Uso de fármacos como alternativa de intervención en niños con problemas de déficit de atención

Documentos relacionados
Trastorno por Déficit de Atención- Hiperactividad

TRATAMIENTO DEL TDAH EN ADULTOS: Medicina basada en pruebas

TDA/H a partir de la adolescencia

DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD DRA LACHÉN DEFICIT ATENCION HIPERACTIVIDAD

Trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno por déficit de atención

hiperactividad (TDAH)

Trastorno por Déficit de Atención

El tratamiento farmacológico

Guía clínica del trastorno por déficit de atención e hiperactividad

ANSELMO CAÑABATE PRADOS PSIQUIATRA UNIDAD DE SALUD MENTAL COMUNITARIA ALMERÍA

TARSTORNO POR DEFICIT DE ATENCION E HIPERACTIVIDAD

Manifestaciones clínicas del TDAH

El TDAH en la Escuela

Qué hace Proyectodah?

INFORMACION PARA PADRES

Comprende. Comprendiendo el TDAH ADANA ADANA. Qué es el TDAH Cómo y quién diagnostica Cómo se trata

6º CONGRESO INTERNACIONAL: TRASTORNOS DEL DESARROLLO INFANTIL

y TLP asociados a CONDUCTAS ADICTIVAS I Jornadas Andaluzas de la Asociación Española de Patologia Dual, 27 y 28 Febrero 2009 Miguel Casas

Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad

Escala de evaluación global de funcionamiento o Escala de evaluación de la actividad global (EEAG) Global Assessment of Functioning Scale (GAF)

Guía del Dolor. Unidad del Dolor Crónico. Versión 1. Octubre 2016.

TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD

Área Evaluada por Grado

Trastorns de conducta a l escola: un problema a atendre

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO EN ADULTOS CON TDAH DRA. SILVIA ORTIZ LEÓN

DEFICIT DE ATENCIÓN enfermedad severa o medicalizaciòn exagerada? Dr. Javier Adi ( Mendoza) Neurólogo Infantil

La Falta de Atención y el Fracaso Escolar Por:

5º Congreso Argentino de Pediatría General Ambulatoria. Buenos Aires, 17 al 20 de noviembre de 2010

Programa integral de asma infantil. Sonia Restrepo Neumóloga Pediatra

MAYOR DEPRESIÓN QUÉ ES LA DEPRESIÓN MAYOR? La depresión mayor es una afección médica común que afecta a 121 MILLONES. de personas alrededor del mundo.

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN DEL TDAH

PROYECTO PROGRAMA ESTIMULACIÓN INTEGRAL INFANTIL

Tratamiento farmacológico del Trastorno por Déficit Atencional/Hiperactividad (TDAH) en adultos en una Clínica de Memoria: estudio descriptivo

Cómo te Puedo Ayudar?

Trastorno por déficit de atención: se puede separar la paja del trigo?

PÉRDIDA DE MEMORIA / FALTA DE CONCENTRACIÓN

Intervención Psicoterapéutica. Intervención Infanto-juvenil II Índice General. Isabel Orjales Ángeles Brioso Rosa Calvo Mª Inés Monjas Casares.

DEFICIENCIA. Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (T.D.A.H.)

Diagnóstico Diferencial Caso 1

QUÉ ES EL TRASTORNO DEL ESPECTRO PRESENTA. Dificultades en las relaciones sociales y emocionales.

JUEGO Y LUDICA. TEMA: Juegos y lúdicas para enseñanzas especiales. Lic. Angela Milena Bernal

Ges en Salud Mental, Medicamentos y Garantías. QF. Jorge L. León Farfán Hospital Regional Dr. Cesar Garabagno Burotto

GUÍA DEL ESTUDIANTE CLÍNICA INFANTO-JUVENIL: EVALUACIÓN Y PSICOPATOLOGÍA

DEFICIT ATENCIONAL (SDA) DEPTO. ORIENTACIÓN Y PSICOPEDAGOGÍA COLEGIO SANTA CRUZ RIO BUENO

Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) Proyecto Delta - Educación Especial Dreyfous & Associates Inc.

Problema a resolver + Déficit de habilidad. Parte 1: Identificar los problemas a resolver

Qué es la discalculia?

