este mismo año se emitieron 1560 Certificados de Calidad bajo norma o reglamento técnico. 2011 2012 % Incremento Sellos de Calidad INEN 73 101 38% Aportes al logro de la visión institucional: Validación y Certificación Asistencia Técnica a pequeñas, medianas y grandes empresas para la obtención del Sello de Calidad INEN. Participación en Subcomités para acreditación de organismos de certificación de personas, inspección de etiquetas y certificación de carrocerías para autobuses, eventos organizados por el Organismo de Acreditación Ecuatoriano. Participación en el comité de ensayos no destructivos, organizado por la Subsecretaría de Control y Aplicaciones Nucleares del Ministerio de Electricidad y Energías Renovables. Elaboración del Proyecto para el diseño, registro y aplicación de las marcas de conformidad del Instituto Ecuatoriano de Normalización. Participación en la elaboración y validación de perfiles de competencia profesional con la Secretaría Técnica de Capacitación Profesional. Otros logros obtenidos: Aportes de la gestión al logro de la visión institucional Creación del Departamento de Comunicación Social Consultoría Estudio de Mercado Social, Plan de Comunicación INEN 2013 Actualización del emblema del INEN Elaboración del video institucional Diseño de las marcas de conformidad Sello de Calidad y Producto de Seguridad Certificado Actualización señalética, laboratorios Creación logotipo Feria de Transporte Elaboración de trípticos informativos Rediseño y edición de los número 33, 34 y 35 de la revista Calidad Edición del suplemento INEN 42 años Aportes de la gestión al logro de la visión institucional

Versión: 02 Fecha: 2013-01-21 Página 8 de 12 Elaboración del primer Catálogo de Normas Técnicas por Sectores Priorizados con su correspondiente Plan de Distribución Reorganización y actualización del contenido de la página web del instituto, además de incursionar en las redes sociales Facebook y Twitter Elaboración de la presentación multimedia con la exposición Cómo obtener el certificado de Reconocimiento Para Importaciones Desarrollo de un sistema de foro On Line para el área de Normalización Participación en Ferias Ciudadanas, entre ellas, la II Feria Ecuador Industrial a la Inversa, Primera Feria del Pan, Día de la Normalización, Semana de la Calidad, Cuarta Feria Socio País, Día Internacional de la Acreditación, Primera Feria Profesional del Transporte, entre otras Presentación de notas relevantes de la gestión que fueron transmitidas en el programa semanal Informe del Gobierno a sus Mandantes Planes Estratégicos La metodología utilizada para la presentación del informe se basa en la presentación de los resultados de ejecución de actividades del Plan Operativo Anual y aportes de la gestión al logro de la visión institucional, por parte de cada una de las Direcciones Técnicas, las mismas que consolidan los resultados obtenidos a nivel nacional en cumplimiento de los objetivos estratégicos, las funciones atribuidas en la Ley del Sistema Ecuatoriano de la Calidad y los objetivos y políticas del Plan Nacional del Buen Vivir. Es por ello que es importante destacar, que las actividades del Instituto Ecuatoriano de Normalización, se alinean al Plan Nacional del Buen Vivir, principalmente a los objetivos 3 y 11 y a las políticas 3.1 y 11.7 respectivamente, así como a la política pública vigente. Matriz 1 Planificación Estratégica 2012 Política pública: Objetivos Estratégicos GPR: Breve explicación de su cumplimiento Incrementar la infraestructura de la Calidad a través de la emisión y actualización de documentos normativos en los sectores priorizados del país Objetivos de la Calidad año 2012: Alcanzar la certificación del Sistema de Gestión de la Calidad del INEN de conformidad con la Norma ISO 9001:2008 Incrementar la emisión de documentos normativos Reducir el número de normas vigentes desactualizadas Incrementar la difusión de las actividades y resultados de la Normalización y Reglamentación Técnica

