ACADEMIA INTERESCOLAR DE QUIMICA GUÍA PARA EL EXAMEN COLEGIADO QUÍMICA II FORMAS DE HIBRIDACIÓN DEL CARBONO Y SUS ENLACES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ACADEMIA INTERESCOLAR DE QUIMICA GUÍA PARA EL EXAMEN COLEGIADO QUÍMICA II FORMAS DE HIBRIDACIÓN DEL CARBONO Y SUS ENLACES"

Transcripción

1 ACADEMIA INTERESCLAR DE QUIMICA GUÍA PARA EL EXAMEN CLEGIAD QUÍMICA II FRMAS DE HIBRIDACIÓN DEL CARBN Y SUS ENLACES El átomo de carbono ( 6 C) en estado basal presenta la siguiente configuración electrónica 1s 2, 2s 2, 2p 2 1s 2s 2px 2py 2pz Su configuración electrónica en estado excitado es: 1s 2, 2s 1, 2p 3 1s 2s 2px 2py 2pz rbitales participantes Tipo de hibridación rbitales híbridos resultantes Angulo entre los orbitales híbridos Arreglo geométrico Enlaces que forma s, p sp 2 180º Lineal 2 2 IMAGEN Ejemplo de compuestos donde se presenta En los alquinos, en la triple ligadura s, p, p sp º Planar-trigonal 3 1 En los alquenos en la doble ligadura s, p, p, p sp º Tetraédrica 4 Todos los carbonos de los alcanos

2 DIFERENCIAS ENTRE CMPUESTS RGÁNICS E INRGÁNICS CMPUESTS RGANICS Los elementos que intervienen en su formación son: C, H,, N, P, S. El número de compuestos existentes es superior a 2 millones. Su enlace predominante es covalente no polar. Sus puntos de fusión y ebullición son bajos (inferior a 400 C). Son solubles en disolventes no polares y no electrolitos, como éter, alcohol, cetona Reaccionan lentamente. Son combustibles formando C 2 y H 2. Se destruyen con el calor. Presentan isomería. Generalmente no conducen la corriente eléctrica. Forman moléculas complejas de peso molecular elevado. Se forman grandes cadenas de un solo elemento (Concatenación). CMPUESTS INRGÁNICS Los elementos que intervienen en su formación son casi todos los de la tabla periódica El número de compuestos existentes es aproximadamente de 100 mil. Su enlace es iónico y covalente polar. Sus puntos de fusión y ebullición son altos (a veces hasta 1000 C). Son solubles en disolventes polares y electrolitos, como el agua Reaccionan rápidamente. No son combustibles. Su estabilidad térmica es elevada. No presentan isomería. Generalmente conducen la corriente eléctrica fundidos o en solución. No forman moléculas complejas de peso molecular elevado. No se forman grandes cadenas de un solo elemento. CLASIFICACIÓN DE LS CMPUESTS RGÁNICS SEGÚN SU ESQUELET Cadena abierta Cadena cerrada Saturada Insaturada Homocíclica Heterocíclica 2. Ramificada 4. No ramificada Saturada Insaturada Saturada Insaturada 1. No ramificada 3. Ramificada 5. No Ramificada 6. Ramificada 7. No Ramificada 8. Ramificada 9. No Ramificada 10. Ramificada 11. No Ramificada 12. Ramificada

3 bserve el número que le corresponde a cada compuesto según su cadena de carbonos, de acuerdo al cuadro anterior CH 2 H 3 C CH 2 CH 2 H 3 C H 3 C CH H 3 C CH 2 CH 2 CH 2 H 2 C CH HC HC C H C H CH3 CH CH N N NH S

4 CLASIFICACIÓN DE LS CARBNS EN: Primarios: carbono unido a tres átomos de hidrógeno y a un carbono de la cadena. Secundarios: carbono unido a dos átomos de hidrógeno y a dos carbonos de la cadena. Terciarios: carbono unido a un átomo de hidrógeno y tres carbonos de la cadena. Cuaternarios: carbono unido a cuatro átomos de carbono. De la siguiente estructura identifica los carbonos primarios, secundarios, terciarios y cuaternarios, que se encuentran encerrados en los siguientes cuadros. A B C D RESPUESTAS: Carbono A cuaternario Carbono B secundario Carbono C terciario Carbono D primario

5 ISMERÍA Los isómeros son compuestos diferentes que presentan la misma fórmula molecular, pero diferente estructura química por lo que también presentan distintas propiedades físicas y químicas. A continuación se presenta un cuadro con algunos tipos de isomería. ISMERIA DE CADENA ISMERÍA DE PSICIÓN ISMERÍA DE GRUP FUNCINAL Alcohol éter Cetona aldehído DE GRUP Alqueno-cicloalcano Alquino-cicloalqueno C 6 H 10 C 5 H

6 CUADR RESUMEN DE HIDRCARBURS Nombre Definición Hibridación Enlace Fórmula General Alcanos o parafinas Hidrocarburos de cadena abierta saturados con enlaces simples Isomería de: Los más importantes sp 3 simple CnH2n+2 De cadena Metano, Propano y Butano ctanos Usos Combustibles Gas doméstico Gasolina Nomenclatura Terminación Ejemplo (ver parte inferior del cuadro) Ano No. 1 5-isopropil-2.3, 6- trimetil-octano Alquenos u olefinas Alquinos o derivados acetilénicos Dienos o diolefinas Cicloalcanos o ciclanos Cicloalquenos o ciclenos Compuestos Aromáticos Hidrocarburos de cadena abierta insaturados con un doble enlace Hidrocarburos de cadena abierta insaturados con un triple enlace Hidrocarburos de cadena abierta insaturados con dos dobles enlaces Hidrocarburos saturados de cadena cerrada Hidrocarburos insaturados con un doble enlace de cadena cerrada Hidrocarburos cíclicos que contienen la fórmula del benceno sp 2 Doble CnH2n Posición, de grupo y cistrans sp Triple CnH2n-2 Posición y de grupo sp 2 Dos dobles CnH2n-2 Posición y de grupo Eteno (etileno) Etino (acetileno) 2-metil-1,3 butadieno (isopreno) Plásticos Eno No. 2 6-terbutil-3-etil-5- isopropil -4.7,8- trimetil -2-noneno Soldadura autógena Ino No. 3 2,5-dimetil-3- heptino Caucho sintético Dieno No. 4 3-propil-1,3- hexadieno sp 3 Simple CnH2n De grupo Gasolina Ciclo-ano No. 5 Etil ciclopropano sp 2 Doble CnH2n-2 De grupo Ciclo -eno No. 6 3-metil-ciclobuteno De posición Toluol, Anilina Tolueno Solventes para pinturas Disustituidos 1-2 orto 1-3 meta 1-4 para No. 7 Meta-isopropilmetil-benceno o Meta-isopropiltolueno

7 1 EJEMPLS DE HIDRCARBURS

8 GRUPS FUNCINALES La nomenclatura de cada uno de los grupos funcionales tiene sus peculiaridades, sin embargo se toma como base la cadena carbonada más larga que incluye al grupo funcional, se numera por el extremo donde esté más cercano el grupo funcional y se cambia la terminación del alcano correspondiente, por la que identifica al grupo funcional específico. Nombre Definición Nomenclatura Ejemplos Isomería Impotantes Usos Halogenuros de alquilo (derivados halogenados) Aminas Son compuestos derivados de los hidrocarburos en los que uno o más hidrógenos se han sustituido por halógenos (F, Cl, Br, I) R-X Se denomina grupo amino y se expresa como NH 2. Pueden ser: aminas primarias, R-NH 2 secundarias R-NH-R y terciarias. R-N-R R Se nombra el halógeno como un sustituyente más por orden alfabético Para nombrar las aminas primarias se indica el nombre del radical alquilo y se le agrega el sufijo amina y en caso de las aminas secundarias se nombran los dos radicales y la palabra amina y para las terciarias se nombran los tres radicales (en orden alfabético) y la palabra amina. Si algún radical se repite se usan los prefijos di o tri. Fluorciclopropano Br 2-bromo-2,3- dimetil-butano H N Dimetilamina Etilamina NH 2 Secbutil-fenilmetil-amina N De posición 1-bromopropano Br 2-bromopropano Triclorometano cloroformo Tetrafluoretileno Clorofluorocarbonos Tetracloruro de carbono Metilamina y trietilamina Dietilamina Hexametilentetramina y etanolamina Feniletilamina Trietanolamina Como anestésico Antiadherente (teflón) Refrigerantes o propelentes (aerosoles) dañan la capa de ozono. Disolvente orgánico En la industria fotográfica como acelerador de reveladores Inhibidor de la corrosión y disolvente En el curtido de la piel Edulcorante, en productos como el chocolate y dulces Productos de limpieza

