16 La química del carbono

Documentos relacionados
Química P.A.U. QUÍMICA DEL CARBONO 1 QUÍMICA DEL CARBONO

INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ORGÁNICA.

FORMULACIÓN ORGÁNICA FICHA 2

SOLUCIONARIO Guía Estándar Anual

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Formulación y nomenclatura orgánica

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Química orgánica

ISOMERÍA. Isómeros con fórmula molecular C4H10

ISOMERÍA. Química Orgánica Isomería

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA PROFESOR: LUIS RUIZ MARTÍN QUÍMICA 2º DE BACHILLERATO. Química del carbono

QUÍMICA 2º Bachillerato Ejercicios: Química Orgánica

Formula y nombra todos los isómeros de cadena que existen del heptano. CH 3 CH 2 C CH 2 CH 2 CH 3

REACTIVIDAD DE LOS COMPUESTOS DEL CARBONO

Ejercicios PAU orgánica

ORGÁNICA I. 1.- Escribir y nombrar el compuesto obtenido por reacción entre a) el ácido acético y el 2-propanol. b) cloruro de acetilo con agua.

MÓDULO 23. Qué aprenderé en el presente módulo?

Colegio Santa María del Carmen Alicante Departamento Científico Matemático

QUÍMICA DEL CARBONO. x x. x x. x x CH 3 COOH. A) Molecular B) Desarrollada C) Semidesarrollada D) Mixta

Ejercicios de isomería

a) Ag 2 Cr 2 O 7 ; b) SnO 2 ; c) Consultar apuntes; d) Nitruro de potasio; e) Hidrógenofosfato de mercurio (II); f) Ácido 4-pentenoico.

QUÍMICA ORGÁNICA QUÍMICA DEL CARBONO

DEPARTAMENTO DE FÍSICA, BIOLOGÍA Y QUÍMICA III

GUÍA DE EJERCICIOS. 5) Cuáles de los compuestos del problema anterior pueden existir como un par de enantiómeros? H 3 C CH 3 CH 3

a) El compuesto de formula es el 2-cloro-3-metil-2-buteno.

Guía de Ejercicios N 1 Hidrocarburos alifáticos y aromáticos

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2010 QUÍMICA TEMA 9: ORGÁNICA

I.E.S. POLITÉCNICO. CARTAGENA. 1º BACHILLERATO.

TEMA 7: QUÍMICA DEL CARBONO EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97

Ejercicios variados resueltos

ORGÁNICA II Escribe la reacción de cloruro de hidrógeno con el propeno, nombrando el producto de la reacción: enuncia la regla que has aplicado.

TEMA 7. 4º E.S.O. Química. 1. UN ELEMENTO MUY ESPECIAL: EL CARBONO. 2. HIDROCARBUROS.

3. ISOMERÍA. Los isómeros son compuestos que presentan las mismas fórmulas empíricas y moleculares pero difieren en su fórmula estructural.

Química Orgánica. por átomos de carbono. A diferencia de otros

Formulación y nomenclatura de los compuestos orgánicos

SOLUCIONES. a) El ácido acético y el 2-propanol: Es una reacción de esterificación. ácido + alcohol ----> éster + agua

Química Orgánica. 2º de Bachillerato

c) Falsa. La reacción que tiene lugar es: CH 3 CH CH CH 3 + H 2 CH 3 CH 2 CH 2 CH 3 Es una reacción de adición al doble enlace y no de eliminación.

Química Orgánica Grupos funcionales con oxígeno o nitrógeno

Tema 11: Química Orgánica

Química del Carbono, Curso /05/2014. Tema 9. Química del Carbono. El carbono: Z=6 A=12. C =1s 2 2s 2 p 2

ISOMERÍA DE COMPUESTOS ORGÁNICOS Y BIOLÓGICOS

Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia PAIEP U. de Santiago. Química

CH 2=CH 2 + H 2O. E. de hidrógeno H2SO4 180ºC. R: Radical alquílico CH3

La Química Orgánica es el estudio de los compuestos de carbono. El carbono puede formar más compuestos

