Teléfonos: Portal del III Encuentro Internacional:

Documentos relacionados
NOTA DE PRENSA PARTICIPACIÓN DE LA UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS EN EL XVIII ENCUENTRO INTERNACIONAL VIRTUAL EDUCA-COLOMBIA

Foro Infraestructura tecnológica y conectividad en la Educación

Encuentro Internacional Virtual Educa Andina

Virtual Educa. Innovación, Competitividad y Desarrollo. Nelly Gochicoa Coordinadora de Cooperación y Relaciones para América Latina

Conferencia Internacional ICDE 2011, UNQ, Argentina ICDE International Conference, UNQ, Argentina

Conferencia Internacional ICDE 2011, UNQ, Argentina ICDE International Conference, UNQ, Argentina

Programa Proniño Fundación Telefónica del Perú

Alianza Internacional de Cooperación en Juventud

PRESENTACION DE LA SECRETARIA GENERAL AL COMITÉ COORDINADOR DEL CONSEJO SURAMERICANO DE INFRAESTRUCTURA Y PLANEAMIENTO (COSIPLAN)

PROGRAMA FORO LA EDUCACION EN LA ERA DIGITAL. Conferencia: Educación en la Era Digital en el marco de la Ley Nº 70

Las mujeres en la economía y el campo laboral de las TIC en América Latina y el Caribe

Reunión de Puntos Focales de la Red Formación Ambiental para América Latina y el Caribe

Espacios de cooperación para el desarrollo de la innovación y el ecosistema digital en América Latina y el Caribe. Dr.

VIII FORO LATINOAMERICANO DE BANCOS COMUNALES

REENVIAMOS INFORMACIÓN QUE LES PUEDE INTERESAR. Dirigirse a los organizadores por inscripciones o consultas.

Foro 6. Desarrollo de Personal Docente: a) Posgrado, b) Educación Superior y c) Media Superior

MADRID EN LA NUEVA RUTA DE LA SEDE: GESTIÓN CULTURAL Y MEDIOAMBIENTAL La ruta de las ciudades y la proyección Latinoamericana: el caso de la OEI

TUNING AMÉRICA LATINA. Buenos Aires, 16 de Marzo de 2005

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL

PROGRAMA ACADÉMICO Y SOCIOCULTURAL 04 al 07 de Octubre, 2016 Santiago de Chile

PRESIDENTES Y MINISTROS PRIORIZAN CALIDAD EDUCACIÓN E INNOVACION

CURRICULUM VITAE NERIO NEIROTTI 2007

(40 Horas) Presentación:

BLENDED LEARNING Y LA EDUCACIÓN A DISTANCIA

Conferencia Estadística de las Américas. XV Reunión del Comité Ejecutivo. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas Ambientales

CUIDAD DE PANAMÁ, PANAMÁ DE JUNIO 2012

Las sesiones se distribuyen en áreas temáticas, detallándose en el orden establecido por la convocatoria para la presentación de ponencias:

ASPECTOS GENERALES FORO ECONÓMICO MUNDIAL 2016

PROGRAMA FORMAR Y APRENDER. Ciclo de conferencias y talleres para la innovación educativa.

EUROsociAL PROGRAMA PARA LA COHESIÓN SOCIAL EN AMERICA LATINA

PROYECTO DE CAPACITACION CONGRESO INTERNACIONAL DE PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL OCCIDENTE DEL ESTADO DE HIDALGO

FORO REGIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA TEORIA Y PRACTICA EN LA GESTION DE LA RSU

Presentación. La Agenda E2030

Objetivo General. Participantes a los cuales se dirige el evento: Objetivo Específicos. Difundir avances tecnológicos para el logro de

Ángel Patricio Chaves Zaldumbide ECUADOR

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

P L A N N A C I O N A L D E F O R M A C I Ó N P E R M A N E N T E

VI Reunión del Comité de Dirección Ejecutiva

Presentación. Desde 2011, se han realizado cinco ediciones del CIKI: Características del CIKI-2016

