Toma de conciencia de sus limitaciones y adaptación n social en adolescentes con TEL

Documentos relacionados
TEL y algo más. Marc Monfort Logopeda Centro Entender y Hablar Colegio Tres Olivos Madrid Jornada AVATEL Valencia 2017

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

COLEGIO LEÓN XIII CURSO 2014/2015

Por frecuencia Por orden alfabético

Clase 1. Qué es una clase? Qué es un alumno? Qué es un docente?

2004: Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales I.E.S Nº 1 Gijón. 2007: Diplomatura de Logopedia Universidad de Oviedo

Estrategias para la Inclusión Educativa de los alumnos con síndrome de Asperger

TRASTORNOS DEL HABLA Y DEL LENGUAJE

II Jornada Andaluza sobre el Tratamiento Interdisciplinar del Síndrome de Tourette y sus Trastornos Asociados

AYER, HOY Y MAÑANA. MODALIDADES DE ESCOLARIZACIÓN. Margarita Pérez Alonso Hospital Ramón y Cajal

EL PODCAST DE UNLIMITED SPANISH

PROGRAMA de asignatura

Guía de Auto-ayuda. Aprenda a relacionarse mejor con los demás

OSAKIDETZA ENCUESTA A PACIENTES -MEDICINA DE FAMILIA Y ENFERMERÍA - - OSI BIDASOA- - U.A.P. DUMBOA -

Gestión del tiempo: eficacia en el estudio. Alfonso Salgado Ruiz

La Pragmática del verbo. Brenda Corchado, Ph.D Taller Programa de Nivel Avanzado Español

Las niñas y los niños. con

1. Justificación de la Jornada

Necesidades Educativas Especiales Qué son las necesidades educativas especiales?

JORNADAS sobre la PREVENCIÓN e INTERVENCIÓN de las DIFICULTADES de ADAPTACIÓN del DOCENTE en el AULA

Síndrome De Todos los síndromes del ser humano Síndrome de Asperger

1. EL PACIENTE CRÓNICO. Actitudes y Reacciones ante la Enfermedad Crónica 2. EL PACIENTE ONCOLÓGICO APOYO PSICOLÓGICO AL PACIENTE.

Boletín Mensual Programa Autismo Teletón

Prueba-Protocolo Programación 1 1

Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica Específico de Autismo y otros Trastornos Graves del Desarrollo

SALUD Patrones de Crecimiento de las niñas y los niños que tienen mayor. relevancia en los últimos grados de la educación primaria al

Aspecto de Salud: Salud Mental y Seguridad en la Medicación

EL PODCAST DE UNLIMITED SPANISH

SINDROME DE ASPERGER: PROTOCOLO DE ACTUACIÓN UNIVERSITARIO

Vídeo: TDAH y trastornos asociados: una visión más amplia

QUÉ TAL ESTUDIANTE ERES? -CUESTIONARIO DE TÉCNICAS Y HÁBITOS DE ESTUDIO Y TRABAJO-

A.Amandi. ISISTAN Research Institute. A.Amandi. ISISTAN Research Institute. A.Amandi. ISISTAN Research Institute. A.Amandi. ISISTAN Research Institute

EL CASO DEL HOMBRE DE LAS MIL CARAS CHRISTOS YIANNOPOULOS

UNIDAD 1. INTRODUCCION 3. REACCIONES DEL NIÑO Y SU FAMILIA A LA ENFERMEDAD Y LA HOSPITALIZACIÓN

La conducta planteada me ocurre:

Jose Vte Ros Marqués, Psicólogo. Vicepresidente del Instituto Mediterráneo de Promoción social. EL APRENDIZAJE PODER APRENDER QUERER APRENDER

Manifiesto. Hombres. Inteligentes. Presentando el IntelliMen

Taller de metodología enfermera VALORACIÓN ENFERMERA ESTANDARIZADA Diagnósticos del patrón "Rol - Relaciones":

RICIÓN, OCIO ACTIVIDAD ANEXO I: ACTIVIDADES PROGRAMA BIENESTAR EMOCIONAL

Comprensión oral. Tiempo pasado dentro de casa Españoles que ven más la tele Españoles que más leen ...

SIGNOS aspectos objetivos o físicos. Se puede registrar objetivamente. Ej: inflamación-paperas, fiebre termómetro-gripe, reacción cutánea- varicela.

El Despedir. Capítulo 15

Planta Primera. Vivenda. 63,70m² 73,99m² 6,27m²

Daniel Comín.

Postevaluación 1ª (5 noviembre 2006)

Perfil cognitivo y lingüístico en el Síndrome de Asperger. Aplicación a un estudio de caso ANEXOS

6.1 INFANCIA Y APOYO PSICOLÓGICO EN LAS. B) La Familia del Niño y Adolescente Enfermos. Alteración en la dinámica familiar.