GUÍA DEL ESTUDIANTE CLÍNICA INFANTO-JUVENIL: EVALUACIÓN Y PSICOPATOLOGÍA

CURSO DE PSICOFARMACOLOGÍA DESTINADO A PSICÓLOGOS. Trastorno Bipolar. Dr. Gonzalez Olivi Matías Dr. Scorians Ernesto M.

Carlos Guillén Gestoso Catedratico Psicologia Social y del Trabajo Universidad de Cádiz

Preguntas para responder

Trastornos de aprendizaje

Adultez I: Salud Mental Pregrado(s): Medicina

Qué es el Trastorno por déficit de atención (TDA/H)?


INTERVENCIÒN EN TRASTORNOS DE DEFICIT DE ATENCIÒN CON HIPERACTIVIDAD

TDAH EN ADULTOS. Dra. Angeles Varela Calvo. Departamento clínico de INGADA. Médico de Familia. EOXI Ferrol

(Enfermedad maníaco depresiva; Depresión maníaca; Trastorno maníaco; Trastorno afectivo maníaco)

TDAH en la edad juvenil y adolescencia

Habilidades Sociales. Habilidades Sociales. Habilidades Sociales 03/05/2012. Habilidades sociales avanzadas. Iniciación de habilidades sociales

HABILIDADES SOCIALES FAMILIA-COLEGIO

EL PEDIATRA FRENTE AL TDAH. Dra. María Isabel Montes Díaz Pediatra de Atención Primaria de Salud C. A. P los Alcázares

El insomnio: recomendaciones farmacológicas a la luz de la evidencia

Actualización del tratamiento farmacológico de la Depresión Mayor (DSM IV TR)

Alfonso Muñoz EQUIPO IRIDIA

TRASTORNO DE TOURETTE

TEMA 22 LOS PROBLEMAS DE COMPORTAMIENTO EN EL ÁMBITO ESCOLAR ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE INTERVIENEN DESDE UNA PERSPECTIVA INTERACTIVA

CONTENCIÓN EMOCIONAL EN LA URGENCIA PSIQUIÁTRICA

COMORBILIDAD TRATAMIENTO INTRODUCCIÓN

Vídeo: TDAH y trastornos asociados: una visión más amplia

Programa de Desarrollo de Mandos Medios Modulo 3 Comunicaciones en el Trabajo. Prof. Daniel Paredes Agosto 2017

TDAH y Educación Saludable. Dra. Celia Josefina Pérez Fernández Directora de Educación Saludable de la Dirección General de Promoción de la Salud

Contenido INTRODUCCIÓN...11 CAPÍTULO 1 LA PERSONALIDAD: EXPRESIÓN DE LA IDENTIDAD Y DE LA DIVERSIDAD...17

Diagnóstico psicológico del niño de 0 a 3 años

Que es dislexia? Síntomas, Causas y Tratamiento

Intervención Psicoterapéutica. Intervención Infanto-juvenil II Índice General. Isabel Orjales Ángeles Brioso Rosa Calvo Mª Inés Monjas Casares.

TALLER: Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad y Tabaquismo. Mtra. Leonor García Gómez Neuropsicóloga Clínica

FUTURO DEL NIÑO CON DEFICIT DE ATENCION. Margareth Oxford Lucena

Notas clínicas. Hiperactivos sin tratamiento, fracaso escolar y futuros inadaptados? Papel del médico de Atención Primaria: a propósito de un caso

Las personas que presentan estos trastornos manifiestan, en mayor o menor medida, las siguientes características:

Protocolo de coordinación de actuaciones educativas y sanitarias en la detección y diagnóstico del TDA-H

Las personas que tienen trastorno por déficit de

27 Pacientes diagnosticados de TDAH, con y sin medicación, de edades comprendidas entre los 8 y los 19 años.

LA HIPERACTIVIDAD, UN TRANSTORNO ESPECIAL

Esta lista le puede ayudar a reconocer las señales de advertencia del Alzheimer:

DATOS DE IDENTIFICACIÓN CODIGO DE USUARIO. Centro Ocupacional NOMBRE. Discapacidad. Actividades que realiza EVALUADOR FECHA

TRASTORNOS POR DÉFICIT DE ATENCIÓN con o sin HIPERACTIVIDAD: GUÍA A PARA PROFESORES elaborada por E. E. Manuel García a PérezP Ángela

TRASTORNO DE ATENCIÓN CON/SIN HIPERACTIVIDAD

Por más de 100 años, se ha reconocido que los niños

PARTE 1. ATENCIÓN TEMPRANA

Planificación de una respuesta de prevención mejorada en la infancia Intermedia

Qué es el TDAH? Existen tres tipos distintos de TDAH:

Ana Villanueva y María Peralta TRASTORNOS MENTALES:

DSM IV - TR American Psychiatric Association, Diagnostic and Statistical Manual of Mental disorders: DSM IV TR. Washington. Ed.