Agenda Digital e Indicadores de Gobierno electrónico en Uruguay

XIV ENCUENTRO INTERNACIONAL VIRTUAL EDUCA 2013 RELATORIA NOMBRE DE (L) PANELISTA (S) CONFERENCISTA (S) ESPECIALISTA(S):

Reunión Latinoamericana de Consulta sobre el Plan Modelo de Estudios de Periodismo de la UNESCO

Buenos Aires IIPE-UNESCO. Oficina para América Latina. Planificar la educación, construir el futuro

Estado del arte sobre las innovaciones educativas en América Latina

Aprendizaje y Docencia en la Agenda de Educación 2030 Debate de Política. Agenda

Resultados del Congreso Internacional de Parques Industriales Sostenibles

LA IMPORTANCIA DE LAS TICs EN LA EDUCACION SUPERIOR. La vertiginosa evolución tecnológica y el desenfreno del avance de la globalización

PLAN ESTRATÉGICO SABERES PARA LA CIUDADANÍA

Agenda adultos. 8:00 a 8:40 h Los entremeses de Miguel de Cervantes. A cargo del Teatro Colón

Portada PROGRAMA IBEROAMERICANO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EL DESARROLLO

PRIMER CONGRESO NACIONAL DE EDUCACION, UNIVERSIDAD Y COMUNIDAD

Arquitecto Jaime Maestre Corena

EDUCA TU MUNDO. La oferta educativa de Fundación MAPFRE para profesores, alumnos y familias

SUSTENTABILIDAD EN LA FORMACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL

COMMISSION ON SOCIAL DETERMINANTS OF HEALTH ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD INICIATIVA DE LA COMISION SOBRE DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD

12,13 y 14 de noviembre Puebla, México 2014

Escuela de Música Popular de Avellaneda

SEMINARIO INTERNACIONAL. Desafíos Globales en la era Digital: Integración Regional, Políticas Comunes y Dilemas Institucionales. Organizan: Colaboran:

RED LATINOAMERICANA DE LA UNESCO PARA LA EDUCACIÓN SOBRE EL HOLOCAUSTO Y OTROS GENOCIDIOS

ANTECEDENTES Impacto del evento:

Medición y análisis de la inversión social en la niñez en América Latina y el Caribe, a 25 años de la aprobación de la CDN Javier A.

SEMINARIO INTERNACIONAL

VIEDMA, 07 DE JUNIO DE 2012

Secretaría de Desarrollo Académico y de Capacitación Dirección de Diseño Curricular de la Formación Ocupacional Dirección de Formación Académica

CONFERENCIAS MAGISTRALES

Maestría en Educación en Derechos Humanos Clave SEP: DGP

Educación para el Cambio Climático en República Dominicana. Daniel Abreu Mejía Punto Focal Nacional UN CC:Learn Junio 2015

Situación de la educación fiscal en América Latina. Borja Díaz Rivillas, coordinador del área temática de educación fiscal, EUROsociAL Fiscalidad

Programa de Maestría en Gestión de Compras Públicas

INICIATIVA VIRTUAL EDUCA

ENCUENTRO RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA Y PRIMERA INFANCIA LOS COMPROMISOS POLITICOS MUNDIALES CON LA INFANCIA, LA MUJER Y LA SOCIEDAD

Avances y desafíos de los últimos 20 años desde la perspectiva de la cooperación internacional

Luisa Fernanda Buitrago Ramírez POLITÓLOGA

Culminó con éxito la fase presencial de la Diplomatura de Estudio Internacional en Litigio Estratégico en Derechos Indígenas 2016

1

COMITÉ REGIONAL DE JUVENTUD COOPERATIVAS DE LAS AMÉRICAS REGIÓN DE LA ALIANZA COOPERATIVA INTERNACIONAL

CURRICULUM VITAE. -INGENIERO CIVIL. Otorgado por la Universidad Nacional del Sur (Argentina) el 31 de agosto de 1976.

