DIRECCION (e) DEL SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD PESQUERA

Documentos relacionados
P R D 51" I Prs k_sh A A /RH13.O 9

REQUISITOS SANITARIOS PARA LA EXPORTACION DE PRODUCTOS HIDROBIOLOGICOS

INSTRUCTIVO: MUESTREO DE HARINA DE PESCADO. Ing Roy Silva Álamo División de Normatividad y Auditoria Sanitaria. Ob. O3

Ing. Fernando Guevara Zavaleta

Oficina de Asesoría Jurídica

DIRECCION (e) DEL SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD PESQUERA. Revisado por:

MEDIDAS DE FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA SANITARIO PESQUERO EN EL PERÚ

PROGRAMA NACIONAL DE EXPORTACIÓN DE ALIMENTOS AGROPECUARIOS PRIMARIOS Y PIENSOS - PNEAP

BALTIC CONTROL, CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE, LABORATORIOS Y CERTIFICACIONES S.A. BALTIC CONTROL CMA S.A.

Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura. Ministerio de Economía, Fomento y Turismo

NUEVAS TENDENCIAS REGULATORIAS PARA LA TRAZABILIDAD DE PRODUCTOS ACUÍCOLAS. Septiembre 2014

Avances en los Sistemas de Aseguramiento de Calidad y de detección de contaminantes para productos del mar en Chile

CONVOCAN AL Curso con fines de formación y autorización de Profesionales y Terceros Especialistas en materia de Buenas Prácticas ACUÍCOLAS

SISTEMA DE GESTION DE INOCUIDAD ANALISIS DE PELIGROS Y CONTROL DE PUNTOS CRITICOS (SISTEMA HACCP)

PRODUCE. Aprueban Texto Único de Procedimientos Administrativos - TUPA del Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (SANIPES) NORMAS LEGALES

CERTIFICACIÓN SANITARIA DE ALIMENTOS INDUSTRIALIZADOS

Evaluación de la Conformidad y Regulación en el sector Producción. Dirección de Normatividad Dirección General de Políticas y Análisis Regulatorio

DECRETO SUPREMO N PRODUCE

LA SITUACION DE LAS ENTIDADES PRIVADAS DE INSPECCION ORGANIZACIONES DE VERIFICACION

ALERTAS Y RECHAZOS DE PRODUCTOS VEGETALES POR PRESENCIA DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS

CERTIFICACIÓN DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA PARA LA UNIÓN EUROPEA ING. YSAAC CHANG D. LIMA, JUNIO 2008

[1] Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA)

Experiencia peruana en relación a riesgos por productos químicos

Requisitos Sanitarios para la Exportación de Alimentos. Blga. Libia Liza Quesquén 25 de junio de 2014 Lima, Perú

OTORGAMIENTO DE CERTIFICADOS CITES - TIBURONES

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios

ANEXO 3. IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN

DIRECTIVA SANITARIA QUE REGULA LA DIRECCIÓN TECNICA DE FARMACIAS, BOTICAS Y BOTIQUINES EN ZONAS RURALES

Requisitos Sanitarios para la exportación de alimentos a los principales mercados. Ing. Sofía H. Prado Pastor

Elaborado por: ELIKA Aprobado por: Grupo Horizontal de Coordinación Fecha aprobación: 3 junio 2016 Versión: 1 / Mayo VERSIÓN 1 Mayo 2016.

Fiscalización y Control de Tiburones en el Perú

En Plantas de beneficio

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE CONSULTA EXTERNA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG

PROCESO DE CERTIFICACION DE FARMACIAS Y BOTICAS EN BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA DISA II LIMA SUR

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENDOCRINOLOGIA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG

REGULACION EN LA IMPORTACION DE GRANOS Y SEMILLAS OLEAGINOSAS AL PERU

2. Aspectos generales de la planificación

Procedimiento para la Gestión de la Seguridad Laboral

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE CALIDAD PROCEDIMIENTO: TRATAMIENTO DE SERVICIO NO CONFORME

RESUMEN EJECUTIVO: Normativas de Inocuidad Reglamento de Inocuidad Agroalimentaria Ley de Modernización FDA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH-DG

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GABINETE DE ASESORES

Reglamento de Higiene de piensos. Situación n en España

Recomendaciones de autoridades sanitarias del Perú - DIGESA. Blga. Danny Altamirano Bonett 10 setiembre, 2014