9 Alcoholes Son compuestos que poseen el grupo funcional hidroxilo (-H) unido a un átomo de carbono con hibridación sp3. Se clasifican en: primarios, secundarios y terciarios. La terminación es ol y se debe indicar la posición del -H Alcohol secundario 3-pentanol Alcohol primario 2-metil-1-butanol de posición De cadena H Metanol Etanol Materia prima del ácido acético, adhesivos, fibras y plásticos, formaldehído y combustible Bebidas alcohólicas, desinfectante, aditivo en combustibles para motores de combustión. H Alcohol terciario 2,3-dimetil-3- pentanol De grupo funcional H 1-propanol Etilenglicol (etanodiol) Anticongelante Etil-metil-éter Nombre Definición Nomenclatura Ejemplos Isomería Usos Importantes Éteres Se caracteriza por De grupo funcional Anestésicos, Éter etílico tener un átomo de Asimétrico: Radical, con alcoholes excelentes oxígeno, enlazado a radical-éter. H etil, propil-éter solventes, dos cadenas éter etil-propílico síntesis hidrocarbonadas Simétrico: Éter alquílico (éter mixto) orgánica R--R Pueden ser simples o simétricos (Rs iguales) y Mixtos o asimétricos (Rs diferentes) Éter etílico Dietil-éter (éter simple) 1-propanol Etil-metil-éter

10 Cetonas Tienen grupo carbonilo (C=) entre carbonos. R R' IUPAC: La terminación es NA y debe indicarse la posición del grupo C= Trivial: radical-radicalcetona 2-pentanona De cadena De posición Quita esmalte Disolvente Síntesis rgánica Hormonas Propanona (acetona) Dimetilcetona De grupo funcional con los aldehídos Aldehídos Ác. Carboxílicos Ésteres Tienen grupo carbonilo (C=) en un extremo de la cadena R H. Tienen grupo carboxilo (-CH) (carbonilo y hidroxilo en el mismo carbono) R H R CH Resultan de la unión de un ácido y un alcohol. El hidrógeno de carboxilo es sustituido por un radical R-C-R La terminación el AL No se nombra la posición del grupo carbonilo, siempre es carbono 1 Se inicia con la palabra Ácido, tamaño de la cadena y terminación IC Grupo carboxilo siempre carbono 1 Nombre de la cadena con terminación AT de radical alquilo Etil-metil-cetona hexanal Ácido butanoico Etanoato de etilo De grupo funcional con las cetonas De cadena H H Conservadores de tejidos animales Acido grasos: aceites vegetales y grasas animales Saborizantes y endulzantes Formaldehído (Formol) Ácido butírico (butanoico) de la mantequilla Ácido acético (etanóico) condimento (vinagre) Butanoato de Metilo (olor a piña) Etanoato de isopentilo (olor a plátano) Pentanoato de Pentilo (olor a manzana)

11 Sales Metálicas Amidas Anhídridos Halogenuros de Acilo El hidrógeno de carboxilo es sustituido por un catión (metal) R-C - M + El grupo hidroxilo, del carboxilo es sustituido por un grupo amino (-NH 2 ) R-C-NH 2 R NH 2 Resultan de la unión de dos ácidos R R Un átomo de halógeno (Cloro o Bromo) sustituye al grupo hidroxilo del carboxilo. Nombre de la cadena con terminación AT de metal Nombre de la cadena con terminación AMIDA Se inicia con la palabra ANHÍDRID seguido del nombre de la cadena de un lado con terminación-oico y el nombre de la cadena del otro lado con la terminación oico Inicia como HALGENUR (cloruro, bromuro) de nombre de la cadena con terminación IL Benzoato de Sodio NH 2 3-etil-4-isopropil- 5-metilhexanoamida Anhídrido pentanóico propanóico Cloruro de butanoilo Conservadores de alimetos y síntesis orgánica. Péptidos y Proteínas. Medicamentos: antibióticos (βlactamicos), analgésicos Síntesis orgánica Síntesis orgánica Benzoato de sodio conservador en alimentos Nylon Acetaminofén Anhídrido acético Cloruros de Acilo R-C-X R X

12 EJERCICI DE HIDRCARBURS Para cada una de las siguientes fórmulas indica si es: A) CICLAN B) CICLEN C) PLIEN D) ALQUIN E) ALQUEN. F) ALCAN G) ARMÁTIC

13 EJERCICI DE GRUPS FUNCINALES Para cada una de las siguientes fórmulas indica si es: 1) ALCHL PRIMARI 2) ÉTER SIMPLE 3) AMINA SECUNDARIA 4) CETNA 5) ALDEHÍD 6) ALCHL TERCIARI 7) AMINA PRIMARIA 8) DERIVAD HALGENAD 9) ÉTER MIXT 10) AMINA TERCIARIA 11) ALCHL SECUNDARI N Br H H N H Cl Cl I I

14 RESPUESTAS AL CUADR DE HIDRCARBURS A E G D F B G C F B A D C E D B D G B G E A G D G D A G C RESPUESTAS AL CUADR DE GRUPS FUNCINALES CUESTINARI 1.- Rama de la química que estudia a las moléculas que contienen carbono a) biología b) inorgánica c) física d) orgánica 3.- Cuales son las hibridaciones más comunes en compuestos orgánicos? a) sp, sp 2, d c) s, p, d, f b) sp, sp 2, sp 3 d) sp, d 5.- De qué se constituye un hidrocarburo? a) C, H b) C,,P c) C,H, N d) C,, Br 7.- hibridación donde se ocupa un orbital s y dos p a) sp b) s,d c) sp 2 d) sp 3 2.-Es un elemento que presenta hibridación y se encuentra en el grupo IV A : a) b) N c) Ca d) C 4.- Qué es un compuesto orgánico?: a) Sustancia formada con b) Sustancia pura c) Molécula con azufre d) Sustancia formada de C 6.-Compuestos que presentan la fórmula general C n H n+2 a) alcanos b) alquenos c) alquinos d) alcoholes 8.- La formula donde se desglosan los enlaces entre carbono carbono y de los otros elementos mediante subíndices se llama: a) Desarrollada b) Molecular c) Condensada d) semidesarrollada

