PROPUESTA DE PROGRAMACIÓN KARATE CEIP EL ESPARTIDERO CURSO Daniel Parra Hernández. 1 P á g i n a

Documentos relacionados
Proyecto de actividades extraescolares. Actividad: Kárate Curso: Responsable: Pedro Matellán

JUDO. Programación de INFANTIL

PROYECTO DEPARTAMENTO KÁRATE INFANTIL FEDERACIÓN ASTURIANA DE KÁRATE

GIMNASIA MANTENIMIENTO MAYORES. PSICOMOTRICIDAD INFANTIL. (GUARDERÍA).

MONITORA: FAMARA MARTÍ GONZÁLEZ

PLAN DE TRABAJO CURSO ESCOLAR

ACTIVIDADES PREVISTAS CURSO

ACTIVIDADES PREVISTAS CURSO

PREDEPORTE PROYECTO DEPORTIVO DE LA ACTIVIDAD DE COLEGIO SANTA CATALINA DE SENA TEMPORADA 2010/2011

CEIP Federico García Lorca

Oferta de cursos de actividad física

CONVOCATORIA TALLER PORRAS

Escuela Deportiva de BALONCESTO

LA UNIDAD DE EDUCACIÓN CONTINUA

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES CURSO 2016/17

COLEGIO SAN JOSE, ASCAO PROYECTO ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES CURSO

PROYECTO DE LA ACTIVIDAD DE GIMNASIA RITMICA

Objetivos. General. Específicos

Móstoles. Escuela Triatlón Clavería

Karate. El karate en la Educación Física escolar. Deportes de adversario

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

CLUB DEPORTIVO LA ENSEÑANZA ACTIVIDADES CURSO

Una primera toma de contacto

Los días de la actividad, así como su horario, van a depender de la modalidad elegida y del número de grupos que podamos formar.

3 a 12 años. Dos días: HORARIOS entre y h. 24 /sesión. 20 /sesión

SALA DE GIMNASIO SAUNA. PERSONAS EMPADRONADAS: 20 /10 SESIONES. 30 /Bono Temporada (desde 01/09/2012 hasta 31/05/13). 1SESIÓN POR SEMANA.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS, COLEGIO SAN GABRIEL -PASIONISTAS-

CONVOCATORIA DE ACCESO DE NUEVOS ALUMNOS PED CHESTE CURSO ESCOLAR 2016/2017

Filosofía del Club Deportivo Loyola

Psicología de la Actividad Física y del Deporte

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

ACTIVIDADES EN EL COMPLEJO DEPORTIVO MUNICIPAL LA PLANILLA:

DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES 17-18

ACTIVIDADES DEPORTIVAS CURSO Del 3 de octubre al 30 de mayo

INFORMACIÓN y NORMATIVA - Escuela VOLEIBOL 2015/16 TEMPORADA 2015/16.

ACTIVIDADES PAMPLONA. Curso

PROYECTO AIKIDO COMO ESCUELA MUNICIPAL EN MIGUELTURRA

DOSSIER DE ESCUELAS DEPORTIVAS CLUB BALONCESTO ALHAURIN DE LA TORRE

GIMNASIA RITMICA PROGRESIÓN EN SU PRÁCTICA. Deporte para todos

WUSHU-Kung fu en adultos

Deportivas Municipales

ACTIVIDADES DEPORTIVAS 2017 DEPORTIVAS TOTAL-FIT (3 GRUPOS)

PSICOLOGÍA (PREPARADOR FÍSICO)

MONITOR: JOSHUA BARRIOS PÉREZ

DOCUMENTACIÓN NECESARIA PARA EL EXAMEN DE CINTURÓN NEGRO:

ACTIVIDADES ACUÁTICAS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD XIII TEMPORADA ( )

CLASES DE KICKBOXING INICIACIÓN A LA DEFENSA PERSONAL: Pon tu cuerpo y mente en forma con la mejor autodefensa. Formación integral: Física, técnica y

TALLER CONTACTO PROFESOR(ES) NIVELES QUE

PROGRAMACION ACTIVIDAD ESCUELAS DEPORTIVAS AÑO

Martes y jueves 16.00h-17.00h

Escuelas de Tenis y Pádel

Yoga para niños en León XIII

HOMOLOGADO POR. Escuela Sevillana de Ajedrez C/ Dr. Antonio Herrera Carmona, Sevilla - Tlfs.:

PROGRAMA DE ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS, COLEGIO SAN GABRIEL -PASIONISTAS-

ACTIVIDADES SEPTIEMBRE 2016 A JUNIO 2017 CONSULTA, SEGURO QUE TENEMOS ALGUNA ACTIVIDAD QUE TE INTERESA

Pagos de Escola tenis: Trato directo, Del 1 al 5 del mes corriente. Escuela de tenis, Precios curso , Mensuales.