ORDENANZA REGIONAL Nº GRU/CR

Meta 20: Elaboración del padrón municipal de vehículos de transporte y comerciantes de alimentos agropecuarios primarios y piensos

GESTION DE LA INOCUIDAD ALIMENTARIA

PROYECTO DE RESOLUCIÓN

FORO DEL AGUA Y MINERIA PERSPECTIVAS SOBRE USO DE AGUA EN EL SECTOR MINERO METALÚRGICO

LA INOCUIDAD AGROALIMENTARIA Y SU RELACIÓN CON LA EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD

Situación actual de las Zonas productivas de moluscos bivalvos de la Provincia de Tierra del Fuego.

Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. Dirección General de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera.

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA

Mejores prácticas en iniciativas de certificación

Sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico APPCC

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE GASTROENTEROLOGIA

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE VETERINARIA Y ZOOTECNIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF)

REQUISITOS NECESARIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA (BPM)

PROCESO CAS Nº /INNÓVATEPERÚ-PRODUCE

NORMA TECNICA OBLIGATORIA NICARAGÜENSE

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES TÉCNICA DEL FONDO DE INVERSIÓN EN TELECOMUNICACIONES (FITEL)

CUARTA UNIDAD: FORMULACIÓN DEL PLAN DE AUDITORÍA AMBIENTAL. CONTENIDO DEL PLAN DE AUDITORÍA AMBIENTAL

GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO

Reglamento Técnico para los Productos Orgánicos

DESPLIEGUE DE MACROPROCESO DE GESTIÓN DE INFORMACIÓN (GESTIÓN DE TECNOLOGÍA INFORMÁTICA Y DE TELECOMUNICACIONES Y GESTIÓN DOCUMENTAL)

INSTRUCTIVO REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIÓN DEL REGISTRO SANITARIO DE ALIMENTOS PROCESADOS NACIONALES. Versión [2.0]

Madrid, 5 de abril de 2016 MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD. Vanessa Pons Isern Jefa de Sección - Área de Planificación

CATALOGO DE CURSOS INOCUIDAD DE ALIMENTOS

RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA EJECUTIVA N 328-PE-ESSALUD-2016

AUDITORIA DEL PLAN DE HACCP Y / O PRERREQUISITOS BPM Y SSOP. Fecha de Auditoria. Nombre del Establecimiento. No. de Registro y fecha

DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRAL DE CALIDAD (UNE 9001:2008) EN UNA INDUSTRIA DE YOGUR.

CATALOGO DE CURSOS SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE GASTROENTEROLOGIA

CARGO RESPONSABILIDADES AUTORIDAD

DIRECTIVA Nº GRU-P-GGR-GRPPyAT-SGDI

ALERTAS Y RECHAZOS DE PRODUCTOS VEGETALES POR PRESENCIA DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS

Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo Ley N

Experto en seguridad alimentaria - Obra completa- 4 volúmenes

CUADRO COMPARATIVO DE NORMAS INTERNACIONALES Y NACIONALES DE MOLUSCOS BIVALVOS, REFERENTE A LA PARTE DEL ORGANISMO PARA DETERMINAR BIOTOXINAS MARINAS

PLAN INTEGRAL DE SANEAMIENTO ATMOSFERICO MEDIDAS

DECRETO SUPREMO Nº EF

PROCESO CAS N INDECI CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) ESPECIALISTA EN PRESUPUESTO I.

Informe 2015 Fiscalización ambiental del sector PESQUERÍA a nivel de gobiernos regionales Índice de cumplimiento de los gobiernos regionales 1

DIRECCIÓN DE INSUMOS AGROPECUARIOS E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA PROCEDIMIENTO: FISCALIZACIÓN DE MERCADOS. Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

Sistema de Transporte Seguro Auditoria MASSC a las empresas de Transportes. Víctor Boucher Gandarillas Ingeniero Senior de Seguridad Industrial

HIGIENE DE LA PRODUCCIÓN PRIMARIA, OPERACIONES CONEXAS Y FASES POSTERIORES DE LA CADENA ALIMENTARIA

GUÍA DE CERTIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA EN ANDALUCÍA

LEY No SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL

División de Inspecciones y Habilitaciones PR-DSANIPES/IH-09 Revisión: Página: 2de 23 00