15 9.- hibridación donde se observa una distancia entre orbitales de 109º 28` a) sp b) sd c) sp 2 d) sp Se produce biológicamente por la fermentación del azúcar o el almidón. Es constituyente de las bebidas alcohólicas, así como materia prima en la manufactura de colorantes, fármacos, cosméticos y explosivos. a) Metanol b) Etanol c) Propanol d) Butanol 10.- Carbono que unido a él se encuentran tres carbonos a) primario b) secundario c) terciario d) cuaternario 12.- Es el alcohol alifático más sencillo. Es muy toxico y la ingestión de unos cuantos mililitros puede causar nauseas y ceguera. a) Metanol b) Etanol c) Fenol d) Etilenglicol 13.- Es el nombre de la siguiente fórmula: a) 2-etanol b) 2-propanol c) Etanol d) Propanol H H 3 C 14.-Corresponde al nombre correcto de la siguiente fórmula: a) 1,5 cloro-3-propanol H Cl b) 1,3 dicloro-2-propanol c) 1,5 dicloro-3-propanol d) 1,3 dicloro-1-propanol Cl 15.- Corresponde a la formula de 1,3 pentanodiol: a) -CH 2 -CHH-CH 2 -CH 2 H b) -CH-CHH-CH 2 -CH 2 H c) CHH-CH 2 -CHH-CH 2 - d) CHH-CH-CHH-CH Tienen como fórmula general R-X, y entre sus principales usos están las de refrigerantes, propelentes, espumas, disolventes y control de plagas. a) Éteres b) Esteres c) Halogenuros de Alquilo d) Ácidos Carboxílicos 17.- Es el nombre de la siguiente fórmula: a) o-diclorohexeno b) p-diclorohexeno c) o-diclorobenceno d) p-diclorobenceno Cl Cl 18.-Es el nombre correcto de la siguiente fórmula: a) 1,2- dibromo-4-penteno b) 1,2-dibromo-4-pentano c) 3,4-dibromo-1-pentano d) 3,4-dibromo-1-penteno Br H 2 C Br

16 19.-Son compuestos que resultan de la unión de dos radicales alquílicos o aromáticos a través de un oxigeno (-o-). a) Ácidos Carboxílicos b) Aldehídos c) Esteres d) Éteres 20.-Es el nombre correcto de la siguiente fórmula: a) 3-metoxi-4-penteno b) 4-metoxi-2-penteno c) 3-etoxi-4-buteno d) 4-etoxi-2-buteno 21.- Nombre correcto de la siguiente fórmula: a) Metil-éter b) Metil parabenceno c) Fenil metil éter d) Etoxibenceno 22.- Grupo funcional que se caracteriza por tener un grupo carbonilo ( C=), en un carbono primario. a) Cetonas b) Esteres c) Aldehídos d) Alcoholes 23.- Es el nombre correcto del siguiente compuesto: a) Butanal b) Butanodial c) Ácido Butanoico d) Ácido Propanoico C H 3 H 24.- En las cetonas, el grupo carbonilo (C=), se encuentra en un carbono: a) Primario b) Secundario c) Terciario d) Cuaternario 25.- Es la formula de 3-pentanona: a) -CH 2 -C-CH 2 - b) -C-CH 2 -CH 2 - c) CH-CH 2 -CH 2 -CH 2 -CH 2 - d) -CH 2 -CH-CH La acetona, tiene como unos de sus principales usos la de disolvente de lacas, pinturas y tintas. Su exposición prolongada en el ser humano provoca graves daños en la salud. Su nombre sistemático según la IUPAC es: a) Metiletilcetona b) Propanona c) 2-pentanona d) Ciclohexanona 27.- Son bases orgánicas que tiene la formula general R 3 N, en donde R, puede ser Hidrogeno o un grupo derivado de un hidrocarburo, además, debido a su alta actividad biológica, muchas de ellas se emplean como medicamentos. a) Aminas c) Cetonas b) Amidas d) Aldehídos 28.- Es la formula correcta del N-metiletilamina. a) -CH 2 -N- b) -NH- c) -NH-CH 2 - d) N- -CH 2

17 29.- Corresponde a l nombre correcto de la siguiente fórmula: a) N-etilpropil-N-amina b) N-etil-metilamina c) N-etil-N-metilamina d) N-etil-N-metilpropilamina C H 3 N H 3 C 30.- La anilina o fenilamina es usada para fabricar una amplia variedad de productos como por ejemplo la espuma de poliuretano, productos químicos agrícolas, pinturas sintéticas, antioxidantes, herbicidas, barnices, etc. Su formula correcta es: NH 2 NH NH 2 NH 2 NH NH 2 PRFESRES PARTICIPANTES: ADALBERT ARCE FIGUERA CARBAJAL REYES MARÍA ISABEL GNZÁLEZ LENIDES BERENICE HERRERA DIAZ SILVIA ADRIANA JIMÉNEZ THMAS SILVIA MARÍN MÉNDEZ MARTÍN RAMIREZ HERNÁNDEZ ADRIANA RIVAS CRNEJ MARINA SAGRARI RMÁN JIMÉNEZ JSÉ LUIS SALINAS BATALLA MANUEL SANCHEZ GUTIERREZ LT HANANI SAUCED ISABEL VALDEZ CAMACH JNATHAN AVALAD PR LA ACADEMIA INTERESCLAR DE QUÍMICA. MAY 2012

RESUMEN DE FORMULACIÓN DE QUÍMICA ORGÁNICA

RESUMEN DE FORMULACIÓN DE QUÍMICA ORGÁNICA RESUMEN DE FRMULACIÓN DE QUÍMICA RGÁNICA 1. HIDRCARBURS SATURADS (ALCANS) a) Los cuatro primeros tienen por nombres: CH 4 metano; - etano; - CH 2 - propano; - CH 2 - CH 2 - butano. El resto se nombra mediante

Más detalles

RESUMEN DE FORMULACIÓN DE QUÍMICA ORGÁNICA

RESUMEN DE FORMULACIÓN DE QUÍMICA ORGÁNICA RGÁNICA RESUMEN DE FRMULACIÓN DE QUÍMICA RGÁNICA 1. HIDRCARBURS SATURADS (ALCANS) a) Los cuatro primeros tienen por nombres: CH 4 metano; - etano; - CH 2 - propano; - CH 2 - CH 2 - butano. El resto se

Más detalles

FORMULACIÓN. Clasificación de los compuestos orgánicos. Hidrocarburos. Alcoholes y fenoles Éteres Aldehídos y cetonas Ácidos carboxílicos Esteres

FORMULACIÓN. Clasificación de los compuestos orgánicos. Hidrocarburos. Alcoholes y fenoles Éteres Aldehídos y cetonas Ácidos carboxílicos Esteres FORMULACIÓN Clasificación de los compuestos orgánicos Hidrocarburos. Alcoholes y fenoles Éteres Aldehídos y cetonas Ácidos carboxílicos Esteres CLASIFICACIÓN DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS Clasificación de

Más detalles

Química Orgánica Grupos funcionales con oxígeno o nitrógeno

Química Orgánica Grupos funcionales con oxígeno o nitrógeno Química rgánica Grupos funcionales con oxígeno o nitrógeno IES La Magdalena. Avilés. Asturias La parte carbonada constituye el esqueleto fundamental de las moléculas orgánicas. En esta estructura básica

Más detalles

Química Orgánica Grupos funcionales con oxígeno o nitrógeno

Química Orgánica Grupos funcionales con oxígeno o nitrógeno Química rgánica Grupos funcionales con oxígeno o nitrógeno IES La Magdalena. Avilés. Asturias La parte carbonada constituye el esqueleto fundamental de las moléculas orgánicas. En esta estructura básica

Más detalles

Contenidos. Características del carbono Tipos de hibridación y enlace Formulación y nomenclatura de compuestos orgánicos

Contenidos. Características del carbono Tipos de hibridación y enlace Formulación y nomenclatura de compuestos orgánicos QUIMICA ORGANICA Contenidos Características del carbono Tipos de hibridación y enlace Formulación y nomenclatura de compuestos orgánicos Características del Carbono Electronegatividad Enlace covalente

Más detalles

Química Orgánica Grupos funcionales con oxígeno o nitrógeno

Química Orgánica Grupos funcionales con oxígeno o nitrógeno Química rgánica Grupos funcionales con oxígeno o nitrógeno IES La Magdalena. Avilés. Asturias La parte carbonada constituye el esqueleto fundamental de las moléculas orgánicas. En esta estructura básica

Más detalles

Resumen de la clase anterior

Resumen de la clase anterior Grupos Funcionales Resumen de la clase anterior sp 3 sp 2 sp Elemento de baja electronegatividad Capaz de hibridar electrones Carbono Hidrógeno Hidrocarburos Alifáticos Alicíclicos Aromáticos Alcanos Alquenos

Más detalles

Grupos funcionales Series homólogas

Grupos funcionales Series homólogas Grupos funcionales Series homólogas Grupo funcional: Es un átomo o grupo de átomos unidos de manera característica y que determinan, preferentemente, las propiedades del compuesto en que están presentes.