Comisión Rugby Base CRC CLUB RUGBY CÁDIZ

PROGRAMACIÓN TAEKWONDO INFANTIL G1 GUERREROS GALAPAGAR

de la Esgrima Jorge Luís Chiquet Castro Club de Esgrima de Azuqueca Juan Pinto Nolla Federación Colombiana de Esgrima

DIRECCIÓN DE DESARROLLO HUMANO-BIENESTAR UNIVERSITARIO ASIGNATURA BIENESTAR UNIVERSITARIO

LISTADO DE TEMÁTICAS DE TFG DE CAFYD CURSO 2016/2017. Coordinación Trabajo Fin de Grado CAFYD

Qué logros ha obtenido con sus deportistas?

Actividades Colegio Las Rosas

RELACION DE ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES 2014/15 ETAPA EDUCATIVA: EDUCACIÓN INFANTIL

HORARIOS CLUB DEPORTIVO PRESENTACIÓN 2016

Se puede decir que el entrenamiento tiene un 75% de técnica y un 25% de preparación física.

PROYECTO COMPETICIONES DEPORTIVAS JUSTIFICACIÓN

PROGRAMA OFICIAL DE CURSO FORMACIÓN GENERAL

INFORMACIÓN PARA INSCRIBIRSE EN LAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS 2011/2012 INSCRIPCIÓN

NATACIÓN TERCERA EDAD MATRONATACIÓN EMBARAZADAS MATRONATACIÓN BEBÉS NATACIÓN PREESCOLAR

3.7.Área de Expresión Corporal

El juego sociomotor como recurso para desarrollar la inteligencia táctica

ESCUELAS DEPORTIVAS ESCUELA DE CAMPEONES

CURSOS DE ACTIVIDAD FÍSICA EN CENTROS EXTERNOS.

UNIDADES DIDÁCTICAS de 3º de E.S.O.

PROYECTO DE ACTIVIDAD DEPORTIVA.

Actividades A.M.P.A. Federico G. Lorca

ESCOLA TECNIFICACIÓ FUTBOL LLAURÍ ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE EVENTOS DEPORTIVOS

PROYECTO EDUCATIVO PARA EL PROGRAMA "ESCUELAS DEPORTIVAS" CENTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA C.E.I.P NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN

REGLAMENTO INTERNO C. D. CHOCO

CURSO DE MONITORES DE PÁDEL

EL ENTRENADOR-EDUCADOR EN EL FÚTBOL FORMATIVO: CONTEXTO Y GESTIÓN

ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES SEPTIEMBRE DICIEMBRE 2014 Preinscripción: 4, 5 y 6 de septiembre, en horario de 10:00 a

UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA CIENCIAS DEL DEPORTE

LAS ACTIVIDADES EN HORARIO DE TARDE

INFORMACIÓN PARA INSCRIBIRSE EN LAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS DE INVIERNO 2013/2014 INSCRIPCIÓN

CEIP Federico García Lorca

LA UNIDAD DE EDUCACIÓN CONTINUA INVITA A PARTICIPAR EN EL CURSO DE YOGA PRESENTACIÓN

la manga club centro de tenis

ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES CENTRO CÍVICO MUNICIPAL ELVIÑA ENERO-MAYO 2015

Actividades A.M.P.A. Federico G. Lorca

CURSO MONITOR DE BALONMANO (NIVEL I)

PROGRAMAS DE EXAMEN Desde Cintas Blancas 10kyu Hasta Cinturón Marrón 1erkyu

TODO EL DEPORTE LOCAL EN MIJAS COMUNICACIÓN

14/30 ACTIVIDADES PARA JOVENES INICIACIÓN AL TIRO CON ARCO FEDERACIÓN MADRILEÑA DE DEPORTES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

LIBRO DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES COLEGIO CALASANCIAS CURSO

CEIP MIRALBUENO Y MIRALBUENO II ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES CURSO PROGRAMACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE GIMNASIA RÍTMICA

PROTOCOLOS DE PRIMEROS AUXILIOS COLEGIO DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD

SPEED LOVE OBJETIVO ESCUELAS ENTRENAMIENTOS FICHA FEDERATIVA EQUIPACIONES COMPETICIONES REUNIÓN INICIO TEMPORADA. ups! espero que no lo noten...