GOBIERNO REGIONAL PIURA

Reglamento del Centro de Estudios Constitucionales del Tribunal Constitucional

CERTIFICACIONES DEL PERU. S.A - CERPER

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES SUB DIRECCIÓN DE DEFENSORÍAS

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014

ENTIDAD DE REGISTRO O VERIFICACIÓN DE AC CAMERFIRMA S.A. POLÍTICA DE PRIVACIDAD VERSIÓN 1.0. Contactos:

Política Nacional de Producción Más Limpia PLAN DE ACCIÓN. Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) 1

CARACTERIZACIÓN DE SUBPROCESO SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Manual de conformación, organización y funcionamiento del Comité de Tecnologías de Información del IDA

Transcripción:

DIVISION DE CONTROL 01 Página: 1 de 10 Elaborado por: Revisado por: Propuesto por: Aprobado por: Mary Felipe Jauregui División de Control Sanitario del Medio Ambiente Acuícola Firma / Miguel Gallo Seminario Dirección (e) del Servicio Nacional de Sanidad Pesquera Luis lcochea Salas Presidencia del Consejo Directivo Fecha /,. C3. /1-03. /1 /7. o3. // Firma Jony Proleón Melgarejo División de Control Sanitario e: Medio Ambie e cuiçoia Roy Silva Álamo División de Normatividad y Auditoria Sanitaria Juan Neira Granda Dirección Ejecutiva del ITP AMIn1 n n Consejo Directivo Acuerdo N ou _ t:.,.3 17414111111MillaW" 2011-ITP/CD /5). 03. // Fecha /S. -1 4 //./. 0.-3. (/ I / 7. 43. // Enrique Caballero Elcorrobarrutia Oficina de Asesoría Firma 40 41, 1*.. Fecha /é a 3. // CONFIDENCIAL: Prohibida la reproducción de este documento sin autorización de la División de

DIVISIÓN DE CONTROL 01 Página: 2 de 10 TABLA DE CONTENIDO Objetivo. Alcance. Referencias. Definiciones. Responsabilidades. Descripción. Formato. Anexos. 9. Control de Cambios. CONFIDENCIAL: Prohibida la reproducción de este documento sin autorización de la División de

DIVISIÓN DE CONTROL 01 Página: 3 de 10 1. OBJETIVOS 1.1 GENERAL Establecer. desarrollar y gestionar un Programa de Control y Vigilancia de Moluscos Bivalvos Vivos en el territorio nacional, sobre la base del cumplimiento de la normativa sanitaria pesquera y acuícola vigente. 1.2 ESPECIFICOS 2. ALCANCE Identificar. registrar, incorporar y retirar oficialmente a los participantes en la Gestión del Programa de Control de Moluscos Bivalvos Vivos. Diseñar, establecer y ejecutar procedimientos e instructivos sobre los controles oficiales realizados por la ASPNN. A nivel nacional, en las zonas y áreas de producción de moluscos bivalvos en bancos naturales y cultivo, desde las etapas de extracción y recolección, reinstalación, desembarque, transporte, venta mayorista, almacenamiento, depuración/acondicionado y procesamiento de moluscos bivalvos. 3. REFERENCIAS 3.1 Ley N 26842, Ley General de Salud. 3.2 Decreto Ley N 25977, Ley General de Pesca. 3.3 Decreto Supremo N 012-2001-PE, Reglamento de la Ley General de Pesca. 3.4 Resolución Ministerial N 035-2001-PE, Encargan al ITP la ejecución de funciones de vigilancia y control sanitario de productos hidrobiológicos y de establecimientos dedicados a su procesamiento. 3.5 Decreto Supremo N 040-2001-PE, Norma Sanitaria para las Actividades Pesqueras y Acuicolas, 3.6 Decreto Supremo N 07-2004-PRODUCE, Norma Sanitaria de Moluscos Bivalvos Vivos. 3.7 Ley N'-' 28559, Ley del Se/violo Nacional de Sanidad Pesquera (SANIPES). 3.8 Decreto Supremo N 025-2005-PRODUCE, Reglamento de la ley del SANIPES y sus modificatorias. 3.9 Decreto Supremo N 004-2009-PRODUCE Texto Único de Procedimientos Administrativos del Instituto Tecnológico Pesquero del Perú. TUPA ITP y sus modificatorias. 3.10 Decreto Legislativo N 1062 Ley de Inocuidad de los Alimentos. 3.11 Decreto Supremo N 034-2008-AG, Reglamento de la Ley de Inocuidad de los Alimentos. 3.12 Ley N 27460, Ley de Promoción y Desarrollo de la Acuicultura. 3.13 Decreto Supremo N 030-2001-PE, Reglamento de la Ley de Promoción y Desarrollo de la Acuicultura. 3.14 Decreto Supremo N 002-2008-MINAM, Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua. 3.15 Resolución Ministerial N' 591-2008-MINSA Norma Sanitaria que establece los criterios microbiológicos de calidad sanitaria e inocuidad para los alimentos y bebidas de consumo humano_

