Financiamiento de Enfermedades Transmisibles y no Transmisibles en el contexto de la. a la Salud y la Cobertura Universal de Salud

Documentos relacionados
LOS SISTEMAS DE SALUD EN LOS PAISES DE LAS AMERICAS Y EL CARIBE

Estrategia para la cobertura universal de salud

Avances de la cobertura universal de salud en las Américas

Cobertura Universal de Salud y la OPS/OMS

Acceso Universal a la Salud y Cobertura Universal de Salud. Dr. Reynaldo Holder Asesor Regional Hospitales y Redes Integradas de Servicios de Salud

Género y salud en el marco de los ODS

Estrategia para el acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud. Hacia el consenso en la Región de las Américas

La Renovación de la Atención Primaria de Salud en las Américas

el desafio de garantizar inclusion en la poblacion con informalidad laboral

Cooperación Técnica OPS/OMS en Perú. Marzo 15, 2011

Redes Integradas de Servicios de Salud- RISS, basado en la estrategia de APS OPS/OMS perpectiva

La Renovación de la Atención Primaria de Salud en las Américas: estrategias de implementación

El Camino Boliviano para la Cobertura Universal en el Sistema Único de Salud

Estrategia de cooperación técnica OPS/OMS Chile Planificación y presupuesto del bienio Dr. Roberto del Aguila V.

PORQUE LA BASE DE LA ACCION ESTA EN EL 1ER NIVEL DE ATENCION

CONSULTA NACIONAL SOBRE LA PROPUESTA DE ESTRATEGIA DE COBERTURA UNIVERSAL DE SALUD

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

Estrategia de Cooperación Técnica con Perú. Febrero 26, 2010

RISS Redes Integradas de Servicios de Salud

Redes Integradas de Servicios de Salud-RISS- basadas en la Atención Primaria

Comisión Nacional de Protección Social en Salud 24 de noviembre 2015

El MINSAL debe cubrir al 80% de la población del país. Al inicio de la gestión se cubría alrededor del 40%, con baja calidad y calidez Muy baja invers

Nombre del plan o programa: Programas Sectorial de Salud Tipo de plan o programa: Federal Objetivo(s):

Plataforma Regional de Innovación n y Acceso para la Salud

Estrategia de Cooperación de País para el Gobierno de Honduras

AVANCES DE LA SALUD EN EL PERÚ DURANTE EL ÚLTIMO PERSPECTIVAS HACIA EL 2014

La Cobertura Universal de Salud como objetivo estratégico para la transformación n de los Sistemas de Salud [propuestas para una agenda sub regional]

RECTORÍA EN SALUD EN COSTA RICA MINISTERIO DE SALUD COSTA RICA 2005

Avanzando en la interculturalidad: formación de recursos humanos indígenas en salud Dra. Blanca E. Pelcastre Villafuerte

PROYECTO DE LEY DE UNIVERSALIZACIÓN N DE LA SEGURIDAD SOCIAL Y EL ASEGURAMIENTO EN SALUD

PLAN CENTROAMERICANO DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD PARA CA-DOR. Desarrollada a solicitud de OPS Plan CA de Desarrollo de RHUS a Fernando Sacoto A.

Avances hacia el acceso y la cobertura universal en salud en la provincia de Santa Fe 1

Modernización Municipal

LA REFORMA Y LOS OBJETIVOS SANITARIOS. SMU Solís III Abril 2006

LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA Y EL ACCESO UNIVERSAL A LA SALUD SEMINARIO ACCIÓN POR LA SALUD GLOBAL, MADRID, 25 DE OCTUBRE 2012

La visión desde la OPS: Renovar la APS? La Atención n Primaria como estrategia de desarrollo local

Estrategia y Plan de Acción para Salud Integral en la Niñez, Acción para las Américas

Campus Virtual de Salud PúblicaP Un modelo de aprendizaje en red (net-learning)

Los hospitales: su rol estratégico en las Redes Integradas de Servicios de Salud

Calidad y Funciones Esenciales de Salud Pública. Antigua, Guatemala 2,004

Los retos de las políticas sociales en Guatemala y Centroamérica. rica. El futuro de la Salud en Guatemala, qué tenemos y qué nos falta?