Química orgánica. Cuarto Medio 25/06

LA QUÍMICA DE LA VIDA

UNIDAD 1: HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS. ALCANOS Y CICLOALCANOS

TEMA 2: COMPUESTOS OXIGENADOS

QUÍMICA ORGÁNICA. Física y Química

ALCANOS CH 3 CH CH CH 2 CH CH etil - 2, 5 - dimetilhexano CH 3 CH 2 CH 3 CH 3 CH 3 CH 2 CH 2 CH CH CH CH 3 CH 2 CH 2 CH 3

LOS HIDROCARBUROS INSATURADOS: ALQUENOS

EN QUÉ CONSISTE EL FENÓMENO DE LA ISOMERÍA?

7 moles deátomos de H. moles de átomos decl 12g. 2,32moles de átomos deo 2,32 moles deátomos deo 2,32 moles deátomos deo

QUÍMICA DEL CARBONO SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES DE FINAL DE UNIDAD

Química 2º Bachillerato. Dº de Física y Química. IES Atenea. S. S. Reyes 1. Química orgánica

ISOMERÍA e ISÓMEROS. O de cómo se multiplican las posibilidades de armar moléculas orgánicas diferentes

FORMULACIÓN DE QUÍMICA ORGÁNICA 1- HIDROCARBUROS DE CADENA ABIERTA A) ALCANOS

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA ORGÁNICA

1010 DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA 2º Bachillerato QUÍMICA

1. Isómeros Estructurales.

Una misma fórmula molecular corresponde a distintos compuestos C 4 H 10 CH 3 CH 2 CH 2 CH 2 CH 3. butano H 3 H 3 C C CH.

Química Orgánica Química Orgánica Química Orgánica Química Orgánica Química Orgánica ITESM-cq, Depto. C.B. Academia Química.

QUÍMICA ORGÁNICA P.A.U. 2º BACH.

Alcanos. Solo contienen carbono e hidrógeno Solo tienen enlaces sencillos. Todos poseen la formula: C n H 2n+2

QUÍMICA ORGÁNICA MODELO 2015

INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ORGÁNICA

REACTIVIDAD DE LOS COMPUESTOS DE CARBONO

TEMA 7: QUÍMICA DEL CARBONO EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97

GUÍA DE EJERCICIOS # 17 PRINCIPIOS DE REACTIVIDAD EN QUÍMICA ORGÁNICA Y TIPOS DE REACCIONES

TEMA 2 CLASIFICACION Y NOMECLATURA DE LOS COMPUESTOS ORGANICOS

NOMENCLATURA DE GRUPOS FUNCIONALES

FORMULACIÓN QUÍMICA ORGÁNICA

FORMULACIÓN BÁSICA QUÍMICA ORGÁNICA

QUÍMICA ORGÁNICA. - Saturados o alcanos: todos los enlaces C-C son sencillos

QUÍMICA ORGÁNICA QUÍMICA DEL CARBONO

QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO QUÍMICA DEL CARBONO

3. Nombrar los compuestos: a) CH 3 - (CH 2 ) 8 - CH 3 b) CH 3 - (CH 2 ) 5 CH 3 c) CH 3 - CH 2 - CH 2 - CH 2 - CH 3

SEMANA 17 HIDROCARBUROS INSATURADOS (ALQUENOS Y ALQUINOS)

QUÍMICA. 2º Bachilerrato orgánica Estereoisomería:

GUIA DE ESTUDIO Nº 8: Química del Carbono

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA ORGÁNICA

Composición de los seres vivos. n Alrededor de 30 elementos químicos están presentes en seres vivos. La mayoría de bajo masa atómica.