FEDERACION MADRILEÑA DE VOLEIBOL SOLICITUD DE ORGANIZACIÓN DE CURSO DE NIVEL I

Transcripción:

CURSO 2012-2013 PROPUESTA DE PROGRAMACIÓN KARATE CEIP EL ESPARTIDERO Daniel Parra Hernández 1 P á g i n a

-PRESENTACIÓN- Qué es el Karate, qué consigue y qué significa? El Karate se creó como sistema de autodefensa debido a las circunstancias de la época, procedente de métodos chinos relacionados con la salud y el bienestar del cuerpo. En un cuerpo sano existe una mente sana. Los antiguos maestros adoptaron filosofías llenas de sabiduría y razón, para hacer de dicho sistema un arte de autoconocimiento. Como deporte, uno de los más completos, es, a menudo, recomendado por los médicos para niños con problemas de psicomotricidad, coordinación, relaciones sociales, etc. Un sistema completo de relajación y desahogo anti-estrés. Y ni qué cabe decir como método de defensa. El que se considera padre del Karate moderno, el gran maestro Gichin Funakoshi, fue el autor del cambio del nombre del Karate. Llamó Karate-Do al que en un principio había denominado Karate-Jutsu, es decir, sustituyó la palabra Jutsu (arte o práctica) por Do (camino, vía o sendero) queriendo indicar que el Karate es el camino hacia la realización plena de sus practicantes realización no simplemente física, si no también y muy especialmente, psicológica. Por lo tanto, sabiendo que Karate significa, Kara (vacía) y Te (mano), se puede presentar el Karate-Do, como el camino de la mano vacía. 2

-OBJETIVOS- A nivel de enseñanza moral y valores humanos Por encima de cualquier otro interés y con la vista siempre puesta en ellos/as, nuestro principal objetivo serán nuestros alumnos/as, y su pleno desarrollo vital, tanto en el terreno físico a nivel de psicomotricidad, coordinación, un perfecto desarrollo bilateral tanto de las extremidades superiores e inferiores como llevando a cabo un completo trabajo de los dos hemisferios del cerebro, trabajo a nivel psicológico y emocional, aportándoles de los valores humanos y conceptos éticos fundamentales, no sólo para una buena formación a nivel deportivo, sino también a nivel personal, inculcando en ellos la amistad, el respeto, compañerismo, deportividad, juego limpio, humildad, esfuerzo, afán de superación y un largo etc., que para estas edades es tan importante, para una buena formación hacia ése camino que es la vida. A nivel deportivo El ámbito deportivo nos ofrece un amplio y, a su vez, importante abanico de posibilidades, es una buena prueba para los practicantes de Karate, ya sean jóvenes que se han iniciado a una temprana edad o como adultos que deciden aventurarse en el campo deportivo de esta disciplina. Una gran prueba, ya que con la competición se han de poner en práctica todos los valores antes citados, tanto éticos como morales, algo que a veces no es fácil de realizar puesto que la competición nos lleva a ése estado de estrés emocional en el que el Karateca debe hacer uso de su autocontrol y buen hacer, corrigiendo, a posteriori, los puntos flacos observados durante el campeonato y de esa manera seguir creciendo como artistas marciales, deportistas y como personas. El deporte en general y el Karate en particular, coinciden en muchos de los aspectos físicomentales de los que están formados, ya sean de una disciplina o de otra, aquí hay un buen puñado de los que ofrece la nuestra: - Ejercita la concentración. - Facilita el desarrollo de los más jóvenes. - Proporciona confianza y seguridad. - Mejora el estado mental del individuo. - Su práctica se puede iniciar a cualquier edad. - Logra coordinación en todo el cuerpo. 3

- Su riesgo de lesiones no es elevado. - Muy recomendable como terapia ante algunas patologías, se recomienda para personas con trastornos de agresividad, problemas de timidez, de lateralidad, para combatir la frustración, para facilitar las relaciones sociales etc. - Un deporte que no es sexista, desde muy jóvenes, la mujer se ha incorporado a este deporte. - Genera el máximo respeto sobre el rival. - Mejora los reflejos y aporta una buena capacidad de reacción. - Encuentra un perfecto equilibrio, mente-cuerpo, útil tanto para el deporte como para la vida cotidiana. - Buena resistencia física, fuerza, potencia y velocidad ya que trabaja dos de los aspectos fundamentales en el deporte como la resistencia aeróbica y la resistencia anaeróbica. - Flexibilidad y elasticidad. - Y un largo etc. Todo lo anteriormente citado, tanto los aspectos físicos, como los valores morales y éticos, son los principales objetivos a conseguir con nuestros alumnos/as, para que con todo ello, enmarcado en el mismo contexto, puedan hacer uso de cuanto necesiten para su vida deportiva y su vida diaria. 4