Más detalles

TEMA 3. Grupos funcionales con enlaces múltiples.

TEMA 3. Grupos funcionales con enlaces múltiples. TEMA 3. Grupos funcionales con enlaces múltiples. Alquenos. Alquinos. Compuestos aromáticos. El grupo carbonilo. Aldehídos. Cetonas. Ácidos carboxílicos. Ésteres. Anhídridos. Amidas Tioésteres, Fosfoésteres,

Más detalles

QUÍMICA DEL CARBONO. Por qué hay tantos compuestos derivados del carbono? [C]=1s 2 2s 1 2p x 1 2p y 1 2p z

QUÍMICA DEL CARBONO. Por qué hay tantos compuestos derivados del carbono? [C]=1s 2 2s 1 2p x 1 2p y 1 2p z QUÍMICA DEL CARBN Se denomina química del carbono al estudio de los compuestos que provienen de los seres vivos. Se pensaba que estos compuestos solo podían ser sintetizados dentro de organismos vivos,

Más detalles

Química Analítica Orgánica

Química Analítica Orgánica Curso de especialización en procesos farmacéuticos y biotecnológicos Química Analítica Orgánica Dra. Victoria Cavaliere 2013 Objetivos de la materia Lograr que el alumno conozca los fundamentos teóricoexperimentales

Más detalles

Nomenclatura Grupos Funcionales

Nomenclatura Grupos Funcionales IQ3204 Química Orgánica Semestre Otoño 2014 Clase Auxiliar Nº1 Nomenclatura Grupos Funcionales Profesores: Raúl Quijada, Teresa Velilla Profesor Auxiliar: Moisés Gómez Clasificación de los Hidrocarburos:

Más detalles

QUÍMICA DEL CARBONO 1. El carbono. 2. Grupos funcionales. 3. Isomería. 4. Compuestos orgánicos.

QUÍMICA DEL CARBONO 1. El carbono. 2. Grupos funcionales. 3. Isomería. 4. Compuestos orgánicos. QUÍMICA DEL CARBONO 1. El carbono. 2. Grupos funcionales. 3. Isomería. 4. Compuestos orgánicos. Química 1º bachillerato Química del carbono 1 1. EL CARBONO El carbono es una molécula muy especial capaz

Más detalles

H I D R O C A R B U R O S

H I D R O C A R B U R O S H I D R O C A R B U R O S ALIFÁTICOS (cadena abierta) Saturados o alcanos (enlace simple) Insaturados Alcanos Alquenos o etilénicos (doble enlace) Alquinos o acetilénicos (triple enlace) CÍCLICOS (cadena

Más detalles

Química Orgánica y Biológica Apunte

Química Orgánica y Biológica Apunte HIDROCARBUROS (dmonteci@exa.unicen.edu.ar) Son compuestos orgánicos que sólo contienen átomos de carbono y de hidrógeno. Tienen fórmulas muy variadas: CaHb. Los átomos de carbono se unen entre sí para

Más detalles

Sencillo C C Doble C = C Triple C C

Sencillo C C Doble C = C Triple C C FORMULACIÓN ORGÁNICA Existe un nº inmenso de compuestos del carbono, por lo que se impone una clasificación y sistematización para su estudio. Las causas de tan amplia variedad De compuestos la encontramos

Más detalles

TEMA 3. Grupos funcionales con enlaces múltiples.

TEMA 3. Grupos funcionales con enlaces múltiples. TEMA 3. Grupos funcionales con enlaces múltiples. Alquenos. Alquinos. Compuestos aromáticos. El grupo carbonilo. Aldehídos. Cetonas. Ácidos carboxílicos. Ésteres. Anhídridos. Amidas Tioésteres, Fosfoésteres,

Más detalles

Departamento de Ciencias Profesores: Sergio Andrés Magdalena Loyola Curso: IIIº Medio QUÍMICA ORGÁNICA

Departamento de Ciencias Profesores: Sergio Andrés Magdalena Loyola Curso: IIIº Medio QUÍMICA ORGÁNICA FUNDACIÓN EDUCACIONAL COLEGIO DE LOS SS.CC. Manquehue Departamento de Ciencias Profesores: Sergio Andrés Magdalena Loyola Curso: IIIº Medio Nombre: Curso: QUÍMICA ORGÁNICA CICLOALCANOS CnH2n Son cadenas

Más detalles

QUÍMICA ORGÁNICA. - Saturados o alcanos: todos los enlaces C-C son sencillos

QUÍMICA ORGÁNICA. - Saturados o alcanos: todos los enlaces C-C son sencillos QUÍMICA ORGÁNICA Compuestos inorgánicos son los que forman la materia inerte (agua, sales minerales, rocas), aunque muchos de ellos también forman parte de los seres vivos; de hecho el agua, compuesto

Más detalles

En este caso se utiliza el nombre del hidrocarburo alifático correspondiente, pero al nombre del hidrocarburo se le agrega la terminación ol.

En este caso se utiliza el nombre del hidrocarburo alifático correspondiente, pero al nombre del hidrocarburo se le agrega la terminación ol. Grupos funcionales por Cristina Andrade Guevara Alcoholes Estos compuestos orgánicos se forman cuando dentro de la cadena de hidrocarburos, un átomo de hidrógeno es sustituido por un grupo hidroxilo (-OH),

Más detalles

Alquenos y Alquinos Los alquenos son compuestos insaturados porque contienen en su estructura

Alquenos y Alquinos Los alquenos son compuestos insaturados porque contienen en su estructura Alquenos y Alquinos Los alquenos son compuestos insaturados porque contienen en su estructura cuando menos un doble enlace carbono-carbono en su estructura: Fórmula general: CnH2n Por lo tanto, los alquenos

Más detalles

QUIMICA ORGANICA I GUIA DE NOMENCLATURA

QUIMICA ORGANICA I GUIA DE NOMENCLATURA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia Área de Química Orgánica Dr. Antonio T. D Arcangelo QUIMICA ORGANICA I GUIA DE NOMENCLATURA FARMACIA EQUIPO DOCENTE Profesor

Más detalles

Teoría Estructural 25/06/2012

Teoría Estructural 25/06/2012 La Química Orgánica está a punto de enloquecerme. Se me figura como un bosque tropical primigenio, lleno de las cosas más notables, una selva infinita y terrible en la que uno no se atreve a penetrar porque

Más detalles

QUÍMICA ORGÁNICA PÁGS LIBRO

QUÍMICA ORGÁNICA PÁGS LIBRO QUÍMICA ORGÁNICA PÁGS. 335-357 LIBRO Química del carbono Química del carbono; aquella que estudia los compuestos que tienen C Química del carbono HIDROCARBUROS Formados por C e H. Tipos: De cadena abierta

Más detalles

QUÍMICA ORGÁNICA PÁGS LIBRO

QUÍMICA ORGÁNICA PÁGS LIBRO QUÍMICA ORGÁNICA PÁGS. 335-357 LIBRO Química del carbono Química del carbono; aquella que estudia los compuestos que tienen C Química del carbono HIDROCARBUROS Formados por C e H. Tipos: De cadena abierta

Más detalles

QUÍMICA ORGÁNICA PÁGS LIBRO

QUÍMICA ORGÁNICA PÁGS LIBRO QUÍMICA ORGÁNICA PÁGS. 335-357 LIBRO Química del carbono Química del carbono; aquella que estudia los compuestos que tienen C Química del carbono HIDROCARBUROS Formados por C e H. Tipos: De cadena abierta