El TDA/H es una afección neurobiológica común que

Índice ampliado del curso sobre TDA-H ISPA

El problema del consumo de sustancias en la población. adolescente, es un asunto que nos afecta a todos: jóvenes,

FACTORES DE RIESGO Y PROTECCIÓN RELACIONADOS CON EL CONSUMO Y OTRAS ADICCIONES.

Programa de Inmersión de Dos Idiomas de la Escuela Price

Transcripción:

año 5 número 8 enero-junio 2014 ISSN 2007-2171 Uso de fármacos como alternativa de intervención en niños con problemas de déficit de atención Reynalda Armida Beltrán Quintero* M es un chico de 15 años cuyos maestros coinciden en que siempre está sentado al fondo del salón, es indolente, su actitud es poco cooperadora, raras veces toma nota, solo entrega algunas tareas y se irrita cuando el maestro le pide que conteste alguna pregunta o le llama la atención. Por el contrario, suele observar una actitud respetuosa hacia sus mayores y obtiene buenas notas en los exámenes. Al concluir la evaluación, se diagnosticó tdah (Trastorno por déficit de atención con hiperactividad). Podrá ser eso posible en un joven que a primera vista simplemente parece estar poco motivado o cuyos padres no supervisan? La descripción siguiente nos resulta más familiar: Al momento de entrar al salón de clases, A, llega gritando, jugando o molestando a algún compañero, se le dificulta seguir las reglas del salón, permanecer sentado, respetar su material y el de los demás, sus períodos de atención son muy cortos en la mayoría de actividades; en las clases de inglés y deportes es muy difícil que ponga atención y que se mantenga sentado en el tapete, además tiene actitudes agresivas hacia sus compañeros. La anterior es la típica manera en que consideramos al niño con tdah lo cual no es muy grave, la siguiente es otra descripción del cuadro típico de un niño con tdah, hecha por la madre: Es un niño con una inteligencia de genio pero es muy inquieto, no para de molestar para llamar la atención, es muy negativo, tiene muy malas maneras en la mesa, se enoja, se pone rojo, no sabe lo que hace ni lo que * Neuróloga pediatra, Unidad Integral de Neurociencias Guadalajara, Jalisco. Correo electrónico: reynarmida@ yahoo.com 1