DIVISIÓN DE CONTROL DIRECCION (e) DEL SERVICIO 01 Página: 4 de 10 3.16 Resolución Ejecutiva N 078-2009-ITP/DE. Manual de Métodos de Ensayo para Mariscos y Agua Rev 01. Agosto 2009. 3.17 Manual de Indicadores o Criterios de Seguridad Alimentaria e Higiene para alimentos y Piensos de Origen Pesquero y Acuícola, Rev.02. Abril 2010. 4. DEFINICIONES Programa de Control de Moluscos Bivalvos (PCMB) Programa para el control y vigilancia sanitaria de los moluscos bivalvos en todas las etapas del proceso productivo Moluscos Bivalvos Son lamelibranquios que se alimentan por filtración tales como. entre otras, especies de ostras, almejas. choros. navajas, machas. conchas de abanico, palabritas. mejillones. enteros o desvalvados, frescos o procesados Participantes del Programa: Persona natural o jurídica que ha cumplido con los requisitos establecidos. en el Instructivo de Incorporación y Retiro de Participantes al Programa de Control de Moluscos Bivalvos. Entidades de Apoyo Organismo que habiendo cumplido con los requisitos establecidos por el ITP, se encuentra autorizado a realizar - en apoyo al proceso de Certificación Oficial Sanitaria y de Calidad - las actividades de inspección y ensayos de laboratorio para los cuales ha sido autorizado, durante el periodo de vigencia de dicha autorización Areas de producción Parte del dominio marítimo donde están en forma natural o se mantienen cultivados los moluscos bivalvos. Se consideran áreas de producción a las áreas clasificadas como aprobadas o condicionalmente aprobadas y remotas, inclusive las áreas de reinstalación Áreas de reinstalación Espacio maritimo, autorizado por la autoridad competente. claramente delimitado y señalizado por boyas. postes o cualquier otro material fijo. destinado exclusivamente para llevar a cabo proceso de depuración natural de moluscos bivalvos vivos. Control Oficial Toda forma de control que efectúe la autoridad competente para verificar el cumplimiento de la legislación sanitaria vigente. Verificación La comprobación, mediante examen y estudio de pruebas objetivas, del cumplimiento de los requisitos especificados. Auditoria Sanitaria Es el examen sistemático y objetivo que realiza la Autoridad de Sanidad Pesquera a Nivel Nacional a los responsables de la cadena de producción de alimentos y piensos de origen pesquero y acuicola, a fin de evaluar el cumplimiento de sus actividades con lo establecido en su sistema de aseguramiento de calidad y la normativa sanitaria. Inspección Evaluación inopinada realizada a los establecimientos pesqueros con el fin de verificar. principalmente la adecuación a los requerimientos operativos establecidos en la norma sanitaria. Control La realización de una serie programada de observaciones o mediciones a fin de obtener una visión general del grado de cumplimiento de las normas sanitarias vigentes. CONFIDENCIAL: Prohibida la reproducción de este documento sin autorización de la División de