DIPLOMADO GESTIÓN POR COMPETENCIAS E INNOVACIÓN DEL CURRICULO

OBSERVATORIO DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D

EL COMPROMISO HEMISFERICO POR LA EDUCACION DE LA PRIMERA INFANCIA: AVANCES Y DESAFIOS

CONTENIDO PRESENTACIÓN 2 OLIMPIADA IBEROAMERICANA DE MATEMÁTICA 2 SIMPOSIO IBEROAMERICANO DE ENSEÑANZA MATEMÁTICA 3

EL COMPROMISO HEMISFERICO POR LA EDUCACION DE LA PRIMERA INFANCIA: AVANCES Y DESAFIOS

Comunicación Organizacional Facultad de Comunicación y Lenguaje. Diplomado presencial

Fundación Telefónica del Perú

Declaración de Santo Domingo

18 y 19 de mayo Nuevo Auditorio del BBVA Continental

Manifiesto Iberoamericano Accesibilidad Universal Cartagena de Indias - 7 de Abril de 2011

RENATO OPERTTI OIE-UNESCO

Carreras para desarrolladores de software

16DE OCTUBRE. Club El Nogal. Gran Salón.Piso 8 Cra. 7 No :30am 4:00pm. Innovando en la gente, transformamos nuestra Empresa

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. APRENDIZAJES ESPERADOS Competencias Capacidades Indicadores

Compartir experiencias educativas incluyentes que están implementando diversas instituciones educativas de Guatemala.

Comunicación de los expertos de Uso y Cambio de Uso del Suelo y Forestería en el Marco del Protocolo de Kioto

Fecha de inicio: agosto 08 de 2016 / Fecha de Finalización: octubre 23 de 2016

Seminario Internacional

DIPLOMADO Investigación y Formulación de Proyectos. Docentes Responsables: Claudia Mónica Londoño Villada - Directora Departamento de Humanidades

Conclusiones y lecciones aprendidas del Seminario Internacional Hacia un modelo de asignación, ejecución y seguimiento del gasto público en niñez

AGENDA DE ACTIVIDADES. Encuentro Regional Crecer juntos para la Primera Infancia. 9, 10 y 11 de Noviembre de Buenos Aires, Argentina

Transcripción:

NOTA DE PRENSA Lima-Perú, noviembre 2017. La Fundación Virtual Educa Andina realizó con éxito III ENCUENTRO INTERNACIONAL VIRTUAL EDUCA ANDINA con el lema La innovación en Educación: infraestructura tecnológica, conectividad, cobertura y calidad, que tuvo lugar en el Centro de Convenciones del Hotel Sheraton, Lima, Perú, realizado del, 08 al 10 de noviembre del 2017, tuvo como objetivo central promover el desarrollo e inclusión social en América Latina y el Caribe, con el apoyo de la innovación en la Educación a través de la conectividad y las tecnologías digitales. El III Encuentro Internacional Virtual Educa Andina, se enfocó en los temas de: a) La agenda 2030 y los organismos internacionales, b) Centros de Innovación Tecnológica y Pedagógica en universidades de la región, c) Modelos de buenas prácticas en los sistemas educativos, d) Contextos digitales que promueven mejores aprendizajes, contando con la participación de reconocidos expertos nacionales e internacionales, estructurándose sesiones plenarias, segmento docente de educación básica, educación superior y talleres. La Fundación Virtual Educa Andina fue la entidad ejecutora del III Encuentro Internacional Virtual Educa Andina. Asistieron al III Encuentro Internacional Virtual Educa Andina-Perú 2017, 3,363 participantes presenciales; entre docentes de instituciones educativas, sector público y privado, Universidades, Fuerzas Armadas, Ministerios y Gobiernos Regionales, y 16,137 participantes virtuales conectados por streaming desde la página de la Fundación Virtual Educa Andina (1,347) y desde las redes sociales de la Fundación y Virtual Educa (14,790), logrando un alcance de transmisión de 36,975 conectados en 12 países; España, México, Estados Unidos, Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Perú entre otros.