Más detalles

ESTRUCTURA DE COMPUESTOS ORGÁNICOS

ESTRUCTURA DE COMPUESTOS ORGÁNICOS ESTRUCTURA DE COMPUESTOS ORGÁNICOS La Química orgánica es el estudio de los compuestos que contienen carbono, en química inorgánica se estudian todos los demás elementos y compuestos. La cantidad de compuestos

Más detalles

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS ORGÁNICOS

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS ORGÁNICOS FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS ORGÁNICOS.Índice 1. Generalidades 2. Hidrocarburos: 2.1 Alcanos 2.2 Alquenos 2.3 Alquinos 2.4 Radicales 2.5 Hidrocarburos ramificados 2.6 Hidrocarburos cíclicos

Más detalles

CH 3 OH CH 3 -CH 2 -CH 2 OH CH 3 -CH 2 -CH 2 -CH 2 OH CH 3 -CH 2 -CH 2 -CH 2 -CH 2 OH

CH 3 OH CH 3 -CH 2 -CH 2 OH CH 3 -CH 2 -CH 2 -CH 2 OH CH 3 -CH 2 -CH 2 -CH 2 -CH 2 OH 3.3. COMPUESTOS CON EL OXÍGENO. 3.3.1. ALCOHOLES. Los alcoholes son compuestos que tienen unida a la cadena de carbonos el radical -OH u oxidrilo. Los alcoholes reciben el mismo nombre que la cadena de

Más detalles

COMPLEMENTO CLASE AUXILIAR N 1: NOMENCLATURA IUPAC

COMPLEMENTO CLASE AUXILIAR N 1: NOMENCLATURA IUPAC IQ3204 QUÍMICA RGÁNICA toño 2010 Profesores: Raúl Quijada, Teresa Velilla Auxiliar: Óscar Arias CMPLEMENT CLASE AUXILIAR N 1: NMENCLATURA IUPAC Dependiendo de los grupos funcionales presentes, las sustancias

Más detalles

QUÍMICA ORGÁNICA INTRODUCCION. Prof. Carlos Urzúa Stricker 1

QUÍMICA ORGÁNICA INTRODUCCION. Prof. Carlos Urzúa Stricker 1 QUÍMICA RGÁNICA INTRDUCCIN Prof. Carlos Urzúa Stricker 1 La química orgánica estudia, básicamente, la química del carbono y de sus combinaciones, tanto desde el punto de vista de sus propiedades, así como

Más detalles

En el cuaderno FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA QUÍMICA, publicado FÍSICA Y QUÍMICA EDUCACIÓN SECUNDARIA SEGUNDO CICLO AMPLIACIÓN DE CONTENIDOS

En el cuaderno FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA QUÍMICA, publicado FÍSICA Y QUÍMICA EDUCACIÓN SECUNDARIA SEGUNDO CICLO AMPLIACIÓN DE CONTENIDOS EDUCACIÓN SECUNDARIA SEGUNDO CICLO FÍSICA Y QUÍMICA 4 AMPLIACIÓN DE CONTENIDOS FÍSICA Y QUÍMICA FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA ORGÁNICA FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA QUÍMICA En el cuaderno FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA

Más detalles

UNIDAD II. COMPUESTOS ORGÁNICOS. Tema. Hidrocarburos

UNIDAD II. COMPUESTOS ORGÁNICOS. Tema. Hidrocarburos UNIDAD II. COMPUESTOS ORGÁNICOS Tema. Hidrocarburos Hidrocarburos L os hidrocarburos son los compuestos orgánicos más sencillos. Están formados por átomos de hidrógeno y carbono, y de ahí proviene su nombre:

Más detalles

Tipos de fórmulas, isomería, y nomenclatura de hidrocarburos

Tipos de fórmulas, isomería, y nomenclatura de hidrocarburos Tipos de fórmulas, isomería, y nomenclatura de hidrocarburos Sánchez, J., Calderón, Z. & García M.L. (s.f.). Tipos de fórmulas, isomería, y nomenclatura de hidrocarburos. En QuímicaII (pág. 165-185). Espacio

Más detalles

QUÍMICA DEL CARBONO 1. El enlace de carbono. 2. Grupos funcionales. 3. Isomería.

QUÍMICA DEL CARBONO 1. El enlace de carbono. 2. Grupos funcionales. 3. Isomería. QUÍMICA DEL CARBONO 1. El enlace de carbono. 2. Grupos funcionales. 3. Isomería. Química 2º bachillerato Química del carbono 1 0. CONOCIMIENTOS PREVIOS Los conocimientos previos que son necesarios dominar

Más detalles

Unidad I: Diversidad de compuestos orgánicos, isomería y reactividad.

Unidad I: Diversidad de compuestos orgánicos, isomería y reactividad. Unidad I: Diversidad de compuestos orgánicos, isomería y reactividad. GRUPOS FUNCIONALES El átomo, o grupos de ellos, que confiere a un compuesto propiedades particulares se denomina grupo funcional.

Más detalles

Nombre: Curso: Fecha:

Nombre: Curso: Fecha: GUÍA ESTUDIO Nº1 PROPIEDADES DE HIDROCARBUROS Y FUNCIONES ORGÁNICAS PROPIEDADES DE LOS HIDROCARBUROS Propiedades de alcanos Subsector Profesor Química Paulina Gómez a) Propiedades físicas: Son menos densos

Más detalles

3.1 EL ATOMO DE CARBONO

3.1 EL ATOMO DE CARBONO 3.1 EL ATOMO DE CARBONO La química orgánica es la química de los compuestos del carbono El nombre engañoso orgánica es una reliquia de los tiempos en que los compuestos químicos se dividían según su origen,

Más detalles

QUÍMICA ORGÁNICA.QUÍMICA DEL CARBONO

QUÍMICA ORGÁNICA.QUÍMICA DEL CARBONO QUÍMICA ORGÁNICA.QUÍMICA DEL CARBONO ENLACES DEL CARBONO ENLACE SIMPLE C-C ENLACE DOBLE C=C ENLACE TRIPLE C C TIPO DE ORBITAL sp 3 sp 2 sp Nº DE ORBITALES HÍBRIDOS ORBITALES P SIN HIBRIDAR GEOMETRÍA DE

Más detalles

ALDEHÍDOS: Atomos involucrados. Posición en la cadena Fórmula general Nombre de la familia. Solo al final. C n. H 2n. aldehido

ALDEHÍDOS: Atomos involucrados. Posición en la cadena Fórmula general Nombre de la familia. Solo al final. C n. H 2n. aldehido ALDEHÍDOS: Atomos involucrados Sufijo Posición en la cadena Fórmula general Nombre de la familia -al Solo al final C n H 2n O aldehido 1 NOMENCLATURA DE ALDEHÍDOS Para nombrar a los aldehidos se cambia

Más detalles

COLEGIO SAN JOSÉ - Hijas de María Auxiliadora C/ Emilio Ferrari, 87 - Madrid Departamento de Ciencias Naturales

COLEGIO SAN JOSÉ - Hijas de María Auxiliadora C/ Emilio Ferrari, 87 - Madrid Departamento de Ciencias Naturales TEMA 3. FORMULACIÓN ORGÁNICA EJERCICIOS 3. Grupos funcionales 1. Se dan las siguientes moléculas utilizando su fórmula semidesarrollada. Indica a qué familia pertenecen y escribe la fórmula desarrollada

Más detalles

SOLUCIONARIO Guía Estándar Anual

SOLUCIONARIO Guía Estándar Anual SOLUCIONARIO Guía Estándar Anual Química orgánica III: grupos funcionales SGUICES047CB33-A16V1 Ítem Alternativa Habilidad 1 E Aplicación 2 D ASE 3 D Comprensión 4 C Reconocimiento 5 C Reconocimiento 6

