2010 Hacia la meta 2012

Documentos relacionados
BOLETÍN CIEMI 11/ COLEGIO DE INGENIEROS ELECTRICISTAS, MECÁNICOS E INDUSTRIALES DE COSTA RICA Noviembre - Diciembre 2012

CURSO: LIDERAZGO ETICO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTAÍSTICAS AGRO Informe Grupo de Trabajo,

Colegio de Ingenieros Electricistas, Mecánicos e Industriales

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

Transparencia en la Gestión Pública

Encuentro sobre fortalecimiento institucional de los gremios empresariales de PYMES

VIII FORO LATINOAMERICANO DE BANCOS COMUNALES

Taller de Administración del Mantenimiento, Operaciones Sostenibles y Seguridad Electromecánica

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

No. EMPRESA OBJETO PERIODO

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR INDIVIDUAL PARA LA CAPACITACIÓN DEL PERSONAL DE LAS IFD EN EL SOFTWARE DE GESTIÓN FINANCIERA MICROFIN

DIRECCIÓN NACIONAL ESCUELA DE ALTA DIRECCIÓN PÚBLICA

ING. ROBERTO CEDEÑO SÁNCHEZ

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS

EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR En uso de sus atribuciones legales, estatutarias y CONSIDERANDO:

Presentación IV pasantía sobre Gestión de las Políticas Migratorias y de Empleo

43. Consejo Nacional del Deporte, la Educación Física y la Recreación Física

Karla Vásquez Rodríguez Consultora Capacitadora Master

ESTATUTOS FRENTE PARLAMENTARIO CONTRA EL HAMBRE PANAMÁ, SEPTIEMBRE 2009

Diplomado planeación estratégica para PYMES

ESCENARIOS DE APRENDIZAJE DISPONIBLES PARA PASANTES UNIVERSITARIOS PLANTA INTERNA

TERMINOS DE REFERENCIA CONTRATACION CONSULTORIA NACIONAL. Administrador de Redes, Sistema de Expediente Digital Interinstitucional (SEDI).

ESCUELA DE POSGRADO. (Aprobado en sesión del Consejo de Gobierno de 27 de noviembre de 2008)

CURSO DE ESPECIALIZACION PROFESIONAL: PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR CONSTRUCCION

LATAM ( ) Definición y estructura del Programa

FACULTAD DE INGENIERÍA PASANTÍAS INDUSTRIALES - GENERALIDADES

Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes Programas Concluidos En proceso Sin iniciar % 92.59% 0.00%

COORDINACIÓN DE SERVICIO SOCIAL Y BOLSA DE TRABAJO CATÁLOGO DE ÁREAS DE OFERTA ACADÉMICA DE ITSON

MADRID EN LA NUEVA RUTA DE LA SEDE: GESTIÓN CULTURAL Y MEDIOAMBIENTAL La ruta de las ciudades y la proyección Latinoamericana: el caso de la OEI

INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL OCCIDENTE DEL ESTADO DE HIDALGO

Junta Administrativa del Servicio Eléctrico Municipal de Cartago

GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y DESARROLLO DE PRODUCTO. Gerente de Planeamiento y Desarrollo de Producto. Objetivo del puesto. Nombre del puesto:

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LAS COMUNICACIONES

II. Antecedentes y Contexto Organizacional Antecedentes

Yarima Sandoval Sánchez

Descripción del Puestos

Participe en el sector global de los fertilizantes

FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS TERMINOS DE REFERENCIA

PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 2006

PRESENTACIÓN: DOCENCIA JOSÉ BLANCO ALONSO. Curriculum Vitae de José Blanco Alonso

ASOCIACIÓN DE ESTADOS DEL CARIBE (AEC) DIRECCIÓN DE TRANSPORTE Programa de Trabajo UNIENDO AL CARIBE POR AIRE Y MAR

Distr. LIMITADA LC/L.3382(CEA.6/10) 27 de septiembre de 2011 ORIGINAL: ESPAÑOL

Candidatos a Directores para el bienio , en ATCP Chile

Grupo de Trabajo de las Estadísticas Ambientales de la Conferencia Estadística de las Américas