-METODOLOGIA- La propuesta metodológica se basa en lo deportivo y lúdico, ya que hemos de tener en cuenta que los demandantes son un colectivo que comprende entre los 5 y los 12 años. Su aprendizaje depende del enfoque que le demos a nuestra manera de enseñar y educar. Un exceso en la parte lúdica retrasaría el aprendizaje de los más avanzados en edad, provocando el aburrimiento y el posterior abandono de la actividad, al mismo tiempo que un incremento altamente deportivo provocaría que los más pequeños no pudieran seguir el ritmo durante todo el curso y no encontraran la motivación suficiente en las clases. Por eso, es importante encontrar un perfecto equilibrio entre lo deportivo y lo lúdico, y reforzarlo con esa carga extra de marcialidad que nuestra actividad comprende. La característica principal de nuestra actividad, es que, a través de la enseñanza puramente oriental, podamos educar a nuestros jóvenes en su realización particular, ése camino tan personal que cada uno debe ir recorriendo. Es una metodología basada en las antiguas enseñanzas que los grandes maestros inculcaban a sus alumnos/as, con un profundo sentimiento de respeto hacia los demás y hacia sí mismos, todo ello unido a los métodos de enseñanza de hoy en día, basados en juegos que proporcionan altas capacidades de coordinación corporal, que incorporan en el joven un alto concepto de sus emociones, para saber relacionarse tanto con sus semejantes como consigo mismo, juegos de destreza física, de rapidez mental y de una rica cooperación grupal. 5

-ORGANIZACIÓN Y CONTENIDOS- 3º INFANTIL (con posibilidad de incluir 2º inf., dependiendo del número de alumnos/as de 3º) Octubre- Diciembre - Asimilación/aprendizaje de las normas de la actividad. - Comprensión de aspectos técnicos básicos: posiciones, defensas, ataques, patadas, etc. - Entrenamiento de combinaciones de técnicas encadenadas. - Familiarización con las normas básicas, de competición, cooperación y convivencia mediante juegos deportivo-educativos. Enero-Marzo - Aprendizaje de nuevas técnicas: Uke (técnicas de defensa), Geri (patadas), Uchi (técnicas circulares con brazo) y Tsuki (técnicas ataque directo). - Entrenamiento primer kata: Pinan-shodan. - Perfeccionamiento de los conceptos básicos aprendidos en el trimestre anterior. Abril-Mayo - Perfeccionamiento de las técnicas aprendidas. - Perfeccionamiento Pinan-shodan. - Trabajo de Kihon por compañeros. - Preparación exhibición final de curso. 1º - 2º PRIMARIA Octubre-Diciembre - Asimilación/aprendizaje de las normas de la actividad. - Comprensión de aspectos técnicos básicos: posiciones, defensas, ataques, patadas, etc. - Aprendizaje de dos wazas (ejercicios cortos de encadenamiento de técnicas): Tsukiwaza (ataques directos), Uke-waza (defensas). - Entrenamiento primer kata: Pinan-shodan. Enero-Marzo - Aprendizaje dos nuevos wazas: Geri-waza (patadas) y Uchi-waza (técnicas circulares con brazo). - Entrenamiento primer kata: Pinan-shodan. - Trabajo de Kihon por compañeros (técnicas por parejas). Abril-Mayo - Perfeccionamiento de los cuatro wazas aprendidos. - Perfeccionamiento Pinan-shodan. - Trabajo de Kihon por compañeros. - Preparación exhibición final de curso. 6