Más detalles

Química Química Orgánica

Química Química Orgánica 2013 Fernando Brierley Felipe Salas Química Química Orgánica Fernando Brierley V. Felipe Salas B. 2013 La gran ciencia de la química se puede d ividir en d os grandes caminos; la química inorgánica, y

Más detalles

DERIVADOS FUNCIONALES DE LOS ACIDOS CARBOXILICOS

DERIVADOS FUNCIONALES DE LOS ACIDOS CARBOXILICOS INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ASIGNATURA: QUIMICA DOCENTE: OSCAR GIRALDO HERNANDEZ TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL - EJERCITACION PERIODO

Más detalles

Tema 9. Química Orgánica

Tema 9. Química Orgánica Tema 9. Química Orgánica ÍNDICE 1. Enlace covalente en las moléculas orgánicas 1.1. ibridaciones del carbono 1.2. Resonancia 1.3. Polaridad de enlace 2. Representación de moléculas orgánicas 3. idrocarburos

Más detalles

NOMENCLATURA DE GRUPOS FUNCIONALES

NOMENCLATURA DE GRUPOS FUNCIONALES Química IIº Medio Prof. Juan Pastrián / Sofía Ponce de León MECLATUA DE GUPS FUCIALES ALCLES Los alcoholes se caracterizan por poseer el grupo funcional hidroxilo ( ) en su estructura, el que se encuentra

Más detalles

EL CARBONO. Clasificación de carbonos:

EL CARBONO. Clasificación de carbonos: El número de sustancias orgánicas es de varios millones y aumenta continuamente. Secaracterizan por: ser sustancias compuestas tener al elemento carbono en sus moléculas ser combustibles Son insolubles

Más detalles

QUÍMICA ORGÁNICA QUÍMICA DEL CARBONO

QUÍMICA ORGÁNICA QUÍMICA DEL CARBONO QUÍMICA ORGÁNICA QUÍMICA DEL CARBONO Importancia de la química orgánica 1.- Más del 95% de las sustancias químicas conocidas, de los 43 millones de compuestos químicos reportados por el Chemical Abstracts

Más detalles

Hibridación de orbitales.

Hibridación de orbitales. Hibridación de orbitales. En algunas moléculas se presenta el problema de explicar cómo a partir de orbitales atómicos diferentes se pueden formar enlaces idénticos. Hay que suponer que durante la reacción

Más detalles

Química orgánica: Grupos funcionales

Química orgánica: Grupos funcionales PPTCES042CB33-A16V1 Colegio Santo Domingo Química Electivo III Medio Clase Química orgánica: Grupos funcionales Ejercicio tipo PSU 1. Grupos funcionales oxigenados 1.1 Alcohol Constituido por radicales

Más detalles

Química orgánica I: propiedades del carbono e hidrocarburos

Química orgánica I: propiedades del carbono e hidrocarburos Química orgánica I: propiedades del carbono e hidrocarburos Aprendizajes esperados Conocer los tipos de compuestos orgánicos. Clasificar los distintos hidrocarburos. Conocer la nomenclatura orgánica de

Más detalles

En química, la hibridación ocurre entre orbitales, por ejemplo, la hibridación de los orbitales sp, en el Carbono:

En química, la hibridación ocurre entre orbitales, por ejemplo, la hibridación de los orbitales sp, en el Carbono: Hibridación Química Orgánica Antes que nada, Química Orgánica es todo lo relacionado con las sustancias orgánicas, es decir, todas aquellas que tienen Carbono en su composición molecular. El Carbono es

Más detalles

INTRODUCCION A LA NOMENCLATURA E ISOMERIA DE LOS COMPUESTOS ORGANICOS

INTRODUCCION A LA NOMENCLATURA E ISOMERIA DE LOS COMPUESTOS ORGANICOS INTRODUCCION A LA NOMENCLATURA E ISOMERIA DE LOS COMPUESTOS ORGANICOS Extractado de la Guía de Problemas de Química Orgánica I por la Dra. Diana Bekerman Fórmulas y representación de estructuras químicas

Más detalles

Diaporamas de Química II

Diaporamas de Química II Diaporamas de Química II Oxidación: Pérdida de electrones o aumento en el no. de oxidación Reducción: Ganancia de electrones o disminución en el no. de oxidación -8-7-6-5-4-3-2-1 0 + 1+2+3+4+5+6+7+8 reducción

Más detalles

GUIA DE ESTUDIO 2013 SEMANA 16 HIDROCARBUROS SATURADOS (ALCANOS Y CICLOALCANOS) Elaborado por: Licda. Evelyn Rodas Pernillo de Soto

GUIA DE ESTUDIO 2013 SEMANA 16 HIDROCARBUROS SATURADOS (ALCANOS Y CICLOALCANOS) Elaborado por: Licda. Evelyn Rodas Pernillo de Soto UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS CUM UNIDAD DIDACTICA DE QUIMICA, PRIMER AÑO GUIA DE ESTUDIO 2013 SEMANA 16 HIDROCARBUROS SATURADOS (ALCANOS Y CICLOALCANOS) Elaborado

Más detalles

Algunas reacciones de sustitución, de adición y de eliminación. Reacciones de condensación e hidrlólisis Reacciones de Oxidación y reducción

Algunas reacciones de sustitución, de adición y de eliminación. Reacciones de condensación e hidrlólisis Reacciones de Oxidación y reducción Algunas reacciones de sustitución, de adición y de eliminación. Reacciones de condensación e hidrlólisis Reacciones de Oxidación y reducción Sustituciones en derivados halogenados. Por reacciones de sustitución

Más detalles

Química orgánica: Rama de la química que estudia a los compuestos del carbono.

Química orgánica: Rama de la química que estudia a los compuestos del carbono. QUIMICA II Profes. MARL/JLA TV 1 III.INTRODUCCIÓN A LOS COMPUESTOS DEL CARBONO 3.1.-INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ORGÁNICA Química orgánica: Rama de la química que estudia a los compuestos del carbono. Por

Más detalles

Una misma fórmula molecular corresponde a distintos compuestos C 4 H 10 CH 3 CH 2 CH 2 CH 2 CH 3. butano H 3 H 3 C C CH.

Una misma fórmula molecular corresponde a distintos compuestos C 4 H 10 CH 3 CH 2 CH 2 CH 2 CH 3. butano H 3 H 3 C C CH. Una misma fórmula molecular corresponde a distintos compuestos C 4 H 10 CH 2 CH 2 CH 2 butano H 3 C C CH H 3 metilpropano HIDRCARBURS C H ALCANS C-C C n H 2n+2 ALIFATICS ALQUENS C=C C n H 2n ALQUINS C

Más detalles

La Química Orgánica es el estudio de los compuestos de carbono. El carbono puede formar más compuestos

La Química Orgánica es el estudio de los compuestos de carbono. El carbono puede formar más compuestos QUÍMICA ORGÁNICA La Química Orgánica es el estudio de los compuestos de carbono. El carbono puede formar más compuestos que ningún otro elemento, por tener la capacidad de unirse entre sí formando cadenas

Más detalles

Formulación Química Orgánica

Formulación Química Orgánica Formulación Química rgánica Hidrocarburos Compuestos que solamente tiene H y C. Pueden presentar insaturaciones. Se nombran a partir del número de carbonos: C met- 2 C et- 3 C prop- 4 C but- 5 C pent-

Más detalles

Formulación orgánica. Gloria Almonacid Caballer IES Juan García Valdemora Curso 2017/2018

Formulación orgánica. Gloria Almonacid Caballer IES Juan García Valdemora Curso 2017/2018 Formulación orgánica Gloria Almonacid Caballer IES Juan García Valdemora Curso 2017/2018 Compuestos orgánicos INTRDUCCIÓN -formados por C principalmente. También H,, N, S, P y halógenos. Propiedades Generales

Más detalles

M. En C. José Antonio González Moreno Tecnologías Químicas Octubre del 2017

M. En C. José Antonio González Moreno Tecnologías Químicas Octubre del 2017 M. En C. José Antonio González Moreno Tecnologías Químicas Octubre del 2017 La siguiente información no pretende ser una materia, sino una herramienta y guía básica en la cual el alumnado pueda recordar

Más detalles

Tiene alguna característica especial el átomo de carbono para encontrarse en el 94 % de los compuestos conocidos?