Atención Primaria de la Salud. FACULTAD Cs. MÉDICAS UNR 2011

"El desafío del fortalecimiento de la Autoridad Sanitaria en Chile"

JORNADA SIDRA. 19 de Noviembre de 2014

Avances y desafíos de los últimos 20 años desde la perspectiva de la cooperación internacional

45,2 millones de afiliados

Modelos de Financiamiento de Salud: Experiencias Internacionales Foro de Cobertura Universal de Salud en Guatemala

Práctica Avanzada de Enfermería, trascendencia en la Cobertura Universal de Salud

POBLACIÓN META ACCIONES. Población general en el curso de vida, incluye población desde el nacimiento hasta los 19 años

ACCESO Y DISFRUTE DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DEL MÁXIMO NIVEL POSIBLE DE SALUD

ARMONIZACIÓN, ALINEAMIENTO Y COORDINACIÓN. Dr. Philippe Lamy

Propuestas para una reforma del aseguramiento en salud. Hacia una salud como derecho social

La Nueva Generacion de Reformas del Sector Salud: Fortaleciendo los Sistemas de Salud

Comisión de Salud Fronteriza México-Estado Unidos Reunión del Comité de Planeación. El Paso, TX, 20 y 21 de enero de 2011

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA

FARMACIAS INCLUSIVAS -SERVICIOS FARMACEUTICOS BASADOS EN Apsr- Dra. Amelia Villar OPS/OMS - PERU

Prioridades Regionales en Salud Materna, Reproductiva y Neonatal

REFORMA DEL SECTOR SALUD EN GUATEMALA

Ministerio de Salud Memoria Institucional 2008

DECLARACIÓN DE PARACAS

PARTICIPACION SOCIAL UNA ESTRATEGIA NACIONAL DE SALUD: Para el logro de objetivos programáticos Para el Logro de Objetivos Sanitarios de la Década

La formación de especialistas en Medicina Familiar

GOBERNANZA EFICAZ PARA LA INTRODUCCIÓN DE LA COBERTURA UNIVERSAL Y DE LOS SISTEMAS UNIVERSALES DE SALUD

MODELO DE ATENCIÓN EN EL MARCO DE LA REFORMA DE SALUD. E.M.. Patricia Morgado A. Ministerio de Salud Octubre 2005

Salud para Chile del siglo XXI

Una Universidad investigadora, innovadora y humanista al servicio de las regiones y del país. La Salud Pública en la reforma Vacíos persistentes

Marco legal para la maternidad saludable en Guatemala. Abril 2016

Conectando Salud y Trabajo

CALIDAD DE GASTO SOCIAL EN ECUADOR: AVANCES HACIA LA PRESUPUESTACIÓN POR RESULTADOS. Mayo 2015

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia

Equidad, Gasto público, mancomunación de fondos y protección financiera en el Sistema Nacional Integrado de Salud de Uruguay

Convirtiendo Promesas en Evidencia

CUENTAS NACIONALES DE SALUD EN EL MSPAS

Presupuesto por Resultados en el Perú: Plan de Implementación

Recurso Humano en APS: Formación de profesionales y modelo de salud familiar

X CONGRESO VIRTUAL EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS 2016 "Desarrollo sostenible en el marco del cambio climático"

Sector Salud y las Presiones Fiscales en Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Septiembre 29 de 2015

Modelo de Servicios Farmacéuticos en Atención Primaria en Salud en la Caja Costarricense de Seguro Social

Universalidad de los servicios de salud. Propuesta de FUNSALUD

Retención de Personal: Perspectivas y Estrategias

La Atención Primaria en Salud Como Estrategia De Prestación De Servicios De Salud En Una Comunidad Indígena. La Experiencia Del Uso De Plantas

CIUDADANÍA A Y DERECHOS SOCIALES

Primera Conferencia Ministerial Mundial sobre estilos de vida saludables y Control de Enfermedades No Transmisibles Moscú, 28 hasta 29 abril 2011

Transversalidad e intersectorialidad de las acciones para la prevención y el combate a la malnutrición

Determinantes Sociales de la Salud. Comisión de DSS OPS/OMS

FORO: DESCENTRALIZACION, PARTICIPACION SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

Ahorrar para Desarrollarse: Cómo América Latina y el Caribe puede ahorrar más y mejor. Un comentario

Taller de Expertos Medición de Metas Regionales de RHUS y Evaluación de Programas: Hacia una agenda de RHUS Post 2015

NOTA CONCEPTUAL REGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE LA RED DE LABORATORIOS DE TUBERCULOSIS AL FONDO MUNDIAL

Ministerio de la Protección Social. República de Colombia

Los regímenes contributivo y no contributivo en Colombia: Desafíos para su convergencia