Nombre Fecha PRUEBA: CAPÍTULO 5

Necesidades Especificas ó Necesidades Educativas Especiales

LA MUERTE Y EL DUELO EN NIÑOS/AS

Se acabaron las vacaciones

SANTO TOMÁS DE AQUINO INTERNATIONAL SCHOOL

ENFOQUE MULTIDISCIPLINAR

El síndrome de Asperger-TEA

18 Febrero Día Internacional Síndrome de Asperger. Conocer para comprender. Lo menos que podemos hacer, en servicio de algo, es comprenderlo.

Antes de comenzar a contestar esta prueba nos interesa saber sí es importante para tí el uso de técnicas de estudio como parte de tu formación.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA

AIR Self-Determination Scale

PROGRAMA INTERVENCIÓN EN TRASTORNOS DEL LENGUAJE INFANTO-JUVENIL. Asignatura : Intervención en Alteraciones del Lenguaje Infanto-Juvenil.

y en tu tiempo libre y tú quieres hacer otras cosas que estudiar

Que es dislexia? Síntomas, Causas y Tratamiento

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO INDIVIDUALIZADO DEL ALUMNO X 1.

Cuestionario Sternberg-Wagner para la autoevaluación de los estilos

Una Orientación para Padres y Educadores

2.-CONTACTAR CON LOS PROFESIONALES

SITUACIONES DE PRESIÓN DE GRUPO

Coaching en nutrición

Contenido INTRODUCCIÓN...11 CAPÍTULO 1 LA PERSONALIDAD: EXPRESIÓN DE LA IDENTIDAD Y DE LA DIVERSIDAD...17

Una bruja en el colegio?

PROGRAMA SEA IES Pilar Lorengar

No Pienso Mucho: con correcciones

CUESTIONARIOS SOBRE HÁBITOS DE ESTUDIO

JÓVENES CON TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD, CÓMO AYUDAR A LOS PADRES. Pepa González Molina

Complaining and Asking for Favours

Índice anexos Anexo 1: Distribución horaria semanal en Primaria Anexo 2: Distribución horaria semanal en Primaria Anexo 3: Encuesta a

MÓDULO 2: LAS SEMILLAS DEL ENFADO

CASO 1: MASTURBACIÓN. Exposición

Grupo A (CC. experimentales) 23 66% B (CC. sociales y humanidades) 12 34%

BULLYING: Qué hago si mi hijo/a es agresor/a?

Cómo hablar con otros sobre la. artritis reumatoide que padece

Apellidos... Nombre... // Código... Centro... Curso... // Fecha...

ORIENTACIONES PARA PADRES PAUTAS PARA AYUDAR A MI HIJO/A CON LOS DEBERES ESCOLARES

Si no los Abres, te los Comen. La vida transcurría tranquila y sin contratiempos en la selva donde tenían a un

C U EST I O N A RI O

Competencia comunicativa:

Estudios.

UNIDAD I LENGUAJE Y ORACIÓN Lectura de textos Marisela Dzul Escamilla

DEL PROCESO DE UN PROYECTO DE ARQUITECTURA. Como trabajo de investigación

Por soñar. donde se meten las cartas para enviarlas por correo. 3 sobre: papel doblado y pegado

EL CABALLO DE LORD BYRON

EL ADVERBIO Y LAS LOCUCIONES ADVERBIALES

MECANISMOS DE DEFENSA

Programa de Desarrollo de Mandos Medios Modulo 3 Comunicaciones en el Trabajo. Prof. Daniel Paredes Agosto 2017

QUÉ ES EL ESTRÉS LABORAL?

Transcripción:

Toma de conciencia de sus limitaciones y adaptación n social en adolescentes con TEL Marc Monfort Logopeda- Centro Entender y Hablar y Colegio Tres Olivos - Madrid 5ª jornada AVATEL 2012

La conciencia de la diferencia : la conciencia experimental Experiencia de la incapacidad o del fallo: proporciona la conciencia del hecho pero no su explicación Experiencia de las reacciones ajenas: ansiedad, tensión, n, rechazo, burla : proporciona la conciencia del hecho pero no su explicación

Conciencia de la diferencia El ser conciente de la existencia de limitaciones sin disponer de una explicación n genera fantasías,, explicaciones erróneas negativas, y reacciones de ansiedad y/o agresividad. El entorno, más m s o menos inconscientemente, alienta este proceso, sobre todo en trastornos sin causa evidente.