Versión: 02 Fecha: 2013-01-21 Página 9 de 12 Política pública: Objetivos Operativos: Dirección de Normalización Incrementar la formulación y la revisión de documentos normativos MEDIANTE la conformación de equipos de trabajo especializados. Resultados: 154 Documentos normativos formulados. Reducir el número de normas vigentes desactualizadas MEDIANTE el análisis de su aplicación en los procesos productivos y en función de sectores priorizados. Resultados: 152 documentos normativos revisados, supervisión para la actualización de 1094 normas técnicas ecuatorianas. Incrementar las actividades de difusión de Normalización MEDIANTE el aprovechamiento de los recursos tecnológicos y participación en eventos de socialización. Resultados: 4 mecanismos de difusión implementados. Política pública: Objetivos Operativos: Dirección de Verificación (Reglamentación) Incrementar el número de productos verificados con NTE INEN/RTE INEN MEDIANTE la mejora del proceso de emisión de informes técnicos. Resultados: 471 productos verificados. Incrementar el número de Certificados de Reconocimiento aprobados MEDIANTE el mejoramiento del proceso y automatización del mismo. Resultados: 23993 Certificados emitidos. Política pública: Objetivos Operativos: Dirección de Metrología Incrementar el apoyo técnico al sector productivo del país MEDIANTE la prestación de servicios metrológicos y de ensayos. Resultados: 2573 Ensayos físicos y mecánicos, entre los cuales 53 ensayos para evaluación de la conformidad de refrigeradores, 102 para evaluación de conformidad de cocinas y 22 ensayos para evaluación de conformidad de lámparas fluorescentes compactas. Incrementar la cobertura de servicios metrológicos a los sectores productivos del país MEDIANTE la ampliación en diferentes magnitudes. Resultados: 6877 Calibraciones realizadas a nivel nacional. Política pública: Objetivos Operativos: Dirección de Certificación Incrementar los productos industriales certificados MEDIANTE auditorias de calidad para la emisión de certificados de conformidad con documentos normativos Resultados: 101 Sellos de Calidad INEN emitidos. Incrementar el personal calificado en el sector industrial MEDIANTE la evaluación para la emisión de certificados de competencia técnica Resultados: 80 personas calificadas en el sector industrial. Incrementar la calidad del servicio de talleres de reparación y mantenimiento de cilindros para GLP y alta presión, MEDIANTE evaluaciones para la emisión de certificados de conformidad. Resultados: 21 Talleres certificados a nivel nacional.

Versión: 02 Fecha: 2013-01-21 Página 10 de 12 Proyecto: Proyecto de Fortalecimiento del Sistema Ecuatoriano de la Calidad Propósito: 1. Fortalecer el sistema de Regulación y Control con adecuada coordinación entre reguladores, evaluadores y sector productivo. 2. Fortalecer la infraestructura de la Calidad (Normalización y Metrología) para el sector manufacturero industrial. 3. Equipar los laboratorios primarios de metrología del INEN de manera que permita generar impactos en el sector productivo del país. Resultados: Elaboración de 306 documentos normativos, Supervisión para la actualización de 1 094 documentos normativos vigentes, Incorporación de 50 técnicos especializados, Conformación de equipos de trabajo especializados para el desarrollo de documentos normativos, Fortalecimiento de los laboratorios del INEN, entre otros. Consultoría Diagnóstico de necesidades de Normalización Ejecución Presupuestaria Para el ejercicio económico del año 2012, el presupuesto inicial asignado para Gasto Corriente de la institución fue de USD$2.753.728,00; valor que se mantuvo hasta el 18 septiembre de 2012, fecha en que el Ministerio de Finanzas aprueba el incremento del presupuesto por un monto de USD$100.000,00; presupuesto adicional para financiar la clasificación actual de puestos del nivel jerárquico superior así como la creación de tres puestos de nivel jerárquico superior, el financiamiento para la adquisición de un vehículo y libros y colecciones, obteniendo como presupuesto codificado un valor total de USD$2.853.728,00. Así mismo, mediante convenio No. 12003, entre el Ministerio de Industrias y Productividad y el Instituto Ecuatoriano de Normalización, se obtuvo como presupuesto de inversión inicial un monto equivalente a USD$1.586.200,00, el mismo que fue modificado entre sus diferentes partidas pero sin alterar el monto total. Con ello, el Instituto Ecuatoriano de Normalización, para el período 2012, contó con un presupuesto general codificado de USD$4.439.928,00. El presupuesto total ejecutado fue dividido en dos actividades: Gasto Corriente, la misma que es financiada con recursos fiscales (Autogestión) para cumplir con las actividades normales de la Institución, y por otra parte un Proyecto de Inversión, el cual fue aprobado por la SENPLADES y ejecutado en convenio con el Ministerio de Industrias y Productividad, recursos destinados al fortalecimiento de las actividades de Normalización, Reglamentación, Metrología y Validación de los procesos normativos, como apoyo al desarrollo del Sistema Ecuatoriano de la Calidad. Con lo cual, hasta el mes de diciembre se ha obtenido un 97,86% de ejecución del Gasto Corriente y un 85,09% del Proyecto de Inversión, lo que equivale al 93,30% de ejecución del presupuesto total general.