Reynalda Armida Beltrán Quintero dice y llega a decir cosas muy feas y a pegar, es mañoso, es muy quisquilloso. En el colegio no trabaja, es muy negativo, es muy contestón, es flojo, da lo mínimo, todo discute. Le falta al respeto a la maestra, se sale del salón, para él todo es chafa. Le encanta aparecer como bobo, le encanta hacer historias. Entonces, qué es el tdah? El tdah es una alteración de los circuitos neurales que regulan la atención y el autocontrol, y modulan la emoción. Es una condición biológica, altamente heredable que se manifiesta por tres síntomas medulares; inatención, hiperactividad e impulsividad, cuya expresión clínica se ve influida por factores asociados inherentes al individuo tales como coeficiente intelectual, problemas de aprendizaje, enfermedades asociadas, etcétera, así como a factores ambientales, sociales y familiares (apa, 2013). Desde la perspectiva de funcionamiento neuropsicológico es una condición altamente compleja y de origen multifactorial. No se trata tan sólo de falta de interés sino de una incapacidad para orientar y mantener la atención cuando la tarea es impuesta o se vuelve repetitiva, difícil o poco gratificante. Esto se entiende si consideramos que la atención es un proceso cognitivo complejo y dinámico, que requiere la concertación de numerosas funciones de la corteza cerebral que interactúan en infinitas combinaciones segundo a segundo, a fin de editar el comportamiento adecuado a las circunstancias actuales. Prestar atención no se limita a observar fijamente un evento en particular sino un acto continuo y cambiante de enfocar, jerarquizar, enfocar selectivamente, regular el nivel de alerta, mantener el esfuerzo y adecuar la velocidad de procesamiento del cerebro a las demandes del entorno. Además involucra el control y modulación de las emociones, el uso de la memoria de corto y largo plazo y el mantener la tarea en perspectiva (Brown, 2002). El considerar al niño con déficit de atención bajo este paradigma explica las manifestaciones tan diversas de los casos anteriores: 1. Tendencia a postergar: Tienen dificultad en organizar tareas y materiales, en estimar el tiempo, establecer prioridades e iniciar la actividad; pasan demasiado tiempo sacando punta o buscando sus materiales, no concluyen a tiempo o no entregan tareas. 2. Se distraen con estímulos irrelevantes y pierden fácilmente el rumbo: No concluyen el trabajo de clase o no afinan detalles (título, fecha, uso de dos tintas, etcétera). 3. Se aburren fácilmente o experimentan sueño: no les gusta leer, juegan durante la clase, garabatean, lucen desinteresados. 4. Dificultad crónica para el manejo de la frustración, la ira, la ansiedad, la desilusión, el deseo y otras emociones. Se irritan fácilmente, pierden el interés ante la mínima dificultad, lucen poco orientados hacia el logro, tienen cambios bruscos de humor. 2

Uso de fármacos como alternativa de intervención en niños con problemas de déficit de atención 5. Dificultad con la memoria a corto plazo. No siguen las rutinas diarias a menos que se les recuerde continuamente. Olvidan fácilmente lo aprendido si lo dejan de ejercitar (los algoritmos de las operaciones aritméticas, por ejemplo). Memorizan con dificultad las tablas de multiplicar. 6. Impulsividad. Dificultad en regular el ritmo de sus acciones. Hacen y dicen cosas sin pensar y se meten en problemas por eso: interrumpen la clase, son los bufones del salón, hacen comentarios inapropiados, interfieren con el trabajo de los otros, no esperan a escuchar o leer todas las instrucciones antes de comenzar, etcétera. Existen suficientes evidencias científicas (Sharma, 2014) de la incapacidad para lograr esta tarea compleja que obedece a una disponibilidad ineficiente (y no ausencia) de los neurotransmisores necesarios para conectar la red neural correspondiente para adecuarnos a las circunstancias. Esto explica por qué cuando los estímulos son reducidos y/o fáciles, altamente gratificantes, presentados en la frecuencia adecuada; o las señales externas son precisas; o existe un control externo que ayude a regular la emoción y/o redirigir la acción; el individuo presenta un comportamiento apropiado a las circunstancias; sin embargo, esto no es lo que suele suceder en la vida cotidiana. Como es de suponer es difícil que esto suceda regularmente en el aula y durante la convivencia. Mientras el alumno atiende la clase deberá procesar cada una de las palabras dichas por su profesor y ponerlas en el contexto actual de la comunicación. Para hacerlo, deberá utilizar, además de los procesos lingüísticos, recursos de procesamiento viso-espacial, temporosecuencial y memoria, así como regular la acción a fin de interrumpir oportuna y adecuadamente para solicitar una aclaración, pedir una tregua, etcétera. Y no se diga cuando tiene que trabajar independientemente, en estas circunstancias deberá tener en la memoria inmediata la información relevante para la tarea en curso, tener sentido del tiempo, recordar las reglas y mantener un esfuerzo constante. En el patio de recreo la situación es aún más compleja. La conducta impulsiva en situaciones sociales, se manifiesta por comentarios imprudentes o reacciones poco amables. Estas conductas molestan a los demás, no son productivas en situaciones de juego y provocan poca aceptación o inclusive rechazo. A su vez, el niño con tdah malinterpreta o no toma en cuenta las pautas implícitas en la situación, otras veces no las reconocen o inclusive distorsionan el significado del lenguaje no verbal de quienes los rodean. Son incapaces de atender las pistas no verbales de la expresión facial, el lenguaje corporal y las inflexiones del lenguaje, además tienen escasa capacidad para ponerse en el lugar del otro o de compartir su estado de ánimo. Debido a su hiperactividad e impulsividad, se entrometen en las conversaciones, cambian abruptamente de tópico o ignoran la regla habitual de tomar turno en una conversación. La torpeza en el discurso origina que sus pares los rechacen e inclusive el que sean ridiculizados o engañados (Beltrán, 2013). 3