Tiene alguna característica especial el átomo de carbono para encontrarse en el 94 % de los compuestos conocidos? Unidad 5: Química del Carbono Introducción Teórica La química orgánica abarca el estudio de la mayoría de los compuestos que nos rodean y componen los organismos vivos. Los plásticos, el combustible de

Más detalles

PLAN DE MEJORAMIENTO GRADO 11 3PERIODO

PLAN DE MEJORAMIENTO GRADO 11 3PERIODO 1 Alcaldía Mayor de Bogotá D. C. Secretaría de Educación del Distrito INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL FLORIDA BLANCA DOCENTE OBED ALFONSO ( ) 1 APELLIDO 2APELLIDO NOMBRES GRADO PLAN DE MEJORAMIENTO GRADO

Más detalles

Clasificación de los hidrocarburos. Departamento de Química- CURLA Ing. Jesús Alexis Rodríguez

Clasificación de los hidrocarburos. Departamento de Química- CURLA Ing. Jesús Alexis Rodríguez Clasificación de los hidrocarburos Departamento de Química- CURLA Ing. Jesús Alexis Rodríguez Clasificación de los hidrocarburos El término hidrocarburo se refiere a compuestos formados exclusivamente

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ORGÁNICA

INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ORGÁNICA CONTENIDOS. INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ORGÁNICA 1.- Primeros pasos de la Química Orgánica. 2.- Características del carbono y de los compuestos orgánicos. 3.- Tipos de enlaces del carbono. 4.- Representación

Más detalles

Los principales grupos funcionales son los siguientes:

Los principales grupos funcionales son los siguientes: GRUPOS FUNCIONALES Qué es un grupo funcional? Hemos visto que los hidrógenos de los hidrocarburos pueden ser sustituidos por átomos de otro metal o por un agrupamiento de átomos para obtener compuestos

Más detalles

Los compuestos formados exclusivamente por carbono e hidrógeno (hidrocarburos), que solo contienen enlaces simples carbono-carbono se denominan

Los compuestos formados exclusivamente por carbono e hidrógeno (hidrocarburos), que solo contienen enlaces simples carbono-carbono se denominan QUIMICA ORGANICA 1 Los compuestos formados exclusivamente por carbono e hidrógeno (hidrocarburos), que solo contienen enlaces simples carbono-carbono se denominan Alcanos Alquenos Alquinos Alcoholes 2

Más detalles

FORMULACIÓN DE QUÍMICA ORGÁNICA

FORMULACIÓN DE QUÍMICA ORGÁNICA FORMULACIÓN DE QUÍMICA ORGÁNICA 1. ALCANOS Los alcanos son hidrocarburos saturados, ya que todos los enlaces entre carbonos son sencillos. Los cuatro primeros tienen nombre común, el resto se nombra con

Más detalles

ISOMERÍA. Isómeros con fórmula molecular C4H10

ISOMERÍA. Isómeros con fórmula molecular C4H10 ISOMERÍA 2º BACHILLER 1. Definición de isomería Los isómeros son dos o más compuestos que tienen igual fórmula molecular, pero distinta fórmula desarrollada o espacial, es decir, se distinguen en las diversas

Más detalles

Colegio Santa María del Carmen Alicante Departamento Científico Matemático

Colegio Santa María del Carmen Alicante  Departamento Científico Matemático Colegio Santa María del Carmen Científico UNIDAD 16. QUÍMICA ORGÁNICA También conocida como química del carbono, es la rama de la Química que estudia los compuestos de este elemento (el carbono). Los átomos

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México. FaPUR Lic. Ciencias Ambientales. Materia y Energía (Semestre 2015-B) Unidad IV Química Orgánica

Universidad Autónoma del Estado de México. FaPUR Lic. Ciencias Ambientales. Materia y Energía (Semestre 2015-B) Unidad IV Química Orgánica Universidad Autónoma del Estado de México FaPUR Lic. Ciencias Ambientales Materia y Energía (Semestre 2015-B) Unidad IV Química Orgánica Elaborado por Dr. Eduardo Campos Medina Guion Explicativo En esta

Más detalles

QUÍMICA ORGÁNICA. Las principales características de los orbitales híbridos del carbono se indican continuación:

QUÍMICA ORGÁNICA. Las principales características de los orbitales híbridos del carbono se indican continuación: QUÍMICA ORGÁNICA La Química Orgánica es el estudio de los compuestos de carbono. El carbono puede formar más compuestos que ningún otro elemento, por tener la capacidad de unirse entre sí formando cadenas

Más detalles

TEMA 16: HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS

TEMA 16: HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS Definición: TEMA 16: HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS Cadenas formadas por carbono e hidrógeno unidos mediante enlace covalente, lo átomos de carbono forman cadenas abiertas Se suele utilizar el termino como opuesto

Más detalles

Contenidos. Características del carbono Tipos de hibridación y enlace Formulación y nomenclatura de compuestos orgánicos

Contenidos. Características del carbono Tipos de hibridación y enlace Formulación y nomenclatura de compuestos orgánicos QUIMICA ORGANICA Contenidos Características del carbono Tipos de hibridación y enlace Formulación y nomenclatura de compuestos orgánicos Características del Carbono Electronegatividad Enlace covalente

Más detalles

Capítulo 11- Hidrocarburos Insaturados 11.1 Alquenos y Alquinos

Capítulo 11- Hidrocarburos Insaturados 11.1 Alquenos y Alquinos Capítulo 11- Hidrocarburos Insaturados 1 11.1 Alquenos y Alquinos Hidrocarburos Saturados 2 Hidrocarburos Saturados Tiene el número máximo de átomos de hidrógeno unido a cada átomo de carbono. son alcanos

Más detalles

Royal American School QUIMICA 2º MEDIO Profesora: Jimena Hurtado Pereira GUÍA DE TRABAJO Nº1 QUIMICA ORGÁNICA NOMBRE: CURSO:

Royal American School QUIMICA 2º MEDIO Profesora: Jimena Hurtado Pereira GUÍA DE TRABAJO Nº1 QUIMICA ORGÁNICA NOMBRE: CURSO: Royal American School QUIMICA 2º MEDIO Profesora: Jimena Hurtado Pereira GUÍA DE TRABAJO Nº1 QUIMICA ORGÁNICA NOMBRE: CURSO: AE: Crear modelos del carbono y explicar sus propiedades como base para la formación

Más detalles

Química Orgánica. Hidrocarburos : Alcanos, alquenos, Alquinos, ciclos

Química Orgánica. Hidrocarburos : Alcanos, alquenos, Alquinos, ciclos Química Orgánica Hidrocarburos : Alcanos, alquenos, Alquinos, ciclos Fuentes naturales de carbono Hay dos grandes fuentes de las que se pueden obtener sustancias orgánicas simples: el Petróleo y el Carbón.