Versión: 02 Fecha: 2013-01-21 Página 11 de 12 Matriz 2 Temática Explicación % Ejecución % del Presupuesto Presupuesto General Procesos de Contratación Codificado $ 4.439.928,00 Ejecutado $ 4.142.334,40 Gasto Corriente CODIFICADO $ 2.853.728,00 Gasto Corriente EJECUTADO $ 2.792.617,16 Proyecto de Inversión CODIFICADO $ 1.586.200,00 Proyecto de Inversión EJECUTADO $ 1.349.717,24 93,30% 97,86% 64,27% 85,09% 35,73% Durante el período enero 2012 diciembre 2012, se han efectuado 55 procesos de contratación pública por un monto equivalente a USD 472.181,69; monto equivalente al 10,63% del presupuesto total codificado, los procesos incluyen: subasta inversa, contratación directa, menor cuantía y compras por catálogo electrónico. Matriz 3 Temática Explicación % del Presupuesto Contratación Matriz 4 Obras $ - Servicios $ 55.835,77 1,26% Procedimientos Dinámicos Catálogo electrónico $ 51.841,16 1,17% Subasta Inversa Electrónica $ 97.876,00 2,20% Licitación $ - 0,00% Procedimientos comunes Cotización $ - 0,00% Menor Cuantía $ 127.614,53 2,95% Concurso Público $ - 0,00% Procedimientos de Consultoría Lista Corta $ - 0,00% Contratación Directa $ 194.850,00 4,39% Temática Explicación % del Presupuesto Contratación Contratación Procedimientos Especiales Por Régimen Especial Contrato Integral por Precio Fijo $ - 0,00% Contrataciones en Situaciones de Emergencia $ - 0,00% Compras de Bienes Inmuebles $ - 0,00% Arrendamiento de Bienes Inmuebles $ 19.565,12 0,44% Ferias Inclusivas $ - 0,00% Seguros $ - 1,21% Arrendamiento de Bienes Muebles $ - 0,00% Contratos $ 221.581,29 4,99% Compras de Bienes Inmuebles $ - 0,00% Concurso Público $ - 0,00% Lista Corta $ - 0,00% Contratación Directa $ - 0,00% Contrato Integral por Precio Fijo $ - 0,00% Otros $ - 0,00%

Versión: 02 Fecha: 2013-01-21 Página 12 de 12 Compromisos Entre los compromisos Presidenciales más relevantes se encuentra el No.16364 "Normas del INEN impuestas por equipos especializados" para lo cual el Instituto Ecuatoriano de Normalización conformó grupos especializados de profesionales de acuerdo a los requerimientos productivos sectoriales y en función de la formación y experiencia que cada uno de los técnicos normalizadores posee, obteniendo como resultado hasta el momento la estructuración de siete (7) grupos de trabajo, en los cuales se considera también a los técnicos normalizadores en las dependencias regionales del INEN; atendiendo con ello a todos los sectores priorizados, los sectores de sustitución estratégica de importaciones y los de fomento de exportaciones, así como también a otros sectores no priorizados que requieren de intervención mediante la normalización. Matriz 5 Ámbitos del Compromiso Compromiso Presidencial "Normas de Seguridad para Vehículos" Compromiso Presidencial "Análisis - Estandarización de Plantas de Agua Potable, Hidroeléctricas" Compromiso Presidencia "Normativa - Estándares de Calidad Ambiental" Compromiso Presidencial "Normas del INEN impuestas por equipos especializados" Compromiso Ministerial "Unidad de Inteligencia de Documentos Normativos" Compromisos asumidos con la comunidad Normas para seguridad de vehículos para que sean obligatorios para la importación Analizar la factibilidad de normar y estandarizar la construcción de centrales hidroeléctricas y de plantas de potabilización de agua para consumo humano Normativa para mejorar los estándares de calidad ambiental de los vehículos y acciones fuertes para prohibir su circulación Acciones necesarias para que las normas del INEN sean impuestas por equipos especializados con los más altos estándares Impulsar la custodia, uso, revisión, manejo y difusión de todos los documentos normativos Recomendaciones de Contraloría Durante el período 2012, el Instituto Ecuatoriano de Normalización no ha participado de auditorías por parte de la Contraloría General del Estado.