Reynalda Armida Beltrán Quintero El tdah tiene un gran impacto sobre la calidad de vida del paciente, lo cual es evidente en un rendimiento académico pobre. Usualmente estos niños requieren clases particulares o ser puestos en clases especiales, cambios frecuentes de escuela por mala conducta y eventualmente deserción escolar. Estos chicos enfrentan serias dificultades en las relaciones interpersonales y aumento del riesgo para conductas adictivas y accidentes, debido a su impulsividad. Para la familia implica aumento del estrés intrafamiliar, mayor predisposición a la depresión en los padres, aumento de problemas maritales e impacto en el rendimiento profesional de los mismos, además, es definitivo un incremento significativo en la carga económica (Cantwell, 1996). El tratamiento del tdah debe ser multimodal y los objetivos son mejorar el funcionamiento del niño en casa, en la escuela y con sus compañeros, a través de modificar su inatención, impulsividad e hiperactividad. Además, se trata de maximizar las funciones cognitivas, las habilidades socioadaptativas y la autoestima. La medicación ha sido el pilar del tratamiento durante varias décadas. Los efectos favorables de las anfetaminas se descubrieron por casualidad, por Charles Bradley en 1937 (Bradley, 1937). El metilfenidato (MF) fue aprobado en Estados Unidos en 1955 y las evidencias, acumuladas hasta hoy, dejan pocas dudas de que el tratamiento farmacológico ha tenido un impacto beneficioso sobre las manifestaciones conductuales centrales del tdah, puesto que reducen los síntomas medulares en forma inmediata 80 por ciento, en el plazo mediato mejoran el rendimiento escolar y reducen la conducta oposicionista desafiante y tiene un perfil costo/beneficio favorable cuando se compara con los beneficios y costos de no utilizar intervenciones farmacológicas (Plizka, et al., 2006). No obstante, aún quedan sin resolver algunas dudas sobre la amplitud de sus efectos terapéuticos, su capacidad para reducir acontecimientos adversos como el trastorno por consumo de sustancias, la conducta antisocial y el fracaso escolar y su papel en el tratamiento de poblaciones especiales como los niños menores de 6 años o los casos con una función intelectual baja. Las opciones terapéuticas siguen siendo asunto de debate a la luz de los posibles efectos secundarios. Afortunadamente existen guías de tratamiento que ayudan al médico a elegir un tratamiento cuya eficacia y seguridad estén basados en evidencia (aacap, 2002; International Consensus, 2004; nih, 2000 y Vázquez et al., 2010). Los fármacos disponibles en Estados Unidos y Canadá se agrupan en la tabla 1, en la que se destacan en negrita los disponibles en México. Los medicamentos de primera línea son los estimulantes y la atomoxetina. La elección depende de las características individuales del caso, la disponibilidad y el costo del medicamento y los prejuicios parentales sobre los fármacos. Independientemente de la elección, el resultado debe ser efectivo en controlar los síntomas medulares a corto plazo, de optimizar el funcionamiento escolar y social a mediano plazo y facilitar la adquisición y consolidación de las funciones ejecutivas a largo plazo. 4