Más detalles

Tabla de Preferencia de Grupos Funcionales de Química Orgánica

Tabla de Preferencia de Grupos Funcionales de Química Orgánica Tabla de Preferencia de Grupos Funcionales de Química Orgánica Función Química Ácido Carboxílico Éster Amida Aldehído Cetona Alcohol Amina Fórmula Grupo General Funcional O - COOH R C OH O -COO- R C O

Más detalles

QUIMICA ORGANICA III Electivo 2018

QUIMICA ORGANICA III Electivo 2018 QUIMICA ORGANICA III Electivo 2018 Contenidos Características del carbono Tipos de hibridación y enlace Formulación y nomenclatura de compuestos orgánicos Características del Carbono Electronegatividad

Más detalles

3.- SG-SE Escriba la fórmula semidesarrollada correspondiente a cada uno de los nombres siguientes:

3.- SG-SE Escriba la fórmula semidesarrollada correspondiente a cada uno de los nombres siguientes: PAU ASTURIAS- QUÍMICA DEL CARBONO 1 010 1.- JG B. Explique la diferencia entre una reacción de adición y una reacción de sustitución. Indique cuál de las dos se observa, en general, en los alquenos y cuál

Más detalles

Introducción a la Química Orgánica. SEMANA 15 Licda- Lilian Judith Guzmán Melgar

Introducción a la Química Orgánica. SEMANA 15 Licda- Lilian Judith Guzmán Melgar Introducción a la Química Orgánica SEMANA 15 Licda- Lilian Judith Guzmán Melgar ORIGEN DE LA QUIMICA ORGANICA - A inicios del siglo XIX, la química orgánica se dedico al estudio de compuestos derivados

Más detalles

Introducción a la Química Orgánica SEMANA 15 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar

Introducción a la Química Orgánica SEMANA 15 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar Introducción a la Química Orgánica SEMANA 15 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar ORIGEN DE LA QUIMICA ORGANICA - A inicios del siglo XIX, la química orgánica se dedico al estudio de compuestos derivados

Más detalles

N DE C PREFIJO N DE C PREFIJO N DE C PREFIJO 1 MET 5 PENT 9 NON 2 ET 6 HEX 10 DEC 3 PROP 7 HEPT 11 UNDEC 4 BUT 8 OCT 12 DODEC

N DE C PREFIJO N DE C PREFIJO N DE C PREFIJO 1 MET 5 PENT 9 NON 2 ET 6 HEX 10 DEC 3 PROP 7 HEPT 11 UNDEC 4 BUT 8 OCT 12 DODEC LOS ALCANOS: Los alcanos son hidrocarburos saturados ( de enlaces simples ) de cadena abierta. El alcano más simple tiene un carbono y 4 hidrógenos CH4 y se llama tano; t es el prefijo que indica 1 átomo

Más detalles

ELVER ANTONIO RIVAS CÓRDOBA

ELVER ANTONIO RIVAS CÓRDOBA ELVER ANTONIO RIVAS CÓRDOBA Química orgánica El nombre de química orgánica surge en el siglo XVlll, en esa época se creía que los compuestos del carbono, llamados compuestos orgánicos sólo se podía sintetizar,

Más detalles

CICLO 6 QUÍMICA. Química orgánica. tiempo se conocen dos formas alotrópicas

CICLO 6 QUÍMICA. Química orgánica. tiempo se conocen dos formas alotrópicas CICLO 6 QUÍMICA Química orgánica. La Química Orgánica se basa en el estudio de los compuestos de carbono. El carbono es el elemento 6 de la tabla periódica y puede formar más compuestos que ningún otro

Más detalles

LA QUÍMICA DE LA VIDA

LA QUÍMICA DE LA VIDA LA QUÍMIA DE LA VIDA MPUESTS RGÁNIS: Los compuestos orgánicos siempre contienen carbono y casi todos también contienen hidrógeno (no son compuestos orgánicos los óxidos de carbono y los carbonatos). Muchos

Más detalles

HIDROCARBUROS. Definición de Hidrocarburos. Petróleo

HIDROCARBUROS. Definición de Hidrocarburos. Petróleo Definición de Hidrocarburos HIDROCARBUROS Los hidrocarburos son compuestos orgánicos formados únicamente por átomos de carbonos e hidrógenos. Como si fuera un rompecabezas en el que el carbono tiene cuatro

Más detalles

Cuadro1. Hidrocarburos: Fuente Principal: Petróleo- Distintas fracciones y sus usos:

Cuadro1. Hidrocarburos: Fuente Principal: Petróleo- Distintas fracciones y sus usos: Hidrocarburos 1. El petróleo: El petróleo( petro: piedra; oleum :aceite), es una mezcla de hidrocarburos y sus derivados. Es un líquido...,...denso que el agua e...en ella. Es soluble en éter, benceno

Más detalles

HIDROCARBUROS AROMÁTICOS

HIDROCARBUROS AROMÁTICOS HIDROCARBUROS AROMÁTICOS Los hidrocarburos aromáticos son compuestos insaturados de un tipo especial. Originalmente recibieron el nombre de aromáticos debido al aroma que algunos poseen. Sin embargo no

Más detalles

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA ORGÁNICA. Los hidrocarburos son compuestos que sólo están constituidos por átomos de carbono y de hidrógeno

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA ORGÁNICA. Los hidrocarburos son compuestos que sólo están constituidos por átomos de carbono y de hidrógeno FRMULACIÓN Y NMENCLATURA DE QUÍMICA RGÁNICA 1. HIDRCARBURS Los hidrocarburos son compuestos que sólo están constituidos por átomos de carbono y de hidrógeno A.1. Escribir las fórmulas desarrolladas de

Más detalles

La QUÍMICA ORGÁNICA es la química de los compuestos del CARBONO.

La QUÍMICA ORGÁNICA es la química de los compuestos del CARBONO. 1 QUÍMICA ORGÁNICA: INTRODUCCIÓN La QUÍMICA ORGÁNICA es la química de los compuestos del CARBONO. El nombre engañoso de orgánica es una reliquia de los tiempos en que los compuestos químicos se dividían,

Más detalles

1. El 2-propanol y el etilmetiléter son dos compuestos isómeros con propiedades muy diferentes.

1. El 2-propanol y el etilmetiléter son dos compuestos isómeros con propiedades muy diferentes. QUÍMICA ORGÁNICA 1. El 2-propanol y el etilmetiléter son dos compuestos isómeros con propiedades muy diferentes. a) Formule dichos compuestos. b) Explique, en función de su estructura molecular, la razón

Más detalles

Tema 6. Química del carbono FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO

Tema 6. Química del carbono FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO Tema 6. Química del carbono FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO ÍNDICE. 1. INTRODUCCIÓN 2. EL ÁTOMO DE CARBONO 3. HIDROCARBUROS. 4. GRUPOS FUNCIONALES. 5. EL PETRÓLEO Y EL GAS NATURAL 6. BIOMOLÉCULAS Y POLÍMEROS 1.

Más detalles

Tema 6. Química del carbono FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO

Tema 6. Química del carbono FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO Tema 6. Química del carbono FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO ÍNDICE. 1. INTRODUCCIÓN 2. EL ÁTOMO DE CARBONO 3. HIDROCARBUROS. 4. GRUPOS FUNCIONALES. 5. EL PETRÓLEO Y EL GAS NATURAL 6. BIOMOLÉCULAS Y POLÍMEROS 1.

Más detalles

Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica 3.1 QUIMICA ORGANICA Y GRUPOS FUNCIONALES

Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica 3.1 QUIMICA ORGANICA Y GRUPOS FUNCIONALES Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica PLANTEL VENUSTIANO CARRANZA I FORMACION TECNICA 3.1 QUIMICA ORGANICA Y GRUPOS FUNCIONALES ING. RITA RESENDIZ TAPIA Química Orgánica La Química Orgánica

Más detalles

Éteres y ésteres CONCEPTOS CLAVES

Éteres y ésteres CONCEPTOS CLAVES Éteres y ésteres Los éteres son otro de los compuestos orgánicos que estudiarás. Los enlaces que presentan los éteres son similares a los enlaces del agua, por lo que se puede decir que los éteres son

Más detalles

CARACTERISTICAS QUE PRESENTA

CARACTERISTICAS QUE PRESENTA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS CUM UNIDAD DIDACTICA QUIMICA, PRIMER AÑO GUIA DE ESTUDIO 2015 SEMANA 15 INTRODUCCION A LA QUIMICA ORGÀNICA Elaborado por: Isabel Fratti

Más detalles