Resumen del congreso ACIGRA TGN Metrogas ENARGAS Ministerio de Energía y Minería CAMMESA Petrolera Pampa Ministerio de Energía y Minería ACIGRA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Plan de Trabajo. Para. Candidaturas Docentes a Consejo de Facultad de. Ingeniería Civil. de la Universidad Nacional de Ingeniería

SMART GRIDS: NUEVOS DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES PARA SU DESARROLLO

Taller Regional de Capacitación: "Investigación de Delitos por Internet a Gran Escala" Ciudad de México, 23, 24 y 25 de junio de 2010

José María Nieto Casas

Coordinación de Servicio Social y Bolsa de Trabajo

DIRECCIÓN DE PROYECCIÓN Y DESARROLLO OFICINA TÉCNICA NACIONAL CATIE EL SALVADOR PLAN OPERATIVO ANUAL 2010 PROGRAMA AGROAMBIENTAL MESOAMERICANO MAP

CURRICULUM VITAE. Fecha de Nacimiento: 27 de septiembre de 1,974. Dirección: 15 avenida 18-82, zona 13. Teléfonos: ;

Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias Preguntas frecuentes

Determinación de la Estrategia COPAER

Programa de Participación Ciudadana en el Poder Judicial de Costa Rica

Red Mexicana de Municipios por la Salud

PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) COORDINADOR(A) DEL PROYECTO

Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones

CURRICULUM VITAE. Dr. Hugo Wenceslao MIGUEL MIGUEL

FORO DEL PACÍFICO SUR

CURRICULUM VITAE. : Palmas de Mallorca 109, La Reina : Egresado Enseñanza Media, Liceo de Hombres Nº 8

Codificación de la estructura organizativa USB

ASOCIACION DE INGENIEROS DE SISTEMAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

CHILE EN LA OCDE CONSIDERACIONES EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Categoría: 1) Estructura del programa. Tiempos. 30/agosto/ /julio/ proyecto integral. 30/agosto/ /julio/2016 Medios de difusión

JORNADA DE INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA DE SISTEMAS

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN FECODE SECRETARÍA DE CULTURA, RECREACION Y DEPORTE PLAN DE ACCIÓN AÑO 2017 PRESENTACIÓN MISION

Manual de Organización y Funciones MOF de la BVI /19. Universidad Ricardo Palma

Informes: ACIMA - Tel: (506) web: GT Arte - Arte Publicitario - Gestión Técnica &

La Revista CFIA es el medio de comunicación oficial del Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE JALISCO

PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS De dónde obtiene la Universidad Tecnológica de Tijuana sus ingresos?

Ficha Descriptiva del Curso

BANCO MUNDIAL FONDETEL PROGRAMA DE DESARROLLO ECONÓMICO DESDE LO RURAL PDER SUBCOMPONENTE 1.4 ACCESO A TELECOMUNICACIONES TÉRMINOS DE REFERENCIA

Herramientas para Gestión de Ingenieros

CURRICULUM VITAE JULIO A. ROJAS CHAVARRIA

Frente Parlamentario Ecuador Sin hambre ELABORACIÓN PLAN DE TRABAJO AÑO 2013

ESTRATEGIAS DE FORTALECIMIENTO

Sistematización de la mesa 3: gestión y fuentes de financiamiento de la ADEL

Implementación de un Plan Aseguramiento de la Calidad

Consultoría Apoyo Técnico Fortalecimiento de las Capacidades y Habilidades de los Recursos Humanos para abordar el Cambio Climático en Centro América

MC Felipe de Jesús Núñez Cárdenas

Carla Morales, Consultora Fundación Friedrich Ebert Noviembre de 2013

ENCI. Ingeniero (a) Comercial TÍTULO QUE OTORGA. Duración: 9 niveles más trabajo de titulación.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GABINETE DE ASESORES

El proceso de certificación profesional en el Colegio de Ingenieros del Perú

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA COLOMBO AMERICANA REGLAMENTO DE BIENESTAR UNIVERSITARIO CAPITULO I DESCRIPCION DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

La modernización de la gestión aduanera para la facilitación del comercio

La Capacitación n en Medicina de Desastre en el Sector Salud

PASANTÍAS LABORALES. Para alumnos de 5º Año Bachiller y 6º Año Técnico. de acuerdo a la legislación vigente en C.A.B.A.