DIVISIÓN DE CONTROL DIRECCION (e) DEL SERVICIO PCMB-DSANIPESICSMAA - 01 I 01 Página 5 de 10 Vigilancia Observaciones y mediciones de parámetros de control sanitario sistemáticos y continuos que realiza la Autoridad competente a fin de prevenir, identificar y/o eliminar peligros a lo largo de toda la cadena alimentaria. Biotoxinas marinas Son compuestos tóxicos producidos por microorganismos marinos, acumulados por los moluscos bivalvos. Las principales biotoxinas de interés en salud pública son la toxina paralizante de moluscos bivalvos (PSP), el grupo de toxinas lipofilicas de moluscos bivalvos (grupo DSP). y la toxina amnésica de moluscos bivalvos (ASP) Declaración de Extracción o Recolección de Moluscos Bivalvos Vivos (DER) Es el registro en el cual se declara el lugar de origen de la extracción de moluscos bivalvos vivos. lugar de desembarque, destino y otros detalles que aseguran su trazabilidad para su posterior procesamiento o comercialización. Reinstalación Operación que consiste en trasladar moluscos bivalvos a zonas marítimas autorizadas bajo control de la autoridad competente. durante el tiempo necesario para la eliminación de sustancias contaminantes. Depuración Eliminación o reducción de carga bacteriana a niveles permisibles aptos para consumo humano en los moluscos bivalvos vivos, procedentes de zonas de producción clasificadas como condicionalmente aprobadas o tipos B o C. Acondicionamiento Es el proceso aplicado a los moluscos bivalvos vivos procedentes de areas aprobadas con la finalidad de retirar de ellos, arena, fango o detritus, utilizando para el efecto' canales. estanques, tanques o cualquier otra instalación que contenga agua de mar limpia, pudiendo dicha actividad ser realizada inclusive en el medio ambiente natural. Trazabilidad Es la capacidad de seguir el desplazamiento, a través de todas las etapas de produción, transformación y distribución/ de los moluscos bivalvos destinados a consumo humano 4.1 Símbolos y abreviaturas: ASPNN Autoridad Sanitaria Pesquera a Nivel Nacional - SANIPES. DE Dirección Ejecutiva. CD Consejo Directivo DCSMAA División de Control Sanitario del Medio Ambiente Acuícola. EA Entidad de Apoyo Organismo de inspección y/o de ensayo autorizado por ITP para participar como entidad de apoyo en el proceso de Certificación? Oficial Sanitaria y/o de Calidad. IMARPE Instituto del Mar del Perú ITP Instituto Tecnológico Pesquero del Perú JOAJ Jefe de la Oficina de Asesoría Jurídica. JDNAS Jefe de la División de JCSMAA Jefe de la División de Control Sanitario del Medio Ambiente Acuícola. LABS-ITP Laboratorios ITP PCMB Programa de Control de Moluscos Bivalvos PTS Protocolo Técnico Sanitario SANIPES Dirección (e) del Servicio Nacional de Sanidad Pesquera. TUPA Texto Único de Procedimientos Administrativos del ITP. CONFIDENCIAL. Prohibida la reproducción de este documento sin autorización de la División de

DIVISIÓN DE CONTROL 01 Página: 6 de 10 RESPONSABILIDADES 5.1 El CD es el órgano responsable de aprobar y actualizar el presente programa, así como de autorizar su publicación en la página Web del ITP. 5.2 La DE es el órgano responsable de proponer la aprobación y/o modificación del presente programa ante el CD. Asimismo, una vez aprobado es responsable de velar por su cumplimiento 5.2. El SANIPES es responsable de hacer cumplir el presente programa, así como de proponer por intermedio de la DE. su modificación por parte del CD. 5.3. La JCSMAA es responsable de verificar y supervisar el cumplimiento e implementación,-del presente programa. 5.4. Inspectores de DCSMAA, son responsables de la implementación y ejecución del presente programa. DESCRIPCIÓN El PCMB establece los requisitos y condiciones sanitarias que debe reunir la actividad de producción y comercio seguro de Moluscos Bivalvos, lo cual se encuentra regulado en el Decreto Supremo N 07-2004-PRODUCE. Asi mismo, el PCMB establece las responsabilidades que deben asumir tanto las personas naturales y jurídicas encargadas de su explotación y de las instituciones encargadas del ordenamiento de la actividad y de la vigilancia de su cumplimiento. 6.1 Participantes directos En concordancia con lo establecido en el Título VIII del D.S. N' 025-2005-PRODUCE. artículos 4 y 5 del D.S. 040-2001-PE, articulos 4,5,6 y 7 del D.S. N' 07-2004-PRODUCE. los participantes directos del PCMB están constituidos por: Autoridad Competente' ASPNN, a través de la Dirección (e) del SANIPES. Entidades: Ministerio de la Producción. las Direcciones Generales de Extracción y Procesamiento. Pesca Artesanal, Acuicultura y Asuntos Ambientales del PRODUCE, las Direcciones Regionales de Tumbes. Piura. Lambayeque, Ancash. Lima, loa. Moquegua y Tacna Entidades de Investigación y Capacitación ITP e IMARPE. Dirección General de Capitanias y Guardacostas de la Marina de Guerra del Perú. Gremios y Asociaciones de Extractores y Recolectores de Moluscos Bivalvos reconocidos por el PRODUCE Operadores de Desembarcaderos - Punto de Descarga de moluscos autorizados por PRODUCE o ITP. Operadores de Mercados Mayoristas. Operadores de autorizaciones de áreas de repoblarniento, concesiones y cultivo de Moluscos Bivalvos. Operadores de plantas de depuración/acondicionado. procesamiento primario, artesanal e industrial. Laboratorios públicos y privados Acreditados por INDECOPI, autorizados por la ASPNN ahora denominadas Entidades de Apoyo e incorporados al PCMB. Los participantes del PCMB son todos aquellos (as) entidades. instituciones y operadores que cumplen con los requisitos establecidos en el IT01-DSANIPES/CSMAA-PCMB-01 "Instructivo para la Incorporación y Retiro de Participantes al Programa de Control de Moluscos Bivalvos". 6.2 Otros relacionados con el Programa A Entidades de capacitación (además do la ASPNN e IMARPE) - FONDEPES (Ex CEP-Paita). CONFIDENCIAL: Prohibida la reproducción de este documento sin autorización de la División de