Unidad 4 ESTEREOQUÍMICA

EJERCICIO REACCIONES QUÍMICA DEL CARBONO

QUÍMICA - 2º DE BACHILLERATO EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD UNIDADES 8 Y 9: QUÍMICA ORGÁNICA CUESTIONES 1

FORMULACIÓN. Clasificación de los compuestos orgánicos. Hidrocarburos. Alcoholes y fenoles Éteres Aldehídos y cetonas Ácidos carboxílicos Esteres

CH 3 OH CH 3 -CH 2 -CH 2 OH CH 3 -CH 2 -CH 2 -CH 2 OH CH 3 -CH 2 -CH 2 -CH 2 -CH 2 OH

ACADEMIA INTERESCOLAR DE QUIMICA GUÍA PARA EL EXAMEN COLEGIADO QUÍMICA II FORMAS DE HIBRIDACIÓN DEL CARBONO Y SUS ENLACES

HIDROCARBUROS INSATURADOS ALQUENOS Y ALQUINOS

Composición química de los seres vivos

TEMA 1 NOMENCLATURA QUÍMICA ORGÁNICA (II). GRUPOS FUNCIONALES

UNIDAD: Química orgánica UNIDAD DE APRENDIZAJE: Nomenclatura Orgánica. Profesora: Gladys Rivera Jerez

QUÍMICA COMÚN QC-14 E JERCICIOS Q UÍMICA O RGÁNICA GRAFENO

PROFESOR JANO QUÍMICA

LA QUÍMICA DEL CARBONO

Tema 9. Química del carbono. 1.- Introducción y repaso. Dos carbonos en hibridación sp 3 formando un enlace simple. (molécula de etano).

FORMULACIÓN ORGÁNICA E ISOMERÍA

Hidrocarburos: nomenclatura e isomería 0QOGPENCVWTC FG

Formulación orgánica

QUÍMICA. 1º A bachillerato.

Química Orgánica. Sufijo (nombre de la función principal) Prefijo. carboxi oico C n H 2n O 2. ato de ilo. iloxicarbonil. carbamoil amida C n H 2n+1 ON

Transcripción:

16 La química del carbono ATIVIDADES Actividades DELdel INTERIR interior DE LAde UNIDAD la unidad 1. Identifica la función o funciones que aparecen en los siguientes compuestos a) b) = c) d) e) f) N 2 g) a). Presenta el grupo funcional carboxilo; es decir b) =. Tiene un doble enlace, =, y un grupo aldehído,, que es la forma simplificada de representar al grupo carbonilo en extremo de cadena c). Presenta el grupo carbonilo; esto es d). Tiene el grupo carbonilo dentro de una cadena carbonada. e). Presenta el grupo funcional, característico de los éteres. f) N 2. Este compuesto se caracteriza por el grupo amina, N. g). Tiene dos grupos hidroxi,, característicos de los alcoholes. 2. Escribe la fórmula expandida del 2-metilhexano. La fórmula expandida del 2-metilhexano es Unidad 16. La química del carbono 359

3. Escribe la fórmula semidesarrollada de un compuesto con cuatro átomos de que contenga a) Un grupo hidroxilo. b) Un grupo amino. c) Un grupo carboxilo. a) Un compuesto con 4 átomos de y un grupo alcohol,, sería b) on 4 átomos de y un grupo amino, N 2, tendríamos N 2 c) on 4 átomos de y un grupo carboxilo tenemos 4. Qué tipo de compuesto responde a la siguiente representación? Escribe su fórmula semidesarrollada. Teniendo en cuenta el código de colores establecido para representar los átomos que hemos visto en el epígrafe 2 de la unidad, la figura nos muestra un éter. Su fórmula semidesarrollada sería 5. Formula los siguientes hidrocarburos a) 3,3,4-trimetilhexano. b) 1,4-hexadieno. c) 1,3-heptadiíno. d) 2-cloropropeno. e) 2,4,4-trimetil-1-penteno. f) Bromobenceno. g) 1,3,5-trinitrobenceno. a) 3,3,4-trimetilhexano b) 1,4-hexadieno 3 = = 360 Unidad 16. La química del carbono