PREVENCIÓ DE LOS TRASTORNOS MENTALES Y PROMOCIÓN N DE LA SALUD MENTAL EN CATALUÑA RESULTADOS DEL INFORME COUNTRY STORIES

Antecedentes y Perspectivas del proceso de Aseguramiento Universal en Salud en el Perú

La Cobertura Universal de Salud (en la practica) Apoyo a los procesos de reforma en las Américas

Fortalecimiento del sistema de vigilancia de enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT):

Protección social en Salud: Una agenda Pendiente. Daniel Titelman CEPAL

Desarrollo de Recursos Humanos en Salud El Salvador

LA IMPORTANCIA DEL RECURSO HUMANO EN LA APS. Organización Panamericana de la Salud

Por qué Investigar en Salud? OPS/OMS - PERU

1. Entender en la determinación de los objetivos y políticas del área de su competencia;

Transcripción:

Financiamiento de Enfermedades Transmisibles y no Transmisibles en el contexto de la Et Estrategia t para el Acceso Universal a la Salud y la Cobertura Universal de Salud 1er Congreso de Comisiones de Salud de Parlamentos de las Américas 3 5 de Junio, Paracas, ICA, Perú Cristian Morales Asesor de Financiamiento y Economía de la Salud Unidad de Servicios de Salud y Acceso, Departamento de Sistemas y Servicios de Salud

CONTENIDO 1. Contexto de las enfermedades transmisibles y no transmisibles y de los sistemas de salud 2. Aporte de la estrategia de AUS/CUS 3. Principios para el diseño de sistemas de financiamiento en el contexto AUS/CUS

1

1

1

1

8% 149 millones de fumadores 30 40% de los 25 64 hipertensivos 25% personas >15 anos obesos 7% 10% Las ENT son la 1a causa de mortalidad Hay mas de 250 millones de personas viviendo con ENT Muertes totales por ENCT Las ENT son multifactoriales 30% 2009 4.5Millions 45% 37% de las muertes es en personas de menos de 70 anosx Buenas noticias: con prevención su aparición puede retrasarse No tan buenas noticias: los desafíos para implementar medidas de prevención son mayores Fuente: The NCD Alliance. The Global Burden of NCDs, 2011l; Institute for Health Metrics and Evaluation. Financing Global Health 2010, Development Assistance and Country Spending in Economic Uncertainty, Seatle, WA, IHME, 2010 1

1 ENT reproducen las inequidades Mortalidad e ingreso por tipo de cáncer y de ingreso país* * Presented at the Global Health Council 38 th Annual Conference 2011.

Inequidades de Acceso a los Servicios de Salud dentro de los países 1 Proporción de municipalidades con coberturas diferentes DPT3 en menores de 1 años, 2013. 95% 80-94% <80% Fuentes: PAHO WHO/UNICEF Joint Reporting Form (JRF), 2014. *Guatemala and Panama data in 2012; USA 2012 coverage data by state; disaggregated coverage data not available for Canada.

Calidad de los servicios 1

1 Segmentación y profundización de inequidades dd Población según esquema y gasto per cápita (USD constantes 2007), El Salvador 2012 2007 2012

Cobertura de costos (protección financiera) 1 n = 20 n = 8

TRAL N. CEN Planificación Fragmentación Gestión Financiación de los programas prioritarios 1 ONAL N. REGIO OCAL N N. LO Necesidades d Análisis situacional diálogo y participación social comunicaciones Desarrollo y renovación de la oferta RHS M&E (SIS) Medicamentos y tecnologías Logística transporte Compras, aprovisionamiento ii i y distribución

Implican que todas las personas y las comunidades tengan acceso, sin discriminación alguna, a servicios integrales de salud, adecuados, oportunos, de calidad, a la vez que se asegura que el uso de esos servicios no expone a los usuarios a dificultades financieras. Valores Derecho a la salud Equidad Solidaridad Requieren la definición e implementación de políticas y acciones con un enfoque multisectorial para abordar los determinantes sociales de la salud y fomentar el compromiso de toda la sociedad para promover la salud y el bienestar.