DIVISIÓN DE CONTROL 01 Página: 7 de 10 B. Entidades Públicas y Privadas - Ministerio de Salud MINSA. Colegio de Ingenieros del Perú. Capitulo de Ingeniería Pesquera. ADEX - Comité de Pesca y Acuicultura. - PROMPEX. Sociedad Nacional de Pesquería. SNP. Capitulo de Acuicultura y Pesca. Universidades Públicas y Privadas 6.3 Gestión del Programa El Programa está administrado por la ASPNN desde su sede central (Callao), con organización interna y filiales descentralizas, ubicadas en Tumbes. Paita, Sechura, Chimbote, Callao. Pisco y Tacna en coordinación con los participantes. Las actividades principales serán establecidas por la ASPNN y serán coordinadas oportunamente en reuniones de trabajo locales o de carácter nacional en su sede central o vía comunicados, telefónica, fax o correo electrónico. Las actividades principales estarán dirigidas a la vigilancia y control rutinario de las zonas y áreas de producción clasificadas. clasificación de nuevas zonas y áreas de producción con la participación activa de los participantes del Programa, sustentada en estudios sanitarios. así como las acciones de verificación anual de clasificación de las zonas y áreas sometidas a monitoreo para su posterior reclasificación, si fuera el caso. Las actividades de vigilancia y control inherentes a la ASPNN están relacionadas con el Procedimiento de Control de Plantas de Procesamiento y Certificación Oficial Sanitaria de lotes destinados a la Exportación. así como con la aplicación del Procedimiento del Control Oficial relativo a la Trazabilidad de los Moluscos Bivalvos extraídos de las zonas y áreas clasificadas y destinados al comercio nacional e internacional. Los Planes de Contingencia establecidos en el procedimiento PR-DSANIPÉS/CSMAA/PCMB-04 son aplicados en coordinación con los operadores y EAs. 6.4 Organización del Programa El PCMB, forma parte de los Controles Oficiales establecidos por la ASPNN a cargo de su DCSMAA. La Organización PCMB. estará constituida por La ASPNN con la propia organización del PCMB, y sus filiales descentralizadas en Tumbes. Palta, Sechura, Chimbote, Callao. Pisco y Tacna; quien está encargada de la planificación, ejecución, coordinación, comunicación, documentación y registros del programa Representantes de instituciones rectoras (PRODUCE y Sedes Regionales), de investigación (IMARPE y FONDEPES) y de apoyo a los controles (EAs). c) Representantes de los responsables directos del cumplimiento como: Gremios y Asociaciones de extractores y recolectores. Operadores de embarcaciones artesanales de moluscos. Operadores de autorizaciones de áreas de repoblamiento de moluscos. Operadores de concesiones para cultivo de moluscos. Operadores de desembarcaderos. Operadores de mercados mayoristas Operadores de plantas de depurado/acondicionado. Operadores de de procesamiento primario e industrial. Para fortalecer la implementación y ejecución del presente programa, se contará con un Plan Anual de Capacitación interna y externa dirigida al personal de inspección del PCMB, así como con los participantes del Programa las mismas que serán coordinadas con la ASPNN y la División de CONFIDENCIAL Prohibida la reproducción de este documento sin autorización de la División de