c) 1,3-heptadiíno d) 2-cloropropeno ~ ~ e) 2,4,4-trimetil-1-penteno = l = f) Bromobenceno Br g) 1,3,5-trinitrobenceno N 2 2 N N 2 6. Razona cuál de los siguientes hidrocarburos tendrá mayor temperatura de ebullición a) 2-buteno. b) n-heptano. Teniendo en cuenta que la temperatura de ebullición aumenta con el tamaño de la cadena carbonada, el mayor valor de esta propiedad corresponderá al n-heptano. 7. Escribe las ecuaciones químicas ajustadas correspondientes a la combustión completa de a) Eteno. b) Etino. c) Etano. d) Benceno. La combustión completa de un hidrocarburo origina siempre los mismos productos, dióxido de carbono, 2, y agua, 2. Por tanto, las ecuaciones químicas ajustadas son a) Eteno, =, 2 4 2 4 + 3 2 8 2 2 + 2 2 b) Etino, ~, 2 2 c) Etano,, 2 6 2 2 + 2 6 + 5 2 7 2 2 8 2 2 + 2 2 8 2 2 + 3 2 Unidad 16. La química del carbono 361

d) Benceno,, 6 6 6 6 + 15 2 2 8 6 2 + 3 2 8. Formula los siguientes compuestos oxigenados a) 2,4-pentanodiol. b) 3-metilfenol. c) Metanoato de metilo. d) Ácido 2-metilbutanoico. e) Etilpropiléter. f) 2-butenal. g) 3-metil-2-heptanona. a) 2,4-pentanodiol b) 3-metilfenol c) Metanoato de metilo d) Ácido 2-metil-butanoico e) Etilpropiléter f) 2-butenal g) 3-metil-2-heptanona 9. Nombra los siguientes compuestos oxigenados a) = b) c) d) ( ) e) ( ) 4 362 Unidad 16. La química del carbono

a) = 3-penten-2-ona. b) Pentanona. c) Metanoato de metilo. d) ( ) Ácido 2-metilpropanoico. e) ( ) 4 exanal. 10. Formula los siguientes compuestos nitrogenados a) Trimetilamina. b) Dietilamina. c) N-metilpropilamina. d) Acetamida. e) 3-metilbutanamida. f) N-etilpropanamida. a) Trimetilamina N, o bien, ( ) 3 N. b) Dietilamina N, o bien, ( ) 2 N. c) N-metilpropilamina N. d) Acetamida, o bien, N 2. N 2 e) 3-metilbutanamida. N 2 f) N-etilpropanamida. N 11. Nombra los siguientes compuestos nitrogenados a) ( ) 3 N b) N 2 c) N d) N( ) 2 e) 6 5 N a) ( ) 3 N trietilamina. b) N 2 butanamida. c) N N-metilmetanamida. d) N( ) 2 N, N-dimetilpropilamina. e) 6 5 N N-metilbenzamida. 12. A qué es debida la existencia de los isómeros cis-trans? Formula y nombra los isómeros geométricos que presenta el 1,2-dicloroeteno. Se debe a que no es posible la libre rotación alrededor del eje del doble enlace =. Los isómeros cis-trans del 1,2-dicloroeteno son los mostrados en la página siguiente Unidad 16. La química del carbono 363

Isómero cis l l Isómero trans l l 13. Qué es un carbono asimétrico o quiral? Pon un ejemplo de un compuesto donde aparezca dicho tipo de carbono. Un carbono asimétrico o quiral es aquel que está unido a cuatro átomos o grupos diferentes. Un ejemplo es el 2-cloro-1-propanol, cuya fórmula desarrollada nos permite apreciar la quiralidad del 2 l 14. Escribe y nombra tres de los isómeros posibles del a) 1-yodobutano. b) 1-pentanol. c) 2-hexanona. a) 1-yodobutano, I, 4 9 I. Isómeros suyos son I I I 2-yodobutano 2-metil-2-yodopropano 2-metil-1-yodopropano b) 1-pentanol,, 5 12. En este caso, encontramos, entre otros, los siguientes isómeros 2-pentanol 3-metil-1-butanol 3-metil-2-butanol c) 2-hexanona,, 6 12. Tres isómeros de este compuesto son 3-hexanona exanal 4-metil-2-pentanona 364 Unidad 16. La química del carbono