3º - 4º PRIMARIA Octubre-Diciembre - Técnicas kihon individual y por compañeros. - Katas: Pinan-shodan, Pinan-nidan, Pinan-sandan. - Iniciación al Kumite (combate). - Exámen pase de grado. Enero-Marzo - Técnicas kihon individual y por compañeros. - Kata: Pinan-yondan - Iniciación al Kumite. Entrenamiento colectivo fin de semana con otros gimnasios y colegios (fecha a designar). Abril-Mayo - Katas y Kumite. - Preparación exhibición final de curso. - Exámenes. 5º - 6º PRIMARIA Octubre-Diciembre - Aprendizaje y perfeccionamiento de los Katas Pinan-shodan, Pinan-nidan, Pinansandan y Pinan-yondan. - Ejercicios de Kihon individuales y por parejas. - Trabajo de Kumite deportivo con protecciones y material adicional. - Exámenes. Enero-Marzo - Perfeccionamiento de los Katas anteriormente citados. - Aprendizaje del Kata Pinan-godan. - Aprendizaje del bunkai (aplicación) de los Katas pinan-shodan y Pinan-nidan. - Trabajo de Kumite. - Trabajo de kihon individual y por parejas. - Posibles competiciones con otros gimnasios o colegios, y posibles entrenamientos y salidas de fin de semana. Abril- Mayo - Katas y Kumite. - Preparación exhibición final de curso. - Examen pase de grado. 7

HORARIO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES 16:30-17:30 3º inf. 1º-2º prim. 3º inf. 1º-2º prim. De 3º a 6º prim. opcional 17:30-18:30 5º-6º prim. 3º-4º prim. 5º-6º prim. 3º-4º prim. -EVALUACIÓN- Con la finalización de cada trimestre, se entregará a los alumnos/as un boletín de notas, para que los padres y madres conozcan el progreso de sus hijos/as en la actividad. Independientemente de este boletín, el monitor realizará una evaluación individual de cada alumno/a: - 3º INFANTIL 1º y 2º PRIMARIA: La evaluación individual se basará en un programa de Economía de Fichas o Puntos que cada día el monitor entregará a todos los alumnos cuyo comportamiento y trabajo haya sido adecuado. La obtención de 40 puntos dará derecho a que el alumno/a pueda examinarse para cambiar de grado. - 3º - 6º PRIMARIA: La evaluación individual se llevará a cabo en dos exámenes anuales: Diciembre y Mayo. El monitor evaluará, en ambas ocasiones, si el alumno/a ha adquirido los conocimientos necesarios. -NUEVAS PROPUESTAS- A continuación, se unen nuevas propuestas para el próximo curso con el fin de mejorar la calidad de la actividad: - Licencia Federativa: El motivo de federar el colegio como club, permitirá que sea posible llevar a los alumnos/as a futuros campeonatos oficiales, así como posibilitarles un seguro médico en caso de lesión. Existen dos licencias federativas, una, que debe realizar el club (sólo se hace la primera vez que se federa el club) y otra a nivel individual de cada alumno/a (ésta se renueva al comenzar el año). 8

- Campeonatos: Una parte importante de nuestra actividad, puesto que en ella los alumnos/as podrán poner en practica junto con los alumnos/as de otros colegios y gimnasios, todos los conocimientos adquiridos hasta la fecha. Podrán participar tanto en campeonatos oficiales como en torneos amistosos que se celebren a lo largo de toda la temporada. - Entrenamientos: Una nueva propuesta para este nuevo curso, es, de manera esporádica, poder realizar entrenamientos más específicos, con los alumnos/as que más nivel vayan adquiriendo. Se llevarán a cabo siempre que sea posible, los sábados por la mañana, y serán entrenamientos en los que intentaremos contar con la presencia de alumnos/as de otros gimnasios o colegios. Existiendo la posibilidad de acudir también a sus centros de entrenamiento, o incluso realizar dichas actividades al aire libre siempre que sea posible. - Continuidad: Una buena opción que haría mejorar el futuro deportivo de nuestros alumnos/as, sería, que no tuvieran que abandonar la actividad una vez finalizada su etapa escolar. No poniendo fin así, a una etapa de trabajo y esfuerzo comenzada unos años atrás. - Incorporaciones: La posibilidad, de contar con incorporaciones externas, enriquecería y fortalecería nuestra actividad, tanto a nivel social como deportivo. Dando siempre prioridad, a los alumnos/as que pertenezcan al colegio. - Blog: Seguiremos trabajando como hasta ahora, en nuestro pequeño espacio, que cada vez ha ido creciendo un poquito más cada día, en cuanto a información, tanto a nivel teórico para los alumnos/as, como a nivel informativo para los padres y madres. - Socios AMPA y Coutas: Seguirán manteniéndose las mismas, 20 los alumnos/as que asistan dos días a la semana, y 25 los alumnos/as que asistan tres días a la semana, recordando que el viernes, sólo es opcional para los alumnos/as comprendidos entre los cursos 3º y 6º Primaria. Al contar con la propuesta de nuevas incorporaciones, se comentará con el AMPA, la posibilidad de modificar las cuotas a los no socios, tanto si pertenecen al colegio como si son incorporaciones externas. 9

10