DIVISIÓN DE CONTROL 01 Página: 8 de 10 Capacitación de la Dirección de Transferencia Tecnológica del ITP. (asi como con los participantes del Programa). 6.5 Elementos del Programa de Control En concordancia con las atribuciones y competencias de la ASPNN establecidas en la Ley 28559 y el DS N 025-2005-PRODUCE, el PCMB está basado en los siguientes elementos: Protocolos Técnicos Sanitarios, para formalizar: la clasificación de zonas y áreas de bancos naturales, autorizaciones de áreas de repoblamiento y concesiones de cultivo, clasificaciones (temporales) y condiciones operativas de las zonas y áreas de producción. autorizaciónes de desembarcaderos; habilitaciónes o registros de plantas de procesamiento primario, permisos de pesca para embarcaciones artesanales, así como para el otorgamiento de derechos para el acceso a concesión, licencia de operación y depurado / acondicionado. - Certificaciones oficiales para la exportación Artículos 6. 7 y Titulo XI del DS N 025-2005- PRODUCE: Titulo XV del D.S.N 07-2004-PRODUCE. Inspecciónes de establecimientos y productos para la importación y exportación, incluyendo controles in situ de condiciones de higiene, aseo e indumentaria del personal. Artículo 6 de la Ley 28559 y Titulo VI del D.S. N 025-2005-PRODUCE Auditorías reglamentarias de las concesiones (acuicultura de moluscos), plantas de depurado/acondicionado y plantas de procesamiento de moluscos. Artículo 7 0 de la Ley 28559 y Titulo VII del D.S. N 025-2005-PRODUCE. Muestreos y análisis para evaluaciones sensoriales, evaluaciones de criterios de contaminación microbiológica, biotoxinas marinas, químicas u otros contaminantes, en las zonas, áreas y en los establecimientos. Planes de Contingencia. Capitulo II del D.S. N 07-2004-PRODUCE. Examen de marcas, etiquetas, documentos y registros. Trazabilidad. D.S.N 07-2004-PRODUCE. 6.6 Actividades principales del Programa de Control Oficial 6.6.1 Control Oficial de las Áreas de Producción. Los controles relativos a áreas de producción están establecidos en los siguientes procedimientos. PR-DSANIPES/CSMAA/PCMB-01, PR-DSANIPES/CSMAA/PCMB-02 PR-DSANIPES/CSMAA/PCMB-03; PR-DSANIPES/CSMAA/PCMB-04 Control Oficial de la Extracción y Recolección. Los controles relativos a la extracción. recolección y descarga de los moluscos bivalvos vivos están establecidos en el siguiente procedimiento. PR-DSANIPES/CSMAA/PCMB-05 Control Oficial de la Acuicultura. Los controles relativos a la Acuicultura en Concesiones están establecidos en el siguiente procedimiento PR-DSANIPES/CSMAA/PCMB-06 6.6.2 Control Oficial de las Plantas de Depurado/Acondicionado. Los controles relativos a la depuración/acondicionamiento. están establecidos en el siguiente procedimiento CONFIDENCIAL: Prohibida la reproducción de este documento sin autorización de la División de