15 de julio de Título de la propuesta. «Taller de Administración de Proyectos» 2. Objetivo General

MINISTERIO DE ECONOMÍA VICEMINISTERIO DE INTEGRACIÓN Y COMERCIO EXTERIOR

: JUAN MANUEL PALACIOS OLIVERA. TELEFONOS : NRO RUC

Educación de posgrado. Principales rasgos, 2010

RICARDO VARGAS CHACÓN, M.B.A. Tels /

Lineamientos para una Visión Estratégica de la Comisión Interamericana de Puertos:

Transcripción:

En el esquema de las próximas elecciones del CIEMI nos organizamos: Un grupo de profesionales, representantes de distintas ramas de los miembros de nuestro colegio: electricistas, mecánicos, industriales, agrícolas y electromédicos, entre otros. Que hemos colaborado con el CIEMI a través de comisiones, Asamblea de Representantes y Junta Directiva. Y que contamos con experiencia en el quehacer tanto de la empresa privada como del sector público. Aunque de este grupo, para la Junta Directiva sólo cuatro pueden participar para ser miembros, contamos con el apoyo de otros profesionales para lograr el contacto con las diversas especialidades del CIEMI y llevar a la práctica los puntos que forman parte de este programa que planteamos. Creemos que el CIEMI va bien, y puede continuar brindando más y mejores oportunidades profesionales y de capacitación para todos sus miembros y esa es la base de nuestro enfoque. Esperamos contar con su apoyo tanto para las elecciones como para hacer realidad los objetivos que planteamos. Para mayor información puede contactarnos al correo electrónico: 2010.hacialameta.2012@gmail.com Ing. Miguel Golcher Valverde, Ingeniero Electricista, IE-1480, para Presidente Ing. Laura Somarriba Soley, Ingeniera Industrial, II-7077, para Secretaria Ing. Luis Fernando Andrés Jácome, Ingeniero Electricista, IE-4329, para Fiscal Ing. Marco Vinicio Calvo Vargas, Ingeniero Mecánico, IM-8288, para Vocal I 1

Contenido PROYECTO 2010-2012... 2 Plan estratégico... 2 Proyección nacional... 2 Fortalecimiento profesional.... 3 Responsabilidad social... 4 Proyección social... 4 Eventos y participación internacional... 4 TRAYECTORIA DE LOS CANDIDATOS:... 5 Miguel Golcher Valverde... 5 PARTICIPACION EN EL CIEMI... 5 Laura Somarriba Soley... 6 PARTICIPACION EN EL CIEMI... 6 Luis Fernando Andrés Jácome... 7 EXPERIENCIA DOCENTE... 7 PARTICIPACION EN EL CIEMI/CFIA... 7 Marco Vinicio Calvo Vargas, MBA... 8 PARTICIPACION EN EL CIEMI... 8 PROYECTO 2010-2012 Plan estratégico Seguir adelante y llevar a su concreción el desarrollo de un plan estratégico para el CIEMI que permita el crecimiento estructurado del Colegio como ente facilitador para el desarrollo profesional. Proyección nacional Fortalecer y estrechar la relación con el Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones y con el Ministerio de Ciencia y Tecnología, dado que en los próximos meses cobrará importancia debido al tema de apertura de la competencia en telecomunicaciones y a la necesidad de fomentar el desarrollo eléctrico nacional (Ley general de la electricidad) 2