2 Acceso Universal Ausencia de barreras de tipo geográfico, económico, sociocultural, de organización o de género que impiden que todas las personas utilicen servicios integrales de salud y tengan una vida saludable que permita su desarrollo humano y bienestar. Cobertura Universal Mecanismos de organización y financiamiento i i suficientes i para cubrir bi a toda la población. La cobertura universal no es suficiente El acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud son el fundamento de un sistemade salud equitativo

2 Contexto Resultados Inmediatos Resultados Intermedios Resultados de Impacto Fortalecimient o de la gobernanza y rectoría Acceso a servicios de salud de calidad Adecuación del financiamiento Acceso Universal a la Salud y Cobertura Universal en Salud Salud y Bienestar Acción sobre los de determinantes sociales E q u i d a d

Que necesitamos conocer para el fortalecimiento del sistema de salud hacia su transformación? 2 Línea Estratégica 1 Línea Estratégica 3 Línea Estratégica 2 Línea Estratégica 4 Ampliar el acceso equitativo a servicios de salud integrales, de calidad, centrados en las personas y las comunidades. Fortalecer la rectoría y la gobernanza. Aumentar y mejorar el financiamiento, con equidad y eficiencia, y avanzar hacia la eliminación del pago directo que se convierte en barrera para el acceso en el momento de la prestación de servicios. Fortalecer la coordinación intersectorial para abordar los determinantes sociales il de salud.

Coop Intl ERALES / IONAL IMPUE ESTOS GEN TES SORO NACI ES L RIBUCIONE EO FORMAL AUMENTAR EL GASTO PUBLICO A 6% DEL PIB CONTR EMPLE MINISTERIO DE SALUD (GBNO CENTRAL) MANCOMUNAR (SOLIDARIDAD Y SEGURIDAD EFICIENCIA) SOCIAL ADMIN DE SEGUROS SEGUROS PRIVADOS ALINEAR INCENTIVOS, MEJORAR EFICIENCIA Red MIN SALUD (modalidades de pago propias) 2 HOGARES Beneficios SERVICIO OS GARANTIZA ADOS Red Privados (modalidades de pago propias) Red SEG SOCIAL (modalidades de pago propias) PAGO DIRECTO DISMINUIR DE BOLSILLO / (formal ELIMINAR e informal)

3 Pi Principios i i para el rediseño del financiamiento para hacer frente a las ET/ENT en el marco AUS/CUS 1. Financiar, pero que servicios? 2. Recaudar y mancomunar para asegurar el acceso a servicios de calidad con protección financiera 3. Asignarrecursos recursos con eficiencia

3 Enfoque tradicional para decidir que servicios financiar Serv. Malaria Se ervicios PAI Serv. TB Servic cios VIH Serv. Dia abetes Servicios de lud repr roductiva Otros servicios Sa Serv. de Hiperte ensión Financiamiento según disponibilidad presupuestaria p histórica y muchas veces en función de acceso a fondos externos

3 Enfoque estratégico para decidir que servicios financiar Servicios de calidad Servicios integrados (PAI, salud reproductiva, Malaria, TB, VIH, Diabetes, Hipertensión, Cáncer, ) de calidad e integrales (prevención, promoción, curación, rehabilitación, paliación) Financiamiento según necesidades en la perspectiva de la construcción de DERECHO (garantías) Tiempo

Prioridad fiscal para el acceso universal a salud y la cobertura universal de salud Gasto de salud pub priv % PIB Deuda Gbno gral % PIB (ultimo dato disponible) ibl 3 Fuente: OMS, 2014 FMI, 2014

A priori espacio hay 3 Esfuerzo fiscal en América Central (ingreso actual/potencial en %), 2010 Dividendos d estimados dl del canal de Panamá Fuente: adaptado del FMI, 2013

Protección financiera: Mancomunar solidariamente eliminando el pago de bolsillo 3 Objetivos Maximizar la eficiencia de asignación (pool critico de recursos financieros i con inclusión de poblaciones con condiciones de riesgo diversas) Mejorar la Equidad: 1) Restrictiva contributiva 2) Redistributiva construcción de derecho y de ciudadanía Características Esquemas obligatorios # de recursos suficientes con poblaciones con riesgos diversos para garantizar eficiencia Formas Incipiente (compras conjuntas, criterios comunes introducc. tecn.) Parcial (compartir recursos humanos e infraestructuras) Total (integración de esquemas)

Aumentando la eficiencia del gasto 3

Un ejemplo: del financiamiento histórico al prospectivo PRESUPUESTO HISTORICO Calidad Continuidad de la atención Coordinación, cooperación Unificación Eficiencia Transparencia Imputabilidad 3

1.Asignación poblacional con percápita ajustado por riesgos (techo presupuestario) para la RISS APS 3 2.Pagos a hospitales: competencia comparada por GRDs (o normas intencionadas) mezclado con presupuesto históricos 3.Pagos al 1er nivel mediante per cápita ajustado por riesgos usando morbilidad (ACG, CRG, DCG ) 4. Pago a prestadores: por acto/caso (servicio), por salario (tiempo), por capitación (responsabilidad)

Gracias! 28