Uso de fármacos como alternativa de intervención en niños con problemas de déficit de atención Conclusión El tdah es un trastorno neuropsiquiátrico de origen multifactorial, que se traduce en una dificultad en orientar y mantener la atención y regular la emoción manifiesta en todos los contextos y a lo largo de la vida. No tratada representa un riesgo elevado de fracaso escolar y psicopatología. El uso de fármacos oportunamente incrementa la posibilidad de una vida exitosa. Referencias aacap (2002). Official Action, Practice parameter for the use of stimulant medications in the treatment of children, adolescents, and adults. Journal of American Academy of Child and Adolescent Psychiatry, 41(2) supplement 26S-49S. apa (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders. 5th Edition: DSM-5. American Psychiatric Association. Beltrán Q., R. A. (2013). Trastorno por déficit de atención y trastorno del desarrollo del Lenguaje. México: Academia Mexicana de Pediatría. Bradley, C. (1937). The behaviour of children receiving Benzedrine. American Journal of Psychology. 94, p. 577. Brown, T. E. (2002). dsm iv: adhd and executive function impairments. Advanced studies in Medicine. 2(25), pp. 910-914. Cantwell, D. P. (1996). Attention deficit disorder: a review of the past 10 years. Journal of American Academy of Child and Adolescent Psychiatry. 35 (8), pp. 978-987 International Consensus statement on attention-deficit/hyperactivity disorder (2004). (ADHD) and disruptive behaviour disorders (DBDs): clinical implications and treatment practice suggestions, European Neuropsychopharmacology 14, pp.11-28 National Institutes of Health Consensus Development Conference Statement (NIH) (2000). Diagnosis and Treatment of Attention.Deficit/Hiperactiviti Disorder (adhd) Journal of the American Academy of Child and Adolescent Psychiatry. 39(2), pp. 182-193 Pliszka, S. R., D. C. Glahn, M. Semrud-Clikeman, C. Franklin, R. Perez, J. Xiong J. y M. Liotti (2006). Neuroimaging of inhibitory control areas in children with attention deficit hyperactivity disorder who were treatment naive or in long-term treatment. Am J Psychiatry. 163(6), pp.1052-60. Sharma, A. y J. Couture (2014). A review of the pathophysiology, etiology, and treatment of attention-deficit hyperactivity disorder (ADHD). Ann Pharmacother. 2014, feb.; 48(2), pp. 209-25 Vázquez, M. J., M. E. Cárdenas, M., Feria, C. Benjet, L. Palacios y F. De la Peña (2010). Guía clínica para el trastorno por déficit de atención e hiperactividad. En Shoshana, J. del B., J. Alfaro y M. E. Medina (eds.). Serie Guías Clínicas para la Atención de Trastornos Mentales. México: Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente. 5

Reynalda Armida Beltrán Quintero Cuadro 1 Medicamentos utilizados en Tratamiento del TDAH Estimulantes Acción corta Dosis Duración Dextroanfetamina 0.15 0.4 mg/ kg/dosis dos o tres veces al día 4 a 6 horas Metilfenidato 0.30 0.7 mg/kg/dosis dos o tres veces al día 3 4 horas Acción prolongada Anfetamina 0.6 0.7 mg/kg/dosis por las mañanas o dos 4-8 horas veces Metilfenidato SR 0.6-1.3 mg/dosis por las mañanas o dos veces 4-8 horas Metilfenidato OROS 0.3-2.56 mg/kg/día 8-12 horas Metilfenidato Sodas 1-2 mg/kg/dosis por las mañanas 8-10 horas Antidepresivos Imipramina Nortriptilina Burpropion Fluoxetina Paroxetina Venlafaxina Sertralina 1-3-mg/kg/día dos veces al día 0.5 4 mg/kg/día dos o tres veces al día 2 6 mg /kg/día dos o tres veces al día 10-20 mg/ día 20-40 mg/día 1 3 mg/kg/día dos o tres veces al día 12.5 a 100 mg/día (dosis media de 50 mg) Otros Atomoxetina 0.5-1.8 mg x kg x día una vez al día 24 horas Clonidina 3 5 mcg/kg/día tres o cuatro veces por día 2 4 horas Guanfacina 50 mcgr/kg/día dos o tres veces al día 4 8 horas Buspirona 0.5 1 mg/kg/día Estabilizadores del humor Valproato de sodio Carbonato de litio Carbamazepina Topiramato 15 a 50 mg /kg/día 2 o 3 veces al día 0.9 meq/l 15 35 mg/kg/día 2 o 3 veces al día 1-7 mg/kg/día en dos dosis Neurolépticos Haloperidol Pimozide Risperidona 0.5 a 1.5 mg 3 veces al día 1 a 2,5 mg dos veces al día 0.25 mg en niños < 50 kg and 0.5 mg in >/= 50 kg. Incremento gradual de acuerdo a la respuesta clínica con una dosis final promedio de 0.028±0.004 mg/kg/day (rango 0.75 to 1.5 mg/ day). En adolescentes de 1 a 2 mg dos veces al día 6