Las personalidades presentes en la mesa de honor de la inauguración del encuentro, fueron; Idel Alfonso Vexler Talledo, Ministro de Educación de Perú, Marisol Espinoza, Congresista de la República del Perú y presidenta del Patronato Virtual Educa, Andrés Delich, Director de la Oficina Argentina de la Organización de Estados Iberoamericanos, Pablo Cevallos Estarellas, Director de IIPE- UNESCO Buenos Aires, Oficina para América Latina, Fidel Ramírez Prado, presidente de la Fundación Virtual Educa Andina y Rector de la Universidad Alas Peruanas y José María Antón, Secretario General de Virtual Educa. En el desarrollo del encuentro participaron expertos internacionales y nacionales.

En la mesa de honor, participaron de izquierda a derecha; Marisol Espinoza, Congresista de la República del Perú y presidenta del Patronato Virtual Educa, Alfonso Vexler Talledo, Ministro de Educación de Perú, José María Antón, Secretario General de Virtual Educa, Andrés Delich, Director de la Oficina Argentina de la Organización de Estados Iberoamericanos, Pablo Cevallos Estarellas, Director de IIPE- UNESCO Buenos Aires, Oficina para América Latina, Fidel Ramírez Prado, presidente de la Fundación Virtual Educa Andina y Rector de la Universidad Alas Peruanas, representado por José Soberón Bolaños Vicerrector de Planeamiento y Economía de la UAP. Leyla Chihuán Ramos y Marisol Espinoza, Congresistas de la República del Perú, participaron en el conversatorio de Educación e inclusión social del III Encuentro Internacional Virtual Educa Andina. Show artístico cultural Huaylash de carnaval danza típica del Perú, fue presentado como parte de la ceremonia de inauguración.

Cuando se hable de los diversos temas planteados en cuanto a infraestructura tecnológica, conectividad, calidad, inclusión, cobertura, sea con pertinencia y gran precisión, que esto contribuya a tener una buena educación que le dé sentido a la vida, para tener hombres y mujeres saludables, buenos ciudadanos y productivos. Idel Vexler Alfonso Talledo Ministro de Educación del Perú El Ministro de Educación, Idel Vexler, presidió la ceremonia de inauguración del III Encuentro Internacional Virtual Educa Andina, que en su discurso resaltó que para lograr una educación que le dé sentido a la vida y contribuya al desarrollo sostenible, a la transformación social como se plantea en la elucubración teórica del encuentro, necesitamos tener claro tres ejes estratégicos mencionó: El primero, formar personas saludables, todo lo que se hable en este encuentro, tiene que ayudar, a contribuir a formar niños, niñas, jóvenes, peruanos y peruanas saludables, física, mental y socialmente, este es la base del desarrollo humano, que permitirá seguir creciendo. En salud social, no basta hablar de la autoestima y la identidad, sino de asertividad, empatía, humildad, liderazgo que va más allá de la salud mental, que tiene que ver con el reconocimiento del ser humano para fortalecer lo bueno y corregir aquello que subconscientemente a veces nos conduce a comportamientos inadecuados, si esto es fundamental, lo que sigue es el segundo eje estratégico, formar buenos ciudadanos con valores una ciudadanía como lo decía la congresista presidenta de este Patronato VE, Marisol Espinoza, construir personas que construyan permanentemente ciudadanía, pero no la ciudadanía cívica vinculada con el espacio político y el estado, sino la ciudadanía ambiental, la ciudanía ética que es tan importante en nuestro país y en el mundo, la ciudadanía de la seguridad en las vías, la ciudadanía para la defensa nacional etc, esto garantiza el paso al tercer eje estratégico formar personas productivas porque además de generar personas saludables, y buenos ciudadanos con valores, también hay que generar personas productivas para el bien personal, sobre todo para el bien común y contribuir al desarrollo de los ecosistemas para hablar desde la perspectiva del desarrollo ambiental, entonces; la ciencia, la tecnología, la innovación, el desarrollo del conocimiento complejo en la cuarta revolución industrial más allá de la sociedad de la información y el conocimiento tiene sentido. Finalmente resaltó que cuando se hable de los diversos temas planteados en cuanto a infraestructura tecnológica, conectividad, calidad, inclusión, cobertura, sea con pertinencia y gran precisión, que esto contribuya a tener una buena educación que le dé sentido a la vida, para tener hombres y mujeres saludables, buenos ciudadanos y productivos. De izquierda a derecha; José Soberón Bolaños Vicerrector de Planeamiento y Economía de la UAP, representando a Fidel Ramírez Prado, presidente de la Fundación Virtual Educa Andina y Rector de la Universidad Alas Peruanas, Leyla Chihuán Ramos Congresista de la República del Perú, Rosabel Alarcón, coordinadora de la Fundación Virtual Educa Andina, Marisol Espinoza, Congresista de la República del Perú y presidenta del Patronato Virtual Educa, Alfonso Vexler Talledo, Ministro de Educación de Perú, José María Antón, Secretario General de Virtual Educa, Lilian Moore y Elizabeth Galdo de Fundación Telefónica, Juan Tobón de Global Sales Lead, Intel Education, José Antonio Hernández de Toro, Director de la Oficina Perú de la Organización Teléfonos: de 51 Estados 1 471-4545 E-mail: fvea@virtualeduca.org Iberoamericanos.