PROGRAMA: PROGRAMA DE CONTROL DIVISION DE CONTROL 01 Página: 9 de 10 PR-DSANIPES/CSMAA/PCMB-07 6.6.3 Control de la Trazabilidad en todas las Etapas. Los controles relativos a trazabilidad en todas las etapas están establecidos en el siguiente procedimiento. PR-DSANIPES/CSMAA/PCMB-08 6.6.4 Auditoria Interna del PCMB. Las actividades realizadas por el PCMB son controladas y verificadas en el presente procedimiento PR-DSANIPES/CSMAA/PCMB-09 6.7 COMUNICACIÓN Mediante la emisión de comunicados y circulares numerados. firmados por el Director del SANIPES y el Dilecto! Ejecutivo. enviados via correo electrónico o fax, a los interesados y en los casos necesarios publicados en la página Web del ITP www itp.qob.pe, se hace de conocimiento a todos los participantes de las situaciones referidas a la presencia de niveles de contaminación que exceden los límites permisibles establecidos, de eventos inusitados u otros que determinen la ejecución inmediata de medidas de control adicional para la cabal aplicación de la Norma Sanitaria aprobada mediante DS 07-2004-PRODUCE, así como para la convocatoria a reuniones de trabajo de interés de los participantes o acciones ante situaciones de emergencia. La comunicación está basada en información proveniente de las Entidades de Apoyo. los sistemas de aseguramiento de calidad de los operadores, inspecciones rutinarias o como resultado de la aplicación de vigilancia y control de las zonas y áreas clasificadas u otra información que la ASPNN considere adecuada hacer de conocimiento. Otros relacionados con la coordinación entre instituciones y otros organismos nacionales e internacionales se encuentran en Anexo 1. No aplica FORMATO ANEXOS Anexo 1. Coordinación entre la ASPNN y los Organismos competentes y otros de Gestión 9. CONTROL DE CAMBIOS NUMERAL REVISIÓN ANTERIOR REVISION ACTUALIZADA Encabezado INSPECCIÓN Y CONTROL DIRECCIÓN (e) DEL SERVICIO SANITARIO Revisión 00 Revisión 01 3. Referencias Base Legál, 6.3 Descripción del Programa Gestión del Programa 6.6.6 Ausente Se ha adicionado Auditoria Interna del PCMB ANEXO 1 Áreas clasificadas Se ha reemplazado por "Coordinación entre la autoridadsanitaria con los organismos competentes y olmos de gestión". Se ha adicionado los puntos e y f. ANEXO 2 Coordinación Se ha retirado CONFIDENCIAL: Prohibida la reproducción de este documento sin autorización de la División de

DIVISION DE CONTROL 01 Página: 10 de 10 ANEXO 1 COORDINACION ENTRE LA AUTORIDAD SANITARIA CON LOS ORGANISMOS COMPETENTES Y OTROS DE GESTION a) Con el Ministerio de la Producción, referida a: Implementación de procedimientos para la incorporación de requerimientos sanitarios en el otorgamiento de derechos como concesiones para cultivo y repoblannento, permisos de pesca. autorización para la instalación y licencias de operación. Identificación y Registro de extractores, embarcaciones y plantas de depuración y procesamiento de moluscos Acciones de trazabilidad en desembarcaderos. Financiamiento de las actividades del Programa 5. Otras afines b) Con el Ministerio de Salud 1 Establecer mecanismos de ejecución de actividades conjuntas ante eventos de contaminación u brotes de enfermedades relacionadas con el consumo de moluscos. 2. Establecer las medidas cautelares ante la presencia de biotoxinas u otros contaminantes 3.Coordinación para la realización de actividades conjuntas dirigidas a realizar Análisis de Riesgos. c) Con IMARPE Establecer el Cronograma de Controles para la Alerta Temprana y aplicación de medidas preventivas. Comunicación de Resultados de los Controles y determinación de Planes de Actuación relacionado con fitoplancton potencialmente tóxico 3 Participación en eventos relacionados con investigaciones o actividades de capacitación y entrenamiento a inspectores. d) Con otras instituciones públicas y privadas. Coordinación con Capitanias de Puertos y la aplicación de medidas cautelares a ser tomadas por la Autoridad de Inspección Sanitaria. Coordinación con el Sector privado y las organizaciones de extractores y armadores. operadores de desembarcaderos, industriales, con relación a medidas cautelares, preventivas y otras acciones relacionadas con el control de moluscos bivalvos. e) Con las universidades 1. Con la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. para la realización de estudios epidemiológicos para moluscos y otros. 2 Con la Universidad de Piura y de lea, para la realización de estudios de indicadores microbiológicos. químicos y otros. f) Con otras instituciones internacionales. Con entidades internacionales como la Universidad de Barcelona. a través de la Fundación Bosch i Gimpera, Instituto de Salud Pública de Chile, Laboratorio oceanográfico de Vigo. Instituto Tecnológico para el Control del Medio Marino INTECMAR. Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI), ANFACO. FDA, CEFAS, Canadian Food Inspection y otras en gestión CONFIDENCIAL: Prohibida la reproducción de este documento sin autorización de la División de