Conciencia de la diferencia En algunos casos, las limitaciones en la capacidad de interpretar los comportamientos ajenos afectan la toma de conciencia experimental a través s de las reacciones ajenas (caso de trastorno pragmático, Síndrome S de Asperger ) ) : la consecuencia es un aumento de la ansiedad mucho más m s difusa a largo plazo y una mayor dificultad en conseguir ajustes : sé que hago va mal pero no tengo idea ni de qué es y del por qué (Noelia 14 años) a

Consecuencias Incremento significativo de la baja auto- estima, de perfiles depresivos y de dificultades en la integración n social en adolescentes con trastornos de lenguaje. (ver por ejemplo Sundheim y ot 2001 o Najmi 2005 en el caso de los TEL pero es bastante similar en adolescentes con sordera -Dammeyer 2010- o con SA - Dubin 2009)

Una alternativa La conciencia experimental de la diferencia genera respuestas generalmente negativas ; existe la posibilidad de una conciencia racionalizada,, elaborada expresamente con ayuda del entorno.

Una conciencia racionalizada Recibir información objetiva ajustada a la capacidad mental del individuo acerca de la naturaleza de sus dificultades Conseguir aceptar o tener en cuenta sus limitaciones y desarrollar recursos adaptativos o de compensación. n.

Objetivos de la conciencia racionalizada Desculpabilizar al individuo Eliminar asociaciones erróneas (falta de inteligencia, pereza ) Reducir la ansiedad Mejorar la auto- estima Servir de base racional para aceptar las propuestas terapéuticas y las adaptaciones

La importancia del nombre Las cosas existen a partir del momento en que reciben su nombre. Hay una enorme cantidad de testimonios de personas que coinciden en expresar el alivio que sintieron cuando alguien puso un nombre a sus dificultades ( dislexia, disfasia, síndrome s de Asperger )

TEL una etiqueta insuficiente Los sordos revindican la palabra sordo y empieza a ocurrir lo mismo con disléxico o síndrome de Asperger (o Aspis ). Una locución n como trastorno específico del lenguaje es difícil que pueda desempeñar ese papel identificador : era una ventaja de disfasia ; quizás s haya que inventar algo.

Testimonios

Ch.. (14 años) a : vengo aquí desde los 4 años porque no sabía a hablar. Ahora voy bien, bueno, todav todavía hay cosas que no me salen las las palabras creo que tengo un lío l o en la cabeza con las palabras en clase entiendo pero luego no me acuerdo tardo mucho en leer y en escribir.

E,. 22 años, a enfermera : relegada al fondo de la clase en los primeros cursos de primaria, cada año a o surgía a la necesidad de repetir el curso ; los profesores no querían entender que trabajara a pesar de las malas notas ; para ellos, yo era vaga. Al final, consiguieron que repitiera 6º. 6. No me sirvió para nada y perdí mis amigos. En el instituto, fue peor porque a esa edad la burla es rápida r y cruel. Bastaba un comentario de un profesor para romper en algunos segundos lo que se había a construido durante años. a Es sólo con 12 años a cuando fui con una logopeda que explicó a mis padres lo que me pasaba ; eso de tener disfasia era como tener una enfermedad y me pareció raro pero por una vez no me decían que era tonta ; con ella, buscaron un colegio que disponía a de un programa en colaboración n con el hospital de mi logopeda.. Terminé la secundaria y al final, después s de varios intentos, conseguí aprobar el concurso de ingreso en la escuela de enfermería a : otra vez lo mismo : nada de ayuda, nada de apuntes, imposible de hablar de mi deficiencia para que no me excluyeran ; por primera vez, me derrumbé y abandoné mis estudios durante todo un año a o ; volví con la logopeda que me propuso otro programa de trabajo para poder leer y estudiar mejor ; también n fue a hablar con la dirección n de la escuela ; volví a empezar y conseguí aprobar los exámenes con notas algo por encima de la media ; por el contrario, en mis prácticas todo ha ido estupendamente. Han sido años a de lucha y de mucha soledad pero nosotros tenemos que ser valientes. Revue Paroles,Paroles, 43. 2010

Explicar un trastorno invisible a un niño o : la anécdota del daltónico Los daltónicos confunden los colores ; fíjate la historia de Pepe que confunde el rojo y el verde. No puede hacer nada para conseguir distinguirlos. Es culpa suya? Sin embargo conduce y no tiene accidentes en los cruces con semáforos. Cómo lo hace?

Conciencia racionalizada para el entorno En la adolescencia, muchos alumnos(as) son sensibles a una presentación n objetiva de la diferencia de un(a) compañero(a ero(a) ) y a una petición n explícita de ajuste de su comportamiento. Aparece como más m s eficaz que la aplicación de simples consignas (ser comprensivo, paciente ) ) sin justificación n previa.

Conciencia racionalizada y socialización n : una combinación El niño o y el adolescente con TEL elabora desde el principio una conciencia racionalizada que mejora su auto- estima El entorno (familia, compañeros eros ) ) recibe una información realista que mejora la imagen externa e incide en sus respuestas

la verdad es que usted puede amenazar al mundo con su puño o todo lo que le guste, pero la idea alquimista de convertir plomo en oro tiene que comenzar con usted si si usted usa la manera injusta en que otros le tratan como una excusa para continuar con su ansiedad, permititirá que los demás s queden siempre por encima suyo Nick Dubin