Conferencia: Políticas Públicas para el Desarrollo de Habilidades, estuvo a cargo de: Julián Cristia, Especialista del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) En el panel de Las actividades de los organismos internacionales relacionados con la Agenda 2030, participaron de izquierda a derecha, Andrés Delich, Director de la Oficina Argentina de la Organización de Estados Iberoamericanos, Pablo Cevallos Estarellas, Director de IIPE- UNESCO Buenos Aires, Oficina para América Latina, Fernando Berrios, Coordinador del Sector Educación, Oficina de UNESCO en Lima, José Antonio Hernández de Toro, Director de la Oficina Perú de la Organización de Estados Iberoamericanos y Hugo Viladegut, periodista a cargo de la conducción del panel. Panel: Centros de Innovación en Universidades de la Región, estuvo a cargo de Rosabel Alarcón, coordinadora de la Fundación Virtual Educa Andina. Participaron en el Panel; Luis Molina Almanza, Coordinador de la Dirección Universitaria de Educación a Distancia- Universidad Alas Peruanas [Perú] - Álvaro Galvis, Coordinador de Conecta TE, Centro de Innovación en Tecnología y Educación, Universidad de Los Andes [Colombia] - Silvia Andreoli, Vicedirectora, Centro de Innovación en Tecnología y Pedagogía, Universidad de Buenos Aires

Conferencia: " Re-pensando la educación en la era de la innovación" Presentada por: José María Antón, Secretario General de Virtual Educa. La conferencia estuvo a cargo de Juan Tobón, Global Sales Lead, Intel Education. La conferencia sobre Didáctica de la curiosidad: cuentos y videojuegos matemáticos en escuelas nórdicas estuvo a cargo de: Gonzalo Frasca [Uruguay] La Fundación Virtual Educa Andina y Aulas Amigas premiaron la participación de los docentes, a través de un sorteo que se realizó al final del encuentro. Se sortearon 2 tabletas, 1 laptop y 1 TOMi7. El diseñador, Gonzalo Frasca, consultor y catedrático de Videojuegos de la Universidad ORT de Uruguay, en el último día del III Encuentro Internacional Virtual Educa Andina, explicó la Didáctica de la curiosidad: cuentos y videojuegos matemáticos en escuelas nórdicas. En su disertación resaltó lo que hace un niño para aprender, esto que a los adultos nos asusta y que para muchos de los adolescentes años después les cuesta resolver. Los niños simplemente buscan encontrar desafíos que estén a la altura de cada uno. El cerebro de los niños está buscando constantemente cosas difíciles, si son fáciles se aburren, si es demasiado difícil los apabulla, lo que sugiere Gonzalo Frasca, es buscar para cada niño algo desafiante, relativo a su subjetividad y experiencia. Encontrar herramientas para que los niños puedan visualizar, modelar y manipular los números para entenderlos profundamente indicó.