Mantener y fortalecer la presencia del CIEMI en el foro del MEIC-INTECO para garantizar la adecuada representación de nuestro sector profesional en la aprobación de la reglamentación técnica nacional. Seguir con la lucha por la aprobación del Código Eléctrico para que sea de acatamiento obligatorio y así favorecer la seguridad humana en edificaciones y la profesión del ingeniero electricista. Motivar entre los profesionales el debate sobre los proyectos y problemas nacionales mediante foros y grupos de discusión. Algunos temas de interés incluyen: i) la nueva ley general de electricidad, ii) la apertura de las telecomunicaciones, iii) los límites del ejercicio profesional (ingenieros industriales / administradores de empresas) iv) la seguridad alimentaria, v) el manejo de suelos y las implicaciones de las políticas de control ambiental del MINAET. Mejorar los sistemas de divulgación y comunicación del CIEMI a través del boletín, la revista física, la revista digital, el portal electrónico y los foros de discusión para lograr una comunicación efectiva y eficiente con los colegiados. Buscar un acercamiento con la ARESEP para apoyar la gestión de las empresas de distribución en la mejora de los reglamentos existentes. Mantener una relación estrecha con la SUTEL y lograr que el CIEMI sea considerado un asesor permanente de la institución. Fortalecimiento profesional. Concretar la aprobación del reglamento de las unidades de verificación de cumplimiento del Código Eléctrico y lograr su aplicación efectiva para alcanzar una adecuada implementación del Código Eléctrico en la parte práctica y operativa en el ámbito nacional. Apoyar el trabajo de todas las comisiones para el desarrollo del ejercicio profesional, entre ellos un reglamento de visado de planos para la especialidad de Ing. Mecánica, un visado de planos para ingenieros industriales en la distribución de planta y procesos industriales. Promover el control del ejercicio profesional para los ingenieros en electromedicina tomando en cuenta el desarrollo de la medicina privada y el turismo médico. Continuar con el desarrollo y actualización de los perfiles profesionales como mecanismo para defender los alcances de las distintas ramas del CIEMI ante otros colegios profesionales. 3

Preparar nuevos programas de capacitación con apoyo de las comisiones y mantener los ya vigentes. Promover el desarrollo de trabajos de investigación para el desarrollo y promoción de los profesionales miembros. Ampliar la oferta de actividades y capacitación profesional en las sedes externas del Colegio. Promover el uso de la tecnología en la capacitación para facilitar su acceso en todos los rincones del país. Apoyar con la participación de profesionales del CIEMI el Congreso de ALTAE (Alta Tensión y Aislamiento Eléctrico), elaborando un concurso para que al menos dos miembros participen con una presentación de una conferencia en dicho congreso. Continuar con el apoyo a la gestión de los profesionales, dándole seguimiento a las boletas que presentan los profesionales autorizados ante las empresas de distribución, en todo lo relacionado a la conexión de los medidores de energía eléctrica de sus futuros clientes. Acercamiento con las universidades públicas y privadas con el objetivo de promover proyectos de investigación que sean de interés de las diferentes áreas de acción del CIEMI. Impulsar el desarrollo de charlas técnica, cursos, seminarios de las nuevas áreas profesionales del CIEMI, para que se involucren y participen activamente. Fomentar la relación con asociaciones internacionales tales como ASME, ASHRAE y ASTM. Responsabilidad social Diseñar una campaña para atraer a los miembros separados para que se involucren con el colegio a través de la creación de actividades y responsabilidades que hagan atractivo, para el profesional mantener su colegiatura vigente. Apoyar al Colegio Federado en los programas de responsabilidad social empresarial. Fomentar la equidad de género. Mejorar el desempeño ambiental del CIEMI tanto en el ámbito administrativo como en el manejo de las comisiones y proyectarlo en programas específicos que involucren a los agremiados. Proyección social Facilitar el desarrollo actividades culturales y deportivas que faciliten el acercamiento entre las distintas especialidades del CIEMI. Mantener el apoyo a los grupos deportivos que tiene el CIEMI actualmente: baloncesto, fútbol, atletismo, ciclismo, entre otros. Eventos y participación internacional Coadyuvar con la realización de los foros de CONIMEIRA y COPIMEIRA. 4

Organizar y desarrollar el segundo Congreso VIED mejorando su cobertura nacional e internacional y ampliando la base de participantes y patrocinadores. Mejorar la participación del CIEMI dentro de los organismos internacionales a los cuales se encuentra adscrito con el objeto de desarrollar contactos que faciliten la transferencia de conocimientos y de tecnologías hacia el país. Mantener la participación activa en Unión Panamericana de Arquitectura e Ingeniería (UPADI), particularmente en los Comités Técnicos, con miras a lograr la coordinación del Comité de Energía. Realizar un convenio de cooperación y de mutua ayuda con la Comisión de Integración Eléctrico Regional de Centro América y el Caribe (CECACIER), institución que agrupa a las empresas de distribución de energía eléctrica en Centro y Sur América. para la traída de expositores y conferencistas al CIEMI TRAYECTORIA DE LOS CANDIDATOS: Miguel Golcher Valverde Graduado en Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Costa Rica Se incorporó al CFIA el 14 de enero de 1975 2006 a la fecha. Socio de FSA Electromecánica S.A. donde actualmente es el Director del Departamento Eléctrico. 1999 2006 Ejercicio liberal. 1998-1999 VETSA en ventas al sector de telecomunicaciones del ICE. 1994 -a 1998 INDECA LTDA como Ingeniero de Diseño. 1985 1994 Ejercicio liberal. 1982-1985 a cargo de la Oficina de Centrales Digitales en el Instituto Costarricense de Electricidad 1975-1981 a cargo de la Sección de Telefonía Rural PARTICIPACION EN EL CIEMI Miembro de la Comisión de Ingeniería Eléctrica desde 1996. Vicepresidente del CIEMI 2002-2003 Coordinador de la Comisión Comunicaciones del CIEMI desde 2004 Miembro de la subcomisión 5 Código Eléctrico Miembro de Asamblea de Representantes Representante del CIEMI en la COMISIÓN PARITARIA ANÁLISIS DE LOS ESQUEMAS NECESARIOS PARA LAS POSIBLES VENTAS DE SERVICIOS QUE PUEDA BRINDAR EL C.F.I.A. 5

Laura Somarriba Soley Graduada en Licenciatura en Ingeniera Industrial en la Universidad de Costa Rica. Incorporada al CFIA en 1994, carné II-7077 2000- Gerente de Proyectos - REALCON Ltda (desarrollo y administración de proyectos de consultoría en gestión de ventas, legislación en construcción y desarrollo de proyectos de bienes raíces). 2000-2006 Consultor internacional para el desarrollo de proyectos especiales para la Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial con sede en Austria. 1998- Consultor Asociado - Ferysol FS Consultores (Participación en proyectos relacionados con desarrollo empresarial, elaboración de planes de negocios, capacitación en ventas y empresarialidad). 1998-2000 Gerente de Operaciones - Somasol del Risco Ltda 1995-1998 Coordinación en FerySol FS Consultores en temas de Desarrollo Industrial Ecológicamente Sostenible. Como parte de la coordinación se incluyó la renovación de la Revista Agroindustria en todos sus ámbitos. 1994-1996 Consultor Organización de Naciones Unidad para el Desarrollo Industrial, proyecto 100 Empresas Innovadoras en Latinoamérica y el Caribe, en la coordinación a cargo del seguimiento de los ejecutores nacionales de Trinidad & Tobago, México, Colombia y Chile Consultor FerySol FS Consultores, en proyectos de ingeniería industrial y sistemas de información. 1988-1993 Staff administrativo REALCÓN Ltda. PARTICIPACION EN EL CIEMI Miembro de la Comisión de Ingeniería Industrial Coordinadora de la Comisión de Ingeniería Industrial Miembro de la miembro de la Comisión de Comunicaciones. Miembro de la Asamblea de Representantes. 6

Luis Fernando Andrés Jácome Universidad de Costa Rica. Bachiller en Ingeniería Eléctrica en 1986 y en 2008 Licenciado en Ingeniería Eléctrica INCAE, Diploma en Administración de Empresas, de octubre del 2001 a setiembre del 2002 Universidad de Costa Rica, candidato a obtención de Maestría en Ingeniería Eléctrica, especialidad de Sistemas de Mediana y Baja Tensión. Incorporado al CFIA: 31 de octubre de 1986 Octubre, 1986 ingresa a la CNFL, S. A. y es funcionario de empresa hasta la fecha donde ha laborado en diversas dependencias Octubre, 1986 a Junio, 1990, funcionario del Departamento de Planificación y Diseño. Julio, 1990 a Noviembre, 1990, jefe de la Sección Centro Control de Energía. Diciembre, 1990 a Febrero, 1993, jefe de la Sección Mantenimiento de Redes y Alumbrado Público. Marzo, 1993 a Agosto, 2008, jefe del Departamento de Planificación y Diseño. Setiembre, 2008 a la fecha, jefe del Departamento de Redes Eléctricas. EXPERIENCIA DOCENTE Universidad Internacional de las Américas (UIA), Profesor desde Abril de 1988 hasta Diciembre del 2009, en el del Área de Matemáticas y Coordinador de la Cátedra de Cálculo. Universidad de Costa Rica (UCR), Profesor desde Marzo del 2008 a la fecha, en la Escuela de Ingeniería Eléctrica, donde se imparte el curso de Transmisión de Potencia. PARTICIPACIÓN COMO CONFERENCISTA EN CONGRESOS INTERNACIONALES COPIMERA, 2007, ALTAE, 2007, ALTAE, 2009, Congreso Mundial de Ingeniería, 2010 PARTICIPACION EN EL CIEMI/CFIA Secretario de la Junta Directiva del CIEMI, en el período 2008 2010. Miembro de la Comisión que creó el Manual de Redes de Distribución Eléctrica Subterránea, 19.9/34.5 kv, de Diciembre del 2005 a Octubre del 2006. Miembro de la Comisión de Redes de Distribución desde su creación en Julio del 2007 a la fecha. Miembro de la Comisión de Comunicaciones del CIEMI, desde julio del 2010 a la fecha. 7

Marco Vinicio Calvo Vargas, MBA Universidad de Costa Rica. Licenciado en Ingeniería Mecánica. Incorporado al CFIA: 30 de mayo de 1997 Universidad de Costa Rica. Maestría en Administración y Dirección de Empresas. Noviembre de 2006 a Mayo de 2010: Sur Química S.A. Gerente Marca Corporativo Área Industrial, Marina y Horneables. Agosto de 2005 a la fecha. Docente Universidad de Costa Rica, Facultad de Ingeniería, Escuela de Ingeniería Mecánica: Enero de 2006 a Julio de 2006. Gerente de Proyectos, RABE Industrial, GRUPO GAMA (Gamboa & Matamoros): Agosto de 2004 a Enero de 2006: Sur Química S.A., Departamento Industrial, Asesoría y Venta Técnica. De Setiembre de 2003 a Setiembre de 2004. Asesorías Técnicas: Corporación Tecno Pinturas del Norte y Taller de Servicio Técnico Automotriz Motorola Julio 2002 a agosto 2003. Superba S.A., Departamento Automotriz e Industria, Gerente de ventas. Noviembre de 1999 a Junio de 2002. Abonos Agro, Departamento de Proyección de Marcas, Gerente de marca. Junio 1998 a Octubre de 1999. Sistemas y Equipos de Procesos Calvo S.A. (SEPCAL): Administración y Desarrollo de Proyectos, Supervisión de Personal. Enero a Junio de 1998 Abonos Agro. Asesor y Ventas Técnicas en el Departamento de Hidráulica. PARTICIPACION EN EL CIEMI Coordinador Deportivo Equipos de Fútbol Categorías B, C y Super Master en los Juegos Interprofesionales, desde el 2008 a la fecha. Representante ante la Federación de Colegios Profesionales para la Asamblea de Trabajadores del Banco Popular. 8